Mostrando entradas con la etiqueta carlyle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlyle. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2008

Negocios de la guerra de Bush y Cía.

01/03/03

Existe una enorme compañía llamada The Carlyle Group, valorada en unos 14 mil millones de dólares, la cual es propiedad de un grupo de poderosos e influyentes republicanos de Washington DC.


Esta compañía es básicamente un "holding" que agrupa y tiene enormes intereses financieros en compañías en los ramos de ingeniería civil, energía, hotelería, defensa y operaciones bursátiles. Solo por mencionar las que nos interesan hoy, hay varias compañías dentro de Carlyle: The Bin Laden Group con sede en Riyadh, Arabia Saudita, y las compañías norteamericanas United Defense Industries (Virginia), Raytheon (Massachusetts) y Arbusto Energy Oil Co (Texas). Aunque no tiene nada que ver en esta historia, y solo como cultura general, hay otra compañía muy famosa dentro de Carlyle: Enron.

Volviendo al tema: The Bin Laden Group es el gigante contratista de ingeniería civil de medio oriente. Recordemos que Osama Bin Laden amasó gran parte de su fortuna en el negocio de la construcción, aunque también, y esto no viene al tema, pero como cultura general, como el principal proveedor de goma arábiga para Coca-Cola, con sede en Atlanta (han oido eso de no tomar Coca Cola si estalla la guerra?). En fin, dentro de Carlyle, las familias Bush y Bin Laden han sido oficialmente socios comerciales desde 1989. El hermano mayor de Osama bin Laden, Salem bin Laden y George Bush padre, crearon una compañía petrolera en Texas en 1989, la Arbusto Energy Oil Co., y fueron socios durante varios años hasta la muerte de Salem al estrellarse su jet privado en las afueras de Houston en 1993. George Bush padre es ahora accionista mayoritario de esa compañía, con multimillonarias inversiones e intereses dentro del gigante petrolero Chevron-Texaco.

Raytheon, localizada en Massachusetts, (a unas 40 millas al oeste de Boston), fabrica el sistema de guía para los mísiles Tomahawk (quién no ha visto escenas en los noticieros de estos mísiles despegando desde barcos y dando en blancos con precisión quirúrgica, como si fuera video juego), sistemas de posicionamiento global por satélite (GPS) y sistemas integrados de radar para todas las fuerzas armadas de EEUU. Otra de las compañías dentro del grupo, es United Defense, localizada en Virginia, no lejos de Washington DC, la cual fabrica sistemas de lanzamiento de misiles (hardware y software) para la US Navy y la USAF.

Para que entendamos: los misiles Tomahawk de Raytheon, se lanzan desde plataformas fabricadas por United Defense instalados en cada Barco y submarino de la marina de EEUU y en la mayoría de los bombarderos B-52, B-1 Lancer y B-2 Spirit de la fuerza aérea. The Bin Laden Group, fué el principal contratista civil para la reconstrucción de Kuwait tras la Guerra del Golfo y como dije, es el más grande contratista de ingeniería civil en oriente medio actualmente.

A esta compañía también se le adjudicaron la construcción y remodelación de las bases aéreas para la USAF, RAF (Royal Air Force) y la RAAF (Royal Arabian Air Force) durante la guerra del Golfo en Arabia y en Emiratos Arabes Unidos, así como la ampliación de la base de la USAF en Incirlik, Turquía.

Qué beneficios hay para The Carlyle Group, sus asociadas y sus accionistas si estalla la guerra?: Chevron-Texaco, y por consiguiente, Arbusto Energy obtendrían ganancias multimillonarias cuando la guerra dispare el precio del petróleo y de las acciones de estas compañías (directo al bolsillo de la familia Bush). Raytheon y United Defense elevarían el valor de sus acciones en NASDAQ y sus ventas podrían quintuplicarse con la guerra en un solo cuarto fiscal generando utilidades astronómicas para sus accionistas. De hecho, y curiosamente, United Defense acaba de colocar el mes pasado en NASDAQ, 300 millones de dólares en acciones que fueron prácticamente arrebatadas por compradores previendo la alza en su precio (directo al bolsillo de la familia Bush). The Bin Laden Group sin duda alguna, sería el contratista civil principal para la reconstrucción de Baghdad y la construcción de bases militares e infraestructuras para las mismas, controladas por EEUU en Irak, bajo contratos billonarios (directo al bolsillo de la familia Bin Laden).

