Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2010

¿Y cuando se hará el inventario de los terroristas que radican en EE.UU?


Jean-Guy Allard
Rebelión
8/1/2010

EE.UU., el país que pretende buscar, de manera absurda, terroristas de Al Qaeda en vuelos procedentes de Cuba, es el santuario privilegiado de una importante colonia de terroristas, torturadores, esbirros y mandatarios asesinos que su política sucia hacia Latinoamérica ha generado en el curso de las últimas décadas, confirman los archivos.

Además de haber iniciado, orientado, financiado y manejado el terrorismo contra Cuba a través de sus órganos de inteligencia o de grupos miamenses cuya existencia han fomentado, Estados Unidos ha alentado, apadrinado o inspirado actividades ilegales a lo largo del continente cuyos autores ha luego albergado.

Desde Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, autores confesos de la destrucción en vuelo de una aeronave cubana en 1976, con la muerte de 73 personas, hasta los autores de actos de terrorismo contra gobiernos progresistas de la América Latina de hoy, Washington nunca se ha ofendido de ver aparecer en su territorio autores de conspiraciones asesinas o individuos criados o reclutados por sus servicios para sembrar la muerte.

Acerca de Posada, la red Internet está repleta de sus confesiones y de relaciones de sus crímenes que sea como instructor de terroristas en los Everglades, comisario Basilio en Caracas, narcotraficante suministrando armas a la Contra nicaragüense, autor de múltiples planes de magnicidio o promotor de actos de terrorismo en territorio cubano.

De su cómplice Orlando Bosch, un pediatra sicópata, si se ha hablado poco en estos últimos años en una prensa miamense amnésica cuando le conviene, los archivos de los años 60 de esta misma prensa reflejan sin tantos escrúpulos sus “hazañas” sucesivamente como jefe del MIRR terrorista, del “Ejercito cubano anticomunista” o de “Acción Cubana”.

Bosch fue luego jefe, siempre por decisión de la CIA, de la terrorista Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU), cuyas operaciones fueron entre las más sangrientas de toda la historia del terrorismo en el continente.

El 28 de julio de 1960, Bosch llego a Miami con una visa de 30 días. Cincuenta años después, burlándose de la Justicia venezolana y disfrutando como Posada y muchos otros de la protección activa de la CIA y de los politiqueros mafiosos, cura su senilidad intermitente en un bungalow de Hialeah.

Un listazo interminable de asesinos

La lista de los terroristas cubanoamericanos radicados hoy en EE.UU. que conspiraron y actuaron contra Cuba con las técnicas cínicamente enseñadas en las academias USA del terror y que siguen beneficiándose de la complicidad o de la condescendencia del aparato que hoy busca terroristas preferiblemente árabes, es interminable.

Ya con la caída de la dictadura pronorteamericana de Batista, los asesinos cubanos más repugnantes tales como Esteban Ventura, Rolando Masferrer, Julio Laurent, Pilar García encontraron de inmediato refugio en la Florida donde vivieron lujosamente con el dinero robado al Estado a su salida de la Isla.

De los años de la estación CIA de Miami, la multimillonaria JM/WAVE, surgió el enorme contingente de gánsteres que la agencia recicló, después de Playa Girón, en elementos claves de sus operaciones continentales, tanto con la DISIP venezolana como en las filas de la policía secreta del dictador chileno Augusto Pinochet y en los aparatos de represión de distintos regímenes a quién otorgo un apoyo inconfesable.


Desde los hermanos Novo Sampol, Pedro Crispín Remón Rodriguez y Gaspar “Gasparito” Jiménez, hasta Reinol Rodriguez, Antonio “Tony” Calatayud, Nelsy Ignacio Castro Matos, Roberto Martín Pérez y Sixto Reinaldo Aquit Manrique, Héctor Francisco Alfonso Ruiz alias Héctor Fabián, Sixto Reynaldo Aquit Manrique, Ángel Alfonso Alemán son decenas y decenas de asesinos “anticastristas” que se radicaron permanentemente en Miami y que siguen ahí con estatuto de intocables.

Asesinos pinochetistas y golpistas venezolanos

Sin embargo, la lista de estos terroristas, torturadores, esbirros y mandatarios asesinos hospedados en Miami por EE.UU. es aún mucho más larga.

Se extiende desde torturadores del régimen militar argentino hasta agentes pinochetistas tales como Michael Townley, asesino con los hermanos Novo del chancelier chileno Letelier.

Entre muchos otros militares fascistas salvadoreños, el capitán Alvaro Saravia asesino del arzobispo Romero se ha beneficiado de la hospitalidad estadounidense.

Mercenarios de la Contra nicaragüense y Tonton Macoutes de Haití también aparecen en este inventario que queda por completar e investigar.

Cuando se considera a la Venezuela revolucionaria, aparecen en Miami torturadores como Joaquín Chafardet; auténticos fascistas como Salvador Romaní y Ricardo Koesling; los ex agentes de la DISIP Johan Peña, Pedro Lander, José Antonio Guevara que participaron en el complot para el asesinato del ex fiscal Anderson al lado de Patricia Poleo, también refugiada en la Florida.

Carlos Andrés Pérez, primer responsable de la represión de la sublevación popular venezolana de 1989 conocida como El Caracazo es hoy exiliado en Estados Unidos.

Torturador y asesino de la policía secreta bajo “CAP”, Henry López Sisco está vinculado a una larga sucesión de asesinatos, desapariciones y abusos desencadenados en los años 70 para eliminar a grupos de jóvenes rebeldes.

Orientó las reuniones que tuvieron lugar entre representantes policíacos de Venezuela y el Jefe de la DINA de Pinochet, en agosto de 1975. También vive en EE.UU. como varios de sus semejantes, tales como Hermes Rojas Peralta.

Alfredo Peña, el ex alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas quién se hizo responsable de las muertes ocurridas en esta ciudad en abril del 2002 también se esconde en EE,UU.

Los golpistas Carlos Fernández, ex jefe de Fedecámaras, y Daniel Romero, que leyó en público el decreto que suspendía la Asamblea Nacional y las instituciones democráticas, también están en Miami.

“Goni” conspira con los millones robados

El ex mandatario boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) no solo fue responsable de una represión genocida contra el pueblo sino que se llevo a EE.UU. más de 800 millones de bolivianos (99 millones de dólares) que retiró, al momento de huir del país, de las bóvedas del Banco Central de Bolivia. En el 2003, Sánchez de Lozada ordenó una masacre en la que murieron 67 civiles y quedaron heridos a bala más de 300.

