Mostrando entradas con la etiqueta tibet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tibet. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2008

Investigación sobre una foto manipulada

Michel Collon
Traducido por Caty R.

Esta foto está circulando extensamente por la red con el comentario: «Londres, 20 de marzo, el GCHQ, la agencia gubernamental de comunicaciones que vigila electrónicamente a medio mundo desde el espacio, ha confirmado la acusación del Dalai Lama según la cual los soldados del Ejército Popular de Liberación chino, disfrazados de monjes, provocaron las revueltas que mataron o hirieron a cientos de tibetanos...»

Esta fotografía supuestamente lo demuestra y por lo tanto ha indignado a mucha gente.

Ahora observen atentamente la fotografía y jueguen al juego de los siete errores…

Los 7 errores

1) ¿Han visto alguna vez una foto-satélite tomada con ese ángulo de visión?

2) Nos dicen que los soldados se disfrazan de monjes para hacer el papel de provocadores, ¿son tan estúpidos como para realizar semejante operación secreta en plena calle?

3) Nos dicen que la fotografía es reciente, justo anterior a los sucesos, ¿qué lo demuestra?

4) Pregunté a un amigo que conoce el Tíbet. Dice que esta foto no puede haberse tomado el 14 de marzo, bajo un sol primaveral, porque la primavera no llegó al Tíbet este año hasta el 21 de marzo.

5) También me dijo que todas las bicis-taxi de Lhasa cambiaron de color desde el año 2005.

6) Añadió que los uniformes que llevan los soldados no se utilizan desde hace mucho tiempo.

7) Era necesario, por lo tanto, realizar una pequeña investigación que nos ha llevado a descubrir una versión muy diferente…

Pero entonces, ¿de dónde ha salido la foto?

En realidad, la foto data de 2003. Durante el rodaje de una película los monjes se negaron a hacer de figurantes, así que se encargó que lo hicieran los soldados y en la imagen reciben su ropa de figurantes. Parece que allí es una práctica frecuente. En cualquier caso, nada que ver con las recientes imágenes de TV que muestran a los monjes actuando violentamente y destruyendo los comercios en Lhasa.

Bien, eso parecía tan desmesurado que a pesar de todo había que comprobarlo. Pues bien, en realidad, se puede encontrar la confirmación en… el sitio pro independentista que difunde la «foto acusadora».

La fotografía lleva el siguiente subtítulo: «Este no es un ‘movimiento táctico' inusual por parte del gobierno chino, como se puede ver en la cubierta posterior del informe 2003 del Tibetan Centre for Human Rights and Democracy (Centro Tibetano por los Derechos Humanos y la Democracia). Esta fotografía parece que se tomó cuando los monjes se negaron a participar en una película y los soldados recibieron la instrucción de ponerse esas ropas».

Interrogado sobre esta manipulación, el webmaster del sitio respondió que a pesar de todo asoció la foto al texto que acusaba a los chinos «con el fin de mostrar el tipo de engaños que utilizaron los chinos en los recientes disturbios». Cada uno que juzgue esta deontología periodística.

A continuación, las organizaciones de todo tipo, simple y llanamente, suprimieron el pie de foto para dar a entender que la misma era reciente y que se trataba de una estratagema del ejército chino. Desde entonces la foto está dando la vuelta al mundo…

¿«Fotos-satélite»? No es la primera vez…

1) No es la primera vez que pretenden demostrarnos «la verdad» con fotos-satélite. En 1990 Estados Unidos aseguró que disponía de fotos-satélite (que nunca se han publicado), «que demostraban» que Sadam Husein iba a invadir Arabia Saudí. Este truco de satanización desempeñó un gran papel para manipular a la opinión pública.

2) En 2003 Estados Unidos difundió fotos-satélite «que demostraban» que Iraq poseía armas de destrucción masiva.

3) Recientemente han repetido la misma estrategia con respecto a Irán (ocultando que Israel posee doscientas cabezas nucleares ilegales)

¿Puede mentir una imagen?

Por lo tanto este es el momento de recordar que se puede mentir con las imágenes. Sin hablar de las técnicas gráficas actuales de los grandes cineastas, como Chris Marker, que demostró de una forma brillante que un comentario puede conseguir que una imagen diga cualquier cosa y parezca creíble. En realidad, la propia imagen no nos dice:

1) Cuándo y dónde se ha tomado.

2) Lo que muestra de verdad.

