Mostrando entradas con la etiqueta osama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osama. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

El cazador de Bin Laden vuelve a casa tras ser detenido en Pakistán


Gary Faulkner se presentó allí con una pistola y una espada para matar al líder de Al Qaeda. Ha vuelto a casa pero piensa repetir

publico.es
Londres
24/6/2010

¿Cuáles son las herramientas para matar a Bin Laden? Según el estadounidense Gary Faulkner, una espada, un cuchillo, una pistola y un dispositivo de visión nocturna. Éste fue el arsenal con el que se presentó a principios de mes en la Frontera entre Afganistán y Pakistán con el objetivo de cazar al líder de al Qaeda.

Pero su limitado poder de camuflaje hizo que fuera detenido el pasado día 13 por las Autoridades paquistaníes y enviado de vuelta ayer a Colorado. En su regreso a casa, Faulkner dice que lo volverá a intentar. El precio que el Gobierno estadounidense le ha puesto a la cabeza de Bin Laden lo merece: 25 millones de dólares.

A su llegada al aeropuerto de Denver anoche, dijo a los periodistas que lo único que quería hacer "era descansar". Pero Faulkner no piensa cejar en su empeño: "Por supuesto que voy a volver. Os enteraréis a finales de agosto", dijo.

Tras agradecer el buen trato que los agentes paquistaníes que lo detuvieron le habían dado, Faulkner volvió a la carga en la cadena de televisión KTLA. "No podemos dejar que gente así nos asuste. A nosotros no nos asusta esta gente, somos nosotros los que les asustamos y de eso es de lo que se trata todo esto", aseguró.

Faulkner, un trabajador de la construcción en el paro, vendió todas sus herramientas para financiar seis viajes que, según dice la agencia PA, han sido considerados por sus allegados como misiones al estlo Rambo para capturar o matar a Bin Laden. Al parecer, el estadounidense se dejó crecer la barba y el pelo para no llamar tanto la atención.

"No está loco"

Su hermano Scott, dijo la semana pasada que su hermano no estaba loco, sino que estaba convencido de poder coger al hombre que el Ejército de EEUU no ha podido encontrar desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. "¿Que es algo fuera de lo normal?, sí, claro que lo es. Pero ¿mi hermano está loco?, pues no. ¿Si llevara un uniforme y formara parte de una operación especial estaría loco?", dijo.

El Departamento de Estado estadounidense declinó hacer ningún tipo de comentario sobre el viaje tan especial de Faulkner, aunque admitieron haber estado en contacto con él una vez detenido todo el tiempo.

Faulkner salió de Colorado el 30 de mayo y su hermano, que lo dejó en el aeropuerto, asegura que no estaba seguro de si lo volvería a ver. Además, los familiares dijeron que cuando salió de casa lo hizo sin armas y con un visado totalmente en regla para viajar a Pakistán, por lo que las Autoridades no pudieron encontrar cargos contra él.

No contentos con el caso de su hermano, la familia anima a más gente a ir en busca y capturar de Bin Laden. "Estoy seguro de que a partir de ahora va a haber un esfuerzo renovado por pillar a este tipo. Aún está en busca y captura y está en libertad", dijo Scott Faulkner.

(Extraído de www.publico.es)

miércoles, 26 de mayo de 2010

La CIA propuso presentar a Saddam como homosexual previo a la invasión de 2003


Jeff Stein
The Washington Post
Traducido por Cubadebate
25/5/2010

Durante la planificación de la invasión de Iraq en 2003, el Grupo de Operaciones de Iraq de la CIA intentó imponer varias ideas falsas para desacreditar a Saddam Hussein ante los ojos de su pueblo.

Una de estas ideas fue la creación de un video que presuntamente muestra al gobernante iraquí teniendo relaciones sexuales con un adolescente, según dos ex funcionarios de la CIA familiarizados con el proyecto y entrevistados por The Washington Post, que pidieron anonimato.

“Se vería como si hubiera sido tomada por una cámara oculta”, dijo uno de los ex funcionarios. “Muy granulado, como si fuera una filmación secreta de una sesión de sexo”.

La idea era entonces “inundar Iraq con los videos”, dijo el ex funcionario.

Otra idea era interrumpir la programación de televisión iraquí con un boletín especial de noticias falsas. Un actor que interpreta a Hussein anunciaría su renuncia a favor de su impopular hijo Uday. ”Estoy seguro de que usted dará su apoyo a Su Excelencia Uday”, aseguraba el falso Hussein.

Los servicios técnicos de la agencia colaboraron en las ideas, que también incluía la inserción de falsos titulares (cintillos) para la parte inferior de la pantalla en los noticieros iraquí.

La Agencia también realzó un video en el que mostraba a un presunto Osama bin Laden y sus colaboradores sentados alrededor de una fogata con botellas de licor y comentando sus conquistas masculinas, recordó uno de los ex funcionarios de la CIA, riendo al recordarlo. Los actores fueron “algunos de nuestros empleados de piel oscura”, dijo.

Finalmente, “algunos de estos proyectos se detuvieron”, dijo el ex oficial, “porque nadie podía llegar a un acuerdo sobre estos”.