Desde el territorio estadounidense, “Goni” se dedica ahora a financiar movimientos contra el gobierno de Evo Morales.

Por otro lado, Hugo Achá Melgar, identificado como el representante en Bolivia de la Fundación Human Rights (FHR), financiador de la pandilla terrorista desarticulada el día 16 de abril 2009 en Santa Cruz, mientras urdía el asesinato del Presidente Evo Morales, ha también escogido el camino de EE.UU. como varios personeros de misma filiación.

Al difamar a Cuba como procedencia de terroristas cuando se queda de brazos cruzados ante terroristas y promotores confesos del terror presentes en sus propias fronteras, Estados Unidos usa el terrorismo como un instrumento más de propaganda imperial, en contra de una nación que sus propios servicios de inteligencia y de injerencia convirtieron en víctima del terror desde más de 50 años.

(Extraído de www.rebelion.org)

Artículos relacionados:

EE.UU. justifica las medidas contra Cuba porque "patrocina el terrorismo"

Rechaza The Washington Post incluir a Cuba entre países terroristas

lunes, 28 de septiembre de 2009

Alerta antiterrorista en EE.UU.: ¿Contra la Mafia de Miami?


Percy Francisco Alvarado Godoy
Rebelión
19/9/2009

A todos sorprendió la reciente noticia, divulgada por Associated Press, sobre el alarde inusitado de fuerza desplegado por las autoridades federales antiterroristas en días recientes, las que emitieron un mensaje de alerta a la Nación sobre la posible existencia en suelo norteamericano de grupos terroristas. ¿Habrán al fin “descubierto”, pensé yo, al peligroso dispositivo terrorista de la mafia anticubana que pulula con total impunidad en la Florida, California y Nueva Jersey?

Al continuar leyendo la sorprendente noticia me percaté que estaba totalmente equivocado: la advertencia emitida el pasado lunes 14 de septiembre por el FBI y la unidad de espionaje del Departamento de Seguridad Nacional, no se refería ni a los Comandos F4, ni a Alpha 66 o sobre algunas de las organizaciones terroristas que cohabitan en la Florida. Sería mucho esperar, por supuesto, de un ciego que no quiere ver.

El escándalo desatado luego de la alerta antiterrorista permitió esclarecer después que solo se refería a la dudosa existencia de supuestos explosivos caseros, fabricados por posibles simpatizantes de Al Qaeda. La noticia agrega que: “Dos funcionarios de inteligencia, quienes pidieron no ser identificados porque no están autorizados a dar declaraciones sobre el tema, dijeron que no se sabe cuál era el objetivo del supuesto ataque ni quien lo efectuaría”.

El anormal alboroto del DHS y el FBI hizo pensar a todos que la seguridad nacional de los Estados Unidos estaba en serio peligro y que había que actuar concienzudamente y con extrema diligencia. Otra vez se pretendió vender al norteamericano común una dosis de miedo capaz de hacerlo reconocer potenciales peligros y amenazas, a la par que llevarlos a bendecir la criminal guerra contra los pueblos de Irak y Afganistán.

El rejuego mediático estaba en curso y encaminado a formar la falsa idea de que las todas las acciones terroristas en territorio norteamericano han sido provocadas solo por grupos islámicos o por facciones de neofascistas. Sin embargo, para desconocimiento del pueblo estadounidense el terrorismo doméstico de la mafia cubano americana contra objetivos situados dentro del territorio norteamericano, empequeñece a las tenebrosas acciones desarrolladas por Al Qaeda y otros grupos de fanáticos, a la par que sorprende por la impunidad con la que se ejecutan dichas actividades.

Baste señalar que solo en el periodo entre 1959 y el 2001, se consumaron 360 hechos terroristas en territorio norteamericano, ejecutados por diferentes organizaciones cubanas de origen contrarrevolucionario, protegidas de forma permanente por las administraciones norteamericanas, a cuyos miembros se exonera de culpas en juicios amañados o se les excarcela mediante perdones presidenciales. Lo asombrosos de tales hechos es que 186 de estos afectaron directamente a intereses de los Estados Unidos de América en su propio territorio.

Al no reconocer que la actividad de estas organizaciones de origen cubano ha vulnerado de manera sistemática la seguridad nacional los Estados Unidos y su Ley de Neutralidad, las autoridades de ese país dan un paso cómplice a favor del crimen y del terrorismo. Bastaría destacar algunas cifras para entender la complicidad del FBI, la CIA y otras agencias norteamericanas con la mafia anticubana, así como su hipócrita ceguera ante la impunidad con la que ésta actúa en las ciudades estadounidenses:

● Más de 35 personas han sido asesinados en territorio norteamericano por parte de la mafia de origen cubano. Entre las víctimas ha habido personas de nacionalidad norteamericana, diplomáticos cubanos y nacionales de la Isla que cometieron el error de abogar por un acercamiento a Cuba.

● Se realizaron 14 atentados contra aeropuertos norteamericanos, destacándose los de La Guardia y John F. Kennedy (Nueva York), el Miami Internacional Aiport y el de Newark, Nueva Jersey.


● Una de estas organizaciones, Omega 7, realizó entre 1974 y 1983 cerca de 55 acciones terroristas dentro de los Estados Unidos y 6 en Puerto Rico. Autotitulado Movimiento Nacionalista Cubano Omega 7, se caracterizó por su agresividad y por haber realizado notorias acciones terroristas, entre las que se destacaron el ataque con bazookas contra la sede de la ONU en 1964, el asesinato del ex canciller de Chile Orlando Letelier, en 1976, así como los asesinatos del diplomático cubano Félix García Rodríguez y del cubano Carlos Muñiz Varela, ambos consumados en 1979. Del seno de este grupo terroristas descollaron figuras como Guillermo Novo Sampoll y su hermano Ignacio, así como Eduardo Arocena. Este último purga una larga condena en la cárcel y actualmente pretende ser liberado por gestiones de Lincoln Díaz Balart e Ileana Ros Lethinen, tal como se hizo con Orlando Bosch en años anteriores.

● Se realizaron centenares de amenazas y atentados contra instalaciones oficiales norteamericanas, tales como el FBI, Servicio de Inmigración y otras. Decenas de bombas explotaron frente a dependencias policías de Miami, sin que fuera capturado uno solo de sus ejecutores.

