Mostrando entradas con la etiqueta manipulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manipulación. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

Documento revela intenciones bélicas de Estados Unidos contra Venezuela, Libia...


Eva Golinger
28/3/2011

Un documento titulado la “Doctrina de Guerra Irregular de la Armada de Estados Unidos”, publicado en 2009, revela los planes expansionistas de Washington en el mundo. Dentro del documento, fue incluido un mapa que supuestamente define el nuevo “campo de batalla” de Estados Unidos a nivel mundial. El mapa destaca un “arco de la inestabilidad”, dentro de lo cual se encuentran los blancos de esta “batalla”, que incluyen la gran mayoría de países desde Asia Central, el Medio Oriente, el Norte de Africa y Venezuela.

Hay algo que tienen en común estos países: las más grandes reservas estratégicas del mundo. Poco a poco, Estados Unidos ha venido extendiendo su guerra por todos estos territorios, buscando adueñarse de sus ricos recursos.

DOMINAR A LAS POBLACIONES

La Doctrina de Guerra Irregular se oficializa con la llegada al poder del Presidente Barack Obama en 2009. Esta forma de guerra se diferencia de la guerra convencional, que tiene como objetivo derrotar a las fuerzas armadas del adversario y emplea tácticas tradicionales como la invasión con tropas y el bombardeo aéreo. Pero la guerra irregular tiene otro objetivo: dominar e influir sobre las poblaciones civíles, y sus tácticas son distintas. En ésta forma de guerra asimétrica, se utilizan técnicas como la subversión, la penetración y la infiltración en la “sociedad civil”, empleando mecanismos de operaciones psicológicas y promoviendo el caos, la desestabilización y el descontento para generar conflictos internos, debilitando a los pilares del poder.

En el presupuesto del Pentágono del 2010, fue destacado el cambio de doctrina de la guerra clásica a la guerra irregular: “El presupuesto del 2010 apoya al esfuerzo del Pentágono para institucionalizar las capacidades necesarias para conducir la Guerra Irregular…El Pentágono debe desarrollar nuevas capacidades para enfrentar el rango de desafíos irregulares. Para este fin, el presupuesto del 2010 aumenta los recursos para la Guerra Irregular…” (DoD FY 2010 Budget Request Summary Justification).

Simultáneamente, el Pentágono fue expandiendo su presencia militar dentro de su nuevo “campo de batalla”, con la creación del Comando Africa (AFRICOM) y los acuerdos de “cooperación en defensa y seguridad” con Colombia, Panamá, Brasil y Costa Rica. Estos acuerdos, que permitieron ampliar la presencia de equipos, fuerzas y recursos militares de Washington en América Latina, formaron parte de la nueva estrategia de “movilidad aérea”, revelada en el Libro Blanco del Comando Aéreo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

En dicho documento, Estados Unidos enfatizó la necesidad de ocupar bases militares en Colombia, particularmente en Palanquero, para permitir un alcance aéreo de “amplio espectro” por todo el continente de Suramérica. Según ese documentos y otros de la Fuerza Aérea, esa presencia estadounidense era necesaria para combatir los “gobiernos anti-estadounidenses” en la región: principalmente Venezuela y otros países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

El Libro Blanco también destacó la necesidad de ampliar la presencia militar de Estados Unidos en Colombia, y ahora en Panamá y Centroamérica, para poder asegurar el alcance global, enlazándose con las bases de AFRICOM, y luego por todo el Medio Oriente, Europa y Asia, donde el Pentágono es la fuerza dominante.

AMPLIANDO AL CAMPO DE BATALLA

Con las recientes revueltas en Egipto, Tunéz, Yémen, Bahrein y Libia, Estados Unidos ha venido cumpliendo con sus objetivos- expandiendo su presencia militar y asegurando el control sobre los recursos estratégicos en esa región. Y aunque en todos esos países hubo matanzas por parte de los gobernantes, solo en el caso de Libia, Washington impulsó la invasión militar. En los otros casos, los gobiernos voluntariamente se han subordinado a la agenda estadounidense, pero en Libia, el gobierno de Muammar al-Gaddafi ha resistido.

Desde que Obama llegó al poder, su administración ha ampliado las guerras en Afganistán e Irak, y ha abierto nuevos “campos de batalla” en Pakistán y Yémen, y ahora Libia. Analizando al mapa del “campo de batalla” de la Guerra Irregular, se puede deducir que solo faltará expandir las operaciones militares hacia América Latina; hacia Venezuela en particular, donde residen las más grandes reservas petroleras del mundo.

Las amenazas de Washington contra Venezuela y Cuba se han endurecido durante los últimos meses. Hace pocos días, el Washington Post – periódico influyente sobre la política estadounidense – publicó un artículo promoviendo acciones militares contra Venezuela, acusando al gobierno de Hugo Chávez de ser un “centro de terrorismo mundial”, justo al sur de la frontera de Estados Unidos. En el artículo, pidieron al gobierno de Obama actuar contra Venezuela y clasificarlo como un país “patrocinante del terrorismo”, algo que abriría la puerta a una intervención militar. Al mismo tiempo, el gobierno de Obama ha venido aumentando el financiamiento multimillonario a grupos anti-chavistas dentro de Venezuela, buscando alimentar al conflicto y fomentar alguna acción que podría resultar en un “cambio de régimen”.

Desde el 2001, el plan de invasión a Venezuela fue diseñado. El llamado “Plan Balboa”, ejercicio militar de la OTAN que fue realizado en España en mayo 2001, tenía como objetivo invadir a Venezuela y tomar el control de sus recursos petroleros. De hecho, en el Plan Balboa, la estrategia era invadir y atacar a Venezuela desde las bases militares de Estados Unidos en Colombia, Panamá, Aruba y Curazao, y Puerto Rico, ocupando la zona occidental del país desde Zulia a Apure (la media luna venezolana) y tomando control de la misma. Era un plan secesionista que buscaba dividir a Venezuela en dos partes, dejando el control sobre las reservas petroleras en manos de las fuerzas invasoras.

Ese mapa de invasión fue un simple borrador, sobre lo cual el Pentágono ha venido trabajando e intentando convertir en una realidad. Durante los últimos años, la presencia militar de Estados Unidos en América Latina ha llegado a su nivel más grande de toda la historia, y principalmente está rodeando a Venezuela. El deseo del Pentágono es no tener que activar ningún plan militar contra Venezuela, sino lograr el objetivo de derrocar al gobierno de Hugo Chávez a través de otras estrategias, como el golpe suave (las “revoluciones de colores”), la desestabilización y subversión interna, y una campaña feróz de operaciones psicológicas a nivel mundial que ha satanizado al gobierno venezolano, justificando cualquier agresión en su contra.

El ejemplo de Libia demuestra hasta que punto está dispuesto a llegar el gobierno estadounidense cuando pone en marcha un plan de “cambiar un régimen” que no le conviene, en un país con grandes reservas estratégicas. El campo de batalla de Washington sigue extendiéndose, y Venezuela está claramente en su mira.

jueves, 12 de agosto de 2010

Repugnante manipulación


Koldo Campos Sagaseta
Rebelión
9/8/2010

El caso de la joven afgana Aisha, a la que su marido cortó la nariz y las orejas por huir de su casa, no es sólo un caso más de violencia machista, es también una repugnante manipulación de esa violencia porque lo que algunos medios de comunicación están haciendo es utilizarla para justificar el genocidio que las tropas estadounidenses y europeas vienen haciendo desde que consumaron la invasión de ese país. “Lo que pasa si nos retiramos de Afganistán” titulaba en su portada la revista “Time” sobre la desfigurada imagen de la joven afgana.

Tampoco es la primera vez que se apela a la violencia machista como pretexto que ampare todas las violencias que, curiosamente, en nombre de la civilización y la democracia, viene Occidente perpetrando en los países que ocupa y arruina.

