Mostrando entradas con la etiqueta clinton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clinton. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2010

Las últimas mentiras de Hillary Clinton


Paul Craig Roberts
Global Research/Antiwar
16/7/2010

La BBC informó el 4 de julio de que la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, dijo que la base estadounidense de misiles balísticos en Polonia no se dirige contra Rusia. El propósito de la base, dijo, es proteger a Polonia de la amenaza iraní.

¿Por qué iba a constituir Irán una amenaza para Polonia? ¿Qué pasa con la credibilidad de EE.UU. cuando la secretaria de Estado hace una declaración tan estúpida? ¿Piensa Hillary que está engañando a los rusos? ¿Hay alguien en el mundo que le crea? ¿Cuál es el sentido de una mentira tan evidente? ¿Para encubrir un acto de agresión de EE.UU. contra Rusia?

A renglón seguido Hillary advirtió de una “represión lenta” que aplasta la democracia y las libertades civiles en todo el mundo. Los periodistas estadounidenses podrían preguntarse si hablaba de EE.UU. Glenn Greenwald informó en Salon el 4 de julio de que el Servicio de Guardacostas de EE.UU., que no tiene autoridad legislativa, ha emitido una regla de que los periodistas que se acerquen sin permiso a menos de 20 metros de las operaciones de limpieza de BP en el Golfo de México serán castigados con una multa de 40.000 dólares y de uno a cinco años en prisión. El New York Times y numerosos periodistas informan de que BP, los Guardacostas de EE.UU., la Seguridad Interior y la policía local prohíben a los periodistas que fotografíen los masivos daños causados por el continuo derrame de petróleo y productos químicos tóxicos en el Golfo.

El 5 de julio Hillary Clinton estuvo en Tiflis, Georgia, donde, según el Washington Post, acusó a Rusia de “la invasión y ocupación de Georgia”. ¿A qué viene esta mentira? Hasta los estados títeres europeos han publicado informes que documentan que Georgia inició la guerra con Rusia, que perdió rápidamente, invadiendo Osetia del Sur en un esfuerzo por destruir a los secesionistas.

Parecería que el resto del mundo y el Consejo de Seguridad de la ONU han dado a los estadounidenses su aprobación para mentiras sin cuento a fin de promover el objetivo de la hegemonía mundial de Washington. ¿De qué manera beneficia esto al Consejo de Seguridad y al mundo? ¿Qué es lo que pasa?

Después de que el presidente Clinton tergiversó el conflicto entre Serbia y los albanos en Kosovo y embaucó a la OTAN para que realizara la agresión militar contra Serbia y una vez que el presidente Bush, el vicepresidente Cheney, el secretario de Estado, el consejero nacional de seguridad y casi todos los miembros del régimen de Bush engañaron a la ONU y al mundo diciendo que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, y así consiguieron con artimañas una invasión de Iraq, ¿por qué cayó el Consejo de Seguridad de la ONU en el engaño de Obama de que Irán tiene un programa de armas nucleares?

En 2009, las 16 agencias de inteligencia de EE.UU. publicaron un informe unánime de que Irán había abandonado su programa de armas en 2003. ¿Ignoraba el Consejo de Seguridad ese informe?

Los inspectores de armas del Organismo Internacional de Energía Atómica sobre el terreno en Irán han informado consistentemente de que no existe un desvío de uranio del programa energético. ¿Ignoraba el Consejo de Seguridad los informes del OIEA?

Si no los ignoraba, ¿por qué aprobó el Consejo de Seguridad sanciones contra Irán por insistir en su derecho bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear a tener un programa de energía nuclear? Las sanciones de la ONU son ilegales. Violan los derechos de Irán como firmante del Tratado. ¿Es la “lenta represión” de la que habló Hillary?

En cuanto Washington obtuvo sanciones del Consejo de Seguridad, el régimen de Obama agregó unilateralmente sanciones más severas de EE.UU. Obama utilizan las sanciones de la ONU como un vehículo para agregar sus sanciones unilaterales. ¿Tal vez sea ésta “la lenta represión” de la que habló Hillary?

¿Por qué ha dado luz verde el Consejo de Seguridad de la ONU al régimen de Obama para comenzar una guerra más en Oriente Próximo?


¿Por qué se echó a un lado Rusia? Por la insistencia de Washington, el Gobierno ruso no ha entregado el sistema de defensa aérea adquirido por Irán. ¿Piensa Rusia que Irán es una amenaza mayor que los estadounidenses, que cercan a Rusia con bases de misiles y militares de EE.UU. y financian “revoluciones de color” en antiguas partes constituyentes de los imperios ruso y soviético?