● Se llegó incluso a formular amenazas contra el propio presidente de turno en diversas oportunidades, así como contra altos funcionarios federales y estaduales.

Los objetivos de estas escaladas terroristas dentro de Estados Unidos, en franca violación de su Ley de Neutralidad fueron entidades vinculadas Cuba, creando un clima permanente de hostilidad y beligerancia hacia la Isla, así como tratar de ejercer un sistemático terror entre los miembros de la comunidad cubana con vistas a frenar la creciente simpatía hacia la Revolución Cubana y en pro de un acercamiento entre dicha comunidad y su patria de origen. De la misma manera, esas actividades terroristas estuvieron encaminadas a presionar al gobierno norteamericano con vistas a condicionar su política hacia Cuba.

Detallar algunos de sus crímenes evidencia dos hechos notorios: la aparente ceguera norteamericana y la impunidad desmedida de los terroristas dentro de Estados Unidos. Sus ejecutores fueron grupos como el Movimiento Nacionalista Cubano, el Gobierno Cubano Secreto, el Frente de Liberación Nacional Cubano, Poder Cubano, el Alacrán, Acción Cubana, Escorpión Cubano, Jóvenes de la Estrella, Omega 7 y Comandos Pedro Luis Boitel.

Estas organizaciones acumulan en su prontuario terrorista hechos tales como:

● Colocación de una poderosa bomba por parte del terrorista de origen cubano Rolando Otero Hernández, que provocó la muerte de 29 personas y heridas a 75. El criminal artefacto explotó nada menos que en el Aeropuerto Internacional La Guardia, en Nueva York. ¿Por qué no se evitó este sabotaje en que murieron norteamericanos, el 29 de diciembre de 1975, cuando el FBI tenía conocimiento de que este terrorista había hecho explotar 7 bombas apenas 28 días antes en la ciudad de Miami, dirigidas contra las Oficinas del FBI, el Federal Building, la de la Policía del Condado, Oficinas del Seguro Social y otros objetivos?

● En septiembre de 1978 fueron asesinados cuatro ciudadanos norteamericanos al ser volada en el aire una avioneta en la que se dirigían a Cuba. La organización terrorista Jóvenes de la Estrella se adjudicó tan criminal hecho. Uno de los ejecutores de tan malvado atentado, Ramón Saúl Sánchez Rizo, vive en Miami sin ser molestado y mantiene una activa beligerancia contra Cuba. Este terrorista se ha caracterizado por actuar con franca impunidad durante todos estos años., asociándose a las más activas y peligrosas organizaciones de corte violento en la década de los 70, tales como Frente de Liberación Nacional Cubano, Alpha 66, Jóvenes de la Estrella, Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias. En los 80, dirigió el grupo Organización para la Liberación de Cuba y participó con los connotados terroristas asociados a Omega 7.

Sin descansar en su violenta actividad, recuérdese su participación en los hundimientos de dos barcos pesqueros en 1970 —los Plataformas I y IV—, así como promover secuestros de personas en Venezuela, México y Estados Unidos, se sabe que Ramón Saúl participó directamente en el atentado contra Carlos Muñiz Varela y otros hechos, siendo un niño consentido de la justicia norteamericana. Sancionado a cuatro años de cárcel a pesar de su amplio historial delictivo, en 1984, sólo cumplió dos de ellos. Luego se integró a otros grupúsculos terroristas como Organización para la Liberación de Cuba, Comisión Nacional Cubana, Cuba Independiente y Democrática (CID) y el Grupo de Acciones Navales.

Durante los disturbios provocados por la firma de los Acuerdos Migratorios entre Cuba y Estados Unidos, fue detenido el dos de mayo de 1995. Desde luego, fue liberado de inmediato a pesar de que el FBI conoce que guarda un número considerable de armas. Baste señalar que tanto él, como José Basulto, son dos enemigos jurados de estos acuerdos y ambos se han dedicado constantemente a sabotearlos. Finalmente, desde las filas del Movimiento Democracia, se ha dedicado a crear tensiones entre los dos gobiernos y a promover acciones terroristas y llamados a la desobediencia de la comunidad cubana asentada en Miami, a raíz del caso del niño balsero Leían González.


Volviendo a nuestro recuento sobre el terrorismo doméstico de la mafia en EE UU, cabe significar que nuevamente el gobierno yanqui negoció con ellos y los obligó a desarrollar su actividad fuera de los Estados Unidos. Así fue hasta 1979 en que incrementaron sus operaciones dentro de ese país. No obstante, una nueva organización conocida como el CORU cobró cierta relevancia dentro de los EE UU: no era más que un nuevo disfraz de los terroristas. Por esos años produjeron una respuesta violenta a los intentos de diálogo entre la comunidad y el gobierno cubano, al asesinar a Carlos Muñiz Varela y José Eulalio Negrín.

A grandes rasgos, los hechos terroristas más sobresalientes de estas décadas fueron:

· (1974) Asesinato de José Elías de la Torriente por no haber realizado un plan de invasión contra Cuba. Este hecho se perpetró en el propio domicilio de la víctima, ubicado en el lujoso barrio de Coral Gables.

· (1974) Cuatro agresiones con bombas contra medios de prensa: una explota en las oficinas de la Revista Réplica y las otras tres cerca de una estación de radio en español.

· (1974) Son asesinados Héctor Díaz Limonta y Arturo Rodríguez como resultado de contradicciones intestinas dentro de la mafia cubano americana. Dos años después perecen Rolando Mansferrer y Ramón Donestévez por las mismas causas. En 1977, sufre la misma suerte Juan José Peruyero.

· (1975) Otra bomba es colocada en las oficinas de Réplica.

· (1976) Atentado contra Emilio Milián, director de un noticiero radial en una emisora miamense, quien se opuso a la violencia promovido por los terroristas radicados en EE UU. La víctima perdió ambas piernas.

· (1979) Explosiones por bombas en Padrón Cigars en dos oportunidades, luego de un intento infructuoso.

· (1979) Agresión armada contra los espectadores que veían la proyección del filme cubano Memorias del subdesarrollo.

Durante esta década son descubiertas varias bombas sin explotar: American Airways Charter (1980) y Consulado de Nicaragua (1981).

· (1981) Colocación de bombas en los Consulados de México y Venezuela, ambos situados en Miami.

· (1981) Otra bomba estalla en Réplica.

