Mostrando entradas con la etiqueta detroit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detroit. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2010

Enfermos de terror


Amy Goodman
7/1/2010

En los últimos días, los medios de comunicación se han visto inundados con informes acerca del frustrado atentado al vuelo 253 de Nothwest Airlines el día de Navidad. Cuando Umar Farouk Abdulmutallab, ahora conocido como “el hombre del explosivo en la ropa interior”, falló en su presunto ataque, casi 300 personas se salvaron de lo que muy posiblemente habría sido un horrible y violento final. A partir de este incidente aéreo, se ha reiniciado el debate en torno al terrorismo y la mejor manera de proteger al pueblo estadounidense.

Al mismo tiempo, otro asesino acecha a los estadounidenses. Según cifras estimativas recientes este asesino se cobra la vida de 45.000 estadounidenses al año (uno cada 10 minutos) pero aún así pasa desapercibido. Esto significa que 3.750 personas que mueren cada mes—más de las que murieron en los atentados del 11S— podrían salvarse con una simple firma.

Este asesino es la falta de una adecuada cobertura médica en Estados Unidos. A fines de 2009, investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard llegaron a la conclusión de que 45.000 personas mueren innecesariamente cada año a causa de la falta de seguro de salud. Los investigadores develaron además otro hecho sorprendente: en 2008 murieron cuatro veces más veteranos del ejército estadounidense porque no tenían seguro de salud que el número total de soldados caídos en Irak y Afganistán en el mismo período. El dato es correcto: 2.266 veteranos de menos de 65 años de edad murieron porque no tenían seguro médico.

El martes, el Presidente Barack Obama se mostró vehemente en su declaración pública tras la reunión que mantuvo con el equipo de seguridad nacional para tratar el tema del atentado. Obama afirmó: “No fue un error al recavar información de inteligencia, fue un error al integrar y entender la información que ya poseíamos. La información existía. Las agencias y analistas que la necesitaban tenían acceso a ella y nuestros profesionales estaban entrenados para buscar y compilar ese tipo de información. Voy a aceptar que por su naturaleza, la información de inteligencia es imperfecta, pero está cada vez más claro que en este caso, la información de inteligencia no fue analizada por completo ni aprovechada al máximo. Esto no es aceptable y no voy a tolerarlo. Una y otra vez hemos visto que es crucial compilar información y actuar en forma inmediata para permanecer un paso delante de hábiles adversarios. Como consecuencia, debemos actuar mejor y actuaremos mejor. Es imperativo que lo hagamos rápidamente. Están en riesgo vidas estadounidenses.”

Todo lo cual es realmente admirable. Imagínense si se tratara con la misma urgencia el tema del resquebrajado sistema de salud que innecesariamente causa la muerte de 45.000 personas por año. Y ya que ahora se destinarán fondos de estímulo para proveer a los aeropuertos con más equipos de escaneo, ¿por qué no destinar dinero a garantizar que en todos los centros de salud comunitarios se puedan realizar mamografías y exámenes de próstata?

Está también el tema de la investigación acerca de quién es responsable por el atentado fallido de Navidad y el intento de obtener del presunto atacante “información de inteligencia procesable” a fin de prevenir futuros ataques. Todo eso está muy bien.

Sin embargo, tenemos “información procesable” acerca de por qué la gente muere por falta de seguro médico y de cómo las compañías de seguros de salud privan sistemáticamente de cobertura a sus afiliados para aumentar sus ganancias, y ¿qué se ha hecho acerca de este tema?

El día anterior al incidente de la bomba escondida debajo de la ropa interior, en vísperas de Navidad, el Senado de Estados Unidos aprobó el Proyecto de ley de Reforma del Sistema de Salud con 60 votos a favor y 39 en contra. Obama describió el proyecto como “la legislación social más importante desde la Ley de Seguridad Social aprobada en la década de 1930”. Sin embargo, para llegar a ese mágico número de 60 votos en el Senado, el ya debilitado proyecto de esa cámara tuvo que ponerse de rodillas ante los gustos del Senador Joe Lieberman de Connecticut, el estado conocido como la meca de las empresas de los seguros de salud, y del demócrata conservador Ben Nelson de Nebraska. Las versiones de la reforma del sistema de salud del Senado y de la Cámara de Representes deben ahora ser conciliadas en un Comité bicameral especial.


