Mostrando entradas con la etiqueta avisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avisos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Testigos aseguran que el terrorista de Detroit no actuó solo


Anna Grau | Nueva York
29/12/09

Un matrimonio que volaba el Día de Navidad en el ya famoso vuelo 253 de la Northwestern Airlines cree que Umar Farouk Abdulmutallab no actuó solo. Ellos aseguran haber visto en el aeropuerto de Amsterdam a un hombre vestido con un “buen traje” tratando de ayudarle a embarcar en el avión sin pasaporte.

Kurt y Lori Haskell son marido y mujer y además comparten despacho de abogados en Newport, Michigan. Volvían de un safari en Uganda cuando tomaron el vuelo a Detroit. Según la información que ellos mismos vertieron a la prensa de Detroit un día después del atentado, y de la que este martes se hacía eco la cadena Fox, los Haskell estaban sentados cerca de la puerta de embarque cuando vieron a Abdulmutallab y a su misterioso amigo. Del primero recuerdan que tenía un aspecto muy juvenil, más de adolescente que de adulto, y que iba “pobremente vestido”. El segundo tenía un aspecto mucho más imponente y elegante y les pareció que podía ser de origen indio.

Siempre según los Haskell, este hombre bien vestido presentó al nigeriano Abdulmutallab como a un refugiado sudanés acostumbrado a coger aviones sin pasaporte en el mundo post 11-S. Lo siguiente que cuentan es que vieron a los dos hombres dirigiéndose a otro punto del aeropuerto para seguir la negociación. Con lo cual los abogados de Newport no vieron en qué quedaba ésta.

Sí reconocieron al joven “sudanés” mal vestido en el autor del atentado al que el FBI se llevaba esposado después del aterrizaje en Detroit. Los Haskell aseguran que ellos y otros pasajeros tuvieron que esperar seis horas para ser interrogados por los federales, a los que vieron llevarse por lo menos a otra persona. La agencia niega que haya ningún otro detenido.

(Extraído de www.abc.es)


Artículos relacionados:

La noticia en mlive.com (en inglés)

El atentado frustrado contra un avión estadounidense huele a gato encerrado

Video de CNN : Testigo que vio al hombre que acompañaba al acusado (en investigar11S)

EE UU contaba con datos del plan del atentado antes del viernes

EE UU supo que se preparaba un ataque

Psicosis en Manhattan ante la presencia de una furgoneta abandonada

La investigación del atentado apunta a presos liberados de Guantánamo


Video de CNN : Testigo que vio al hombre que acompañaba al acusado
(en español)



Varias entrevistas en radio y televisión (CNN y FOX) a testigos y pasajeros
del avión (en inglés)




martes, 14 de abril de 2009

¿Extraña coincidencia?

Una agencia federal planeó un simulacro en el que un avión chocaba contra un edificio… el pasado 11 de septiembre

Washington (AP)
22/8/2002

En lo que el gobierno describe como una extraña coincidencia, una agencia de inteligencia de Estados Unidos había programado para el 11 de septiembre un ejercicio durante el cual un avión perdido se estrellaba contra uno de sus edificios. Pero la causa no era el terrorismo. Se trataba de un simulacro de accidente.

Funcionarios de la Oficina Nacional de Reconocimiento (National Reconnaissance Office), con base en Chantilly, Virginia, habían programado un ejercicio para esa mañana en el que un pequeño jet privado se estrellaría contra una de las cuatros torres del complejo de edificios de la central de la agencia como consecuencia de una avería mecánica.

La agencia está situada a 4 millas (6,5 km) de las pistas del aeropuerto internacional Dulles de Washington.

"Jefes de la agencia idearon el guión para probar la capacidad de los empleados de reaccionar ante un desastre", dijo el portavoz, Art Haubold. No iba a participar un avión real. Para simular el daño de la caída, debían clausurarse algunas escaleras y salidas, obligando a los empleados a buscar otras maneras de evacuar el edificio.

"Ha sido una increíble coincidencia que en este suceso estuviese implicado un avión que se estrellaba contra nuestras instalaciones", dijo Haubold. "Tan pronto como supimos lo que estaba pasando realmente cancelamos el ejercicio".

