Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2010

Revelan como el FBI armó un atentado "antisemita" en Nueva York


(IAR Noticias)
23/6/2010

El testimonio de cuatro detenidos acusados de intentar un "ataque terrorista", en mayo de 2009, contra una sinagoga y un centro judío de Nueva York ( http://bit.ly/dbku08 ) revela como el FBI (policía federal de EEUU) financió y preparó la operación, tras la difusión, en abril de 2009, de un documento donde se anunciaba la aparición de una oleada de "ataques antisemitas" en EEUU.
Tras el episodio del atentado "antisemita" frustrado, IAR Noticias, en un informe titulado: La "amenaza blanca" acecha a EEUU: ¿Cuál es el plan?, anticipó que ese hecho formaba parte de una nueva estrategia de control y manipulación con el "terrorismo" que incorporaba el "peligro antisemita" como complemento del "peligro terrorista islámico".
Señalamos que, a diferencia de Bush, que inventaba conspiraciones con el "terrorismo islámico" para perseguir y espiar a sus enemigos internos, Obama estaba preparando el terreno para la utilización de la conspiración de "derecha" antisemita con el mismo objetivo.
La nueva estrategia puesta en marcha con el intento de "ataque antisemita" sobrevino luego de la difusión de documentos de inteligencia advirtiendo que en EEUU se gestaba una Conspiración del "extremismo de derecha" antisemita, que complementaba en un solo paquete operativo el "peligro islámico" con el "peligro antisemita", y la necesidad exportarlo a escala planetaria como una nueva hipótesis de conflicto que recreara -como principal bandera de consenso internacional- la amenaza de un "nuevo Holocausto judío" por medio de atentados biológicos, químicos o explosivos.

Según informa la agencia EFE, los cuatro hombres detenidos hace más de un año acusados de querer atentar contra una sinagoga y un centro judío de Nueva York dijeron el lunes que fue el FBI el que los incitó a participar en esos supuestos ataques con la falsa promesa de recibir dinero en efectivo.

Durante una vista que tuvo lugar en el Tribunal Federal de White Plains, en el estado de Nueva York, la jueza Colleen McMahon, escuchó los argumentos de los acusados para solicitar su puesta en libertad bajo fianza.

Sus abogados defendieron la inocencia de sus clientes y aseguraron que éstos sólo quisieron participar en los ataques frustrados cuando un agente encubierto del FBI les prometió a cambio 250.000 dólares en efectivo y varios vehículos.

Los delitos de los que se acusa a James Cromitie, Davis Williams, Onta Williams, y Laguerre Payen, son conspiración e intento de utilizar armas de destrucción masiva en EEUU, así como de intentar la compra y uso de misiles antiaéreos y el asesinato de oficiales y funcionarios estadounidenses.

Si la justicia les declarara "culpables" se enfrentarían a condenas que podrían conllevar cadena perpetua.

Según la cadena de televisión local, la abogada de Williams, Susanne Brody, aseguró que los acusados no tenían predisposición a hacer daño "antes de que el Gobierno se involucrara" y que "si entonces no eran un peligro, tampoco lo son ahora".

Los acusados fueron detenidos el 20 de mayo de 2009 en el barrio neoyorquino de El Bronx, después de haber sido supuestamente "vigilados" durante meses por el FBI y otras fuerzas de seguridad.

James Cromitie fue señalado el cabecilla del grupo, según había informado el responsable de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly, quien detalló que eran "delincuentes de poca monta" que querían hacer la "yihad" en EEUU.

Los "sospechosos" fueron detenidos poco después de colocar lo que ellos creían que era un explosivo en el maletero de un automóvil ante una sinagoga del barrio de Riverdale, en El Bronx, y otras dos bombas falsas en el asiento trasero de un vehículo estacionado en otro centro judío cercano.

La selección del jurado para el juicio tendría que haber empezado la semana pasada pero fue retrasada después que la jueza interrumpiera el proceso al considerar que los fiscales estaban reteniendo documentación clave para la defensa.


Luego del frustrado intento de "ataque antisemita", del cual se acusa a los detenidos denunciantes, en junio pasado, se produjo un supuesto ataque al Museo del Holocausto en EEUU realizado por un hombre supuestamente asociado a los grupos supremacistas blancos.

El nuevo episodio "terrorista" sirvió para activar de nuevo la "amenaza antisemita" vinculada con grupos de la "derecha racista" declarados por la inteligencia oficial como la "mayor amenaza" a la seguridad nacional. Todo ensamblaba con la nueva hipótesis de "terrorismo" lanzada por el gobierno de Obama.

El plan con el "peligro antisemita"

A sólo cuatro semanas del documento de advertencia del "peligro antisemita", en abril de 2009, el FBI "materializó la amenaza (hizo aparecer el "peligro") anunciando, el 20 de mayo, que fueron detenidas cuatro personas sospechadas de planear atentados contra objetivos militares y un templo judío en Nueva York.

Según la versión oficial, los cuatro hombres fueron apresados por el FBI después de haber comprado misiles y material explosivo falso de acuerdo con datos suministrado por un "infiltrado".

Según la investigación, planeaban detonar un automóvil con explosivos plásticos frente a un templo judío en el barrio de Riverdale, en el Bronx, y lanzar misiles tierra-aire Stinger a los aviones militares de la base de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York en el aeropuerto Stewart en Newburgh, dijeron las autoridades.

Hasta ahí, el modus operandi ("descubrir el plan" antes de que suceda el atentado) era el mismo que venían practicando, desde el 11-S en adelante, la CIA y las agencias estadounidenses y británicas para mantener "actualizadas" las amenazas del "terrorismo islámico" en EEUU y Europa.

Pero el dato central que diferencia a estas nuevas operaciones de reciclamiento del "miedo al terrorismo" consiste en la inclusión de un templo judío dentro de los blancos fijados por los supuestos "terroristas" detenidos.

El informe oficial consignaba que en abril de 2009, los acusados seleccionaron la sinagoga y el centro comunitario judío como los objetivos principales de su ataque, además comenzaron a vigilar y tomaron fotografías de aviones militares en la base militar del aeropuerto de Stewart.

El fiscal del caso, Lev Dassin, sostuvo por entonces que los acusados "querían cometer ataques terroristas antisemitas", y que "seleccionaron y buscaron las armas necesarias para llevar a cabo sus planes" .

"Este intento de atacar nuestras libertades, pone de manifiesto que las amenazas a la seguridad son lamentablemente muy reales", señaló Michael Bloomberg, alcalde judío de Nueva York.

A la "acusación" oficial montada contra los 4 "sospechosos" de planear el nuevo acto terrorista, se agregaba al "descubrimiento" de una supuesta operación de "terrorismo" contra aviones en vuelo (que recreaba el miedo a "nuevo 11-S" en Nueva York).

En este escenario, el intento de ataque contra un templo judío confirmaba la "conspiración de la derecha antisemita" denunciada por le Ministerio de Seguridad Interior en abril de 2009.

La nueva estrategia "contraterrorista"

Bush y el lobby judío de halcones neocon, edificaron consenso y apoyo interno agitando y denunciando el peligro del "terrorismo islámico" como amenaza permanente a la "seguridad nacional" de EEUU. Dentro de esa bolsa metían a todos los que se le oponían.

Tanto Washington como las potencias de la Unión Europea han mantenido históricamente denuncias constantes de "ataques terroristas islámicos" en planes de ejecución, pero que efectivamente no han sucedido, desde el 7 de julio de 2005, fecha del atentado terrorista al metro de Londres.

En ese sentido, son ejemplos paradigmáticos los "comunicados" de Al Qaeda y las frecuentes apariciones de Bin Laden en los clásicos videos y grabaciones, así como las también constantes revelaciones y denuncias de "planes terroristas" por parte de EEUU, Gran Bretaña y los gobiernos de las principales potencias europeas.

Obama y el lobby judío liberal que lo secunda parecen iniciar otra práctica: El peligro acechante de la "derecha antisemita" que amenaza con el odio racial y la desintegración social de EEUU.


La estrategia es funcional al plan del Mossad judío de instalar -tras el fracaso de la operación militar contra Hamás en Gaza que culminó en una masacre repudiada a escala mundial- un nuevo ciclo de "persecución racial" contra la comunidad judía que devuelva Israel parte de su "prestigio" perdido y lave su cara de "genocida del pueblo de Gaza".

De esta manera, la "guerra contraterrorista" de Bush se complementa con la figura del "terrorismo antisemita" que incorpora la amenaza de un nuevo "Holocausto judío" como justificación de eventuales (y planificadas) acciones militares "preventivas" por parte de Israel y EEUU contra los países islámicos o árabes situados en el "eje del mal".