· Disparos contra Hispania Americana, la que envía medicinas a Cuba.

· (1983) Bomba estalla en la agencia de viajes a Cuba nombrada Paradise International.

· (1987) Es conocido, junto a 1988, como el año de las agresiones contra agencias de viajes a Cuba, las que sufren continuos atentados con bombas. Esta oleada afecta directamente a Cuba Envíos, Almacén El Español, Agencia Cubanacán Envíos, Machi Viajes, así como Va Cuba (en dos oportunidades).

· (1988) Este año se producen atentados contra varias agencias de viajes (Va Cuba y Bele Cuba Express. Igualmente se producen atentados contra el Museo Cubano de Arte y Cultura y amenaza de bomba contra las oficinas de Iberia y del Servicio de Inmigración y Naturalización, objetivos situados en la ciudad de Miami.

· (1989 y 1990) Estos años sellan la década de impunidad del terrorismo anticubano con la explosión de una potente bomba en el Museo Cubano de Arte y Cultura, dos bombas en Marazul Charters y colocación de bombas en lugares aledaños a las residencias de simpatizantes por el diálogo entre Cuba y la comunidad cubana en EE UU.

· (1994) Dos bombas estallan nuevamente en las oficinas de la revista Réplica.

· (1996) Estalla bomba en el Centro Vasco ante la actuación de la cantante cubana Rosita Fornés.

· (1996) Ataques con bomba contra las agencias de viaje Marazul Charters y Tu Familia Shipping.

· (1998) Amenaza de bomba contra centros nocturnos en los que actuarían artistas cubanos como Compay Segundo y Manolín “El médico de la Salsa”. Las amenazas se consumaron con la explosión en Amnesia, centro nocturno de Miami Beach, de un medio incendiario.

Algunos de los terroristas que perpetraron estos hechos se mueven con total impunidad en Estados Unidos, como son los siguientes casos:

Ángel Alfonso Alemán, apodado La Cota, que trabaja en el 4300 Bergerline Ave, room 200, en Nueva Jersey. De pelo castaño, calvicie pronunciada y 1,75 metros de altura, se sabe que en 1997 pretendió dinamitar la Misión Cubana en la ciudad de Nueva York. Está vinculado a la Fundación Nacional Cubano Americana.

Héctor Francisco Alfonso Ruiz, conocido por el seudónimo de Héctor Fabián, vecino de 3020 SW 25 Terrace, Miami, ha sido un activo terrorista. Participó en atentados con bomba contra cuatro agencias de envío de paquetes a Cuba (1972), planificó un atentado contra la embajada de Cuba en México (1973) y se involucró en varios planes de atentado contra Fidel (1973 al 1979). Ejecutó una agresión contra el buque Jobabo, de bandera cubana, en el año 1978. Se le sabe comprometido en el envío de paquetes explosivos a embajadas cubanas en México, Canadá, Argentina y Perú. Actualmente se dedica a promover infiltraciones armadas en la Isla, como la que tuvo lugar el 17 de septiembre de 1996 en que fueron capturados Pedro Pablo Pulido Ortega y Noel Ramos.


Sixto Reynaldo Aquit Manrique, conocido como el Chino Aquit, de una estatura de 1,58 metros, 170 libras de peso, ojos negros, mestizo y rasgos faciales asiáticos, presenta también una pequeña cicatriz en el labio superior, Actualmente reside en el 11549SW 5 street, Miami y su teléfono es 305 – 227 1714. Se sabe que, luego de participar en la agresión al buque tanque Mykonos, en 1993, viajó a Centroamérica con la finalidad de contactar a terroristas cubanos asentados allí, particularmente en El Salvador, así como a militares salvadoreños, con la finalidad de organizar acciones terroristas contra Cuba. Fue descubierto in fraganti cuando se disponía a perpetrar un atentado contra la sede de la Asociación de Trabajadores de Cuba, en Miami, lugar en que estaban almacenadas veinte toneladas de alimentos y medicinas que serían traídos a Cuba por la Cuarta Caravana de los Pastores por la Paz. Condenado a cinco años de prisión fuera de la cárcel, dos en caución domiciliaria y tres bajo palabra, continuó realizando y promoviendo agresiones contra Cuba. Llegó a ubicarse cerca del presidente Bush en ocasión de las festividades del 20 de mayo del 2002, en la ciudad de Miami.

Al conocer este largo prontuario de acciones terroristas en suelo norteamericano, es legítimo preguntarse: ¿Por qué no se formó una algarabía antiterrorista como la posterior a los hechos del 11 de septiembre y la recientemente realizada hace dos días en Nueva York? ¿Por qué no se persiguió a los terroristas de origen cubano como se hizo con los supuestos miembros de Al Qaeda en todos estos años? No cabe duda, pues, que la justicia norteamericana quiere ser ciega porque le da la gana.

(Extraído de www.rebelion.org)

martes, 17 de marzo de 2009

Caleb McCarry: Se va el “procónsul”, pero sigue en la subversión


Jean-Guy Allard (Granma)
25 febrero 2009

Caleb McCarry, procónsul del Plan Bush para la anexión de Cuba, ha dejado ese puesto después de regalarse dos años de salario, para pasar a la firma Creative Associates International, una empresa de la CIA subsidiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con más de 1 500 millones de dólares anuales para realizar internacionalmente operaciones de subversión.

Ex funcionario de la oficina del ultraconservador Jesse Helms, el "procónsul" —hijo de un ex agente de la Agencia Central de Inteligencia— fue designado el 29 de julio del 2005 por Condoleezza Rice para administrar su plan de anexión de la Isla.

Se suma a la Creative Associates International con título de Asesor Principal de la Presidencia.

Dos años de salario... ¡y más!

Fuentes de Miami muy bien informadas afirman que el llamado "Coordinador para la ‘transición’ en Cuba" convirtió su salida de la comisión creada por Bush en un verdadero desfalco que hizo pasar a su cuenta bancaria personal unos cientos de miles de dólares correspondientes a dos años de remuneración, bajo el subterfugio de una indemnización.

El funcionario "bushista" recogió además ilegalmente otras cantidades pertenecientes a los proyectos orientados a desestabilizar a la Revolución cubana.

Recuérdese cómo hace unos meses Felipe Sixto, brazo derecho de Frank Calzón en el Center for a Free Cuba, organización financiada por la mencionada agencia norteamericana de injerencia internacional, confesó un desfalco de medio millón de dólares realizado con la compra, a precio inflado, de fantasmagóricos radios de onda corta, supuestamente destinados a la Isla.