La repercusión que, por ejemplo, ha tenido en estos días la condena a morir lapidada de una mujer iraní, siendo como es un sangrante caso, es una más de las repulsivas vejaciones y crímenes de las que son objeto las mujeres en muchas “irreprochables” democracias de Oriente Medio, regidas por sanguinarias monarquías que, sin embargo, merecen todo el apoyo y respaldo de monarcas y estados europeos y americanos, y ninguna atención de los grandes medios de comunicación.

Los miles de soldados estadounidenses y europeos desplegados en Afganistán no llegaron para proteger a las mujeres afganas de la violencia de una cultura machista que no es desgracia exclusiva de esa nación y de esa cultura. Tampoco fueron a impartir talleres educativos en relación a la violencia machista o a implementar sistemas de formación escolar que hagan posible superar esas violentas conductas. Si así fuera no tendrían que haber ido tan lejos. Si lo que pretendían era prevenir o castigar la violencia machista podrían haber invadido sus propios países, haber intervenido, por ejemplo, el Estado español o cualquiera de las democracias europeas o los Estados Unidos, donde los crímenes machistas siguen estando a la hora del día. Si enfrentar la violencia machista fuera realmente una válida razón para no salir de Afganistán y en consecuencia la razón de haber llegado, no eran soldados los más indicados para tal cometido. Debieran haber enviado contingentes de educadores, de asistentes sociales, de maestras y pensadores, de psicólogos, de personas cualificadas y capaces de ayudar a la sociedad afgana a reconducir la visión y el papel de la mujer por espacios de justicia, equidad y respeto.

Si enfrentar la violencia machista fuera, en verdad, la razón que justifica invadir y ocupar Afganistán, no eran bombas, ni tanques, ni armas, los instrumentos capaces de contribuir con esa cultura a superar esa sexista violencia, sino libros, material didáctico, recursos económicos...


Los cientos de miles de uniformados que invadieron Afganistán o Iraq, llegaron a ocupar esos países para hacerse con sus bienes, garantizarse espacios de influencia, permitir el trasiego de sus recursos, instalar sus bases… A eso fue que llegaron y por eso es que están allí. Y para hacerlo posible no han tenido empacho en aniquilar cientos de miles de vidas humanas de la manera más artera y cruel. Soldados que, sea enviados por sus gobiernos o en representación de las Naciones Unidas, también se han destacado en el ejercicio de las más asquerosas lacras humanas que puedan imaginarse. Entre ellas, violaciones y torturas de mujeres, de niñas, en cualquiera de los países que con distintos pretextos ocupan.

La ginecóloga suiza Mónica Hauser dedicada a prestar asistencia a mujeres que han sufrido la violencia de la guerra, la violencia de ver destruidos sus hogares, la violencia de ver asesinados sus hijos, la violencia de la miseria y de ser ultrajadas, declaraba en referencia a la República Democrática del Congo, que los cascos azules de la ONU y el personal masculino humanitario no sólo no contribuían a la paz y el orden sino que eran parte del problema, y que las familias ya no mandaban a sus hijas a la escuela sino a la puerta de los cuarteles. Son incontables los casos de violaciones, de asesinatos, que han tenido como protagonistas, además de las niñas y las mujeres que la padecen, a tropas de paz en Haití, a soldados de la OTAN en los Balcanes, a los cascos azules en Africa y a soldados europeos y estadounidenses donde quiera que llegan.

Entre los miles de crímenes y violaciones que la revista “Time” no recuerda, uno de los casos más infames fue el de la niña iraquí Abeer Qasim Hamza, de 14 años, vecina de Mahmudiya, al sur de Bagdad, cuya modesta casa se levantaba a escasos metros de un puesto de control estadounidense.

Varios soldados de la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell (Kentucky) entraron en la casa, asesinaron a sus padres y se fueron turnando en la violación de la niña, a la que, finalmente, destrozaron la cabeza y le quemaron el torso y las piernas.

Luego de que el ejército estadounidense culpara a la insurgencia, el caso llegó a saberse cuando, en venganza, suníes islamistas mataron a tres miembros del cuerpo militar y otro soldado, arrepentido, relató lo sucedido. Cuatro uniformados fueron detenidos y trasladados a Estados Unidos para ser juzgados y condenados: Steve Green, quien mató a los padres y a la niña; James Barker, que se declaró culpable de violación y asesinato; el sargento Paul Cortez, que también asumió su culpa; y el soldado Jesse V. Spielman que declaró que él sólo se limitó a acompañar a sus compañeros y a tocar un pecho de la niña cuando ya estaba muerta. Al margen de las condenas impuestas, todos podrían salir en libertad antes de 10 años.

Según trascendió en el juicio los temas de conversación más habituales de los soldados eran “matar iraquíes y follar”. Otro de los imputados, Bryan Howard, declaró que cuando los soldados regresaron a la base les escuchó decir: “Fue asombroso”, mientras uno de ellos saltaba en la cama. Paul Cortez admitió en el juicio que odiaba a los iraquíes y también a las mujeres. Steve Green, que pudo alistarse en el ejército cuando se le retiraron los cargos en su contra por abuso de alcohol y otras drogas, procedimiento al que se acogieron más de 34 mil reclutas sólo en el 2006, confesó en el juicio que fue a Iraq “porque quería matar gente”.


“Maté a un tío que no quiso parar en el puesto de control y fue como si nada… Matar gente aquí es como pisar una hormiga. Quiero decir, matas a alguien y es como decir ok, vamos a comprar pizza ”.

¿Es esta basura humana la que va a lograr que en Afganistán cambie la visión que se tiene de la mujer? ¿Es ese fusil el arma que condensa la terapia que hará posible el cambio? ¿No sería también ésta fotografía una buena portada para el Time?

(Extraído de www.rebelion.org)

viernes, 16 de julio de 2010

Las últimas mentiras de Hillary Clinton


Paul Craig Roberts
Global Research/Antiwar
16/7/2010

La BBC informó el 4 de julio de que la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, dijo que la base estadounidense de misiles balísticos en Polonia no se dirige contra Rusia. El propósito de la base, dijo, es proteger a Polonia de la amenaza iraní.

¿Por qué iba a constituir Irán una amenaza para Polonia? ¿Qué pasa con la credibilidad de EE.UU. cuando la secretaria de Estado hace una declaración tan estúpida? ¿Piensa Hillary que está engañando a los rusos? ¿Hay alguien en el mundo que le crea? ¿Cuál es el sentido de una mentira tan evidente? ¿Para encubrir un acto de agresión de EE.UU. contra Rusia?

A renglón seguido Hillary advirtió de una “represión lenta” que aplasta la democracia y las libertades civiles en todo el mundo. Los periodistas estadounidenses podrían preguntarse si hablaba de EE.UU. Glenn Greenwald informó en Salon el 4 de julio de que el Servicio de Guardacostas de EE.UU., que no tiene autoridad legislativa, ha emitido una regla de que los periodistas que se acerquen sin permiso a menos de 20 metros de las operaciones de limpieza de BP en el Golfo de México serán castigados con una multa de 40.000 dólares y de uno a cinco años en prisión. El New York Times y numerosos periodistas informan de que BP, los Guardacostas de EE.UU., la Seguridad Interior y la policía local prohíben a los periodistas que fotografíen los masivos daños causados por el continuo derrame de petróleo y productos químicos tóxicos en el Golfo.

El 5 de julio Hillary Clinton estuvo en Tiflis, Georgia, donde, según el Washington Post, acusó a Rusia de “la invasión y ocupación de Georgia”. ¿A qué viene esta mentira? Hasta los estados títeres europeos han publicado informes que documentan que Georgia inició la guerra con Rusia, que perdió rápidamente, invadiendo Osetia del Sur en un esfuerzo por destruir a los secesionistas.