Así como la doctrina emergente de los ataques del 11-S en EEUU sirvió para justificar las invasiones militares "preventivas" a Irak y Afganistán (léase nuevas conquistas de mercado y apoderamiento de recursos estratégicos como el petróleo y el gas), la nueva estrategia con el "terrorismo antisemita" parece apuntar a crear un escenario internacional de "persecución antisemita" que restaure el prestigio y la legitimidad perdida del Estado de Israel, hoy condenado y repudiado mundialmente por las masacres de civiles en Líbano y Gaza.

(Extraído de www.iarnoticias.com)

martes, 29 de junio de 2010

Plana mayor militar USA-Israel se reúne para "evaluar amenazas"


(IAR Noticias)
29/6/2010

En medio de una nueva tensión regional, desde Toronto, EEUU y Tel Aviv partieron tres señales concretas. Con Berlusconi como emisario, líderes del G-8 reunidos en Canadá expresaron el domingo su "certeza" de que el Estado judío va a emprender acciones militares contra Irán. El mismo día, en Tel Aviv, el jefe de Estado Mayor militar de EEUU y su par israelí se reunieron para "evaluar amenazas" regionales. Simultáneamente, el director de la CIA, Leon Panetta, advirtió el domingo que Irán está en condiciones de construir dos bombas nucleares en dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido. Estos hechos fueron precedidos de movimientos militares de Irán en la frontera con Azerbaiján, denunciando que Israel y EEUU preparan un ataque contra sus instalaciones desde ese país.
Como señalan los expertos, el domingo fue un día "muy particular".

El domingo fue una jornada de "extrañas coincidencias", cuyo trámite fue ignorado por la prensa internacional que dio las "noticias" por separado y sin ningún análisis de conexión.

El jefe de Estado Mayor militar de EEUU, almirante Michael Mullen, se reunió el domingo en Tel Aviv con el comandante en jefe del Ejército israelí, teniente general Gabi Ashkenazi, con el objetivo, según la prensa israelí de analizar desafíos y amenazas regionales de "mutuo interés".

Los dos altos jefes militares mantuvieron una reunión cara a cara, así como una conferencia colectiva con altos oficiales militares y de seguridad israelíes, incluyendo al comandante de la Marina y el jefe del Directorio de Planificación del Ejército.

Mullen, según el diario Haaretz, señaló que fue una reunión periódica conjunta que los Estados Mayores de ambos países realizan para evaluar amenazas, desde el punto de vista israelí y atendiendo a los intereses de EEUU ligados al Estado de Israel.

Ashkenazi, según la prensa israelí, felicitó a Mullen por sus numerosas visitas a Israel, y subrayó que ambos se reunieron en varias oportunidades en el pasado. Sobre la reunión dijo que fue fructífera "debido a que el almirante Mullen se ocupó de promocionar las relaciones y la cooperación entre las fuerzas armadas".

El jefe en comandante de Tzáhal (ejército israelí) subrayó que la relación personal y organizativa entre los dos es excepcional y de las mejores entre los dos países. Ashkenazi dijo: "Considero al almirante Mullen un amigo, y un compañero en todo lo relacionado a la seguridad del Estado de Israel", añadió citado por la prensa judía.

El domingo fue una jornada de "extrañas coincidencias", cuyo trámite fue ignorado por la prensa internacional que dio las "noticias" por separado y sin ningún análisis de conexión.

El jefe de Estado Mayor militar de EEUU, almirante Michael Mullen, se reunió el domingo en Tel Aviv con el comandante en jefe del Ejército israelí, teniente general Gabi Ashkenazi, con el objetivo, según la prensa israelí de analizar desafíos y amenazas regionales de "mutuo interés".

Los dos altos jefes militares mantuvieron una reunión cara a cara, así como una conferencia colectiva con altos oficiales militares y de seguridad israelíes, incluyendo al comandante de la Marina y el jefe del Directorio de Planificación del Ejército.

Mullen, según el diario Haaretz, señaló que fue una reunión periódica conjunta que los Estados Mayores de ambos países realizan para evaluar amenazas, desde el punto de vista israelí y atendiendo a los intereses de EEUU ligados al Estado de Israel.

Ashkenazi, según la prensa israelí, felicitó a Mullen por sus numerosas visitas a Israel, y subrayó que ambos se reunieron en varias oportunidades en el pasado. Sobre la reunión dijo que fue fructífera "debido a que el almirante Mullen se ocupó de promocionar las relaciones y la cooperación entre las fuerzas armadas".

El jefe en comandante de Tzáhal (ejército israelí) subrayó que la relación personal y organizativa entre los dos es excepcional y de las mejores entre los dos países. Ashkenazi dijo: "Considero al almirante Mullen un amigo, y un compañero en todo lo relacionado a la seguridad del Estado de Israel", añadió citado por la prensa judía.

Antes de la cumbre militar, el alto jefe militar estadounidense se reunió con el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak.


El mismo día, desde la cumbre en Toronto, Canadá, el primer ministro Italiano, Silvio Berlusconi, expresó que los líderes mundiales del G-8 "creen con toda certeza" que Israel puede atacar objetivos militares en Irán para evitar que pueda hacerse con armas nucleares.

“Irán no está garantizando una producción pacífica de energía nuclear, así que los miembros del G-8 están preocupados y creen con toda certeza que Israel probablemente reaccionará de manera preventiva”, aseguró Berlusconi a los periodistas en unas declaraciones recogidas el lunes por el diario israelí Haaretz.

Durante la semana pasada, Uzi Arad, cabeza del Consejo Nacional de Seguridad de Israel y confidente del Primer Ministro Benjamín Netaniahu, había deslizado que “la última ronda de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán es inadecuado para frustrar su progreso nuclear. Una operación militar preventiva podría ser eventualmente necesaria".

Los líderes del G-8 –formado por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y EEUU– dedicaron buena parte de la jornada del sábado a debatir sobre los programas nucleares que desarrolla Pyongyang y Teherán.

Luego el G-8 hizo público un comunicado en el que insta a Irán a que “respete la ley” y “mantenga” un “diálogo transparente” sobre sus ambiciones nucleares.

Las sorpresivas revelaciones de Berlusconi estuvieron precedidas la semana pasada por la publicación en Haaretz de movimientos militares israelíes en Arabia Saudi que podrían formar parte de los preparativos para bombardear objetivos militares en Irán a través de un corredor aéreo saudí.

La prensa egipcia, por su parte, publico también el pasado fin de semana que una flota norteamericana compuesta por diez fragatas y un portaaviones cruzó en Canal de Suez rumbo al Mar Rojo.

Irán se hizo eco de estos movimientos y rumores movilizando tropas y equipos militares .

“La movilización se hace por la presencia de fuerzas americanas e israelíes en la frontera noroeste”, explicitó el General Mehdi Moini, comandante de las tropas de la Guardia Revolucionaria.

Moini agregó que buscarán neutralizar los movimientos militares de EEUU e Israel en dirección a Azerbaiján “porque algunos países occidentales buscan fomentar los conflictos étnicos para desestabilizar a la región".

Según la versión deTeherán, tropas estadounidenses e israelíes se alistan en las bases militares y aéreas de Azerbaiján para ejecutar desde allí un ataque a las instalaciones nucleares de Irán.

En ese marco, el gobierno de Ahmadinejad declaró el "estado de guerra" en su frontera noroeste, en la zona del mar Caspio.

Fuentes militares iraníes justificaron el despliegue militar afirmando que en los últimos días Israel transfirió secretamente un importante número de aviones bombarderos a las bases de Azerbaiján, vía Georgia, y que también se preparan en el país limítrofe las fuerzas especiales del ejército de los EEUU.


Toda esta conjunción de "señales" políticas y militares, coincidió a su vez con una advertencia del director de la CIA, Leon Panetta, quién afrmó el domingo que Irán está en capacidad de construir dos bombas nucleares en dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido.

En declaraciones a la cadena televisiva ABC, Panetta dijo dudar de que las recientes sanciones de la ONU vayan a poner fin a las ambiciones nucleares de Teherán, aunque el régimen islámico asegura que su plan atómico sólo apunta a la producción de energía con fines pacíficos.

El jefe de la Agencia afirmó que las sanciones podrían ayudar a debilitar a Teherán al crear graves problemas económicos, pero que probablemente no van a impedir que siga con sus ambiciones de desarrollar su capacidad nuclear.

En suma, un conjunto de "señales" simultáneas emitidas en un escenario marcado por la decisión de Irán de no reanudar las negociaciones nucleares luego de las últimas sanciones económicas aplicadas en su contra por la ONU, la Unión Europea y EEUU.