El fraude fue identificado por la oficina federal de auditoría GAO y sancionado por el propio Congreso norteamericano. Sin embargo, los pagos al Center for a Free Cuba retomaron su curso después de unas pocas semanas.

Subversión privatizada

Según observadores, McCarry proseguirá en Creative Associates International sus actividades anticubanas, además de orientar agresiones similares en otros países.

Para la especialista venezolana Eva Golinger, autora de El Código Chávez, Creative Associates International forma parte de un grupo de contratistas quasi-privados que reciben subsidios multimillonarios de Washington, a través de la USAID y demás agencias del Departamento de Estado, para ejecutar los llamados "proyectos de transición, estabilidad y reconstrucción" bajo un supuesto pretexto de "promover la democracia".

"En realidad, estas entidades, fachadas de los servicios de inteligencia y seguridad de Estados Unidos, son los ejecutores de la estrategia de subversión y contrainsurgencia de Washington, cumpliendo un papel paralelo a sus contrapartes en el ambiente de defensa y seguridad, como Blackwater, Lockheed Martin, Dyncorp y otros, contratados por el Pentágono y el Departamento de Estado para funcionar como un ejército privado", precisa la experta.

Empresas como Creative Associates International entregan millones de dólares a ONG y partidos políticos que promueven la agenda de Washington en países estratégicamente importantes para los intereses estadounidenses.


Los billones de la USAID

Las sumas de dinero derrochado son colosales. Explica Golinger: "Durante los últimos años, esta entidad ha financiado campañas electorales en América Latina, en países como Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Venezuela, siempre apoyando a la política estadounidense. En septiembre del 2008, la empresa recibió un contrato de 1 500 millones de dólares de la Oficina de Iniciativas para una Transición (OTI) de la USAID, para ejecutar programas de ‘transición, estabilidad y democracia’ en países como Afganistán, Sri Lanka, El Salvador, Venezuela y otros".

En Venezuela, la OTI está funcionando desde el año 2002 con un presupuesto anual de cerca de cinco millones de dólares, ha financiado y suministrado asesoramiento estratégico a más de 450 partidos políticos, ONG y grupos de la oposición".

Para la investigadora, la firma a la cual se suma el saliente jefe del Plan Bush entra en este grupo elitista de fachada intervencionista a través del cual los servicios de inteligencia de Washington filtran millones de dólares a sus actores regionales.

McCarry "estimuló" a terroristas

En más de tres años como gerente del Plan Bush, McCarry ha derrochado cientos de millones de dólares del contribuyente norteamericano en costosísimas operaciones propagandísticas en Europa.

En varias de estas misiones, McCarry ha utilizado como protagonistas a algunos de los elementos más conocidos de la fauna terrorista de Miami entre los cuales Reynaldo "El Chino" Aquit, famoso en Miami por una larga serie de acciones criminales y Ángel Cuadra Landrova, conocido en Cuba por su participación en la quema de campos de caña con gatos convertidos en antorchas.

Ambos están vinculados a la pandilla mafiosa de Luis Posada Carriles.

También apoyó sus operaciones sobre individuos tan desprestigiados como Carlos Alberto Montaner y unos politiqueros europeos de extrema derecha identificados por su afiliación al Departamento de Estado.

(Extraído de ww.visionesalternativas.com)

Artículos relacionados:

Denuncia Parlamentario sueco visita de Caleb McCarry a Suecia

"People in Need" una mascarada humanitaria que busca acabar con Cuba

Prohibido libro infantil sobre Cuba en Florida

domingo, 21 de diciembre de 2008

Diplomática estadounidense justifica su ignorancia calificando como leyenda el caso de los antiterroristas cubanos encarcelados en su país


Un invento de grupos izquierdistas según la Cónsul General de Estambul

Antonio Cuesta
Rebelión
20-12-2008

La Cónsul General de Estados Unidos en Estambul, Sharon Wiener, calificó como “leyenda” el caso de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en su país durante un encuentro con estudiantes, según confirmaron hoy participantes en la reunión.

La conferencia tuvo lugar en la Universidad de Halic, y durante la misma Emre Yetim, estudiante de arte dramático, pidió a la diplomática explicaciones sobre el mantenimiento del bloqueo de EEUU contra Cuba y su opinión a propósito del caso de los 5 cubanos presos.

Según relató el joven a Rebelión, aunque en un principio las preguntas parecieron sorprender a la cónsul su respuesta fue tranquila y meditada.

Justificó el bloqueo por razones políticas, como forma de presión contra el gobierno cubano, y consideró que debía continuar aunque ello haya supuesto, y continúe siendo, un enorme castigo contra la totalidad de la población de la isla.

Sobre la injusta situación procesal de los antiterroristas cubanos, héroes en su país por desbaratar atentados y sabotajes, Wiener confesó desconocer el caso por lo que afirmó que debía tratarse de una “leyenda” orquestada por grupos izquierdistas.

Zanjó la cuestión con una férrea defensa del sistema judicial norteamericano, visiblemente molesta por los aplausos del público ante cada una de las preguntas que formuló el joven estudiante.

Yetim aseguró haber realizado sus demandas con tranquilidad y respeto pero se mostró intimidado por la actitud de quienes debían ser miembros del equipo de seguridad de la diplomática y por los profesores que habían organizado el encuentro.

Igualmente lamentó el silencio informativo sobre los hechos, al tiempo que expresó su solidaridad con la Revolución cubana y el sentimiento antiimperialista de los universitarios turcos.

Aclaró que los diplomáticos y funcionarios estadounidenses no suelen realizar actos públicos en las universidades turcas pues saben que no son bien recibidos por los alumnos y siempre encuentran oposición.

Entrevista con Emre Yetim, estudiante universitario.

El pasado 3 de diciembre la Universidad de Halic (Estambul, Turquía) invitó a la Cónsul General de Estados Unidos en Estambul, Sharon Wiener, para la conferencia “Turquía y Estados Unidos: Grandes aliados, grandes desafíos”. A pesar del secretismo previo de la convocatoria Emre Yetim, un joven estudiante de la citada universidad solidario con Cuba, asistió al acto y puso en aprietos a la diplomática con sus preguntas.

Emre Yetim, alumno de la facultad de Teatro e Interpretación, nos explicó lo sucedido durante la visita que la representante estadounidense realizó a la prestigiosa universidad privada.