Parecería que el resto del mundo y el Consejo de Seguridad de la ONU han dado a los estadounidenses su aprobación para mentiras sin cuento a fin de promover el objetivo de la hegemonía mundial de Washington. ¿De qué manera beneficia esto al Consejo de Seguridad y al mundo? ¿Qué es lo que pasa?

Después de que el presidente Clinton tergiversó el conflicto entre Serbia y los albanos en Kosovo y embaucó a la OTAN para que realizara la agresión militar contra Serbia y una vez que el presidente Bush, el vicepresidente Cheney, el secretario de Estado, el consejero nacional de seguridad y casi todos los miembros del régimen de Bush engañaron a la ONU y al mundo diciendo que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, y así consiguieron con artimañas una invasión de Iraq, ¿por qué cayó el Consejo de Seguridad de la ONU en el engaño de Obama de que Irán tiene un programa de armas nucleares?

En 2009, las 16 agencias de inteligencia de EE.UU. publicaron un informe unánime de que Irán había abandonado su programa de armas en 2003. ¿Ignoraba el Consejo de Seguridad ese informe?

Los inspectores de armas del Organismo Internacional de Energía Atómica sobre el terreno en Irán han informado consistentemente de que no existe un desvío de uranio del programa energético. ¿Ignoraba el Consejo de Seguridad los informes del OIEA?

Si no los ignoraba, ¿por qué aprobó el Consejo de Seguridad sanciones contra Irán por insistir en su derecho bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear a tener un programa de energía nuclear? Las sanciones de la ONU son ilegales. Violan los derechos de Irán como firmante del Tratado. ¿Es la “lenta represión” de la que habló Hillary?

En cuanto Washington obtuvo sanciones del Consejo de Seguridad, el régimen de Obama agregó unilateralmente sanciones más severas de EE.UU. Obama utilizan las sanciones de la ONU como un vehículo para agregar sus sanciones unilaterales. ¿Tal vez sea ésta “la lenta represión” de la que habló Hillary?

¿Por qué ha dado luz verde el Consejo de Seguridad de la ONU al régimen de Obama para comenzar una guerra más en Oriente Próximo?


¿Por qué se echó a un lado Rusia? Por la insistencia de Washington, el Gobierno ruso no ha entregado el sistema de defensa aérea adquirido por Irán. ¿Piensa Rusia que Irán es una amenaza mayor que los estadounidenses, que cercan a Rusia con bases de misiles y militares de EE.UU. y financian “revoluciones de color” en antiguas partes constituyentes de los imperios ruso y soviético?

¿Por qué se echó a un lado China? La creciente economía de China necesita recursos energéticos. China tiene amplias inversiones energéticas en Irán. EE.UU. tiene la política de contener a China negándole el acceso a la energía. China es el banquero de EE.UU. China podría destruir el dólar estadounidense en unos pocos minutos.

Tal vez Rusia y China han decidido dejar que los estadounidenses se sobre-extiendan hasta que EE.UU. se destruya a sí mismo.

Por otra parte, tal vez todos estén cometiendo errores de cálculo y preparando más muerte y destrucción de la que el mundo se imagina.

Como el Golfo de México.

(Extraído de www.rebelion.org)

miércoles, 30 de junio de 2010

Revelan como el FBI armó un atentado "antisemita" en Nueva York


(IAR Noticias)
23/6/2010

El testimonio de cuatro detenidos acusados de intentar un "ataque terrorista", en mayo de 2009, contra una sinagoga y un centro judío de Nueva York ( http://bit.ly/dbku08 ) revela como el FBI (policía federal de EEUU) financió y preparó la operación, tras la difusión, en abril de 2009, de un documento donde se anunciaba la aparición de una oleada de "ataques antisemitas" en EEUU.
Tras el episodio del atentado "antisemita" frustrado, IAR Noticias, en un informe titulado: La "amenaza blanca" acecha a EEUU: ¿Cuál es el plan?, anticipó que ese hecho formaba parte de una nueva estrategia de control y manipulación con el "terrorismo" que incorporaba el "peligro antisemita" como complemento del "peligro terrorista islámico".
Señalamos que, a diferencia de Bush, que inventaba conspiraciones con el "terrorismo islámico" para perseguir y espiar a sus enemigos internos, Obama estaba preparando el terreno para la utilización de la conspiración de "derecha" antisemita con el mismo objetivo.
La nueva estrategia puesta en marcha con el intento de "ataque antisemita" sobrevino luego de la difusión de documentos de inteligencia advirtiendo que en EEUU se gestaba una Conspiración del "extremismo de derecha" antisemita, que complementaba en un solo paquete operativo el "peligro islámico" con el "peligro antisemita", y la necesidad exportarlo a escala planetaria como una nueva hipótesis de conflicto que recreara -como principal bandera de consenso internacional- la amenaza de un "nuevo Holocausto judío" por medio de atentados biológicos, químicos o explosivos.

Según informa la agencia EFE, los cuatro hombres detenidos hace más de un año acusados de querer atentar contra una sinagoga y un centro judío de Nueva York dijeron el lunes que fue el FBI el que los incitó a participar en esos supuestos ataques con la falsa promesa de recibir dinero en efectivo.

Durante una vista que tuvo lugar en el Tribunal Federal de White Plains, en el estado de Nueva York, la jueza Colleen McMahon, escuchó los argumentos de los acusados para solicitar su puesta en libertad bajo fianza.

Sus abogados defendieron la inocencia de sus clientes y aseguraron que éstos sólo quisieron participar en los ataques frustrados cuando un agente encubierto del FBI les prometió a cambio 250.000 dólares en efectivo y varios vehículos.

Los delitos de los que se acusa a James Cromitie, Davis Williams, Onta Williams, y Laguerre Payen, son conspiración e intento de utilizar armas de destrucción masiva en EEUU, así como de intentar la compra y uso de misiles antiaéreos y el asesinato de oficiales y funcionarios estadounidenses.

Si la justicia les declarara "culpables" se enfrentarían a condenas que podrían conllevar cadena perpetua.

Según la cadena de televisión local, la abogada de Williams, Susanne Brody, aseguró que los acusados no tenían predisposición a hacer daño "antes de que el Gobierno se involucrara" y que "si entonces no eran un peligro, tampoco lo son ahora".

Los acusados fueron detenidos el 20 de mayo de 2009 en el barrio neoyorquino de El Bronx, después de haber sido supuestamente "vigilados" durante meses por el FBI y otras fuerzas de seguridad.

James Cromitie fue señalado el cabecilla del grupo, según había informado el responsable de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly, quien detalló que eran "delincuentes de poca monta" que querían hacer la "yihad" en EEUU.

Los "sospechosos" fueron detenidos poco después de colocar lo que ellos creían que era un explosivo en el maletero de un automóvil ante una sinagoga del barrio de Riverdale, en El Bronx, y otras dos bombas falsas en el asiento trasero de un vehículo estacionado en otro centro judío cercano.

La selección del jurado para el juicio tendría que haber empezado la semana pasada pero fue retrasada después que la jueza interrumpiera el proceso al considerar que los fiscales estaban reteniendo documentación clave para la defensa.


Luego del frustrado intento de "ataque antisemita", del cual se acusa a los detenidos denunciantes, en junio pasado, se produjo un supuesto ataque al Museo del Holocausto en EEUU realizado por un hombre supuestamente asociado a los grupos supremacistas blancos.

El nuevo episodio "terrorista" sirvió para activar de nuevo la "amenaza antisemita" vinculada con grupos de la "derecha racista" declarados por la inteligencia oficial como la "mayor amenaza" a la seguridad nacional. Todo ensamblaba con la nueva hipótesis de "terrorismo" lanzada por el gobierno de Obama.

El plan con el "peligro antisemita"

A sólo cuatro semanas del documento de advertencia del "peligro antisemita", en abril de 2009, el FBI "materializó la amenaza (hizo aparecer el "peligro") anunciando, el 20 de mayo, que fueron detenidas cuatro personas sospechadas de planear atentados contra objetivos militares y un templo judío en Nueva York.