"El terrorismo no tenía nada que ver con el ejercicio, el cual había sido planeado hace bastantes meses", dijo.

Se agrega además a esa coincidencia que el vuelo 77 de American Airlines (el Boeing 767 que fue desviado y se estrelló contra el Pentágono) había despegado de Dulles a las 8h10 el 11 de septiembre, 50 minutos antes del comienzo del ejercicio. Este vuelo se estrelló contra el Pentágono alrededor de 9h40, matando a los 64 pasajeros del avión y a 125 miembros del Pentágono.

La Oficina Nacional de Reconocimiento maneja muchos de los satélites espía de la nación. Recibe su personal de las fuerzas armadas y de la CIA.

Después de los ataques del 11-S, la mayoría de las 3.000 personas que trabajan en la central de la agencia fueron enviadas a casa, a excepción de los servicios mínimos.

Esto se dio a conocer en un anuncio de una conferencia de Homeland Security en Chicago.

En la promoción del orador John Fulton, un funcionario de la CIA asignado como jefe de NRO división estratégica del juego, el anuncio dice: "En la mañana del 11 de septiembre de 2001, el Sr. Fulton y su equipo ... estaban ejecutando un simulacro pre-planeado para explorar la respuesta de emergencia a las cuestiones que se crearían si un avión se estrellara contra un edificio. Poco sabían que el escenario se haría realidad de manera tan dramática ese día".

La conferencia está organizada por el Consejo Nacional de Aplicación de la ley y el Instituto de Seguridad (National Law Enforcement and Security Institute).

Artículo original

Perdón por la pésima traducción.



Coincidencias en 11-S, 11-M y 7-J

jueves, 22 de enero de 2009

¿Preparando una confrontación con Irán?

Embarque de armas de excepcional tamaño de EE.UU. a Israel

Michel Chossudovsky
Global Research
17-01-2009

Una inmensa entrega de armamento de EE.UU., que consiste de 3.000 toneladas de “munición” será embarcada a Israel. El tamaño y la naturaleza de los embarques son descritos como “fuera de lo normal:”

    “El embarque de unas 3.000 toneladas de munición de una sola vez es mucho,” dijo un corredor marítimo, bajo condición de anonimato.

    “Este (tipo de pedido) es bastante raro y no hemos visto mucho al respecto cotizado en el mercado durante años,” agregó.

    “Los corredores marítimos en Londres que se han especializado en el transporte de armas para las fuerzas armadas de EE.UU. y Gran Bretaña en el pasado dijeron que semejantes contratos de fletes a Israel son raros. (Reuters, 10 de enero de 2009)

El Pentágono ha confiado a una compañía de la marina mercante griega que entregue las armas a Israel:

    “EE.UU. busca fletar un barco mercante para entregar cientos de toneladas de armas a Israel desde Grecia durante este mes, muestran documentos de licitación pública vistos por Reuters.

    “El Comando de Embarque Militar Marítimo de la Armada de EE.UU. (MSC) dijo que el barco debía transportar 325 contenedores estándar de 20 pies de lo que es mencionado como “munición” en dos viajes separados desde el puerto griego de Astakis al puerto israelí de Ashdod entre mediados y fines de enero.

    “Una designación de ‘material peligroso’ en el manifiesto menciona sustancias explosivas y detonadores, pero no se dan otros detalles. (Ibíd.)

Vale la pena señalar que un embarque similar de tamaño anormal de munición estadounidense a Israel fue programado a comienzos de diciembre:

    “Documentos de licitación indican que el barco alemán fletado por EE.UU. a comienzos de diciembre también transportó una masiva carga de armas que pesó más de 2.600 toneladas y que llenó hasta 989 contenedores estándar de 20 pies hacia Ashdod desde Carolina del Norte.” (Press TV, 10 de enero de 2009)

¿Están conectados estos grandes embarques de municiones con la invasión de Gaza?

La solicitud del Pentágono de transportar munición en un barco mercante, según Reuters, fue hecha el 31 de diciembre, 4 días después del comienzo de los bombardeos aéreos de Gaza por jets de caza F-16.