Dos de los ejecutivos de mayor rango en The Carlyle Group son George Bush padre, y John Major ex primer ministro británico, protagonistas principales de la guerra del Golfo a principios de los 90. El Director Ejecutivo de Carlyle es Frank C. Carlucci, ex secretario de defensa durante la administración Reagan, ex Jefe de la CIA, y ex compañero de escuela de Donald H. Rumsfeld, actual secretario de defensa. También es amigo personal Dick Cheney, actual Vice Presidente y ex Jefe Adjunto de Staff de George Bush padre durante la guerra del Golfo. Dick Cheney era el jefe directo del General Norman Schwarzkpoff, Comandante en Jefe de las fuerzas aliadas durante la guerra. Es decir, hace 10 años y hoy, son los mismos personajes involucrados en la guerra contra Irak. George Bush hijo, es sólo un títere en este circo. ¿Coincidencia?

A fin de cuentas, dos familias siguen unidas y ganando cifras de 7 ceros con la guerra: Bush y Bin Laden. Es por eso que aunque Irak cumpla con todas y cada una de las resoluciones de la ONU, de todas formas habrá guerra. Hay mucho dinero de por medio. Dentro de este lodazal, no es de extrañarse que el mismo Saddam Hussein sea parte del teatro y pueda obtener beneficios con esta guerra prefabricada.

El Carlyle Group, un negocio de iniciados

martes, 27 de mayo de 2008

Wall street

El mayor delito por aprovechamiento ilícito de informaciones privilegiadas jamás cometido

Antes de los atentados en Nueva York y Washington, desde el 6 de septiembre se detectan maniobras inusuales en Wall Street, que afectan a unas 48 empresas.
La bolsa sufrió maniobras características del delito de “aprovechamiento ilícito de informaciones privilegiadas”.
Las compañías aéreas claramente implicadas fueron:
United Airlines (cuyo avión impactó en la torre sur del World Trade Center y otro fue derribado cerca de Pittsburg).
American Airlines (cuyo avión impactó en la torre norte y el que supuestamente se estrelló en el Pentágono).
KLM Royal Dutch Airlines (la única compañía extranjera).
Ninguna otra aerolínea mostró un comportamiento comercial similar a aquéllos experimentados por United & American. Las ventas de “put options” de ambas aerolíneas subieron 600% sobre lo normal.
Poner opciones (Put Options) es una maniobra de especulación sobre que las acciones de una cierta compañía bajarán.
Lo mismo sucedió con las opciones de venta de las acciones de compañías financieras afectadas por los atentados:
Merrill Lynch & Co., Morgan Stanley, Bank of America
Morgan Stanley Dean Witter & Co., poseía 22 pisos del World Trade Center.
Merrill Lynch & Co. primer corredor de bolsa del mundo con sede en un edificio cercano del WTC.
Hubo también enormes niveles de opciones de compra para un fabricante de armas cuyas acciones se dispararon: Raytheon.
Citygroup, la empresa aseguradora de los aviones secuestrados, recibió 45 veces más contratos de opciones de venta de lo habitual.
Otros Grupos de seguros también se beneficiaron:
Hubo niveles elevados de opciones de venta en las acciones de compañías de seguros susceptibles de pagar billones para cubrir las pérdidas ocasionadas por los atentados:
Munich Re y el Grupo AXA.
Esta ultima compañía de seguros posee el 25% de las Aerolíneas americanas.
Todas estas compañías fueron directamente beneficiarias de las operaciones bursátiles previas al 11-S.
En la Bolsa los enterados lograron cientos de millones de dólares de ganancias. Esto fue tan evidente que la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) el 15 de octubre, lo calificó como el “más importante delito por aprovechamiento ilícito de informaciones privilegiadas jamás cometido”.
Parte de las transacciones pasaron por el Deutsche Bank y su sucursal estadounidense de inversiones, la empresa Alex Brown. La sucursal USA hasta 1998, fue dirigida por A. B. Krongard que luego se convirtió en asesor del director de la CIA y en el número tres de la agencia.
Incluso en los medios de comunicación norteamericanos se publicaron artículos sobre el tema. El artículo de International Policy Institute for Counterterrorism (ICT) sobre las posibles personas enteradas del ataque que comerciaron y se enriquecieron con las acciones apareció ocho días después de los ataques del 9/11 en varios medios.
A pesar de ello se renunció a llevar a cabo las investigaciones necesarias para rastrear las huellas de las transacciones.
Las 600 páginas del informe de la comisión no mencionan ni una sola vez las especulaciones financieras que han precedido al 11 de Septiembre, mientras que varios de los testigos las han evocado y han reclamado que se aclarasen.
Naturalmente eso solo es la punta del iceberg porque los principales beneficiarios van a ser el complejo militar-industrial y las multinacionales como Unocal, Carlyle, Halliburton, Dyncorp, etc.