(Extraído de www.iarnoticias.com)

lunes, 1 de marzo de 2010

Un general ruso predice el colapso de EE.UU. si se ataca a Irán


Juan Cole
Global Research
24/2/2010

Parece que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) por lo menos permite la posibilidad de que documentos supuestamente encontrados en un laptop hace algunos años – pero ignorados por la CIA y la DIA como de origen dudoso e incompatibles con otra inteligencia reunida en Irán – apunten a un programa de armas nucleares que nadie ha logrado ubicar.

Algunos expertos observadores han concluido que los documentos del laptop son falsificaciones. Un nuevo informe del OIEA que rehúsa descartar los documentos ciertamente llevará a que el lobby de la guerra en EE.UU. redoble sus esfuerzos para organizar un ataque contra Irán.

Documentos falsificados sobre la supuesta compra de concentrado de uranio de Níger por Iraq fueron utilizados por George W. Bush para promover una guerra contra Iraq. En aquel entonces la división de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado intentó presentar reparos a esos “documentos” pero fue ignorada por el presidente. El entonces jefe del OIEA, Mohammed Elbaradei, pudo demostrar su falsedad en una sola tarde.

Los inspectores de la ONU tienen derecho a sentirse frustrados con Irán, que ha permitido inspecciones de su instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, pero que no se ha mostrado totalmente transparente ni se ha adherido a la letra de sus obligaciones bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear. Pero la suma de esas frustraciones no apunta a un programa de armas nucleares, a diferencia de los cuestionados documentos del laptop. En declaraciones a la prensa durante este otoño, funcionarios de la inteligencia de EE.UU. han dicho que respaldan las conclusiones presentadas en 2007 de que Irán no tiene un programa de armas nucleares.

El gobierno de Obama quiere sanciones más estrictas contra Irán. Y los sectores marginales lunáticos de Sarah Palin/Daniel Pipes quieren un ataque militar contra ese país.

Pero el general del ejército ruso Nikolay Makarov, jefe del Estado Mayor General de las fuerzas armadas de la Federación Rusa, advirtió de que un ataque estadounidense contra Irán ahora, cuando EE.UU. está empantanado en dos guerras, podría conducir al colapso de EE.UU. Dijo que un ataque semejante exasperaría a la región y tendría consecuencias negativas para Rusia (vecina de Irán a través del Mar Caspio). Y dijo que los militares rusos están tomando pasos para anticipar un ataque estadounidense semejante contra Irán. Makarov hizo esas observaciones en Vzglyad el 19 de febrero de 2010, y fueron traducidas y parafraseadas por USG Open Source Center:

Makarov también comentó los recientes rumores sobre la posibilidad de un ataque contra Irán por EE.UU. A su juicio, constituiría una locura total por parte de los militares estadounidenses. Dijo: “El almirante Michael McMullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, dijo recientemente que en EE.UU. existe un plan para realizar ataques contra Irán pero que EE.UU. entiende claramente que ahora, cuando está realizando dos campañas militares, una en Iraq y la otra en Afganistán, una tercera campaña contra Irán llevaría simplemente a un colapso. No sería capaz de resistir el esfuerzo.”

Así y todo, en proporción con la reducción de las campañas en Iraq y Afganistán, (el plan para) una guerra contra la República Islámica de Irán, a juicio del general Makarov, podría volver al primer plano.

El general Makarov, jefe del Estado Mayor General, dijo: “Las consecuencias de un ataque semejante serán terribles no sólo para la región sino también para nosotros. Irán es nuestro vecino y estamos siguiendo cuidadosamente esta situación. La dirigencia de nuestro país está tomando todas las medidas a fin de no permitir un desarrollo (militar) semejante de los eventos.”

El camino potencialmente menos catastrófico, sanciones más duras del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sin embargo, depende de la aprobación de Rusia y China. A pesar del optimismo de Washington en el sentido de que Rusia se está ablandando ante la idea de sanciones más estrictas, el ministro de exteriores Sergei Lavrov expresó el viernes las dudas más severas sobre esa idea.

En una entrevista en la radio con Echo Moskvy Radio, que fue traducida por USG Open Source Center, preguntaron a Lavrov: “¿Cuál es la situación actual con la política exterior de Irán? ¿Y es verdad que ahora tenemos en general una posición común con EE.UU. sobre Irán?”

El ministro de Exteriores respondió: “No creo que tengamos una posición común.” Dijo que tanto Washington como Moscú están de acuerdo en la importancia de no permitir “una violación del régimen de no proliferación de armas nucleares.” Dijo que los dos países tienen la misma posición al respecto, “aunque no coincidimos cien por ciento en los métodos para implementarla.”

De modo que lo que Lavrov está diciendo es que EE.UU. y Rusia no tienen realmente una posición común o están de acuerdo respecto a sanciones verdaderamente duras. Sólo tienen una vaga posición similar de que la proliferación es mala.

Lavrov dijo que la posición independiente de Moscú hacia Irán está arraigada en la relación histórica de los dos países, así como en el deseo ruso de obtener la cooperación iraní en temas como la disposición de recursos en el Mar Caspio. Lavrov dijo:

Pero Irán es para nosotros, a diferencia de EE.UU., un vecino cercano, un país con el cual hemos tenido una relación prolongada, históricamente condicionada, un país con el cual cooperamos en los campos económico, humanitario y de tecnología militar y, permitan que señale esto particularmente, un país que es nuestro socio en el Caspio junto con otros tres Estados del litoral caspio.

Por eso no somos indiferentes en absoluto ante lo que sucede en Irán y alrededor de dicho país. Esto se aplica por igual a nuestros intereses económicos y a nuestros intereses de seguridad. Esto también se aplica… a la tarea de un rápido arreglo final del estado legal del Mar Caspio, lo que no es una tarea fácil en cuyo enfoque la posición iraní es bastante cercana a la nuestra.

Por ello, hablando de las amenazas de proliferación, sí, estamos preocupados por la reacción de Irán.

Lavrov está menos convencido de que haya algo siniestro en la investigación nuclear civil de Irán, aunque admite que siguen existiendo preguntas:

en el proceso de trabajo, surgieron preguntas tanto de los propios inspectores del OIEA, y sobre la base de inteligencia que el OIEA obtiene de varios países. Eran preguntas que provocaron sospechas en el sentido de si podría haber en realidad algunos aspectos militares en el programa nuclear de Irán.

Esas preguntas fueron presentadas a los iraníes, como requieren los procedimientos aplicables a casos semejantes. Y, hace un cierto tiempo, Irán respondió a la mayoría. En principio sus respuestas fueron satisfactorias de una manera que fue considerada normal por los profesionales en Viena. Sin embargo, algunas de las preguntas siguen sin tener respuesta.

Por lo tanto, Lavrov piensa que las respuestas de Irán son en gran parte ‘satisfactorias’, aunque siguen existiendo pequeñas áreas de incertidumbre.

El primer ministro israelí Binyamin Netanyahu estuvo esta semana en Moscú pidiendo ‘sanciones agobiantes contra Irán.’ Las observaciones de Lavrov indicaron que Moscú no estaba de acuerdo en que la situación fuera tan peligrosa como para necesitar un paso semejante.

Pero para estar seguro de que no hubiera un malentendido Lavrov encargó a su ministro de exteriores adjunto, Sergei Ryabkov, que condenara esas declaraciones.

Ryabkov dijo, según Xinhua, “El término ‘sanciones agobiantes’ contra Irán nos resulta totalmente inaceptable. Las sanciones deberían apuntar a fortalecer el régimen de no proliferación… Ciertamente no podemos hablar de sanciones que se puedan interpretar como castigo a todo el país y su gente por algunas acciones o inacción…” Dijo que Rusia quiere resolver las diferencias con Irán mediante el diálogo y el compromiso. También prometió que Rusia cumplirá su acuerdo de suministrar a Irán sistemas de defensa aérea S-300. Dijo: “Existe un contrato para suministrar esos sistemas a Irán y lo cumpliremos. Las demoras están relacionadas con problemas técnicos de ajuste de esos sistemas…”

De modo que el viernes, incluso cuando a los halcones belicistas en Washington se les hacía agua la boca ante la perspectiva de poder utilizar el nuevo informe del OIEA como base para más beligerancia contra Irán, el establishment de la política exterior de Rusia estaba empeñado en un torbellino de actividad orientada a impugnar la noción de que Moscú esté incondicionalmente con Washington en cuanto a sanciones contra Irán. El jefe del Estado Mayor predijo un colapso estadounidense en una conflagración iraní y prometió que en todo caso trataría de bloquear un ataque semejante. El ministro de exteriores se pronunció satisfecho en general, aunque no completamente, con las respuestas de Irán sobre sus actividades nucleares y subrayó que Rusia necesita a Irán por temas relacionados con el Caspio (y podría haber agregado, por otros del Cáucaso y de Asia Central). Y luego se alistó al ministro de exteriores adjunto para zaherir un poco a Netanyahu, presumiblemente por la teoría de que dolería menos si provenía de alguien con ‘adjunto’ en su título.