Analistas han concluido apresuradamente, sin evidencia, que los dos embarques de “munición” tenían el propósito de aprovisionar a las fuerzas armadas de Israel en apoyo a su invasión militar de Gaza.

    “Un experimentado analista militar en Londres que se negó a ser identificado dijo que, por la fecha escogida, los embarques podrían ser “irregulares” y vinculados a la ofensiva en Gaza.” (Reuters, 10 de enero de 2009)

Esos informes se equivocan. La entrega de munición siempre precede el comienzo de una operación militar. La munición requerida bajo la “Operación Plomo Fundido” fue decidida en junio de 2008. Después del pedido de Israel bajo el programa de ayuda militar de EE.UU. a Israel, el Congreso de EE.UU. aprobó en septiembre de 2008 la transferencia de 1.000 Unidades de Bombas Guiadas de Pequeño Diámetro 39 guiadas por GPS (GBU-39) de alta precisión, revienta-búnkeres.

Las bombas inteligentes GBU 39 producidas por Boeing fueron entregadas a Israel en noviembre. Fueron usadas en los ataques aéreos iniciales contra Gaza:

    “…La Fuerza Aérea de Israel ha utilizado la nueva Bomba de Pequeño Diámetro GBU-39 de bajo peso adquirida de EE.UU. en los recientes ataques en Gaza. El [Jerusalem] Post mencionó las nuevas armas pedidas en septiembre pasado que llegaron el pasado mes [noviembre], y que ya fueron puestas en acción por los aviones de la FAI. Esas armas podrían haber sido desplegadas por los Boeing/IAF F-15Is, ya que hasta ahora las armas de pequeño diámetro [GBU-39] están aprobadas solamente para ese tipo de avión.

Es muy poco probable que la mayor parte del armamento incluido en esos dos grandes embarques, programados para la llegada a Israel a fines de enero, tenga el propósito de ser utilizado en la operación militar de Israel en Gaza. La GBU-39 es liviana (130 kg.) Todo el embarque de GBU 39 (1.000 unidades) sería del orden de sólo unas 130 toneladas. En otras palabras, las especificaciones de la GBU 39 no corresponden a la descripción de los embarques de munición “excepcionalmente grandes” y “pesados.”

Escenario de escalada

El embarque ordenado el 31 de diciembre es del orden de 3.000 toneladas, una carga excepcionalmente grande y pesada de “munición” que apunta a la transferencia de armamento pesado a Israel.

Según declaraciones militares de EE.UU., la munición es para almacenamiento, para ser utilizada “a corto plazo” en la eventualidad de un conflicto.

    “Este embarque previamente programado es rutinario y no en apoyo a la actual situación en Gaza… Las fuerzas armadas de EE.UU. pre-posicionan arsenales en algunos países en caso de que necesiten suministros a corto plazo.” (Reuters, 10 de enero de 2009, énfasis agregado)

Sea cual sea la naturaleza de esos grandes embarques de armas, son realizados expresamente para ser utilizados en una futura operación militar en Oriente Próximo.

Desde el lanzamiento de la Operación Teatro Irán a Mediano Plazo (TIRANNT) en mayo de 2003, se ha visualizado un escenario de escalada involucrando acción militar dirigida contra Irán y Siria. TIRANNT fue seguida por una serie de planes militares relacionados con Irán. Numerosas declaraciones oficiales y documentos militares de EE.UU. han apuntado a una guerra expandida en Oriente Próximo.

Lo que sugieren estos embarques es que el “escenario de escalada” no sólo prevalece, sino que ha alcanzado una etapa más activa en el proceso de planificación militar de EE.UU. e Israel.

No se sabe si esas armas serán utilizadas o no. El problema central al respecto, es si la invasión de Gaza forma parte de una aventura militar más amplia dirigida contra el Líbano, Siria e Irán, en la que se utilizará armamento más pesado, incluyendo las bombas revienta-búnkeres hechas en EE.UU.

Historia de los embarques de armas de EE.UU. a Israel

La acumulación de bombas revienta-búnkeres hechas en EE.UU. por parte de Israel ha sido continua desde 2005:

    “EE.UU. venderá a Israel cerca de 5.000 bombas inteligentes en uno de los mayores acuerdos sobre armas entre aliados en años.