Dijo que encontraron una fuerte oposición de James Pavitt, entonces jefe de la División de Operaciones de la agencia, y su adjunto, Hugo Turner.

Las ideas eran totalmente ridículas, dijo el otro ex oficial de la agencia a The Washington Post. “Venían de personas cuyas carreras se gestaron en América Latina o Asia Oriental” y no entendían los matices culturales de la región.

“Trataron de montar una campaña que muestraba una total falta de comprensión de esa cultura. Siempre partimos del error de nuestro propios tabúes asumiéndolos como universal cuando, en realidad, no son más que nuestros tabúes”, afirmó el oficial.

Un funcionario de EE.UU., que habló bajo condición de anonimato, se negó a confirmar las historias, o negarlas.

“Aunque no puedo confirmar estas historias, si estas ideas estuvieron flotando en cualquier momento, es evidente que no iban a ninguna parte”, dijo el funcionario.

La realidad, aseguraron los ex funcionarios, fue que el organismo no tenía suficiente dinero y conocimiento para llevar a cabo los proyectos.

“El Ejército se hizo cargo de las ideas que finalmente se concretaron”, dijo uno. “Ellos tenían expertos en psicología para la guerra, establecidos en Fort Bragg, “centro para la guerra especial del Ejército”.

“La Agencia se deshizo de la mayoría de sus acciones encubiertas no paramilitares en la década de 1980, después que Bill Casey murió”, dijo el ex funcionario tercero. “Era un fanático de la acción encubierta, pero Bob Gates, quien lo sucedió en calidad de director de la CIA, e incluso los que vinieron después de él, no querían tener nada que ver con eso.”

“Hubo una intensa actividad durante la primera Guerra del Golfo”, agregó el funcionario, “pero [el general Norman] Schwarzkopf dejó en claro que tenía que aprobar todo, y básicamente no aprobaba nada, excepto, de mala gana, la distribución de propaganda. A finales de los 90 había muy poca gente que sabía algo de acción encubierta y cómo hacerlo.”

El envío de folletos para la propaganda también tuvo “consecuencias imprevistas”, agregó el ex funcionario.

Según las historias de la invasión de 2003, la única forma realmente eficaz de “guerra de información” que se originó en el Pentágono, fue enviar faxes y correos electrónicos a los comandantes de las unidades iraquíes que comenzaron los enfrentamientos, diciéndoles que su situación era desesperada e invitándolos a que dejaran sus tanques, artillería y hombres, y regresaran a casa. Muchos lo hicieron.

(Extraído de www.cubadebate.cu)


Artículo original en el Washington Post

lunes, 30 de noviembre de 2009

Bush dejó escapar a Bin Laden


Un informe de los demócratas en el Senado de EEUU afirma que el líder de Al Qaeda estuvo a tiro en 2001.

público.es
Londres
30/11/2009

Las tropas estadounidenses podrían haber dejado escapar con vida a Osama Bin Laden en 2001, según un informe que el partido Demócrata llevará este lunes al Senado de EEUU. El estudio, que se titula 'Revisión sobre Tora Bora: cómo dejamos escapar a Bin Laden y lo que ha cambiado hoy", ha sido llevado a cabo por el departamento de Asuntos Exteriores que lidera el ex candidato presidencial John Kerry.

Los demócratas no han esperado hasta la fecha para llevar al Senado el documento por casualidad. El presidente de EEUU, Barack Obama, tiene previsto anunciar esta semana un nuevo envío de tropas a Afganistán. Hasta ahora, cualquier estrategia occidental en el país no ha servido más que para afianzar en el poder a los talibanes, permitir la corrupción en el Gobierno afgano y aumentar el número de bajas civiles y militares.

El documento, colgado en Internet, llegará hoy al Senado, y afirma que el ex secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, se negó a autorizar a las tropas a capturar al jefe de Al Qaeda en Tora Bora en diciembre de aquel año. "Nuestra investigación concluye que dicho asunto representa una ocasión perdida para siempre y que ha cambiado el rumbo en el conflicto afgano y el terrorismo internacional, haciendo que el pueblo norteamericano sea más vulnerable", dice el texto.

"Podríamos haber terminado allí"

El equipo de Kerry insiste que tres meses después de los atentados del 11 de septiembre había menos de 100 comandos estadounidenses en la zona en la que se supone que se escondía Bin Laden.

Como si se tratara de una novela, el texto describe la situación de la siguiente manera: "acurrucado en alguno de los lugares más recónditos del planeta, él y varios centenares de hombres, la mayor concentración de miembros de Al Qaeda durante la guerra, resistían a duras penas los bombardeos diarios [...] Sólo parecía cuestión de tiempo que las tropas de EEUU y sus aliados afganos terminarán con Al Qaeda que se alojaban a una altitud de 14.000 pies en las montañas donde cas no había aire. Bin Laden esperaba morir. Su último deseo y testamento, escrito el 14 de diciembre, reflejaba su fatalismo. "Alá es testigo de que el amor de la yihad y la muerte por la causa han dominado mi vida""

En las 50 páginas de informe, se citan testimonios de varios responsables militares que vieron como los altos mandos les negaban, por ejemplo, los mil hombres necesarios para taponar las entradas y salidas a Pakistán, o varios bombardeos.