Los que han argumentado que la creciente disposición de Rusia a acceder a sanciones más duras del Consejo de Seguridad podría influenciar a China a seguir el mismo camino deberían reconsiderar su opinión. Rusia no parece estar tan de acuerdo con un régimen brutal de sanciones. China no sólo tiene sus propias razones para no querer que sus propios acuerdos con Irán se declaren ilegales. Sus dirigentes dudan de que Irán tenga la capacidad de construir una ojiva nuclear en un futuro cercano.

(Extraído de www.globalresearch.ca)

martes, 5 de enero de 2010

“Militantes Islámicos” del Mossad expuestos en Yemen


Este artículo es de fecha 8 de octubre de 2008

Joe Quinn
Sott.net
08/10/08
Traducción: …El Averiguador

El arresto en Yemen esta semana de un grupo de “militantes islámicos” ha suministrado más evidencia de que el gobierno israelí y sus agencias asociadas siguen trabajando duro fabricando el “terrorismo islámico” para cautivar a las ‘educadas’ masas en casa y en occidente:


Yemen detiene a una célula ‘con conexiones a Israel’
Noticias BBC
07/10/08

El presidente yemení, Ali Abdullah Saleh, expresó que las fuerzas de seguridad arrestaron a un grupo de presuntos militantes islámicos vinculados a la inteligencia israelí.

El Sr. Saleh no indicó que clase de evidencia se ha descubierto para demostrar la relación con Israel, enemigo regional de Yemen.

Los arrestos fueron conectados con un ataque del mes pasado contra la embajada norteamericana en Sanaa que mató al menos a 18 personas, según dijeron fuentes oficiales.

El Ministerio Exterior de Israel ha rechazado la acusación calificándola como “totalmente ridícula”.

“Una célula terrorista fue arrestada y será remitida a las autoridades judiciales por sus conexiones con los servicios de inteligencia israelíes”, señalo Saleh en la Universidad al-Mukalla en la provincia de Hadramawt.

“Los detalles del juicio serán anunciados más adelante. Ya escucharán las novedades acerca de los procedimientos”, agregó.

El ataque del 17 de septiembre fue el segundo contra la embajada norteamericana desde abril. Militares detonaron coches bomba antes de disparar cohetes contra el fuertemente fortificado edificio.

El Sr. Saleh no identificó a los sospechosos, pero fuentes oficiales señalaron que fue la misma célula – conducida por un militar llamado Abu al-Ghaith al-Yamani – cuyo arresto fue anunciado una semana después del ataque.

Un vocero del ministerio exterior de Israel dijo que la declaración del presidente yemení no tuvo fundamentos.

“Creer que Israel puede crear células islámicas en Yemen es realmente exagerado. Esta es otra victoria para quienes proponen teorías de conspiración” , dijo Igal Palmor en declaraciones a AFP.


¿Es realmente una “exageración” creer que Israel pueda fabricar ataques terroristas islámicos? Después de todo, ¿no es verdad que el terrorismo islámico es el ‘pan para la manteca’ de Israel, sin el cual Israel quedaría al desnudo, para que todo el mundo vea, el brutal ocupante que es? ¿Y lo mismo no se aplica a los gobiernos de EEUU e Inglaterra?

En caso que nos olvidemos del pasado, y uno muy reciente, debajo tenemos una colección de informes de noticias de reconocidos medios que nos deja casi sin dudas que Israel (seguido de cerca por EEUU e Inglaterra) tiene sus manos encima del “terrorismo islámico” en el Medio Oriente.

Artículo completo aquí

(Extraído de investigar11s.blogspot.com)

martes, 7 de julio de 2009

Obama "is diferent"


Koldo Campos Sagaseta
Rebelión
7/7/2009

Ya sabía yo que no iba a pasar mucho tiempo sin que Obama evidenciara al mundo su personal estilo, su peculiar talante, su diferente modo de conducir los destinos de los Estados Unidos, lejos de las actitudes mostradas por sus predecesores.

Y aquí está, en medio de este convulso siglo en que vivimos, sentando cátedra en asignaturas como la ética, la cívica, la jurisprudencia, hasta ahora negadas a los gobiernos de ese país.

Afirmaba ayer su vicepresidente, que “Israel tiene derecho soberano para decidir cómo encarar las ambiciones nucleares de Irán, esté o no de acuerdo Estados Unidos”. E insistía en entrevista para la televisión: “Israel puede decidir por sí mismo cómo encarar la amenaza de un Irán con armas nucleares… porque no podemos dictar a otra nación soberana lo que puede o no hacer cuando toma una determinación, si toma una determinación de que está existencialmente amenazado”.

Atónitos han debido quedarse esos detractores del presidente estadounidense que siguen empeñados en ver en la elegante y señera figura de Obama, el mejor spot realizado en la historia de la publicidad.

Hasta en tres ocasiones llegó a hacer uso su vicepresidente de un concepto que, hasta la fecha, había sido borrado del manual y del vocabulario estadounidense en materia de política exterior. “Israel tiene derecho soberano…no podemos dictar a otra nación soberana…nosotros respetamos la soberanía…”

En lo que se quita y se pone un presidente, Estados Unidos ha pasado de ser el país que, con sobrada diferencia, más soberanías invade, a convertirse en el más escrupuloso defensor de las soberanías ajenas.

De aquel “no podemos permitir que un país se vuelva comunista por la estupidez de su pueblo”, manera en la que el ex canciller Kissinger se refería al respeto que los Estados Unidos tenían a principios de los setenta por la soberanía chilena, por ejemplo, hemos concluido, casi cuarenta años más tarde, en que no pueden inmiscuirse en las decisiones que puedan tomar otros países, por el plausible respeto a sus soberanías.

Es cierto que, en el pasado, Estados Unidos ha carecido, a veces, de la imprescindible sutileza a la hora de mostrar su respeto por las soberanías de otros y que, en ocasiones, sus gobiernos se han visto obligados a contradecir su larvado principio de la no injerencia, invadiendo soberanías extrañas pero, eso sí, sólo en defensa propia y en bien de su soberanía. De hecho, para mejor y soberanamente defenderse, siempre se han defendido a domicilio.

Para poderse proteger de sus primeras amenazas Estados Unidos se anexionó Texas en 1846 y, siempre para defenderse, invadió Chile en 1891 y Hawai dos años más tarde. Para defenderse intervino en Nicaragua en 1894 y al mismo tiempo, buscando defenderse, intervino también en China y en Corea. En 1895 fue a defenderse a Panamá, en 1896 se defendió en Nicaragua. En 1898 volvió a defenderse a China, aprovechando la oportunidad para ir a la guerra preventiva en Filipinas e intervenir en Cuba y Puerto Rico, en sucesivas y múltiples defensas. Siempre para defenderse, Estados Unidos intervino en Guam en 1898, de nuevo en Nicaragua en el mismo año y en Samoa un año más tarde. En 1901 acudió a defenderse a Panamá. En 1903 se defendió en Honduras y en 1904 otra vez en Corea, para seguir defendiéndose en Honduras en 1907 y en Nicaragua en 1910. El año 1911 vio a los Estados Unidos defendiéndose nuevamente en China y en 1914 la legítima defensa fue ejercida en México y Haití. En 1916, República Dominicana fue la sede de la defensa y en 1919 Honduras y Yugoslavia. Turquía fue también blanco de la defensa de los Estados Unidos en 1922, compartiendo honores con China, dos años antes de que Honduras volviera a ser motivo de defensa que, se reeditó otra vez en El Salvador en 1932. En 1948, Estados Unidos acudió a defenderse a Filipinas, en 1950 a Puerto Rico, en 1951 a Corea y en 1953 a Irán. Guatemala fue escenario de una nueva defensa estadounidense en 1954 antes de que, frente a tantas amenazas, Estados Unidos trasladara su beligerante defensa al Líbano en 1958. En 1961 se defendió en Cuba, cuando ya empezaba a defenderse en Vietnam y cuatro años más tarde plantó su defensa en Indonesia. En 1965, fue República Dominicana la seleccionada para que Estados Unidos pudiera defenderse, honor que, en 1965 correspondió a Guatemala y en 1969 a Camboya. En 1970 se defendió en Omán, en 1971 pasó a defenderse a Laos y en 1976 se defendió en Angola. Desde 1980 y durante diez años, Estados Unidos se defendió de la amenaza sandinista de Nicaragua desde sus bases de Honduras y Costa Rica. En 1982 se defendió otra vez en Líbano, en 1983 invadió Grenada para defenderse y, para mejor defenderse de la amenaza sandinista, minó las dos costas nicaragüenses en 1984. En 1989, siempre dispuesta a defenderse, invadió Panamá.En 1991, Estados Unidos ejerció su defensa en Irak; en 1994, insistió en defenderse en Haití, en 1996 siguió defendiéndose en Zaire y en 1998 renovó su defensa en Sudán, un año antes de trasladar su defensa a Yugoslavia. El cambio de siglo sorprendió a los Estados Unidos defendiéndose en Afganistán y, acto seguido, invadieron Irak, nuevamente, presurosos y preventivos, siempre en legítima defensa y para mayor gloria de la soberanía del mundo.