    Entre las bombas que recibirá la fuerza aérea [israelí] hay 500 revienta-búnkeres de una tonelada que pueden penetrar paredes de hormigón de dos metros de grosor; 2.500 bombas regulares de una tonelada; 1.000 bombas de media tonelada; y 500 bombas de un cuarto de tonelada. Las bombas que Israel está adquiriendo incluyen versiones transportadas por aire, unidades de navegación, bombas de entrenamiento y detonadores. Son guiadas por un satélite israelí existente utilizado por los militares.

    La venta aumentará los suministros existentes de bombas inteligentes de Israel. El Pentágono dijo al Congreso que las bombas tienen el propósito de mantener la ventaja cualitativa de Israel [contra Irán], y de fomentar los intereses estratégicos y tácticos de EE.UU.” (Jewish Virtual Library: 21-22 de septiembre de 2004, Haaretz / Jerusalem Post.)

Los embarques reales de bombas revienta-búnkeres hechas en EE.UU. comenzaron en 2005. EE.UU. aprobó en abril de 2005 la entrega de:

    Unas 5.000 “armas inteligentes lanzadas desde el aire” incluyendo unas 500 bombas revienta-búnkeres BLU 109. Se dice que la munición (revestida de uranio) es más que ‘adecuada para encarar toda la gama de objetivos iraníes, con la posible excepción de la instalación subterránea en Natanz, que podría requerir la [más poderosa] revienta-búnkeres BLU-113 [una variante de la GBU 28]’” (Vea Michel Chossudovsky, Planned US-Israeli Nuclear Attack on Iran, Global Research, 1 de mayo de 2005)

La BLU-109 es más pequeña que la GBU 28. “Es una ojiva de 900 kilos que puede ser utilizada en combinación con un sistema de posicionamiento GPS […] y puede penetrar hasta 4,5 metros de hormigón reforzado.”

Durante el apogeo de la Guerra del Líbano en agosto de 2006, un gran embarque de bombas GBU 28 de 2,2 toneladas fue enviado a Israel, según el New York Times.

La GBU 28 es producida por Raytheon. Fue usada contra Iraq en la Guerra del Golfo de 1991, y tiene la capacidad de penetrar unos 6 metros de hormigón reforzado. (Haaretz, 9 de noviembre de 2008) En contraste con las bombas inteligentes GBU 39 (130 kg) utilizadas contra Gaza, cada GBU-28 pesa 2,2 toneladas.

    “La Unidad de Bomba Guiada 28 (GBU-28) es un arma especial desarrollada para penetrar centros de comando iraquíes reforzados ubicados profundamente bajo tierra. La GBU-28 es una munición convencional de 2.270 kilos guiada por láser que utiliza una ojiva penetradora de 2.000 kilos.” Federation of American Scientists.

Los recientes embarques excepcionalmente grandes de armamentos a Israel forman parte del acuerdo de 2004 entre Washington y Tel Aviv, financiado por la ayuda militar de EE.UU. a Israel.

Como antes mencionado, existe un historial de entregas de bombas revienta-búnkeres (incluida la GBU 28) que data de 2005. Aunque no se conoce la naturaleza y la composición de estos recientes embarques de armas a Israel, se sospecha que incluyen la versión más pesada de las bombas revienta-búnkeres, incluida la GBU-28.

A este respecto, vale la pena señalar que el verano pasado, Israel solicitó al Pentágono la entrega de bombas revienta-búnkeres GBU-28. El propósito declarado era utilizarlas en la eventualidad de una operación militar dirigida contra Irán.

En septiembre de 2008, según informes de prensa estadounidenses e israelíes citando a responsables del Pentágono, la solicitud de Tel Aviv fue rechazada. Según los informes, Washington se negó categóricamente a entregar el embarque de bombas revienta-búnkeres GBU 28 para ser utilizadas para atacar instalaciones nucleares de Irán. “En su lugar” Washington aceptó entregar la liviana GBU-39 para uso contra Gaza.