¿Quién organizó la conferencia?

Fue un acto preparado por la universidad pero no hubo publicidad previa ni carteles anunciadores. Como había pocos asistentes los organizadores trataron de que los estudiantes que deambulaban por el edificio se acercaran a la conferencia.

Yo estaba asombrado pues habitualmente los diplomáticos y funcionarios estadounidenses no realizan actos públicos en las universidades turcas ya que saben que no son bien recibidos por los estudiantes y siempre encuentran oposición. Quizá por ello no se había dado información previa sobre la conferencia.

¿Por qué decidiste asistir?

Pretendía dejar claro a la diplomática que su visita no era bien recibida en la universidad y transmitir mi solidaridad con la Revolución cubana. Sin embargo, debido a lo apresurado de la convocatoria no me dio tiempo a avisar a más gente. Intenté localizar a algunos amigos pero ya había comenzado la conferencia. Entré en la sala cuando la Cónsul mediada su intervención sobre las relaciones entre Estados Unidos y Turquía. Habría unas 80 ó 100 personas, pero no sé decir cuantos eran estudiantes y cuantos de la comitiva o de la organización. En seguida comenzó un turno de preguntas, plagado de cuestiones absurdas e insustanciales, fue entonces cuando decidí intervenir para saber qué pensaba del bloqueo contra Cuba y sobre la situación de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en EEUU.

¿Cuáles fueron exactamente tus preguntas?

Le pregunté sobre las razones del embargo de su país contra Cuba, si era un arma política contra la Revolución y si justificaba el enorme sufrimiento que ello provoca en todo el pueblo cubano. Me respondió confirmando el carácter político del embargo, como forma de presión contra el gobierno cubano, despreciando el sufrimiento que ello genera entre los cubanos y consideró que debía continuar aunque ello haya supuesto, y continúe siendo, un enorme castigo contra la totalidad de la población de la isla.

A continuación le pedí que se pronunciara sobre el irregular y arbitrario proceso judicial seguido contra los cinco héroes cubanos, la continua hostigación a sus abogados y familiares, y porqué después de 10 años continúan en prisión.

¿Qué ocurrió entonces?


Bueno, yo había realizado mis intervenciones con tranquilidad y respeto, pero en ese momento me sentí intimidado por las miradas y la actitud de 4 ó 5 personas sentadas en la primera fila que debían ser miembros del séquito de seguridad, así como por los profesores y organizadores que me miraron entre sorprendidos y furiosos.

La Cónsul, aunque en un principio pareció desconcertada, respondió de manera tranquila y meditada aunque debía de estar molesta por los numerosos aplausos del público ante mis preguntas.

¿Cuál fue su opinión sobre los cinco cubanos presos?

Bastante sorprendente. En un primer momento reconoció no saber nada sobre el caso, por lo que dedujo que debía ser una “leyenda”, una especie de mito difundido por organizaciones de izquierdas. Y para justificarse hizo una férrea defensa del sistema judicial de su país.

Personalmente creo que fue sincera, pienso en ella como una auténtica ignorante, pero lo asombroso es que además se vanagloriara de ello.

¿Había algún medio de prensa? ¿Se publicó algo posteriormente?

No me pareció que hubiera periodistas, sólo algún fotógrafo de la universidad. Lo que hice fue enviar mi testimonio al diario digital [de izquierda] Sol, a través del cual he podido llegar hasta vosotros.

(Extraído de www.rebelion.org)

martes, 7 de octubre de 2008

Justicia made in USA, puro teatro


José Pertierra
La Jornada
07-10-2008

Hoy se cumplen 32 años del asesinato a sangre fría de 73 personas indefensas a bordo de un avión de pasajeros de Cubana de Aviación sobre las aguas de Barbados . Treinta y dos años de impunidad para Luis Posada Carriles, el autor intelectual del siniestro acto terrorista que se deleita con la protección de la Casa Blanca y anda libre en las calles de Miami, a pesar de la abrumadora evidencia y de la solicitud de extradición presentada por Venezuela.

Otro aniversario se suma a éste. El mes pasado los cinco cubanos que descubrieron en Estados Unidos los detalles de la campaña terrorista dirigida por Posada Carriles contra la isla caribeña cumplieron 10 años de injusta detención en cárceles de alta seguridad. Los Cinco habían penetrado la red de Miami y acumulado la evidencia necesaria para que la Oficina Federal de Investigación (FBI) arrestara a los culpables de las bombas que estallaron en La Habana en 1997. El gobierno cubano proporcionó la evidencia a la FBI, pero en vez de arrestar a los terroristas, el 12 de septiembre de 1998 el Buró Federal arrestó a los Cinco.

En esa fábula oscura dibujada en Washington, los Cinco cubanos son espías, Luis Posada Carriles es un patriota, y Venezuela pertenece, junto a Cuba, al eje del mal. Es una incoherente inversión de la realidad. La Casa Blanca dibuja una fábula mentirosa con el pincel del fiscal.

Manipulados y politizados impropiamente, los fiscales han olvidado que su deber principal es hacer justicia. El propio Departamento de Justicia concluyó hace sólo una semana que el procurador general ilegalmente despidió a varios fiscales en una purga durante 2006, porque éstos se rehusaron a seguir la línea política de sus superiores. Los casos de los Cinco y de Posada son el otro lado de la moneda: aquí unos fieles fiscales bajo las órdenes de la Casa Blanca traicionan la justicia, manipulan el proceso jurídico y encarcelan a los inocentes, mientras protegen al culpable.

La realidad es que no existe evidencia de espionaje contra los Cinco, y hay abundante evidencia de terrorismo contra Posada. Los propios cables que ha desclasificado la CIA dicen que Posada Carriles le adelantó a la Agencia en Caracas un mes antes de la voladura del avión: “vamos a golpear a un avión cubano”. Por supuesto, Washington no le advirtió ni a Cuba ni a Venezuela del próximo acto terrorista. Los dos autores materiales, Hernán Ricardo y Freddy Lugo, confesaron. Ricardo admitió que su jefe era Luis Posada Carriles, y que había recibido 25 mil dólares para volar el avión. El cálculo es 342.47 dólares por cada vida segada.