En EE.UU., el proceso de los comités bicamerales especiales es poco conocido. Es frecuente que durante este proceso los proyectos de ley sufran cambios importantes que pasan casi o totalmente desapercibidos. Es por este motivo que Brian Lamb, Director General de C-SPAN envió una carta a los líderes del Congreso el 30 de diciembre solicitando autorización para televisar el proceso.

En ella escribió: “Respetuosamente solicitamos a ustedes permitan que el público tenga acceso total, a través de la televisión, al proceso de definición de esta legislación, que afectará la vida de cada uno de los estadounidenses.” Pero en lugar de simplemente permitir el acceso, la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que “nunca ha habido un proceso más abierto que este”.

Además, Pelosi y los demócratas dicen ahora que el proyecto ni siquiera pasará por un comité bicameral formal, sino que más bien se negociará en sesiones informales a puertas cerradas entre los presidentes de los comités claves. De esta manera los republicanos no tendrían oportunidades de obstruir el proceso, pero al mismo tiempo esto daría a unos pocos individuos un enorme poder para hacer tratos, tal como hicieron los senadores Nelson y Lieberman. Dado que las industrias de seguros, de equipos médicos y las farmacéuticas gastaron cerca de 1.4 millones de dólares por día para ejercer influencia en el debate acerca de la reforma de la salud, debemos preguntarnos: ¿quién tendrá acceso a los pocos legisladores detrás de esas puertas cerradas?

Wendell Potter, el ex portavoz de la aseguradora CIGNA y quien se ha convertido en denunciante de la industria de los seguros de salud dice saber “dónde se sepulta a los muertos”. Seamos consistentes. Si nos preocupamos por salvar vidas estadounidenses, pongámonos en acción ahora.

(Extraído de www.democracynow.org)

Artículo relacionado:

Tras el atentado de Navidad… Feliz año 2010 (Bruno Cardeñosa)

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Testigos aseguran que el terrorista de Detroit no actuó solo


Anna Grau | Nueva York
29/12/09

Un matrimonio que volaba el Día de Navidad en el ya famoso vuelo 253 de la Northwestern Airlines cree que Umar Farouk Abdulmutallab no actuó solo. Ellos aseguran haber visto en el aeropuerto de Amsterdam a un hombre vestido con un “buen traje” tratando de ayudarle a embarcar en el avión sin pasaporte.

Kurt y Lori Haskell son marido y mujer y además comparten despacho de abogados en Newport, Michigan. Volvían de un safari en Uganda cuando tomaron el vuelo a Detroit. Según la información que ellos mismos vertieron a la prensa de Detroit un día después del atentado, y de la que este martes se hacía eco la cadena Fox, los Haskell estaban sentados cerca de la puerta de embarque cuando vieron a Abdulmutallab y a su misterioso amigo. Del primero recuerdan que tenía un aspecto muy juvenil, más de adolescente que de adulto, y que iba “pobremente vestido”. El segundo tenía un aspecto mucho más imponente y elegante y les pareció que podía ser de origen indio.

Siempre según los Haskell, este hombre bien vestido presentó al nigeriano Abdulmutallab como a un refugiado sudanés acostumbrado a coger aviones sin pasaporte en el mundo post 11-S. Lo siguiente que cuentan es que vieron a los dos hombres dirigiéndose a otro punto del aeropuerto para seguir la negociación. Con lo cual los abogados de Newport no vieron en qué quedaba ésta.

Sí reconocieron al joven “sudanés” mal vestido en el autor del atentado al que el FBI se llevaba esposado después del aterrizaje en Detroit. Los Haskell aseguran que ellos y otros pasajeros tuvieron que esperar seis horas para ser interrogados por los federales, a los que vieron llevarse por lo menos a otra persona. La agencia niega que haya ningún otro detenido.

(Extraído de www.abc.es)


Artículos relacionados:

La noticia en mlive.com (en inglés)

El atentado frustrado contra un avión estadounidense huele a gato encerrado

Video de CNN : Testigo que vio al hombre que acompañaba al acusado (en investigar11S)

EE UU contaba con datos del plan del atentado antes del viernes

EE UU supo que se preparaba un ataque

Psicosis en Manhattan ante la presencia de una furgoneta abandonada

La investigación del atentado apunta a presos liberados de Guantánamo


Video de CNN : Testigo que vio al hombre que acompañaba al acusado
(en español)



Varias entrevistas en radio y televisión (CNN y FOX) a testigos y pasajeros
del avión (en inglés)