    EE.UU. había “rechazado una solicitud israelí de equipamiento militar y apoyo que mejoraría la capacidad de Israel de atacar instalaciones nucleares de Irán.”

    Los estadounidenses vieron la solicitud [de Israel], que fue transmitida (y rechazada) al más alto nivel, como una señal de que Israel se encuentra en etapas avanzadas de preparativos para atacar Irán. Por ello advirtieron a Israel que no atacara, diciendo que un tal ataque debilitaría los intereses estadounidenses. También exigieron que Israel les diera aviso previo si a pesar de ello decidía atacar a Irán. A comienzos de septiembre, Haaretz informó que la solicitud había incluido bombas “revienta-búnkeres” GBU-28.

    A mediados de septiembre, EE.UU. aceptó en su lugar la venta a Israel de 1.000 bombas “revienta búnkeres” GBU-39 que expertos militares israelíes dijeron “suministraría una poderosa nueva arma” en Gaza, informó Associated Press.

    Así que: cuando Israel solicitó armas que EE.UU. pensaba que serían utilizadas para bombardear Irán, EE.UU. dijo no, y agregó explícitamente que no deseaba ver un ataque israelí contra Irán. Y no hubo un ataque israelí contra Irán. (Defense Update.com, diciembre de 2008)

Desinformación mediática

Las declaraciones oficiales y los informes de prensa son engaños. Israel y EE.UU. siempre han actuado en estrecha coordinación. Washington no “exige que Israel le dé aviso previo” sobre una operación militar:

El informe en Haaretz sugiere que el gobierno de Bush se mostró inflexible y no quiso que los israelíes atacaran Irán. En los hechos, los informes sugirieron que EE.UU. derribaría aviones israelíes, si trataban de atacar Irán:

    “Autorización de espacio aéreo: Un ataque contra Irán aparentemente requeriría paso por espacio aéreo iraquí. Para que esto ocurriera, se necesitaría un corredor aéreo que los aviones de caza israelíes podrían cruzar sin ser atacados por aviones o misiles antiaéreos estadounidenses. Los estadounidenses también rechazaron esta solicitud. Según un informe, para evitar el tema, los estadounidenses dijeron a los israelíes que pidieran permiso al primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, siguiendo la línea de que “Si lo deseáis, coordinad con él.” (Haaretz 9 de noviembre de2008)

El informe israelí es engañoso. Israel es aliado de EE.UU. Las operaciones militares son estrechamente coordinadas. Israel no actúa sin la aprobación de Washington y EE.UU. no derriba los aviones de su mejor aliado.

La naturaleza y la composición de los recientes embarques de armas de EE.UU. a Israel

Esos embarques extraordinariamente grandes de munición requerirían normalmente aprobación del Congreso. Que sepamos, no existe un registro público de aprobación de embarques extraordinariamente grandes de “munición” pesada a Israel.

La naturaleza y la composición de los embarques no son conocidas. ¿Fue aceptada la solicitud de Israel de entrega de la GBU 29 de 2,2 toneladas, soslayando al Congreso de EE.UU.? ¿Forman parte del embarque de 3.000 toneladas a Israel bombas GBU 28, cada una de las cuales pesa 2,2 toneladas? ¿Hay bombas tácticas mini-nucleares revienta-búnkeres en el arsenal de Israel? Son preguntas que hay que presentar en el Congreso de EE.UU.

Los dos embarques de “munición” deben llegar a Israel, respectivamente, no después del 25 y el 31 de enero.

El secretario Robert Gates, quien sigue dirigiendo el Departamento de Defensa, asegura la continuidad de la agenda militar.

Preparando una confrontación con Irán: Reforzando el sistema de defensa de misiles de Israel

A principios de enero, el Pentágono envió unos 100 militares a Israel desde el Comando Europeo de EE.UU. (EUCOM) para ayudar a Israel a establecer un nuevo sofisticado sistema de advertencia previa de radar X-band. Este proyecto forma parte del paquete de ayuda militar a Israel aprobado por el Pentágono en septiembre de 2008:

    El gobierno israelí solicitó el sistema para que ayude a defenderse contra un potencial ataque con misiles desde Irán. El Secretario de Defensa Robert M. Gates aprobó la orden de despliegue a mediados de septiembre. …

    Una vez que el sistema sea totalmente operacional podrá rastrear e identificar objetos pequeños a gran distancia y a altitud muy elevada, incluyendo el espacio, según responsables de la Agencia de Defensa de Misiles de EE.UU. También integrará las defensas de misiles de Israel a la red global de detección de misiles de EE.UU.