Pero los tiempos cambian y “nosotros podemos” repetía fascinada, frente a los televisores, la audiencia del cambio prometido.

Y llegó Obama y ahí están los resultados: “Israel tiene derecho soberano…no podemos dictar a otra nación soberana…nosotros respetamos la soberanía…”

Honduras ha sido la última en saberlo y celebrarlo.

(Extraído de www.rebelion.org)

Artículo relacionado:

Entrevista: Noam Chomsky analiza políticas de Venezuela y EE.UU. “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”

martes, 12 de mayo de 2009

Ataque al USS Liberty

8/4/2009

El 8 de Junio de 1967, mientras se desarrollaba el cuarto día en la Guerra de los Seis Días el buque de inteligencia electrónica norteamericano USS Liberty que se encontraba destinado en el Mediterráneo fue atacado por aviones de combate Mirage y Mystere, así como por torpederos israelíes mientras se encontraba en aguas internacionales al norte de la Península del Sinaí, aproximadamente a 25.5 millas náuticas (47.2 Km) al noroeste de la ciudad egipcia de Arish.

En este ataque combinado, en el que además se ametrallaron las lanchas salvavidas en las que los supervivientes intentaban huir, murieron 34 marineros, 170 resultaron heridos, resultando el USS Liberty seriamente dañado.

Mientras se desarrollaba la operación, todas las antenas de comunicación del barco fueron destruidas, así que la llamada de ayuda tardó en emitirse. Tras 10 minutos de intentos, por fin se pudo hacer, y el portaaviones USS. Saratoga envió cuatro cazas en apoyo del USS Liberty . Cuando en Washington se supo que el ataque en vez de provenir de fuerzas egipcias provenía de la IDF el por entonces Secretario de Defensa Robert McNamara les ordeno regresar.

Poco después de terminar el ataque, el IDF informó a los EEUU que todo se había debido a una desafortunada cadena de errores en su cuadro de mando, que anteriormente se había requerido a la armada americana información sobre la presencia de sus buques en la zona, y no se había informado sobre el USS Liberty.

El error, según se dijo entonces, consistió en confundir dicha nave con el destructor egipcio “El Quseir”


Se concluyo en que no había motivo para atacar a un aliado de Israel, que todo se debió a la tensa atmósfera que se respiraba en la Guerra de los Seis Días, y que aunque un ataque sobre las fuerzas armadas de una nación amiga es un acontecimiento doloroso y no deseable, los incidentes de este tipo ocurrían desgraciadamente en las guerras. Las autoridades norteamericanas afirmaron que aunque el USS Liberty se encontraba en aguas internacionales se le había ordenado internarse aún más, pero que lamentablemente problemas de comunicaciones hicieron que el mensaje llegara después del ataque.

En cambio hay quien afirma que el ataque fue premeditado, y se exponen algunas razones que al menos dejan hacen meditar sobre ello:

Se afirma que varios aviones (supuestamente israelíes) volaron sobre él a intervalos regulares, y algunos a baja altura. El buque americano tenía el doble de tamaño que “El Quseir”, y a 30m sobre su puente hondeaba la bandera norteamericana. Además sobre su casco llevaba impresos caracteres latinos, no árabes. Además con todo el armamento con que contaba, consistía en 4 ametralladoras de calibre .50 para defenderse en caso de ataque de naves piratas.

Los defensores de este planteamiento además de los marineros supervivientes, fueron los antiguos funcionarios del gobierno americano como el antiguo director de la CIA, Richard Helms, el por entonces secretario de Estado Dean Rusk, y el Almirante Thomas Hinman Moorer, Jefe de Operaciones Navales a la vez que Jefe del Estado Mayor, el cual llevó a cabo una investigación independiente en la cual se concluyó que el ataque fue deliberado.

En algunas fuentes se afirma que se pensaba que el USS Liberty se estaba interceptando las comunicaciones israelíes y que dado que la toma de los altos del Golam era inminente, no se quería que los topos rusos infiltrados en la CIA informasen a su país sobre esta circunstancia, ya que se temía una rápida ayuda soviética a Siria.

En otras se sostiene que todo fue realizado para que no se supiera de la responsabilidad hebrea en una matanza de presos egipcios ocurrida en la Península del Sinaí. Fosas descubiertas en 1995 y noticia difundida por la CNN, el New York Times y otros medios.

También se especula con que el intento de hundimiento respondía a culpar a los egipcios y así involucrar a los EEUU en la guerra.

Cuando se comprobó que el barco era americano, los torpederos regresaron para ofrecer ayuda, la cual fue rechazada por la tripulación el USS Liberty. Una vez que la embajada en Tel-Aviv tuvo informe del incidente, el agregado naval voló en helicóptero hasta la zona y escoltado por unidades de la 6ª Flota se tomó rumbo a Malta, donde se le sometió a reparaciones.

Allí se contabilizaron más de 800 impactos en el casco y un gran agujero causado por uno de los torpedos, el cual sesgó la vida de muchos hombres.


La administración Johnson no rebatió públicamente el motivo aducido por las autoridades hebreas, y se dijo que efectivamente se había tratado de un error desastroso. Pero los documentos internos obtenidos por la “Lyndon B. Johnson Presidential Library” demostraron que dicha explicación no fue creída.

Aún así, ambos gobiernos emitieron informes en los que se concluía que se trató de un error trágico, causado por un fallo de identificación. Estas conclusiones acentuaron la polémica y algunos veteranos y funcionarios de inteligencia que estuvieron implicados en el incidente, expusieron sus quejas, ya que se trató del único incidente de este tipo en la historia americana no investigado por el Congreso.

En Mayo de 1968, Israel pagó 3,323,500 $ a las familias de los 34 hombres fallecidos en el ataque, en Marzo de 1969 abonó 3,566,457 $ como compensación a los heridos, y el 18 de Diciembre de 1980 la cantidad abonada fue de 6,000,000 $ por los daños materiales ocasionados al USS Liberty.

El 17 de Diciembre de 1987, la cuestión quedó oficialmente cerrada por ambos gobiernos.

(Extraído de laultimabatalla.wordpress.com)

Galería de fotos

Artículos relacionados:

USS Liberty: ¿ataque o accidente?

Los israelitas, los sospechosos que todos temen señalar

Algunos de los documentos desclasificados en la página del USS Liberty Memorial


Extracto de Terrorstorm sobre el ataque al USS Liberty

martes, 24 de marzo de 2009

Camisetas con atrocidades a palestinos, de moda entre los soldados israelíes


22/3/2009
EFE / JERUSALÉN


Las camisetas con mensajes e imágenes en que se describen atrocidades a los palestinos se han puesto de moda entre los soldados israelíes, publicaba ayer el periódico Haaretz en su versión digital.

El diario cita a fuentes de la fábrica de inscripción Adiv, en el sur de Tel Aviv, que denunciaron la constante afluencia de clientes militares que piden que se les imprima en sus camisetas lemas y dibujos con esa temática.

Entre las imágenes más solicitadas figuran las de niños muertos, madres llorando en las tumbas de sus hijos y mezquitas que han sido destruidas por las bombas.

“Un disparo, dos muertos”, es uno de los mensajes más recurrentes que acompaña al dibujo de una mujer palestina embarazada.

Se trata del segundo escándalo en que se ha visto involucrado esta semana el Ejército israelí después de que la prensa publicara el jueves el testimonio de soldados que aseguraron que asesinaron a civiles y cometieron actos de vandalismo en Gaza.

Las atrocidades denunciadas se cometieron durante la ofensiva militar de los pasados diciembre y enero en la franja -que costó la vida a 1.400 palestinos, la mayoría civiles-, y entre ellas figura el asesinato de ancianos, mujeres y niños desarmados.

Tras la publicación de los testimonios, el Ejército israelí anunció la apertura de una investigación.

(Extraído de www.andaluciainformacion.es)

jueves, 22 de enero de 2009

¿Preparando una confrontación con Irán?

Embarque de armas de excepcional tamaño de EE.UU. a Israel

Michel Chossudovsky
Global Research
17-01-2009

Una inmensa entrega de armamento de EE.UU., que consiste de 3.000 toneladas de “munición” será embarcada a Israel. El tamaño y la naturaleza de los embarques son descritos como “fuera de lo normal:”

    “El embarque de unas 3.000 toneladas de munición de una sola vez es mucho,” dijo un corredor marítimo, bajo condición de anonimato.