Según la versión oficial, los cuatro hombres fueron apresados por el FBI después de haber comprado misiles y material explosivo falso de acuerdo con datos suministrado por un "infiltrado".

Según la investigación, planeaban detonar un automóvil con explosivos plásticos frente a un templo judío en el barrio de Riverdale, en el Bronx, y lanzar misiles tierra-aire Stinger a los aviones militares de la base de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York en el aeropuerto Stewart en Newburgh, dijeron las autoridades.

Hasta ahí, el modus operandi ("descubrir el plan" antes de que suceda el atentado) era el mismo que venían practicando, desde el 11-S en adelante, la CIA y las agencias estadounidenses y británicas para mantener "actualizadas" las amenazas del "terrorismo islámico" en EEUU y Europa.

Pero el dato central que diferencia a estas nuevas operaciones de reciclamiento del "miedo al terrorismo" consiste en la inclusión de un templo judío dentro de los blancos fijados por los supuestos "terroristas" detenidos.

El informe oficial consignaba que en abril de 2009, los acusados seleccionaron la sinagoga y el centro comunitario judío como los objetivos principales de su ataque, además comenzaron a vigilar y tomaron fotografías de aviones militares en la base militar del aeropuerto de Stewart.

El fiscal del caso, Lev Dassin, sostuvo por entonces que los acusados "querían cometer ataques terroristas antisemitas", y que "seleccionaron y buscaron las armas necesarias para llevar a cabo sus planes" .

"Este intento de atacar nuestras libertades, pone de manifiesto que las amenazas a la seguridad son lamentablemente muy reales", señaló Michael Bloomberg, alcalde judío de Nueva York.

A la "acusación" oficial montada contra los 4 "sospechosos" de planear el nuevo acto terrorista, se agregaba al "descubrimiento" de una supuesta operación de "terrorismo" contra aviones en vuelo (que recreaba el miedo a "nuevo 11-S" en Nueva York).

En este escenario, el intento de ataque contra un templo judío confirmaba la "conspiración de la derecha antisemita" denunciada por le Ministerio de Seguridad Interior en abril de 2009.

La nueva estrategia "contraterrorista"

Bush y el lobby judío de halcones neocon, edificaron consenso y apoyo interno agitando y denunciando el peligro del "terrorismo islámico" como amenaza permanente a la "seguridad nacional" de EEUU. Dentro de esa bolsa metían a todos los que se le oponían.

Tanto Washington como las potencias de la Unión Europea han mantenido históricamente denuncias constantes de "ataques terroristas islámicos" en planes de ejecución, pero que efectivamente no han sucedido, desde el 7 de julio de 2005, fecha del atentado terrorista al metro de Londres.

En ese sentido, son ejemplos paradigmáticos los "comunicados" de Al Qaeda y las frecuentes apariciones de Bin Laden en los clásicos videos y grabaciones, así como las también constantes revelaciones y denuncias de "planes terroristas" por parte de EEUU, Gran Bretaña y los gobiernos de las principales potencias europeas.

Obama y el lobby judío liberal que lo secunda parecen iniciar otra práctica: El peligro acechante de la "derecha antisemita" que amenaza con el odio racial y la desintegración social de EEUU.


La estrategia es funcional al plan del Mossad judío de instalar -tras el fracaso de la operación militar contra Hamás en Gaza que culminó en una masacre repudiada a escala mundial- un nuevo ciclo de "persecución racial" contra la comunidad judía que devuelva Israel parte de su "prestigio" perdido y lave su cara de "genocida del pueblo de Gaza".

De esta manera, la "guerra contraterrorista" de Bush se complementa con la figura del "terrorismo antisemita" que incorpora la amenaza de un nuevo "Holocausto judío" como justificación de eventuales (y planificadas) acciones militares "preventivas" por parte de Israel y EEUU contra los países islámicos o árabes situados en el "eje del mal".

Así como la doctrina emergente de los ataques del 11-S en EEUU sirvió para justificar las invasiones militares "preventivas" a Irak y Afganistán (léase nuevas conquistas de mercado y apoderamiento de recursos estratégicos como el petróleo y el gas), la nueva estrategia con el "terrorismo antisemita" parece apuntar a crear un escenario internacional de "persecución antisemita" que restaure el prestigio y la legitimidad perdida del Estado de Israel, hoy condenado y repudiado mundialmente por las masacres de civiles en Líbano y Gaza.

(Extraído de www.iarnoticias.com)

martes, 15 de junio de 2010

A los niños estadounidenses les hacen glorificar a Obama

RT Estados Unidos
15/6/2010


En algunas escuelas estadounidenses los niños aprenden canciones dedicadas al presidente del país, Barack Obama. Muchos padres se muestran indignados por esta influencia política en la educación, que no corresponde con los valores norteamericanos.

“Podría ocurrir en una dictadura, no en este país”, supone Diane Butler, una madre desde el estado de Maryland, cuyo niño va a una escuela estatal. Los padres de los menores aseguran que la canción glorifica al presidente Obama.

Los padres en Maryland tampoco están contentos con la letra de la melodía que interpretan sus hijos, que vuelven de la escuela cantando: “Obama es bueno e inteligente, es el líder del país, y un ejemplo para la gente”.

“¡No me lo puedo creer!”, exclama otra madre. “Las escuelas van demasiado lejos. Su trabajo es enseñar a nuestros hijos, pero criarlos es la responsabilidad nuestra”. “Canten a Bush o a Obama, me da igual”, se conforma el padre de otro niño. “Me indigna la presencia de la política en la educación de los niños a esa edad”, agrega.

Como respuesta, los padres han escrito cartas a los directores de las escuelas, precisando que no se puede confundir política con enseñanza. Según ellos, estas canciones no tienen nada que ver con los valores estadounidenses y parecen una oración. “Es lo que hacían los seguidores de Hitler durante la guerra”, resume Butler.



(Extraído de actualidad.rt.com)

miércoles, 26 de mayo de 2010

La CIA propuso presentar a Saddam como homosexual previo a la invasión de 2003


Jeff Stein
The Washington Post
Traducido por Cubadebate
25/5/2010

Durante la planificación de la invasión de Iraq en 2003, el Grupo de Operaciones de Iraq de la CIA intentó imponer varias ideas falsas para desacreditar a Saddam Hussein ante los ojos de su pueblo.

Una de estas ideas fue la creación de un video que presuntamente muestra al gobernante iraquí teniendo relaciones sexuales con un adolescente, según dos ex funcionarios de la CIA familiarizados con el proyecto y entrevistados por The Washington Post, que pidieron anonimato.

“Se vería como si hubiera sido tomada por una cámara oculta”, dijo uno de los ex funcionarios. “Muy granulado, como si fuera una filmación secreta de una sesión de sexo”.

La idea era entonces “inundar Iraq con los videos”, dijo el ex funcionario.

Otra idea era interrumpir la programación de televisión iraquí con un boletín especial de noticias falsas. Un actor que interpreta a Hussein anunciaría su renuncia a favor de su impopular hijo Uday. ”Estoy seguro de que usted dará su apoyo a Su Excelencia Uday”, aseguraba el falso Hussein.

Los servicios técnicos de la agencia colaboraron en las ideas, que también incluía la inserción de falsos titulares (cintillos) para la parte inferior de la pantalla en los noticieros iraquí.

La Agencia también realzó un video en el que mostraba a un presunto Osama bin Laden y sus colaboradores sentados alrededor de una fogata con botellas de licor y comentando sus conquistas masculinas, recordó uno de los ex funcionarios de la CIA, riendo al recordarlo. Los actores fueron “algunos de nuestros empleados de piel oscura”, dijo.

Finalmente, “algunos de estos proyectos se detuvieron”, dijo el ex oficial, “porque nadie podía llegar a un acuerdo sobre estos”.