    “Esto capacitará a los israelíes para que rastreen misiles balísticos de medio y largo alcance muchas veces mejor que lo que les permite su actual sistema de radar,” dijo Morrell. “Más que duplicará el alcance de los radares de defensa de misiles de Israel y aumentará su tiempo disponible para un enfrentamiento.”

    Esto, dijo, realzará considerablemente las capacidades defensivas de Israel. “Existe una creciente amenaza de misiles balísticos en la región, particularmente desde Irán,” dijo Morrell. “Y nadie en la región debiera sentirse más nervioso sobre esa amenaza que los israelíes. Y obviamente es así, y han pedido nuestra ayuda.” (Defense Talk.com, 6 de enero de 2009, énfasis agregado.)

El nuevo sistema de radar X-band “permite una intercepción poco después del lanzamiento sobre territorio enemigo en lugar de amigo.” (Senador Joseph Azzolina, Protecting Israel from Iran's missiles, Bayshore News, 26 de diciembre de 2008).

El radar X-band “integraría las defensas de misiles de Israel a la red global de detección de misiles de EE.UU., que incluye satélites, buques Aegis en el Mediterráneo, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, radares Patriot e interceptores basados en tierra.” (Ibíd.)

Lo que esto significa es que el que decide es Washington. EE.UU. y no Israel controlaría el sistema de Defensa Aérea: “Es y seguirá siendo un sistema de radar de EE.UU.” dijo el portavoz del Pentágono Geoff Morrell. “Así que esto no es algo que estamos regalando o vendiendo a los israelíes y es algo que probablemente requerirá personal de EE.UU. en el terreno para lo opere.” (Citado en Israel National News, 9 de enero de 2009, énfasis agregado).

En otras palabras, los militares de EE.UU. controlan el sistema de Defensa Aérea de Israel, que está integrado en el sistema global de defensa de misiles de EE.UU. Bajo esas circunstancias, Israel no puede lanzar una guerra contra Irán sin el consentimiento del Alto Comando de EE.UU.

Los grandes embarques de munición de EE.UU., que deben llegar a Israel después de la toma de posesión de Barack Obama como Presidente de EE.UU. y Comandante en Jefe, forman parte del programa más amplio de cooperación militar entre EE.UU. e Israel en relación con Irán.

El refuerzo de las defensas de misiles de Israel en combinación con los grandes embarques de armas de EE.UU. forma parte de un escenario de escalada, que podría llevar al mundo a una guerra más amplia en Oriente Próximo bajo un gobierno de Obama.

¿Nueva Guerra Fría?

Ha habido un refuerzo militar de ambos lados. Irán ha reaccionado ante la iniciativa de Israel y EE.UU., reforzando su propio sistema de defensa contra misiles con el apoyo de Rusia. Según informes (21 de diciembre), Moscú y Teherán han estado teniendo conversaciones sobre el suministro por Rusia de “sistemas de defensa aérea de mediano alcance – específicamente, sistemas de misiles tierra-aire S-300” (Asian Times, 9 de enero de 2009)

(Extraído de www.rebelion.org)


domingo, 23 de noviembre de 2008

Señales inquietantes


¿La presidencia de Obama empezará con una guerra nueva?

PeaceReporter
19-11-2008

No se expresan en cuartetos como Nostradamus. No leen el futuro en bolas de cristal ni en vísceras de ave. Pero la seguridad de lenguaje con el que vaticinan gravísimos acontecimientos que ensombrecerán el principio de la era Obama es el propio de los videntes. Una seguridad inquietante, ya que estamos hablando de un ex secretario de estado, de un vicepresidente in pectore y de un presidente saliente. Ahora que las cámaras se han apagado con el triunfo electoral de Obama todo el mundo espera su instalación en la Casa Blanca el próximo 20 de enero. Vuelven a la mente declaraciones hechas por importantes políticos EE.UU que proyectan una sombra alarmante sobre el arranque del histórico mandato presidencial.