    “Este (tipo de pedido) es bastante raro y no hemos visto mucho al respecto cotizado en el mercado durante años,” agregó.

    “Los corredores marítimos en Londres que se han especializado en el transporte de armas para las fuerzas armadas de EE.UU. y Gran Bretaña en el pasado dijeron que semejantes contratos de fletes a Israel son raros. (Reuters, 10 de enero de 2009)

El Pentágono ha confiado a una compañía de la marina mercante griega que entregue las armas a Israel:

    “EE.UU. busca fletar un barco mercante para entregar cientos de toneladas de armas a Israel desde Grecia durante este mes, muestran documentos de licitación pública vistos por Reuters.

    “El Comando de Embarque Militar Marítimo de la Armada de EE.UU. (MSC) dijo que el barco debía transportar 325 contenedores estándar de 20 pies de lo que es mencionado como “munición” en dos viajes separados desde el puerto griego de Astakis al puerto israelí de Ashdod entre mediados y fines de enero.

    “Una designación de ‘material peligroso’ en el manifiesto menciona sustancias explosivas y detonadores, pero no se dan otros detalles. (Ibíd.)

Vale la pena señalar que un embarque similar de tamaño anormal de munición estadounidense a Israel fue programado a comienzos de diciembre:

    “Documentos de licitación indican que el barco alemán fletado por EE.UU. a comienzos de diciembre también transportó una masiva carga de armas que pesó más de 2.600 toneladas y que llenó hasta 989 contenedores estándar de 20 pies hacia Ashdod desde Carolina del Norte.” (Press TV, 10 de enero de 2009)

¿Están conectados estos grandes embarques de municiones con la invasión de Gaza?

La solicitud del Pentágono de transportar munición en un barco mercante, según Reuters, fue hecha el 31 de diciembre, 4 días después del comienzo de los bombardeos aéreos de Gaza por jets de caza F-16.

Analistas han concluido apresuradamente, sin evidencia, que los dos embarques de “munición” tenían el propósito de aprovisionar a las fuerzas armadas de Israel en apoyo a su invasión militar de Gaza.

    “Un experimentado analista militar en Londres que se negó a ser identificado dijo que, por la fecha escogida, los embarques podrían ser “irregulares” y vinculados a la ofensiva en Gaza.” (Reuters, 10 de enero de 2009)

Esos informes se equivocan. La entrega de munición siempre precede el comienzo de una operación militar. La munición requerida bajo la “Operación Plomo Fundido” fue decidida en junio de 2008. Después del pedido de Israel bajo el programa de ayuda militar de EE.UU. a Israel, el Congreso de EE.UU. aprobó en septiembre de 2008 la transferencia de 1.000 Unidades de Bombas Guiadas de Pequeño Diámetro 39 guiadas por GPS (GBU-39) de alta precisión, revienta-búnkeres.

Las bombas inteligentes GBU 39 producidas por Boeing fueron entregadas a Israel en noviembre. Fueron usadas en los ataques aéreos iniciales contra Gaza:

    “…La Fuerza Aérea de Israel ha utilizado la nueva Bomba de Pequeño Diámetro GBU-39 de bajo peso adquirida de EE.UU. en los recientes ataques en Gaza. El [Jerusalem] Post mencionó las nuevas armas pedidas en septiembre pasado que llegaron el pasado mes [noviembre], y que ya fueron puestas en acción por los aviones de la FAI. Esas armas podrían haber sido desplegadas por los Boeing/IAF F-15Is, ya que hasta ahora las armas de pequeño diámetro [GBU-39] están aprobadas solamente para ese tipo de avión.

Es muy poco probable que la mayor parte del armamento incluido en esos dos grandes embarques, programados para la llegada a Israel a fines de enero, tenga el propósito de ser utilizado en la operación militar de Israel en Gaza. La GBU-39 es liviana (130 kg.) Todo el embarque de GBU 39 (1.000 unidades) sería del orden de sólo unas 130 toneladas. En otras palabras, las especificaciones de la GBU 39 no corresponden a la descripción de los embarques de munición “excepcionalmente grandes” y “pesados.”

Escenario de escalada

El embarque ordenado el 31 de diciembre es del orden de 3.000 toneladas, una carga excepcionalmente grande y pesada de “munición” que apunta a la transferencia de armamento pesado a Israel.

Según declaraciones militares de EE.UU., la munición es para almacenamiento, para ser utilizada “a corto plazo” en la eventualidad de un conflicto.

    “Este embarque previamente programado es rutinario y no en apoyo a la actual situación en Gaza… Las fuerzas armadas de EE.UU. pre-posicionan arsenales en algunos países en caso de que necesiten suministros a corto plazo.” (Reuters, 10 de enero de 2009, énfasis agregado)

Sea cual sea la naturaleza de esos grandes embarques de armas, son realizados expresamente para ser utilizados en una futura operación militar en Oriente Próximo.

Desde el lanzamiento de la Operación Teatro Irán a Mediano Plazo (TIRANNT) en mayo de 2003, se ha visualizado un escenario de escalada involucrando acción militar dirigida contra Irán y Siria. TIRANNT fue seguida por una serie de planes militares relacionados con Irán. Numerosas declaraciones oficiales y documentos militares de EE.UU. han apuntado a una guerra expandida en Oriente Próximo.

Lo que sugieren estos embarques es que el “escenario de escalada” no sólo prevalece, sino que ha alcanzado una etapa más activa en el proceso de planificación militar de EE.UU. e Israel.

No se sabe si esas armas serán utilizadas o no. El problema central al respecto, es si la invasión de Gaza forma parte de una aventura militar más amplia dirigida contra el Líbano, Siria e Irán, en la que se utilizará armamento más pesado, incluyendo las bombas revienta-búnkeres hechas en EE.UU.

Historia de los embarques de armas de EE.UU. a Israel

La acumulación de bombas revienta-búnkeres hechas en EE.UU. por parte de Israel ha sido continua desde 2005:

    “EE.UU. venderá a Israel cerca de 5.000 bombas inteligentes en uno de los mayores acuerdos sobre armas entre aliados en años.

    Entre las bombas que recibirá la fuerza aérea [israelí] hay 500 revienta-búnkeres de una tonelada que pueden penetrar paredes de hormigón de dos metros de grosor; 2.500 bombas regulares de una tonelada; 1.000 bombas de media tonelada; y 500 bombas de un cuarto de tonelada. Las bombas que Israel está adquiriendo incluyen versiones transportadas por aire, unidades de navegación, bombas de entrenamiento y detonadores. Son guiadas por un satélite israelí existente utilizado por los militares.

    La venta aumentará los suministros existentes de bombas inteligentes de Israel. El Pentágono dijo al Congreso que las bombas tienen el propósito de mantener la ventaja cualitativa de Israel [contra Irán], y de fomentar los intereses estratégicos y tácticos de EE.UU.” (Jewish Virtual Library: 21-22 de septiembre de 2004, Haaretz / Jerusalem Post.)

Los embarques reales de bombas revienta-búnkeres hechas en EE.UU. comenzaron en 2005. EE.UU. aprobó en abril de 2005 la entrega de:

    Unas 5.000 “armas inteligentes lanzadas desde el aire” incluyendo unas 500 bombas revienta-búnkeres BLU 109. Se dice que la munición (revestida de uranio) es más que ‘adecuada para encarar toda la gama de objetivos iraníes, con la posible excepción de la instalación subterránea en Natanz, que podría requerir la [más poderosa] revienta-búnkeres BLU-113 [una variante de la GBU 28]’” (Vea Michel Chossudovsky, Planned US-Israeli Nuclear Attack on Iran, Global Research, 1 de mayo de 2005)

La BLU-109 es más pequeña que la GBU 28. “Es una ojiva de 900 kilos que puede ser utilizada en combinación con un sistema de posicionamiento GPS […] y puede penetrar hasta 4,5 metros de hormigón reforzado.”

Durante el apogeo de la Guerra del Líbano en agosto de 2006, un gran embarque de bombas GBU 28 de 2,2 toneladas fue enviado a Israel, según el New York Times.

La GBU 28 es producida por Raytheon. Fue usada contra Iraq en la Guerra del Golfo de 1991, y tiene la capacidad de penetrar unos 6 metros de hormigón reforzado. (Haaretz, 9 de noviembre de 2008) En contraste con las bombas inteligentes GBU 39 (130 kg) utilizadas contra Gaza, cada GBU-28 pesa 2,2 toneladas.

    “La Unidad de Bomba Guiada 28 (GBU-28) es un arma especial desarrollada para penetrar centros de comando iraquíes reforzados ubicados profundamente bajo tierra. La GBU-28 es una munición convencional de 2.270 kilos guiada por láser que utiliza una ojiva penetradora de 2.000 kilos.” Federation of American Scientists.