Dijo que encontraron una fuerte oposición de James Pavitt, entonces jefe de la División de Operaciones de la agencia, y su adjunto, Hugo Turner.

Las ideas eran totalmente ridículas, dijo el otro ex oficial de la agencia a The Washington Post. “Venían de personas cuyas carreras se gestaron en América Latina o Asia Oriental” y no entendían los matices culturales de la región.

“Trataron de montar una campaña que muestraba una total falta de comprensión de esa cultura. Siempre partimos del error de nuestro propios tabúes asumiéndolos como universal cuando, en realidad, no son más que nuestros tabúes”, afirmó el oficial.

Un funcionario de EE.UU., que habló bajo condición de anonimato, se negó a confirmar las historias, o negarlas.

“Aunque no puedo confirmar estas historias, si estas ideas estuvieron flotando en cualquier momento, es evidente que no iban a ninguna parte”, dijo el funcionario.

La realidad, aseguraron los ex funcionarios, fue que el organismo no tenía suficiente dinero y conocimiento para llevar a cabo los proyectos.

“El Ejército se hizo cargo de las ideas que finalmente se concretaron”, dijo uno. “Ellos tenían expertos en psicología para la guerra, establecidos en Fort Bragg, “centro para la guerra especial del Ejército”.

“La Agencia se deshizo de la mayoría de sus acciones encubiertas no paramilitares en la década de 1980, después que Bill Casey murió”, dijo el ex funcionario tercero. “Era un fanático de la acción encubierta, pero Bob Gates, quien lo sucedió en calidad de director de la CIA, e incluso los que vinieron después de él, no querían tener nada que ver con eso.”

“Hubo una intensa actividad durante la primera Guerra del Golfo”, agregó el funcionario, “pero [el general Norman] Schwarzkopf dejó en claro que tenía que aprobar todo, y básicamente no aprobaba nada, excepto, de mala gana, la distribución de propaganda. A finales de los 90 había muy poca gente que sabía algo de acción encubierta y cómo hacerlo.”

El envío de folletos para la propaganda también tuvo “consecuencias imprevistas”, agregó el ex funcionario.

Según las historias de la invasión de 2003, la única forma realmente eficaz de “guerra de información” que se originó en el Pentágono, fue enviar faxes y correos electrónicos a los comandantes de las unidades iraquíes que comenzaron los enfrentamientos, diciéndoles que su situación era desesperada e invitándolos a que dejaran sus tanques, artillería y hombres, y regresaran a casa. Muchos lo hicieron.

(Extraído de www.cubadebate.cu)


Artículo original en el Washington Post

jueves, 22 de abril de 2010

Jefe de Al Qaeda en Iraq: detenido, muerto, inexistente, detenido de nuevo, muerto otra vez


Paolo Maccioni
E Polis
22/4/2010

Fuentes iraquíes y estadounidenses anunciaron que dos líderes de al-Qaeda, Abu Ayyub al-Masri y Abu Omar al Baghdadi, resultaron muertos el lunes en una ataque aéreo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Según el primer ministro iraquí el ataque tuvo lugar a 50 km de Bagdad; según el Washington Post en un área que dista 160 km de la anterior. Pero no es esta la mayor incongruencia: sucede que ambos individuos habían sido capturados y asesinados varias veces más ... No sólo eso: el 20 de julio de 2007 el general de brigada Kevin Bergner reveló a la periodista Tina Susman de Los Angeles Times que el terrorista al-Baghdadi era un "no-existente", es decir, un personaje ficticio, interpretado por un actor, creado para proporcionar un rostro iraquí a una organización terrorista extranjera.

Sin embargo, en 2009 y 2010 y agencias de noticias y medios de todo el planeta recogían mensajes audio y vídeo atribuidos a Al-Baghdadi.

En cuanto a al-Masri ya había muerto en 2007 (Fox News), luego lo capturaron en 2008 en un operación conjunta estadounidense-iraquí (Times).

¿Acaso se trata de homónimos recurrentes o tal vez de amnesia general? La propaganda bélica no tiene necesidad de devanarse los sesos para soltar patrañas: sabe bien lo fácil que pican el anzuelo los medios, las agencias y la opinión pública, de modo que basta con saber controlarlos.

Esto lo teorizaba ya en 1968 Edward Luttwak (tertuliano asiduo en la televisión últimamente) en el libro Golpe de Estado: Manual práctico: "Los programas de la radio y la televisión no se destinarán a proporcionar información sobre la situación, sino a controlar su desarrollo gracias a nuestro monopolio de los medios de comunicación. "

Fuente: Capo al-Qa'ida In Iraq: arrestato, ucciso, mai esistito, riarrestato, riucciso

(Extraído de www.rebelion.org)

Artículo relacionado:

Al Qaeda en Irak: ¿A quién creerle? ¿A George Bush o a sus generales?

miércoles, 27 de enero de 2010

Haití y el armamento sísmico de Estados Unidos


Thierry Meyssan
25/1/2010

La polémica se ha desatado a consecuencia de la publicación en nuestro sitio de un artículo evocando la posibilidad de que el origen del terremoto en Haití haya sido engendrado artificialmente, pero antes de abordar el tema, necesitamos hacer algunas precisiones. Efectivamente, el armamento sísmico existe y los EEUU, entre otros países, lo posee. Sí, las fuerzas estadounidenses estaban listas y pre-posicionadas para desplegarse sobre la isla. Todo esto es insuficiente para sacar una conclusión, pero vale la pena de comenzar el debate y la reflexión.

Publicando el artículo «¿Han los Estados Unidos provocado el terremoto en Haití?», nuestro objetivo no era de difundir una interrogante que agita e inquieta a los medios militares y mediáticos en algunos países, pero que curiosamente es ignorado en muchos otros más por su gran prensa comercial. Tomar una posición al respecto no es lo primordial. Simplemente, lo que queremos demostrar, siguiendo nuestro viejo y fiel método, -incluso si a veces es mal comprendido-, que consideramos que sólo se pueden comprender las relaciones internacionales estudiando aquello que piensan en sus cabezas los dirigentes del planeta.

El conformismo actual ha hecho posible hoy, que mientras se haga una cobertura mediática acerca de los debates [políticos] en curso en Washington, nadie se molesta de esto, pero cuando nosotros damos cobertura y difundimos los debates u otras informaciones [políticas] de los países no-alineados, asistimos a una especie de ajusticiamiento informativo en Europa [los grupos de poder] gritan al escándalo y levantan sus escudos y se ponen a la defensiva [acusándonos de cualquier cosa]. Todo se pasa como si los Europeos juzgaran a priori que las únicas problemáticas «occidentales» son pertinentes y que las otras son pura locura.

Uno de nuestros colaboradores intentó ubicar la raíz de la imputación según la cual el terremoto en Haití podría ser [de origen] artificial. Él se preocupó sobre todo por saber si esta información no era más que una simple intoxicación [desinformación] introducida por un tal David Booth (alias Sorcha Faal) y que se habría propagado en los círculos gubernamentales en el mundo. En definitiva, nosotros no sabemos con certitud quien es la fuente inicial [de esta información], pero si sabemos que este asunto y cuestión, se debate actualmente al más alto nivel en varios países de América Latina, de Europa Oriental y en Asia.

En tanto que responsable de publicación de la Red Voltaire, tomé la decisión de buscar y de publicar el cable informativo de la [televisión venezolana] VivéTV, que había sido publicado bajo la forma de un comunicado de prensa en el sitio internet del Ministerio de Información de Venezuela y de publicarla junto con el video documental [de la televisión rusa] Russia Today, precisando claramente: «Curiosamente, la televisión venezolana cita como fuentes de sus informaciones designando al ejército ruso, mientras que la televisión rusa cita sus fuentes designando al presidente Chávez.»