Colin Powell

El pasado 19 de octubre, el ex Jefe de Estado Mayor y Ministro de Asuntos Exteriores, Colin Powell, invitado al programa televisivo 'Meet The Press', anunciaba su apoyo a Obama y, hablando de problemas que tendría que afrontar en caso de ser elegido, declaraba lo siguiente: "Habrá una crisis hacia el 21-22 de enero (justo después de la investidura de Obama) de la cual aún no sabemos nada”. ¿Qué tipo de crisis? No lo explica. El presentador no se percata y la entrevista continúa normalmente.



Joe Biden

El día siguiente, 20 de octubre, el candidato a la vicepresidencia demócrata, Joe Biden, hablando en un mitin para la recogida de fondos en Seattle, profetizaba con menor precisión temporal pero con mayor exactitud: “Grabad bien mis palabras: en seis meses el mundo pondrá a prueba a Obama como hicieron con Kennedy. Acordaos de lo que os digo: tendremos una crisis internacional, una crisis provocada para poner a prueba de qué pasta está hecho el muchacho (Obama). Y él tendrá que hacer algo muy duro. Os garantizo que pasará”. ¿Qué? Esta vez está claro: una guerra. “Tendrá que decidir sin vacilar para no repetir los errores cometidos en Somalia, en Bosnia, en Iraq. Tendrá que tomar duras decisiones. Los problemas podrán venir de Oriente Medio (Irán), del subcontinente (Pakistán) o quizás de la renaciente Rusia”.



George W. Bush

Una nueva intervención militar de EE.UU, por tanto, mucho más dura que todas las que hemos visto hasta ahora, ¿pero desencadenada por qué razón? La respuesta podría estar en las palabras pronunciadas por el presidente saliente George W. Bush, quien cuatro días después de la elección de Obama, el 8 de noviembre, dijo en un mensaje radiofónico trasmitido a toda la nación: “Esta será para América la primera transición presidencial en tiempos de guerra de los últimos 40 años. Estamos luchando contra violentos extremistas decididos a atacarnos y que no desean otra cosa que aprovechar el periodo de cambio para golpear al pueblo americano”. Resumiendo, un nuevo 11 de septiembre.

¿Adivinos en traje de chaqueta? ¿Pájaros del mal augurio? O- la hipótesis más angustiosa de todas- ¿personas con acceso a información clasificada?

La respuesta llegará en pocas semanas.

(Extraído de www.rebelion.org)

sábado, 21 de junio de 2008

Investigaciones cortadas, pese a lo cual lo sabía ‘medio mundo’

John O’Neil, agente del FBI experto en Al Qaeda afirmó "Me voy porque no me dejan investigar a Bin Laden" en los atentados previos contra intereses americanos en Africa y Yemen. Le ofrecen trabajar como jefe de seguridad en el WTC con un sueldo 5 veces mayor que el del FBI; entra a trabajar el 10 de septiembre y fallece el 11 de septiembre en las Torres.

Un pasajero del vuelo 11 cae abatido por disparos al rebelarse contra los secuestradores. Luego se corrige la información porque los terroristas ‘sólo’ llevaban cuchillas y cuchillos de plástico. El pasajero era un agente secreto de Israel, Daniel Lewin. Más de 120 agentes israelíes seguían la pista del grupo de M. Atta. El Mossad israelí entregó una lista de 4 terroristas suicidas a EE.UU. el 23/08/2001; se cursaron otros 4 avisos indicando que se usarían aviones comerciales. Los servicios secretos de Israel impiden que Ariel Sharon (primer ministro israelí) acuda a una cita el 11 de septiembre en Nueva York.

El Informe Fenix de servicios secretos USA indicaba el entrenamiento como pilotos de terroristas y preveía posibles atentados con aviones.

Coleen Rowley, del FBI, detiene el 16/08/01 a Zacarías Moussaoui (presuntamente el previsto quinto asaltante del vuelo 93 que no pudo cumplir su función por estar detenido). Escribe en su informe: "Es capaz de estrellar un avión contra el WTC". No le autorizaron continuar la investigación.