Los Cinco fueron enjuiciados en Miami. Sin evidencia que habían tratado de obtener información secreta del gobierno, un tribunal en Miami condenó a tres de ellos por conspiración para cometer espionaje. Gerardo Hernández recibió una doble cadena perpetua; le imputan también un cargo de conspiración para cometer homicidio, pese a que la propia fiscalía pidió retirar el cargo por falta de evidencia. Antonio Guerrero y Ramón Labañino fueron sentenciados a una cadena perpetua. Fernando González recibió 19 años y René González 15. Miami está tan prejuiciada contra la Revolución cubana que solamente ahí es capaz un tribunal de condenar sin evidencia a cinco personas inocentes.

La fiscalía y la jueza lo saben, y por eso se opusieron vigorosamente al cambio de sede. Ése es el punto principal que la defensa en los próximos días le pedirá a la Corte Suprema que revise. Mientras tanto, los Cinco siguen injustamente presos, y Posada libre.

El terrorista no se mantiene calladito en Miami. Incita a sus seguidores, en público, a levantar “el filo del machete” contra Cuba. Las autoridades, por supuesto, no impiden estos llamamientos a la violencia.


Para entorpecer la extradición a Venezuela, la fiscalía de Estados Unidos lo procesa por mentiroso. No por asesino o terrorista. La estrategia legal es montar un teatro para esquivar los 73 cargos de homicidio pendientes en Caracas. Los fiscales saben que si el tribunal lo condena por fraude inmigratorio, la máxima sentencia que le puede imponer la jueza son 12 meses de prisión. Debido a que Posada estuvo preso 18 meses anteriormente, el gobierno no podría encarcelarlo.

Es el terrorista preferido de la Casa Blanca. La CIA lo entrenó, lo dirigió, le pagó y ahora lo protege.

En su discurso de hace dos semanas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente George W. Bush dijo que ninguna causa puede justificar quitar la vida a las personas inocentes, y que las naciones civilizadas no deben amparar a los terroristas.

Sin embargo, las acciones de Washington son incoherentes con las palabras del presidente. Una guerra contra el terrorismo no puede librarse a la carta. No hay terroristas buenos y terroristas malos.

Al desatender la solicitud de extradición de Luis Posada Carriles, Washington viola el derecho internacional: el tratado de extradición con Venezuela, la Convención sobre Actos Terroristas en contra de la Aviación Civil, y la resolución 1373 de Naciones Unidas que prohíbe a una nación dar albergue a un terrorista.

Al condenar a los Cinco cubanos en Miami sin evidencia alguna, Estados Unidos viola su propia Constitución y los derechos civiles de estas personas. Por su valiente lucha contra el terrorismo, los Cinco merecen ser condecorados: no condenados. Por su cobarde historial de terrorismo, Posada merece ser extraditado y procesado: no protegido.

Venezuela no descansará en esta lucha hasta que Estados Unidos libere a los Cinco. Hasta que extradite a Posada a Caracas. Hasta que respete el derecho internacional. Hasta que respete la soberanía nacional de los demás países. Hasta que cese su filosofía de la explotación, de la guerra y del terror. Hasta que termine este teatro perverso.

(Extraído de www.rebelion.org)

domingo, 21 de septiembre de 2008

La ONU volvió a condenar el embargo contra Cuba


30/10/2007

Con 184 votos a favor y tan solo 4 en contra, pidió otra vez a Estados Unidos el fin del bloqueo económico. Pese a que la propuesta es aprobada todos los años desde 1992, Washington no modificó su política exterior hacia la isla.


La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por 16° año consecutivo y por una mayoría abrumadora, una resolución que condena el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y exige su fin.

Una resolución sobre la "necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba" recibió 184 votos a favor, 4 en contra (Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshall) y una abstención (Micronesia).

''El bloqueo no se había aplicado nunca con tal ensañamiento como en el último año'', dijo el canciller cubano Felipe Pérez Roque ante la Asamblea minutos antes de la votación. El embargo ''es hoy el principal obstáculo al desarrollo y el bienestar de los cubanos, y una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos de nuestro pueblo'', agregó.

''Los Estados Unidos han ignorado, con arrogancia y ceguera política, las quince resoluciones adaptadas por esta Asamblea General pidiendo el levantamiento del bloqueo contra Cuba '', manifestó el canciller.

Pérez Roque señaló que Washington prohibió a las empresas norteamericanas proveer servicios de internet a Cuba. Asimismo, ''al menos 30 países se vieron afectados por las disposiciones extraterritoriales de la política de bloqueo contra Cuba ''. En nombre de Estados Unidos, el diplomático Ronald Godard le dijo a los miembros que el embargo ''es un tema bilateral y no debe traerse a la Asamblea General''.

El único embargo que hay es ''en Cuba a la libertad sobre su gente'', añadió Godard. Justo después de las palabras de Godard se produjo la votación. Al conocerse el resultado, hubo sonoros aplausos en la sala para satisfacción de Pérez Roque, que se mostró sonriente. Es la decimosexta ocasión que se vota a favor de una resolución condenando el embargo.

Varios delegados de los países miembros de la Asamblea subieron a la tarima para manifestar su oposición al bloqueo.

''Este tipo de práctica no tiene nada que ver con la promoción de democracia y libertad'', dijo el embajador de China ante la ONU, Liu Zhenmin. Un representante de la delegación rusa indicó que Moscú está convencido de ''que el fin del embargo mejorará la situación'', mientras que el parlamentario indio Mohamed Salim señaló que la medida ''no ha logrado nada. Es insostenible en la era de la globalización''.

El embargo es una agresión criminal a la que el gobierno y el pueblo cubano han respondido con ''honor e hidalguía'', dijo el embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero. ''Expresamos nuestro rechazo de todas las medidas unilaterales contra Cuba '', afirmó la Unión Europea en un comunicado leído por un delegado portugués, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del bloque.

(Extraído de www.clarin.com)


Cuba contra el bloqueo

lunes, 23 de junio de 2008

Operación 40

El 17 de marzo de 1960, el Presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, firmaba el Memorando de Seguridad Nacional que autorizaba el desencadenamiento de la Operación 40.

Las prioridades de esta operación eran:

- Crear y unificar la oposición de la Revolución Cubana.

- Promover campañas de propaganda de emisoras subversivas para incitar al pueblo a la rebelión.

- Estimular la creación de una única organización clandestina para la realización de tareas de inteligencia, subversión y terrorismo, en correspondencia con los intereses de la oposición en el exilio.