Si estas informaciones han sido retomadas con fidelidad por numerosos diarios, sobre todo en el Medio Oriente, en cambio, estas mismas informaciones han sido deformadas por la prensa atlantista [«Occidente»], apoyándose en el artículo de Sorcha Faal. Este personaje ha tomado algunas líneas [frases] del texto de VivéTV y las ha colocado entre comillas como si fuesen [frases] salidas de la boca del presidente Hugo Chávez. Lo que era una hipótesis de trabajo se transforma en una posición [afirmación] gubernamental. Algunos de estos diarios [atlantistas] han ido más lejos aún, inventando cualquier cosa y sacando fuera de contexto la manera como el presidente venezolano se había expresado, para concluir que el presidente y su auditorio están tocados de un delirio anti-norteamericano agudo, y que la Red Voltaire sufre de la misma patología.

No nos dejemos intimidar por esta manipulación e investiguemos esta hipótesis.

Leer artículo completo aquí

Artículo relacionado:

New Zeland: devastador secreto de guerra es una bomba tsunami

martes, 12 de enero de 2010

9/11 Como nos vendieron la moto

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Testigos aseguran que el terrorista de Detroit no actuó solo


Anna Grau | Nueva York
29/12/09

Un matrimonio que volaba el Día de Navidad en el ya famoso vuelo 253 de la Northwestern Airlines cree que Umar Farouk Abdulmutallab no actuó solo. Ellos aseguran haber visto en el aeropuerto de Amsterdam a un hombre vestido con un “buen traje” tratando de ayudarle a embarcar en el avión sin pasaporte.

Kurt y Lori Haskell son marido y mujer y además comparten despacho de abogados en Newport, Michigan. Volvían de un safari en Uganda cuando tomaron el vuelo a Detroit. Según la información que ellos mismos vertieron a la prensa de Detroit un día después del atentado, y de la que este martes se hacía eco la cadena Fox, los Haskell estaban sentados cerca de la puerta de embarque cuando vieron a Abdulmutallab y a su misterioso amigo. Del primero recuerdan que tenía un aspecto muy juvenil, más de adolescente que de adulto, y que iba “pobremente vestido”. El segundo tenía un aspecto mucho más imponente y elegante y les pareció que podía ser de origen indio.

Siempre según los Haskell, este hombre bien vestido presentó al nigeriano Abdulmutallab como a un refugiado sudanés acostumbrado a coger aviones sin pasaporte en el mundo post 11-S. Lo siguiente que cuentan es que vieron a los dos hombres dirigiéndose a otro punto del aeropuerto para seguir la negociación. Con lo cual los abogados de Newport no vieron en qué quedaba ésta.

Sí reconocieron al joven “sudanés” mal vestido en el autor del atentado al que el FBI se llevaba esposado después del aterrizaje en Detroit. Los Haskell aseguran que ellos y otros pasajeros tuvieron que esperar seis horas para ser interrogados por los federales, a los que vieron llevarse por lo menos a otra persona. La agencia niega que haya ningún otro detenido.

(Extraído de www.abc.es)


Artículos relacionados:

La noticia en mlive.com (en inglés)

El atentado frustrado contra un avión estadounidense huele a gato encerrado

Video de CNN : Testigo que vio al hombre que acompañaba al acusado (en investigar11S)

EE UU contaba con datos del plan del atentado antes del viernes

EE UU supo que se preparaba un ataque

Psicosis en Manhattan ante la presencia de una furgoneta abandonada

La investigación del atentado apunta a presos liberados de Guantánamo


Video de CNN : Testigo que vio al hombre que acompañaba al acusado
(en español)



Varias entrevistas en radio y televisión (CNN y FOX) a testigos y pasajeros
del avión (en inglés)




viernes, 13 de noviembre de 2009

Aventuras de un premio Nobel en Africa


Vídeo basado en un artículo de Thierry Meyssan de la Red Voltaire
sobre el premio Nobel de la Paz Barack Obama

El artículo en el que está basado el vídeo:
Premio Nóbel de la Paz 2009, entre bastidores
por Thierry Meyssan

martes, 20 de octubre de 2009

El juego de la mentira o cómo se prepara una guerra de agresión


John Pilger
Johnpilger.com
20/10/2009

Traducido del inglés por Guillermo F. Parodi y revisado por Caty R.

En 2001, el Observer de Londres publicó una serie de reportajes en los que informaba de la «conexión iraquí» con Al Queda, llegando incluso a describir las bases, en Iraq, en las que se entrenaban los terroristas, así como la descripción de un laboratorio en el que se producía el ántrax como arma de destrucción masiva. Todo era falso. Proporcionadas por los servicios secretos de EE.UU., así como por exiliados iraquíes, las mentiras se expandieron a través de los medios británicos y estadounidenses y ayudaron a George Bush y a Tony Blair a lanzar una invasión ilegal que ha causado hasta la fecha 1,3 millones de muertos, según las últimas estimaciones.

Algo comparable está ocurriendo con Irán: las mismas coincidencias entre las revelaciones gubernamentales y las mediáticas (coincidencias no casuales, sino planeadas), están creando un sentimiento de crisis idéntico al de Iraq.

«Se avecinan enfrentamientos con Irán por la planta nuclear secreta», declaró el Guardian del 26 septiembre. «Enfrentamientos» es la palabra. El bien contra el mal. Agreguemos al amable nuevo presidente estadounidense «que fue elegido para hacer que se olvidaran» los años de Bush. Un eco inmediato es la primera página del Guardian del 22 de mayo de 2007: «El plan secreto de Irán con vistas a una ofensiva en el verano para expulsar las tropas de EE.UU. fuera de Iraq». Basándose en informaciones del Pentágono carentes de todo fundamento, el periodista Simon Tisdall presentaba como una certeza el plan iraní para atacar y vencer a las fuerzas estadounidenses en Iraq en septiembre de este año. Una mentira evidente de la que nunca se retractó.

En la jerga oficial, ese tipo de propaganda se llama «psi-op», acrónimo de operaciones psicológicas (en inglés, NdT). En el Pentágono y en la Casa Blanca, evocar la «amenaza nuclear» de Irán se ha convertido en una pieza clave de la campaña diplomática para bloquear, aislar y debilitar a ese país. Esas palabras son utilizadas permanentemente por Barack Obama y Gordon Brown, y luego la BBC y otros medios las difunden como si se tratase de informaciones objetivas. Sin embargo son absolutamente falsas.

El 16 de septiembre, la revista Newsweek reveló que las principales agencias de información de EE.UU. informaron a la Casa Blanca de que el estatus nuclear de Irán no había cambiado desde la evaluación oficial del Servicio Nacional de Inteligencia de noviembre de 2007 que afirmaba, con un alto grado de verosimilitud, que Irán había interrumpido en 2003 el programa de cuyo desarrollo se le acusaba. La Agencia Internacional de Energía Nuclear ha ratificado en varias ocasiones esa afirmación.

A estas acciones de propaganda presentadas como si fuesen informaciones veraces, ha seguido el anuncio de Obama del retiro de los misiles de Estados Unidos instalados en la frontera rusa. Esto sirve para encubrir que el número de sitios de lanzamiento de misiles de EE.UU. está aumentando en Europa y que los misiles retirados se instalan en los barcos de guerra. El objetivo es engañar a Rusia y convencerla para que contribuya, o al menos no ponga obstáculos, a la campaña de EE.UU contra irán. «El presidente Bush tenía razón» –declaró Obama-, «al afirmar que el programa de misiles balísticos de Irán constituye una amenaza para Europa y para Estados Unidos». Pretender que Irán pueda planear un ataque suicida contra EE.UU. es grotesco. La amenaza, si existe, es unilateral y proviene de la superpotencia mundial instalada en las fronteras de Irán.