¿Por qué se echó a un lado China? La creciente economía de China necesita recursos energéticos. China tiene amplias inversiones energéticas en Irán. EE.UU. tiene la política de contener a China negándole el acceso a la energía. China es el banquero de EE.UU. China podría destruir el dólar estadounidense en unos pocos minutos.

Tal vez Rusia y China han decidido dejar que los estadounidenses se sobre-extiendan hasta que EE.UU. se destruya a sí mismo.

Por otra parte, tal vez todos estén cometiendo errores de cálculo y preparando más muerte y destrucción de la que el mundo se imagina.

Como el Golfo de México.

(Extraído de www.rebelion.org)

viernes, 21 de agosto de 2009

Hillary Clinton confirma que Estados Unidos manipuló la «revolución verde» en Irán


17/8/2009

Los artículos de James Petras y Thierry Meyssan publicados por la Red Voltaire (*), que denunciaban la «revolución verde» en Irán como una manipulación estadounidense tendiente a desestabilizar el país, tuvieron amplia repercusión en el mundo entero y desataron numerosas polémicas. Numerosos medios de prensa se indignaron ante aquellos análisis que, por su «antiamericanismo primario», no eran capaces de apreciar el valor del grandioso levantamiento de los iraníes que luchaban por su libertad. En Estados Unidos, el Departamento de Estado negó tener conocimiento de ningún tipo de injerencia (En la foto, los manifestantes de Teherán portan letreros… en inglés). Basándose en la declaración del Departamento de Estado, la oposición republicana criticó duramente la pasividad de la administración Obama.

Sin embargo, durante una entrevista concedida el 9 de agosto de 2009 a Farred Zacharia, en CNN, la secretaria de Estado Hillary Clinton confirmó lo que sus funcionarios habían negado hasta entonces: Estados Unidos desempeñó un papel muy importante en la supuesta «revolución verde» en Irán y fabricó falsos mensajes de iraníes divulgados a través de Twitter.

Veamos la transcripción de la pregunta y la respuesta de Hillary Clinton:

Fareed Zakaria: Sobre Irán, como usted sabe, mucha gente dice que el presidente y usted misma han estado lentos en cuanto a condenar lo que parece haber sido unas elecciones fraudulentas; demasiado lentos en ofrecer apoyo a la gente de abajo porque ustedes querían preservar la opción de la negociación con Irán. ¿Pueden ustedes negociar realmente con Irán en esta situación? Yo entiendo que, en general, se negocie con todo tipo de regímenes. Pero, en la práctica, ahora, con Ahmadinejad entronizado en una atmósfera de mucho conflicto, ¿ustedes no van a legitimarlo negociando con él?
Hillary Clinton: Déjeme responder a la primera parte de su pregunta sobre nuestra reacción. Había otro aspecto muy importante. Nosotros no queríamos vernos entre las protestas y manifestaciones legítimas del pueblo iraní y el poder. Y sabíamos que si nosotros interveníamos demasiado pronto, demasiado fuerte, la atención hubiera podido desviarse y el poder hubiera tratado de utilizarnos para unificar el país en contra de los que protestaban. Era una decisión difícil de tomar, pero, retrospectivamente, yo creo que salimos bastante bien. Dicho esto, entre bambalinas, nosotros hicimos mucho. Como usted sabe, la juventud…, uno de nuestros jóvenes del Departamento de Estado recibió un Twitter «Continúen», a pesar de que ellos habían planificado una parada técnica. Así que nosotros hicimos mucho por reforzar a los que protestaban sin mostrarnos. Y seguimos hablando con ellos y apoyando a la oposición.

(*)Artículos de James Petras y Thierry Meyssan a los que se hace referencia
La CIA y el laboratorio iraní
La «revolución de color» fracasa en Irán
Las elecciones iraníes: el timo del robo electoral


Entrevista de Fareed Zakaria a Hillary Clinton
en la CNN el 9/8/2009 (en inglés)

(Extraído de www.voltairenet.org)

Artículo relacionado:

¿Otra “revolución de color” orquestada por EE.UU. en Irán?

lunes, 23 de junio de 2008

Bombas, mentira y poder

28 de agosto de 1998

Las razones dadas por Estados Unidos para explicar el bombardeo de las supuestas bases terroristas en Afganistán y Sudán han sido menos convincentes que las esgrimidas en las recientes intervenciones militares norteamericanas en Panamá, Somalia, Irak, Nicaragua, El Salvador y en otros países, también justificadas con argumentos dudosos.