3) Lo que oculta (qué ocurre mientras tanto, antes o después…)

Todos ya nos hemos dejado atrapar por estas imágenes antes. Naturalmente, cada uno formará su propia opinión sobre la cuestión del Tíbet intentando comprobar las dos versiones y estudiando los intereses y objetivos de las dos partes, especialmente los de George Bush, a quien el Dalai Lama admira tanto. Pero, en cualquier caso, tenemos derecho a una información que no esté manipulada. Sugerimos a las personas que difundieron esta imagen que difundan también la rectificación. Gracias por su atención.


miércoles, 25 de junio de 2008

La CIA: “Somos nosotros los que preparamos la insurrección en el Tibet”

Infortibet/michelcollon.info


Tibet : ¿ A favor de la libertad junto a la CIA?

En 1951, los comunistas tomaban el poder en el Tibet. En el curso de los dos siglos anteriores, ni un solo país en el mundo había reconocido al Tibet como un país independiente. Durante estos doscientos años, la comunidad internacional había considerado el Tibet como una parte integrante de China o, al menos, como un Estado vasallo. Ya en 1950, India afirmaba que el Tibet era una parte integrante de China. Inglaterra que, hacía cuarenta años que ocupaba una posición privilegiada en el Tibet, siguió la posición india al pie de la letra.

Tan sólo los EEUU se mostraron vacilantes. Hasta la Segunda Guerra mundial, consideraron al Tibet como una parte de China e incluso frenaban a Inglaterra sobre sus avances en el Tibet. Pero, tras la guerra, los EEUU quisieron hacer del Tibet un enclave religioso contra el comunismo.

Contrariamente a lo que ocurre con la cuestión coreana, donde fueron completamente aislados. No consiguieron establecer ninguna coalición internacional. En 1951, la mayor parte de la elite tibetana, incluyendo la Asamblea General ampliada, aceptó el acuerdo de negociar con China una “liberación pacífica”.

Pero esto cambio cuando, en 1956, las autoridades decidieron aplicar una reforma agraria en los territorios tibetanos de la provincia de Sicuani. La elite local no aceptó que sus propiedades y sus derechos se vieran afectados. Estos hechos condujeron al levantamiento armado de 1959.

La revuelta armada se preparó durante varios años, bajo la dirección de los servicios secretos americanos, la CIA. Esto aparece claramente descrito en « The CIA's Secret War in Tibet » (La guerra secreta de la CIA en el Tibet) de Kenneth Conboy (University Press of Kansas, 2002, 300 páginas) una obra sobre la cual el especialista de la CIA, William Leary, escribió “Un estudio excelente e impresionante sobre una de las operaciones secretas de la CIA más importante durante la guerra fría”.

Otro libro, « Buddha's Warriors – The story of the CIA-backed Tibetan Freedom Fighters » (Los guerreros de Budha – La historia de los combatientes tibetanos de la libertad apoyados por la CIA), de Mikel Dunham (Penguin, 2004, 434 páginas) explica cómo la CIA llevó cientos de tibetanos a los EEUU, les condujo y les armó, les mandó paracaídas cargados de armas sobre su territorio, les formó en la utilización de las armas de fuego a la vez que se movían a caballo, etc.

El prólogo de esta obra ha sido redactada por “su Santidad el Dalai-Lama”. Sin duda este último considera un honor el hecho que la rebelión separatista armada haya sido dirigida por la CIA. En el prólogo, escribe “Aunque tenga el profundo sentimiento que la lucha de los tibetanos sólo podrá triunfar por un enfoque a largo término y utilizando medios pacíficos, siempre he admirado estos combatientes de la libertad por su valor y su determinación inquebrantables” (página XI).

El Dalai Lama: “ Los EEUU son los campeones de la democracia y de la libertad”

Por otro lado, según recuerda el especialista Peter Franssen, en octubre pasado, el Parlamento americano entregaba al Dalai Lama la Medalla de Oro, la condecoración más importante que el Parlamento puede entregar. Su siempre sonriente santidad, pronunció un discurso donde alababa a Bush por sus esfuerzos a nivel mundial a favor de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos y calificó a los EEUU como los “campeones de la democracia y de la libertad”.

Un poco antes, había calificado la guerra en Afganistán como una “liberación” y la guerra de Corea de 1959 como una “semi-liberación”, mientras que el conflicto de Vietnam como “un fracaso”.

Es evidente que el Dalai Lama recibe el apoyo de la extrema derecha. No sólo por su anticomunismo rábico, sino también por su racismo. Con el objetivo de preservar la pureza de la raza oprimida, su gobierno en el exilio condena los matrimonios mixtos entre tibetanos y los “demás”. En este contexto, Jörg Haider, en Austria, podría sentirse identificado. Son también las personas como Haider los primeros en prestar su ayuda al Dalai Lama.

Por el pueblo de Tibet y contra el feudalismo lamaísta