El crimen de Irán es su independencia. Habiéndose desembarazado del dictador favorito de EE.UU., el Sha Reza Palevi, Irán es el único Estado musulmán rico en recursos energéticos que permanece fuera del control de Estados Unidos. Como Israel es el único país que tiene derecho a la existencia en Oriente Próximo (para EE.UU. y sus aliados, NdT), el objetivo de EEUU es paralizar a la República islámica. Esa estrategia permitirá a Israel dividir y dominar la región en nombre de Washington sin que le molesten sus vecinos. Si hay un país en el mundo que tiene buenas razones para desarrollar una fuerza de disuasión nuclear, es justamente Irán.


En tanto, como signatario fundador del Tratado de no Proliferación Nuclear, Irán siempre ha defendido la idea de la existencia de una zona sin armas nucleares en Oriente Próximo. Por el contrario, Israel nunca ha aceptado la inspección de la AIEA (International Atomic Energy Agence) y su base de armas nucleares en Dimona es un secreto «a voces». Armado de 200 ojivas nucleares, Israel rechaza las resoluciones de las Naciones Unidas que invitan a firmar el Tratado de no Proliferación, como rechaza el reciente informe de las Naciones Unidas que le acusa de crímenes contra la humanidad en Gaza batiendo el récord mundial de violaciones del Derecho Internacional. Israel sale sin problemas de esta situación gracias a la inmunidad que le garantiza una gran potencia mundial.

El enfrentamiento de Obama con Irán tiene otra agenda. En ambos lados del Atlántico los medios tienen como misión preparar al gran público para una guerra sin fin. De acuerdo con la cadena estadounidense NBC, el general Stanley McChrystal, comandante de las fuerzas de la OTAN/EE.UU., declaró que hará falta comprometer 500.000 hombres en los próximos cinco años. El objetivo de este compromiso es controlar el precio estratégico del gas y de los campos petroleros del mar Caspio, Asia Central, el Golfo e Irán; en otras palabras, Eurasia. Sin embargo, el 69% de los británicos, el 57% de los estadounidenses y casi todos los demás seres humanos están contra esa guerra. Persuadirnos de que Irán es el nuevo demonio no será fácil. La afirmación falaz de McChistal declarando que Irán está manifiestamente entrenando combatientes para ciertos grupos talibanes es tan desesperada como la demanda patética de Brown por un «nuevo trazado en la arena».

Durante los años de Bush, de acuerdo con el gran denunciante Daniel Ellsberg, se produjo un golpe de Estado militar en EE.UU. y el Pentágono tomó el poder sobre todo lo relacionado con la política exterior estadounidense. Una medida de su poder la da la cantidad de guerras de agresión lanzadas simultáneamente y la adopción de una doctrina de ataque preventivo que bajó el umbral del posible recurso a las armas nucleares y difuminó la distinción entre armas nucleares y convencionales.

Todo esto vuelve irrisoria la retórica mediática de Obama con respecto a un mundo sin armas nucleares. De hecho, Obama es la mejor adquisición del Pentágono. Su aceptación de conservar en su equipo al secretario de defensa de Bush, el archi-productor de guerras Robert Gates, ha sido hecho único en la historia de Estados Unidos. Gates demostró su capacidad con la escalada de los conflictos, desde el sur de Asia hasta el cuerno de África. Igual que los Estados Unidos de Bush, los Estados Unidos de Obama están dirigidos por gente muy peligrosa. Todos tenemos el derecho a estar advertidos. ¿Cuándo las personas a quienes se paga para informarnos desempeñarán correctamente su trabajo?

John Pilger, periodista, escritor y documentalista reconocido mundialmente, empezó su carrera en su país natal, Australia, en 1958 antes de trasladarse a Londres en los años sesenta. Para él, ser testigo ocular es la esencia del buen periodismo. Fue corresponsal en el extranjero y debutó como corresponsal de guerra en 1967 durante la guerra de Vietnam. Es un crítico furibundo de las empresas militares y económicas de los gobiernos occidentales en el exterior. Más información: http://www.tlaxcala.es/detail_auteurs.asp?lg=es&reference=260

Guillermo F. Parodi pertenece a los colectivos de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.

(Extraído de www.rebelion.org)

jueves, 1 de octubre de 2009

Documentos desclasificados del Pentágono revelan que EEUU apoyó crear un grupo paramilitar en Venezuela


La fuerza habría sido creada en marzo de 2003 por el grupo paramilitar colombiano AUC

Caracas
30/9/2009
Europa Press

Documentos desclasificados del Pentágono y del Comando Sur de EEUU revelan que la Administración estadounidense apoyó la creación de un grupo paramilitar colombiano de ultraderecha denominado Autodefensas Unidas de Venezuela en territorio venezolano, según explicó este miércoles la abogada e investigadora estadounidense-venezolana, Eva Golinger.

"La evidencia muestra justamente esa conclusión, debido al hecho de que es EEUU que ha estado con (el presidente colombiano) Álvaro Uribe, durante los últimos diez años, en Colombia, combatiendo estos grupos irregulares. Sin embargo, han proliferado y han llegado a Venezuela", explicó la abogada en una entrevista al canal Tele Sur.

"Ellos han estado intentando desde hace tiempo empujar el conflicto de Colombia a territorio venezolano para justificar entonces su presencia y sus actividades en Venezuela", aseguró, en alusión a los americanos.

La abogada e investigadora concluye que EEUU tuvo conocimiento de la creación de Autodefensas Unidas de Venezuela "desde el año 2003, casi desde su creación", según se desprende de un informe del Comando Sur de EEUU del 14 de abril de 2003. "Estados Unidos no ha denunciado esto", lamentó, pese a conocer de su existencia poco después de que fueran creadas el 1 de marzo de 2003.

Dicho documento recoge "que las Autodefensas Unidas de Venezuela es un grupo paramilitar que se autodescribe como una milicia bolivariana, creado para radicar los insurgentes y los elementos que andan dentro de la frontera venezolana". "Dicen que las Autodefensas Unidas de Venezuela fueron creados por la (fuerza paramilitar colombiana) Autodefensas Unidas de Colombia", agregó.

"Es obvio que es una organización que fue creado con el fin de esa primera acción que fue el plan de magnicidio que casi lograron ejecutar en el 2004 aquí en Caracas con el descubrimiento de esos cien paramilitares", explicó, en alusión a la detención en 2004 de más de 100 paramilitares colombianos en una finca a las afueras de Caracas y que supuestamente tendrían un plan para asesinar al presidente venezolano.

Infiltración en la frontera

Golinger explicó que estas fuerzas paramilitares, creadas con apoyo de Washington, se han infiltrado "en la zona fronteriza de Táchira y Apure".

"Pueblos como Rubio, por ejemplo, sufren de ese paramilitarismo, hasta el punto de que ya están cobrando vacunas, están imponiendo toques de queda, es como otro país. Los paramilitares están cobrando a toda la comunidad, o sea a los residentes, empresarios para la tranquilidad, pero realmente es la imposición de un estado de terror. Es una manera de reprimir, por que dicen que si no lo paga los van a matar", aseguró.

Golinger reconoció que este problema "lo conoce, lo sabe el Estado venezolano", motivo por el cual el presidente, Hugo Chávez, "mandó a grupos de militares, a grupos de la Fuerza Armada Bolivariana para cuidar justamente esa zona y atacar el tema de paramilitarismo".

La guerra irregular de EEUU

La abogada estadounidense-venezolana reconoció tener "conocimiento que hay más de 3.000 integrantes de grupos irregulares y con un plan para desestabilizar, para neutralizar a los movimientos revolucionarios".

Asimismo, admitió que el apoyo de Washington a fuerzas paramilitares en Venezuela "forma parte de lo que EEUU clasifica como la guerra irregular el uso de grupos militares para promover las acciones violentas para ejecutar también las operaciones especiales".

"Es la militarización de América Latina y el esfuerzo de EEUU de recuperar su influencia en la región bajo la fuerza. (...) El uso paramilitar no es primera vez que se usa, en Cuba también se realizó", explicó.