Por aquel entonces, Rumsfeld hablaba de que si EEUU era tan duro en Afganistán, despertaría un sentimiento antiamericano mayor del que ya existía entonces, según el informe. Por eso era más partidario de una táctica más 'ligera' con bombardeos controlados y la colaboración con los militares afganos. "¡Necesitábamos más soldados allí!, reclama el agente de la CIA Gary Bernstein en el texto. Durante su testimonio, asegura que "podríamos haber terminado todo allí".

Ocho años más tarde, dice el informe, "Al Qaeda se ha renovado y Bin Laden ha sobrevivido para inspirar a una nueva generación de extremistas capaces de atacar en numerosos países".

El informe sobre Tora Bora (en inglés)

(Extraído de www.publico.es)


Artículo relacionado:

¿Dónde estuvo Osama Bin Laden el día 11 de septiembre de 2001?

martes, 13 de octubre de 2009

Osama Bin Laden, ¿muerto o vivo?


David Ray Griffin
Global Research/ICH
13/10/2009

¿Está vivo todavía Osama bin Laden? He tratado este tema en un librito reciente intitulado Osama bin Laden: Dead or Alive? Este ensayo resume los principales puntos del libro.

Desde la transferencia del poder del gobierno de Bush al de Barack Obama, el tema de si bin Laden está muerto o vivo ha ganado en importancia.

Aunque es famoso que George W. Bush dijo que quería a Osama bin Laden “muerto o vivo,” dejó claro que no lo decía en serio. Aparte de declarar que no le preocupaba bin Laden, lo demostró al desviar la mayor parte de los recursos militares de EE.UU. a Iraq. Bush podía, claro está, despreocuparse de bin Laden porque sabía que, aparte del hecho de que bin Laden no tuvo nada que ver con el 11-S, probablemente estaba en todo caso muerto.

No sé lo que piensan el presidente Obama y su gente sobre estos asuntos, pero su retórica presupone que bin Laden fue responsable por el 11-S y que sigue vivo.

En noviembre de 2008, por ejemplo, un artículo en Washington Post dijo:

“El presidente electo Barack Obama… se propone renovar el compromiso de EE.UU. con la caza de Osama bin Laden… ‘Ése es nuestro enemigo,’ dijo un asesor hablando de bin Laden, ‘y debiera ser nuestro principal objetivo.’”

En su discurso en la Casa Blanca del 27 de marzo de este año, el presidente Obama dijo:

“Al Qaeda y sus aliados, los terroristas que planificaron y apoyaron los ataques del 11-S – están en Pakistán y Afganistán. Múltiples cálculos de inteligencia han advertido que al Qaeda planifica activamente ataques contra el interior de EE.UU. desde su refugio en Pakistán… Al Qaeda y sus aliados extremistas se han desplazado a través de la frontera a las áreas remotas de la frontera paquistaní. Es casi seguro que esto incluye a la dirigencia de al Qaeda: Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri.”

Obama ha recurrido regularmente a esos cálculos de inteligencia, que han afirmado invariablemente que bin Laden se oculta en Pakistán, en algún sitio a lo largo de su frontera con Afganistán. Esta afirmación ha sido utilizada para justificar la extensión de la actividad militar de EE.UU. hacia Pakistán, con el resultado de que ahora la gente habla de la “guerra AfPak.”

Una manera de argumentar contra esa guerra es señalar que, si esos expertos en inteligencia ni siquiera saben si bin Laden está vivo, ciertamente no pueden saber dónde está y lo que piensa.

Existen, sin duda, otros buenos argumentos contra esta guerra, y muchos críticos los están presentando. Pero señalar que es casi seguro que bin Laden esté muerto suministra un argumento que da en el centro de la justificación públicamente articulada para esta guerra.


Desde luego, otra manera de argumentar contra esta guerra sería señalar que bin Laden no tuvo nada que ver con el 11-S. Pero incluso a pesar de que nuestro propio FBI ha admitido que “no posee evidencia definitiva que conecte a bin Laden con el 11-S,” una gran parte de la población estadounidense ha sido condicionada para rechazar directamente todo revisionismo sobre el 11-S. Como vimos recientemente en “el affaire Van Jones,” la gente es considerada inadecuada para el servicio público si alguna vez firmó un documento sugiriendo que la versión oficial del 11-S podría no ser enteramente verídica.

Mi librito bin Laden es para gente que, aparte de suponer que Osaba bin Laden fue responsable por los ataques del 11-S, también cree que la guerra AfPak es justificable porque tenemos que impedir que planifique otro ataque. Gran parte de esa gente se volvería contra la guerra si fuera consciente de que es casi seguro que bin Laden está muerto. Existe considerable evidencia para esa conclusión.

La evidencia es de dos tipos: evidencia objetiva y testimonios.

Texto completo en rebelion.org