Los recientes embarques excepcionalmente grandes de armamentos a Israel forman parte del acuerdo de 2004 entre Washington y Tel Aviv, financiado por la ayuda militar de EE.UU. a Israel.

Como antes mencionado, existe un historial de entregas de bombas revienta-búnkeres (incluida la GBU 28) que data de 2005. Aunque no se conoce la naturaleza y la composición de estos recientes embarques de armas a Israel, se sospecha que incluyen la versión más pesada de las bombas revienta-búnkeres, incluida la GBU-28.

A este respecto, vale la pena señalar que el verano pasado, Israel solicitó al Pentágono la entrega de bombas revienta-búnkeres GBU-28. El propósito declarado era utilizarlas en la eventualidad de una operación militar dirigida contra Irán.

En septiembre de 2008, según informes de prensa estadounidenses e israelíes citando a responsables del Pentágono, la solicitud de Tel Aviv fue rechazada. Según los informes, Washington se negó categóricamente a entregar el embarque de bombas revienta-búnkeres GBU 28 para ser utilizadas para atacar instalaciones nucleares de Irán. “En su lugar” Washington aceptó entregar la liviana GBU-39 para uso contra Gaza.

    EE.UU. había “rechazado una solicitud israelí de equipamiento militar y apoyo que mejoraría la capacidad de Israel de atacar instalaciones nucleares de Irán.”

    Los estadounidenses vieron la solicitud [de Israel], que fue transmitida (y rechazada) al más alto nivel, como una señal de que Israel se encuentra en etapas avanzadas de preparativos para atacar Irán. Por ello advirtieron a Israel que no atacara, diciendo que un tal ataque debilitaría los intereses estadounidenses. También exigieron que Israel les diera aviso previo si a pesar de ello decidía atacar a Irán. A comienzos de septiembre, Haaretz informó que la solicitud había incluido bombas “revienta-búnkeres” GBU-28.

    A mediados de septiembre, EE.UU. aceptó en su lugar la venta a Israel de 1.000 bombas “revienta búnkeres” GBU-39 que expertos militares israelíes dijeron “suministraría una poderosa nueva arma” en Gaza, informó Associated Press.

    Así que: cuando Israel solicitó armas que EE.UU. pensaba que serían utilizadas para bombardear Irán, EE.UU. dijo no, y agregó explícitamente que no deseaba ver un ataque israelí contra Irán. Y no hubo un ataque israelí contra Irán. (Defense Update.com, diciembre de 2008)

Desinformación mediática

Las declaraciones oficiales y los informes de prensa son engaños. Israel y EE.UU. siempre han actuado en estrecha coordinación. Washington no “exige que Israel le dé aviso previo” sobre una operación militar:

El informe en Haaretz sugiere que el gobierno de Bush se mostró inflexible y no quiso que los israelíes atacaran Irán. En los hechos, los informes sugirieron que EE.UU. derribaría aviones israelíes, si trataban de atacar Irán:

    “Autorización de espacio aéreo: Un ataque contra Irán aparentemente requeriría paso por espacio aéreo iraquí. Para que esto ocurriera, se necesitaría un corredor aéreo que los aviones de caza israelíes podrían cruzar sin ser atacados por aviones o misiles antiaéreos estadounidenses. Los estadounidenses también rechazaron esta solicitud. Según un informe, para evitar el tema, los estadounidenses dijeron a los israelíes que pidieran permiso al primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, siguiendo la línea de que “Si lo deseáis, coordinad con él.” (Haaretz 9 de noviembre de2008)

El informe israelí es engañoso. Israel es aliado de EE.UU. Las operaciones militares son estrechamente coordinadas. Israel no actúa sin la aprobación de Washington y EE.UU. no derriba los aviones de su mejor aliado.

La naturaleza y la composición de los recientes embarques de armas de EE.UU. a Israel

Esos embarques extraordinariamente grandes de munición requerirían normalmente aprobación del Congreso. Que sepamos, no existe un registro público de aprobación de embarques extraordinariamente grandes de “munición” pesada a Israel.

La naturaleza y la composición de los embarques no son conocidas. ¿Fue aceptada la solicitud de Israel de entrega de la GBU 29 de 2,2 toneladas, soslayando al Congreso de EE.UU.? ¿Forman parte del embarque de 3.000 toneladas a Israel bombas GBU 28, cada una de las cuales pesa 2,2 toneladas? ¿Hay bombas tácticas mini-nucleares revienta-búnkeres en el arsenal de Israel? Son preguntas que hay que presentar en el Congreso de EE.UU.

Los dos embarques de “munición” deben llegar a Israel, respectivamente, no después del 25 y el 31 de enero.

El secretario Robert Gates, quien sigue dirigiendo el Departamento de Defensa, asegura la continuidad de la agenda militar.

Preparando una confrontación con Irán: Reforzando el sistema de defensa de misiles de Israel

A principios de enero, el Pentágono envió unos 100 militares a Israel desde el Comando Europeo de EE.UU. (EUCOM) para ayudar a Israel a establecer un nuevo sofisticado sistema de advertencia previa de radar X-band. Este proyecto forma parte del paquete de ayuda militar a Israel aprobado por el Pentágono en septiembre de 2008:

    El gobierno israelí solicitó el sistema para que ayude a defenderse contra un potencial ataque con misiles desde Irán. El Secretario de Defensa Robert M. Gates aprobó la orden de despliegue a mediados de septiembre. …

    Una vez que el sistema sea totalmente operacional podrá rastrear e identificar objetos pequeños a gran distancia y a altitud muy elevada, incluyendo el espacio, según responsables de la Agencia de Defensa de Misiles de EE.UU. También integrará las defensas de misiles de Israel a la red global de detección de misiles de EE.UU.

    “Esto capacitará a los israelíes para que rastreen misiles balísticos de medio y largo alcance muchas veces mejor que lo que les permite su actual sistema de radar,” dijo Morrell. “Más que duplicará el alcance de los radares de defensa de misiles de Israel y aumentará su tiempo disponible para un enfrentamiento.”

    Esto, dijo, realzará considerablemente las capacidades defensivas de Israel. “Existe una creciente amenaza de misiles balísticos en la región, particularmente desde Irán,” dijo Morrell. “Y nadie en la región debiera sentirse más nervioso sobre esa amenaza que los israelíes. Y obviamente es así, y han pedido nuestra ayuda.” (Defense Talk.com, 6 de enero de 2009, énfasis agregado.)

El nuevo sistema de radar X-band “permite una intercepción poco después del lanzamiento sobre territorio enemigo en lugar de amigo.” (Senador Joseph Azzolina, Protecting Israel from Iran's missiles, Bayshore News, 26 de diciembre de 2008).

El radar X-band “integraría las defensas de misiles de Israel a la red global de detección de misiles de EE.UU., que incluye satélites, buques Aegis en el Mediterráneo, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, radares Patriot e interceptores basados en tierra.” (Ibíd.)

Lo que esto significa es que el que decide es Washington. EE.UU. y no Israel controlaría el sistema de Defensa Aérea: “Es y seguirá siendo un sistema de radar de EE.UU.” dijo el portavoz del Pentágono Geoff Morrell. “Así que esto no es algo que estamos regalando o vendiendo a los israelíes y es algo que probablemente requerirá personal de EE.UU. en el terreno para lo opere.” (Citado en Israel National News, 9 de enero de 2009, énfasis agregado).

En otras palabras, los militares de EE.UU. controlan el sistema de Defensa Aérea de Israel, que está integrado en el sistema global de defensa de misiles de EE.UU. Bajo esas circunstancias, Israel no puede lanzar una guerra contra Irán sin el consentimiento del Alto Comando de EE.UU.

Los grandes embarques de munición de EE.UU., que deben llegar a Israel después de la toma de posesión de Barack Obama como Presidente de EE.UU. y Comandante en Jefe, forman parte del programa más amplio de cooperación militar entre EE.UU. e Israel en relación con Irán.

El refuerzo de las defensas de misiles de Israel en combinación con los grandes embarques de armas de EE.UU. forma parte de un escenario de escalada, que podría llevar al mundo a una guerra más amplia en Oriente Próximo bajo un gobierno de Obama.

¿Nueva Guerra Fría?