Las explicaciones del ataque a Sudán son las menos plausibles. El presidente Clinton y el Congreso han presentado el bombardeo de una fábrica de medicamentos como un ataque antiterrorista en represalia por el atentado contra las embajadas norteamericanas de Kenia y Tanzania. Sin embargo, no existen pruebas de esta relación.

Samuel Berger, asesor de Seguridad Nacional de Clinton, alega que la factoría de Jartum producía «compuestos químicos utilizados en la composición del gas neurotóxico VX». Pero no hay pruebas que apoyen tales acusaciones. Las autoridades sudanesas han remitido la lista de los 53 medicamentos que se fabricaban en la planta farmacéutica bombardeada. Los periodistas que examinaron los escombros sólo encontraron frascos y etiquetas de productos farmacéuticos. Ninguno de ellos pudo confirmar la presencia de gases tóxicos en las proximidades. Las únicas víctimas han sido los sudaneses que resultaron heridos en el bombardeo... no hay informes de personas que hayan sufrido los efectos de gases tóxicos.

La segunda justificación de Clinton para el bombardeo de Sudán fue la relación del Gobierno sudanés con el supuesto «autor intelectual» de los atentados en Africa, Osama Bin Laden. Las pruebas aportadas: Bin Laden permaneció en Sudán hasta 1996. Pero lo que Washington no ha mencionado es que el régimen sudanés expulsó a Bin Laden hace dos años en un intento de mejorar sus relaciones con EEUU. Washington afirma que Bin Laden tenía inversiones en la planta farmacéutica bombardeada, pero hasta la fecha no tiene documentos que lo confirmen.

Washington acusa a los sudaneses de alojar bases de entrenamiento de terroristas fundamentalistas. Lo cierto es que la CIA patrocinó dichas bases desde finales de los años 70 hasta finales de los 80 con el objetivo de combatir la intervención militar soviética en Afganistán. Sin embargo, no está claro qué relación existe entre los veteranos de Afganistán, el Gobierno de Sudán y los atentados contra las embajadas. En este sentido sería igualmente plausible sostener que la capacidad militar y los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo los atentados contra las embajadas han sido producto de la intensa colaboración que mantuvo la CIA con Osama Bin Laden durante una década. ¿Deberían, por tanto, ordenar al Pentágono que lance sus mísiles contra las oficinas centrales de la CIA en Virginia?

Las razones presentadas por Clinton para bombardear Afganistán son igualmente insostenibles. Según él, Bin Laden fue el «autor intelectual» del ataque terrorista contra las embajadas norteamericanas. Pero el FBI y la CIA habían reconocido en las semanas previas al bombardeo que sólo habían logrado identificar a «posibles sospechosos», pero no sabían quiénes eran los culpables y mucho menos «el autor intelectual» del ataque contra las embajadas. A Bin Laden se le acusa de financiar una amplia red de terroristas musulmanes, pero esta idea contradice directamente los informes del Departamento de Estado sobre el terrorismo internacional, donde se describe a los patrocinadores de estos grupos como líderes enfrentados entre sí e incapaces de ponerse de acuerdo en lo que concierne a las tácticas, la estrategia y la pureza de su doctrina. No hay prueba alguna de que Bin Laden controle dichos grupos musulmanes y, si reciben apoyo de Bin Laden ello no significa que están bajo su mando.

El ataque unilateral llevado a cabo por EEUU va en contra de las leyes internacionales y de la Carta de Derechos de la ONU, y fue sin duda una acción no provocada. Las instalaciones que fueron bombardeadas en ambos países no estaban relacionadas con el ataque contra las embajadas y, por tanto, los afectados tienen derecho a demandar a EEUU ante un tribunal internacional. Bin Laden puede demandar a Samuel Berger, William Cohen, Madeleine Albright y Bill Clinton por haber presentado acusaciones falsas en su contra. Sin embargo, nada de esto ocurrirá, ya que, a fin de cuentas, los cargos falsos y los ataques con mísiles son acciones políticas cuyo objetivo ha sido demostrar que EEUU es una potencia mundial capaz de actuar militarmente con impunidad. Los atentados contra las embajadas pusieron de manifiesto la vulnerabilidad del imperio. El objetivo del bombardeo por parte de EEUU de dos países musulmanes de escaso poder era dar una muestra del poder del imperio y de su capacidad de responder con un ataque militar sin contar con una justificación lógica. El mensaje de Washington es el siguiente: más vale no enfrentarse a EEUU... ya se sabe que puede enloquecer.

(Extraído de www.rebelion.org)