________________________________________________

3ª parte del documental Zeitgeist (La mentira del sistema financiero)

viernes, 23 de mayo de 2008

Una trama financiera precedió a los atentados

Seis días antes de los atentados, las acciones de United Airlines y American Airlines , las compañías aéreas cuyos aviones fueron secuestrados, perdieron de un tirón respectivamente el 42 y el 39 por ciento de su valor. Además, las opciones de compra sobre los valores de empresas asentadas en el WTC como Mogan Stanley o Merrill Lynch & Co. se multiplicaron por 12 y por 25 respectivamente. Según denunciaría días después de los hechos de Nueva York y Washington la Comisión de Control de Operaciones Bursátiles de Chicago, la operación reportó a los "iniciados", que es como dicha comisión denomina a quienes poseen información privilegiada para operar en bolsa, más de 16 millones de de dólares de beneficio. Si los datos se extienden al resto de compañías afectadas que vivieron sobresaltos en sus acciones en los días previos a los atentados, los beneficios alcanzan varios cientos de millones: "Es el más importante delito por aprovechamiento ilícito de informaciones privilegiadas jamás registrado" , indicó en su informe la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCPO).

De inmediato, las sospechas se centraron en Bin Laden y su productivo entramado financiero: él mismo se habría beneficiado de los atentados. Pronto se descubrió que la sociedad Alex Brown había gestionado la mayor parte de las operaciones que tantos dividendos proporcionó a los "iniciados", cuyos nombres quedaron protegidos como consecuencia del modo en que se efectuaron las maniobras. Pocos después, el FBI fue apartado de las investigaciones oficiales para aclarar el hecho? ¿Por qué?

La Red Voltaire parece haber dado con la respuesta. El grupo Alex Brown está gobernado por el capitán Krongard , actualmente el número tres de la CIA. Por su parte, la participación mayoritaria en Carlyle corresponde al grupo United Defence Industries , undécimo vendedor de armas en el mundo y a cuyo mando está el clan del presidente Bush. Además, y por si fuera poco, Meyssan ha demostrado la existencia de vínculos comerciales muy estrechos y actuales entre la familia Bush y el Saudí Bin Laden Group , la mayor empresa de Arabia Saudí, fundada y dirigida por el clan familiar de Bin Laden. De hecho, no deja de ser llamativo que el patriarca del clan falleciera en 1988 en un misterioso accidente aéreo a bordo de un avión en el cual George Bush padre había montado en numerosas ocasiones para gestionar su devenir económico. Hoy, Bush Sr. seguiría mandando en Carlyle . La investigación ha llegado a una conclusión terrible: "George Bush padre, podría ser, entonces, uno de los afortunados beneficiarios de las maniobras bursátiles ligadas a los atentados del 11 de septiembre" , concluye el informe francés.

Además, cabe recordar que en 1996 el Departamento de Energía de los Estados Unidos elevó informes sobre la idoneidad de construir un oleoducto que atravesara Afganistán y el resto de Asia Central para transportar petróleo desde la cuenca del Caspio al resto de Asia. Dos años después, se vuelve a insistir en esa imperiosa necesidad. En Turkmenistán y Pakistán parecen dispuestos entonces a favorecer los intereses petrolíferos de Estados Unidos, algunas de cuyas mayores empresas del sector están dirigidas por George Bush padre. Quienes sí parecen más opuestos a los intereses norteamericanos son los afganos del régimen talibán, hasta entonces afín a Estados Unidos. De hecho, está documentado que Bin Laden y sus combatientes fueron entrenados por la CIA a través de los servicios secretos pakistaníes para liberar al país del dominio soviético. Pero a partir de entonces, la situación cambia de forma radical. A mediados de 2001, el secretario de asuntos exteriores de Pakistán, Niaz Naik especula con una posible intervención norteamericana en Afganistán que abriría el paso al oleoducto. Y predice que dicho ataque podría tener lugar en los últimos meses del año?

En este mismo sentido, no deja de ser sospechosa otra de las revelaciones que hace Thierry Meyssan. Al parecer, en julio de 2001, la cuenta bancaria del supuesto terrorista Mohamed Atta engorda en 100.000 dólares. La transferencia, de acuerdo al diario Times de la India, la efectúa el general Ahmed Mamad, el director de los servicios secretos pakistaníes.

Bajo esta perspectiva, los sucesos del 11 de septiembre se antojan como orquestados desde el interior del entablishment norteamericano. Las empresas petrolíferas y armamentísticas de los Estados Unidos resultaron ser las más beneficiadas con la tragedia, puesto que el ataque terrorista -repleto de sombras y preguntas sin responder- desencadenó una guerra que favoreció los mentados intereses. Además, la trama financiera hinchó los dividendos de las compañías participadas por los Bush. Con todos estos datos -y otros muchos en la misma línea que por cuestiones de espacio resulta imposible exponer- las dudas parecen más que justificadas? ¿Sabremos algún día qué hubo detrás de los atentados del 11 de septiembre de 2001?