La abogada e investigadora aseguró que "ha existido la sospecha que los paramilitares están promoviendo un ambiente de desestabilización y, ahora más que nunca, se está confirmando", en referencia a los documentos desclasificados del Pentágono y del Comando Sur de EEUU.

"De eso hay evidencia porque hay documentos de EEUU, del Pentágono, del Comando Sur y su división de inteligencia, que dentro de mis investigaciones se han desclasificado parcialmente, muy parcialmente porque están bastante censurados", concluyó.

(Extraído de www.europapress.es)

Artículos relacionados:

Documentos desclasificados revelan impulso de EEUU a formación de paramilitares en Venezuela (Entrevista a Eva Golinger)

Venezuela está infectada de paramilitares colombianos

Diario estadounidense revela plan de magnicidio contra Chávez que vincula a Manuel Rosales

viernes, 18 de septiembre de 2009

Vídeo de norteamericano decapitado en Iraq fue montaje de la CIA


Detalles de cómo se montó la operación en Internet para difundirlo, las diversas anomalías que prueban el fraude, y las incoherencias en que incurrieron sus autores

Manuel Freytas
3/6/2004

El video con la escenificación de la supuesta decapitación de Nicholas Berg, un ciudadano estadounidense, a manos de un grupo islámico, se difundió originalmente por las cadenas televisivas Fox News, CNN y BBC, norteamericanas las dos primeras e inglesa la tercera.

El documento se conoció el día 12 de mayo y causó conmoción mundial. Al día siguiente su "autenticidad" fue confirmada por la CIA, la cual señaló que el autor de la decapitación era el "terrorista" jordano Abu Moussab Zarkaui.

La existencia de este video —según varias fuentes— fue dada a conocer por los corresponsales de la agencia de prensa Reuters, en Dubai, el día 12 de mayo pasado.

Supuestamente, y sin saber quién les avisó, las cadenas Fox, CNN, y BBC tomaron, una hora más tarde, las imágenes del sitio Web http://www.al-ansar.biz/, y comenzaron su difusión masiva por todo el planeta.

Misteriosamente, y después de ser tomadas sus imágenes por las tres grandes cadenas, el video "desapareció" del servidor donde se encontraba alojado, por lo que el resto de las cadenas, incluidas las árabes, no pudieron difundir dicho documento.

Esta situación generó que el monopolio de la difusión del video quedara centralizado en Fox News, CNN y BBC, identificadas por los expertos como tradicionales usinas mediáticas de la CIA.

El sitio de Internet donde originalmente se publicó el video estaba albergado en una sociedad ubicada en Malasia, que lo retiró del sitio de Internet, de manera que en la actualidad estevideo no existe más.

El nombre de dominio, o sea la propiedad de la dirección Internet pertenecía a la Arab Press House, una sociedad de prensa con sede en Londres y sin vínculo alguno con los islamistas.

LA FALSIFICACIÓN

Posteriormente en el sitio Web árabe La Voz de Aztlan (http://www.aztlan.net/berg abu ghraibvideo.htm) se publicaron estudios y evidencias que demostraron, a través de un análisis de las tomas, que el video que exhibe la decapitación de Nicholas Berg es una falsificación.

Los responsables de la Voz de Aztlan sostienen que el video fue analizado —a través de su sitio— por centenares de expertos en trucado cinematográfico, médicos, y distintos especialistas, quienes estudiaron el video y llegaron a la conclusión de que se trata de un montaje.


Sostienen que el referido website http://www.al-ansar.biz fue cerrado tan pronto como las grandes cadenas informativas ya citadas comenzaron a difundir el video por todo el planeta.

Las cadenas informativas mostraban el video con titulares como "Terroristas islámicos descabezan a norteamericano en Iraq", y proyectaban solamente segmentos cortos del video falso.

Con el video completo se pudieron comprobar con más precisión algunas anomalías que a simple vista resultaban evidentes, datos que se fueron confirmando cuando realizaron un análisis más minucioso.

Estas anomalías del video, que —según La Voz de Aztlan— confirman el fraude, fueron detalladamente analizadas en varias tomas que el lector puede ver en http://www.aztlan.net/berg abu ghraib video.htm.

Texto completo aquí


Aquí tenéis más información y un extracto del libro “La jugada maestra” de Bruno Cardeñosa

Los enlaces del artículo no funcionan pero aquí podéis ver una parte del vídeo…

…y aquí podéis descargar el vídeo completo

viernes, 21 de agosto de 2009

Hillary Clinton confirma que Estados Unidos manipuló la «revolución verde» en Irán


17/8/2009

Los artículos de James Petras y Thierry Meyssan publicados por la Red Voltaire (*), que denunciaban la «revolución verde» en Irán como una manipulación estadounidense tendiente a desestabilizar el país, tuvieron amplia repercusión en el mundo entero y desataron numerosas polémicas. Numerosos medios de prensa se indignaron ante aquellos análisis que, por su «antiamericanismo primario», no eran capaces de apreciar el valor del grandioso levantamiento de los iraníes que luchaban por su libertad. En Estados Unidos, el Departamento de Estado negó tener conocimiento de ningún tipo de injerencia (En la foto, los manifestantes de Teherán portan letreros… en inglés). Basándose en la declaración del Departamento de Estado, la oposición republicana criticó duramente la pasividad de la administración Obama.

Sin embargo, durante una entrevista concedida el 9 de agosto de 2009 a Farred Zacharia, en CNN, la secretaria de Estado Hillary Clinton confirmó lo que sus funcionarios habían negado hasta entonces: Estados Unidos desempeñó un papel muy importante en la supuesta «revolución verde» en Irán y fabricó falsos mensajes de iraníes divulgados a través de Twitter.

Veamos la transcripción de la pregunta y la respuesta de Hillary Clinton:

Fareed Zakaria: Sobre Irán, como usted sabe, mucha gente dice que el presidente y usted misma han estado lentos en cuanto a condenar lo que parece haber sido unas elecciones fraudulentas; demasiado lentos en ofrecer apoyo a la gente de abajo porque ustedes querían preservar la opción de la negociación con Irán. ¿Pueden ustedes negociar realmente con Irán en esta situación? Yo entiendo que, en general, se negocie con todo tipo de regímenes. Pero, en la práctica, ahora, con Ahmadinejad entronizado en una atmósfera de mucho conflicto, ¿ustedes no van a legitimarlo negociando con él?
Hillary Clinton: Déjeme responder a la primera parte de su pregunta sobre nuestra reacción. Había otro aspecto muy importante. Nosotros no queríamos vernos entre las protestas y manifestaciones legítimas del pueblo iraní y el poder. Y sabíamos que si nosotros interveníamos demasiado pronto, demasiado fuerte, la atención hubiera podido desviarse y el poder hubiera tratado de utilizarnos para unificar el país en contra de los que protestaban. Era una decisión difícil de tomar, pero, retrospectivamente, yo creo que salimos bastante bien. Dicho esto, entre bambalinas, nosotros hicimos mucho. Como usted sabe, la juventud…, uno de nuestros jóvenes del Departamento de Estado recibió un Twitter «Continúen», a pesar de que ellos habían planificado una parada técnica. Así que nosotros hicimos mucho por reforzar a los que protestaban sin mostrarnos. Y seguimos hablando con ellos y apoyando a la oposición.

(*)Artículos de James Petras y Thierry Meyssan a los que se hace referencia
La CIA y el laboratorio iraní
La «revolución de color» fracasa en Irán
Las elecciones iraníes: el timo del robo electoral


Entrevista de Fareed Zakaria a Hillary Clinton
en la CNN el 9/8/2009 (en inglés)

(Extraído de www.voltairenet.org)

Artículo relacionado:

¿Otra “revolución de color” orquestada por EE.UU. en Irán?