Ha habido un refuerzo militar de ambos lados. Irán ha reaccionado ante la iniciativa de Israel y EE.UU., reforzando su propio sistema de defensa contra misiles con el apoyo de Rusia. Según informes (21 de diciembre), Moscú y Teherán han estado teniendo conversaciones sobre el suministro por Rusia de “sistemas de defensa aérea de mediano alcance – específicamente, sistemas de misiles tierra-aire S-300” (Asian Times, 9 de enero de 2009)

(Extraído de www.rebelion.org)


miércoles, 14 de enero de 2009

Gaza merece una bomba nuclear


El diputado ultranacionalista israelí Avigdor Lieberman asegura que Israel debe combatir a Hamas como Estados Unidos lo hizo con los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.

laSexta/Noticias/Agencias
14/01/09

El diputado ultranacionalista israelí Avigdor Lieberman quiere finiquitar el conflicto de Gaza de una manera radical, que, sin duda, tendría terribles consecuencias. Lieberman, que anteriormente fue ministro, asegura que Israel debe combatir a Hamas de la misma manera que lo hicieron los Estados Unidos con los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, cuando, el 6 y el 9 de agosto de 1945, antes de que finalizara la guerra, el gobierno que presidía Harry Truman lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki.

"Debemos continuar combatiendo a Hamas como Estados Unidos combatió a los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial", afirmó Lieberman durante una intervención en la Universidad de Bar Ilan, cerca de Tel-Aviv. "La conquista de Japón no era entonces necesaria", subrayó Lieberman, cuyas declaraciones fueron publicadas por el diario Jerusalem Post.


Documental Armamento secreto en Israel

domingo, 11 de enero de 2009

El letal silencio de Obama

Ali Abunimah
The Electronic Intifada
2/1/ 2009

Este presidente supuestamente post-racial considera la vida de los árabes menos valiosa que las de los israelíes

“Querría pedir al presidente electo, Obama, que dijera algo acerca de la crisis humanitaria que está sufriendo el pueblo de Gaza en estos momentos”. La ex congresista por Georgia, Cynthia McKinney, realizó su petición tras desembarcar del gravemente dañado buque Dignity que había llegado maltrecho al puerto libanés de Tiro para repostar agua.

El barquito que llevaba a McKinney, candidata del Partido de los Verdes en las recientes elecciones presidenciales, a otros voluntarios y varias toneladas de medicamentos, había intentado llegar a la costa de Gaza cuando fue interceptado por una cañonera israelí en aguas internacionales.

Pero mientras más de 2.400 palestinos han sido asesinados o heridos – la mayoría civiles- desde que Israel inició su salvaje bombardeo de Gaza el 27 de diciembre, Obama ha mantenido su silencio. “Sólo hay un presidente” declaró su portavoz a los medios de información. Esta útil excusa no ha sido aplicada a las detalladas intervenciones de Obama sobre la economía ni a su condena de los “coordinados atentados contra civiles inocentes” en Bombay el mes de noviembre.

Los atentados de Bombay fueron un caso claro de gentes inocentes sometidas a una carnicería. La situación en Oriente Próximo, sin embargo, se ve como más “compleja” y por ello la educada opinión pública acepta el silencio de Obama no como la aprobación a las acciones de Israel, que sí lo es, sino como la actitud responsable de un estadista.

No debería resultar difícil condenar el asesinato de civiles y el bombardeo de infraestructuras urbanas, entre ellas centenares de hogares, universidades, escuelas, mezquitas, comisarías de policía y ministerios, y el edificio del único parlamento árabe elegido libremente.

No debería ser arriesgado o peligroso para la política exterior estadounidense declarar que Israel tiene, de acuerdo con la Cuarta Convención de Ginebra, la obligación inexcusable de levantar su letal bloqueo de meses, que impide la llegada a Gaza de alimentos, combustible, suministros quirúrgicos, medicamentos y demás materias básicas.

Pero, en el mundo de espejos de la política estadounidense, Israel con su poderoso ejército de primer mundo, es la víctima, y Gaza- el sitiado y bloqueado hogar de un millón y medio de gentes empobrecidas, la mitad de ellos niños y el 80 % refugiados- es el agresor contra el que ninguna crueldad es al parecer suficiente.

Mientras simula contenerse, Obama ha transmitido cuál es su posición real. David Axelrod, uno de sus principales asesores, declaró a la CBS el 28 de diciembre que Obama comprende la necesidad de Israel de “responder” a los ataques contra sus ciudadanos. Axelrod afirmó que “esta situación se ha vuelto cada vez más compleja en las dos últimas semanas cuando Hamás empezó a la lanzar sus cohetes e Israel respondió”.

La tregua que Hamás había respetado escrupulosamente quedó rota cuando Israel atacó Gaza y asesinó a seis palestinos, tal como informó The Guardian el 5 de noviembre. Parece, pues, que el desprecio descarado por la verdad no va a abandonar la Casa Blanca con George Bush el 20 de enero.

Axelrod recordó también la visita de Obama a Israel el pasado julio, cuando ignoró a los palestinos y visitó la ciudad israelí de Sderot. Allí, Obama declaró: “Si alguien está enviando cohetes contra mi casa, donde mis dos hijas duermen de noche, haré todo lo que esté en mi mano para detenerlos. Esperaría que los israelíes hicieran lo mismo”.


Esto no debería sorprender a nadie. A pesar de las esperanzas puestas en que Obama abandonaría la política estadounidense favorable a Israel, sus opiniones han sido prácticamente idénticas de las del gobierno de Bush.

Junto a Tony Blair y George W. Bush, Obama apoyó fielmente la guerra de Israel contra Líbano de julio-agosto de 2006, en la que Israel utilizó bombas de racimo contra zonas residenciales, asesinando a más de 1.000 personas.

Los comentarios de Obama en Sderot fueron un eco de lo que había dicho en su discurso ante el poderoso lobby pro israelí, el AIPAC, en marzo de 2007. Allí recordó una visita anterior a la ciudad israelí de Kiryat Shmona, cercana a la frontera con Líbano, de la que afirmó le recordaba a un barrio residencial estadounidense. Allí, podía imaginar las voces de los niños israelíes “jugando alegremente como mis propias hijas”. Y vio una casa que los israelíes le dijeron había resultado dañada por un cohete de Hezbolá (aunque nadie había sufrido daños en el incidente).

Obama ha comparado repetidamente a sus hijas con los niños israelíes, pero jamás ha pronunciado una sola palabra sobre los miles - miles – de niños palestinos y libaneses asesinados o con mutilaciones permanentes debidas a los ataques israelíes sólo desde 2006. Este presidente supuestamente post-racial aparece investido totalmente de la extendida opinión racista que considera las vidas de los árabes menos valiosas que las de los israelíes y ve a los árabes siempre como “terroristas”.

Pero el problema es mucho más amplio que Obama: los liberales estadounidenses, por lo general, no ven contradicción alguna en apoyar en Israel actitudes que considerarían extremistas y racistas en cualquier otro contexto. La flor y nata de la que se dice “progresista” vanguardia del partido demócrata de Estados Unidos - Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, Howard Berman, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, Charles Schumer, senador por Nueva York, entre otros- han ofrecido apoyo incondicional a las masacres de Gaza, calificándolas de “autodefensa”.

Y ahí está Hillary Clinton, la próxima Secretaria de Estado y auto proclamada defensora de las mujeres y de la clase trabajadora, que no permitirá a nadie que la supere en sus posiciones anti-palestinas.

Los demócratas no sólo son indiferentes hacia los palestinos. En las recientes elecciones presidenciales, sus esfuerzos para ganar en estados indecisos como Florida con frecuencia implicaban el apoyo a la deshumanización de los palestinos en particular y de los árabes y musulmanes en general. Muchos liberales saben que es una equivocación pero la toleran en silencio como el precio que hay que pagar (aunque no sean ellos quienes lo paguen) para colocar a un demócrata en la Presidencia.

Incluso quienes se encuentran más a la izquierda, implícitamente, aceptan la lógica de los israelíes. Matthew Rothschild, editor del The Progressive, ha criticado los ataques israelíes contra Gaza como una “respuesta imprudente y desproporcionada” a los lanzamientos de cohetes de Hamás que considera “inmorales”. Existen otros muchos que no hacen nada para apoyar la resistencia no violenta a la ocupación y colonización israelí, como el boicot, la retirada de inversiones y las sanciones, pero que están dispuestos a condenar rápidamente cualquier intento desesperado palestino- sin que importe lo simbólico e ineficaz que sea- para resistir a las agresiones implacables de Israel.

Asimismo, podemos esperar que los profesores universitarios estadounidenses que públicamente se han opuesto al boicot académico a Israel, amparándose en la “libertad académica” permanecerán en silencio ante el bombardeo israelí de la Universidad Islámica de Gaza al igual que lo han hecho ante otros ataques de Israel a instituciones académicas palestinas.

No hay el menor resquicio de esperanza respecto a la masacre de Israel en Gaza, pero las reacciones ante ella deberían al menos servir como un toque de atención: cuando se trata de la lucha por la paz y la justicia en Palestina, las élites liberales estadounidenses que están a punto de asumir el poder suponen un obstáculo tan terrible como el gobierno de Bush saliente y sus partidarios neoconservadores.

(Extraído de www.lahaine.org)