W. Arkeh, jordano detenido en Florida por la CIA el 21/08/2001, declara: "Algo grande va a ocurrir en Nueva York, porque el ataque con bomba de 1993 contra las Torres Gemelas fue un trabajo inacabado". No se siguió esta pista.

Richard Dennison, del American Savings Bank denunció al FBI que en su estancia en El Cairo había recibido informaciones de que en septiembre u octubre terroristas islámicos estrellarían aviones comerciales contra el WTC. El presidente egipcio Mubarak también ha declarado que habían advertido de la preparación de un gran atentado por esas fechas.

El servicio secreto alemán (BND) también informó de los atentados concretando que sería en la semana del 10 de septiembre y contra el WTC. Los italianos también informaron, así como los franceses e ingleses. A ninguno se le prestó atención como tampoco se hizo con la detención de Bensakhria en España. Estas pistas europeas sólo se siguieron tras los atentados.

Delmart Vreeland, detenido en Canadá, se identifica como del Servicio Secreto de la Marina USA. La Marina no lo reconoce como tal, aunque posteriormente se comprobó que incluso tiene despacho en el Pentágono. Para defenderse escribe ante el juez un informe que guarda en sobre sellado a abrir el 14 de septiembre; en el describe los ataque a Nueva York e indica que su fuente de información ha sido el hijo de Saddam Hussein a través del presidente ruso Putin. Se ha comentado que la red de espionaje electrónico no funcionó y que la red de agentes de carne y hueso estaba muy mermada. Sobre informes de agentes ya hemos comentado algunos. Sobre el espionaje electrónico se detectaron 17 registros de página web con nombres del estilo "worldtradecenterbombs" (bombas del WTC), "attacckamerica" (america atacada), "august11horror" (horror del 11 de agosto), "newyorkattack299" (ataque a NY el 29/09), "terroratack2001" (ataque terrorista en 2001). Aunque el día y el mes bailan, la pista no se siguió. La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) captó mensajes telefónicos desde Afganistán: "Mañana es la hora cero", "el partido está a punto de comenzar" que no se descifraron hasta el 12 de septiembre. Parece ser que las conversaciones y e-mails interceptados fueron muchísimos y el "The Washington Post" ha entrevistado a un agente del FBI que denuncia la destrucción de esos mensajes en la oficina de Denver.

Jeb Bush, gobernador del estado de Florida y hermano del actual presidente, activó el 7 de septiembre una declaración de estado de emergencia sin causa aparente. Por espacio de dos años faculta a las autoridades ciertas ‘libertades’ no ejecutables en otras condiciones. Las investigaciones policiales sobre los pasos de los terroristas en Florida pueden presentar ‘lagunas’ por razones de ‘seguridad’. A la escuela de vuelo de Atta llegaron agentes federales sólo 15 minutos después del primer atentado.

La Agencia Federal de Intervención para Emergencias (FEMA) dio orden de alerta el 10 de septiembre sin especificar de que se trataba. El FEMA de Massachusetts fue enviado el mismo día 10 a Nueva York.

El día 10 diversas personas reciben cancelaciones de sus viajes. Al alcalde de San Francisco le avisan para que no viaje a Nueva York por razones de seguridad. Lo mismo le ocurre al escritor Salman Rushdie. Periodistas convocados en el helipuerto del Pentágono, en la cara y tiempo del atentado, son informados de que se aplaza la visita. Varios altos oficiales del Pentágono cancelan sus viajes para el 11 de septiembre.

Alerta en Rota (Cádiz) y en otras bases y embajadas USA, 4 horas antes de los atentados; nadie explicó nada aún cuando al menos el alcalde de la localidad española hizo preguntas sobre la alerta.

Algunos trabajadores de la empresa israelí Odigo (con sede en el WTC) reciben mensajes de móviles para que se fueran minutos antes de los atentados. Parece ser que no es cierto que todas las empresas judías recibieron idénticos mensajes. En todo caso las cifras de muertos han sido rebajadas una y otra vez, y el hecho es que las torres estaban a un 20% de su ocupación normal.