- El desarrollo de operaciones paramilitares y terroristas en las zonas rurales, sobre la base de la creación de un ejército guerrillero que actuaría de conjunto con las organizaciones contrarrevolucionarias de las zonas urbanas.

Fue así que en agosto de 1960 se decidió la organización de una expedición armada que de forma autónoma estuviera en capacidad de ocupar la Isla y destruir el poder revolucionario.

Agentes de la CIA se infiltraron en la Isla para crear nuevas estructuras organizativas que sirvieran como quinta columna cuando se produjera la agresión preparada en el exterior. En octubre de 1960 las fuerzas revolucionarias liquidaron importantes acciones de la CIA y la contrarrevolución interna en las que las zonas rurales desempeñaban un escenario clave.

En enero de 1961, como parte de la Operación 40, la CIA conformó una unidad de comandos denominados Team Gray (equipos grises) que se debían infiltrar en la Isla para realizar operaciones especializadas en guerra de guerrillas, inteligencia, guerra sicológica, explosivos y comunicaciones. Comenzaron a infiltrarse por diferentes lugares del territorio cubano varias semanas después, pero casi todos fueron detectados y capturados por las fuerzas revolucionarias.

Paralelo al desembarco de la Brigada Invasora 2506 por las costas de Playa Girón, (Bahía de Cochinos), la CIA había planificado una operación clasificada en el más alto secreto, un contingente de 160 hombres, entrenados en una base de la CIA en Carolina del Sur, que atacaría el poblado oriental de Baracoa para producir una acción diversionista cuando las fuerzas mercenarias desembarcaran.

Con la derrota de las bandas de alzados en las zonas montañosas del país, los que habían sido apoyados y abastecidos con armas, municiones y alimentos por los Estados Unidos con la finalidad de crear un ejército que pudiera participar en el derrocamiento de la Revolución, eliminó la quinta columna armada de la contrarrevolución en los llanos y montañas de Las Villas, que había sido diseñada por la CIA según los conceptos de la Operación 40.

La Operación 40 tuvo como misión principal ser el cuerpo represivo de la Brigada de asalto 2506 una vez que hubiera consolidado posiciones en territorio cubano posterior al desembarco.

Fue creada para detener a los principales dirigentes de la Revolución ocupar los principales organismos de la administración central del estado, en especial los institutos armados, centros económicos claves, y apoderarse de los archivos de la seguridad cubana. Los hombres de la Operación 40 no pudieron pisar tierra cubana. Al ver como los invasores de la brigada de asalto eran abatidos en las arenas de Playa Girón, modificaron el plan de desembarco de la unidad por la retirada a la Florida.

Los integrantes de la Operación 40 actuaban también como intermediarios entre la estación de la CIA con sede en la Florida, conocida como JM-WAVE y los grupos terroristas de origen cubano con los que la CIA no estaba interesada en sostener contactos directos, participaban en el tráfico de armas procedentes de Dallas y Nueva Orleans. De esta forma, los terroristas eran abastecidos de dinero, armas, equipos y recibían instrucciones para la realización de las misiones planificadas por la jefatura de JM-WAVE.

En estas acciones no podía faltar la conexión con la mafia norteamericana, sumamente interesada en recuperar su paraíso perdido en La Habana con el advenimiento de la Revolución. Los principales integrantes de la Operación 40, dirigidos por Joaquín Sanjenis, uno de los jefes de la policía en el gobierno del ex presidente Carlos Prío Socarrás y entrenado por el FBI, procedían de los cuerpos represivos de la tiranía de Fulgencio Batista y habían sido colaboradores del FBI o la CIA antes del triunfo de la Revolución.

(Extraído de www.terrorfileonline.org)

La familia Bush, la mafia cubana y el asesinato de Kennedy

Exigirán al FBI considerar terrorista a Posada Carriles

15/01/2008
prensa-latina.org

La organización femenina antibelicista CODEPINK exigirá hoy al Buró Federal de Investigaciones (FBI) que incluya a Luis Posada Carriles en su listado de los terroristas más buscados.

Representantes de la agrupación harán efectivo su reclamo frente al edificio del FBI en Miami, ciudad donde goza de libertad el criminal.

Los manifestantes también protestarán este lunes ante las oficinas de la representante Ileana Ros-Lehtinen, una de las congresistas que más ha incentivado las acciones hostiles de Estados Unidos contra la isla.

El pedido al FBI es parte de la campaña El más buscado, puesta en práctica por CODEPINK desde el sábado último para exigir también la extradición de Posada Carriles a Venezuela, cuya justicia lo reclama por la voladura en pleno vuelo de una nave de Cubana de Aviación en 1976, con 73 personas a bordo.

"Es inexplicable que el gobierno ande a la caza de terroristas que están escondidos a miles de millas de Estados Unidos, cuando tiene a uno de los más connotados viviendo libremente en Miami", afirmó Medea Benjamin, co-directora de la organización.

CODEPINK considera que a la campaña publicitaria puesta en vigor por el FBI en 20 grandes ciudades de Estados Unidos para identificar a criminales y terroristas, carece del nombre de Posada Carriles.

Miembros de la agrupación femenina intentaron el sábado recoger firmas en la popular Calle Ocho de esa ciudad para avalar su petición al FBI, pero fueron hostigados por bandas de la ultraderecha cubana.

"La policía no ha sido capaz de cumplir su misión y de garantizar nuestra seguridad. Nos quedamos sumamente desconcertados y molestos con la situación", acotó Benjamin.

CODEPINK está integrada por unas 150 mil personas, organizadas en más de 250 grupos en ciudades de Estados Unidos y otros países.

Posada Carriles fue liberado el 19 de abril de 2007, luego de que la jueza Katherine Cardone dictaminó su excarcelación, amparada por una fianza corporativa de 250 mil dólares.

La orden resultó contradictoria, ya que en su alegato Cardone reconoció que el delincuente de origen cubano participó en "algunos de los más infames acontecimientos del siglo XX en la vida política de Centroamérica".

Entre estos, mencionó la invasión a Cuba por Playa Girón, el caso Irán-Contras, la bomba contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación, los atentados a instalaciones turísticas habaneras en 1997 e incluso, según algunas teorías de conspiración, el asesinato del presidente John F. Kennedy.

Codepink, Women for Peace

____________________________________________________


Rice asegura que EE.UU. pondrá fin a las acciones «malignas» de Irán en Irak

25-10-2007
AP

Una activista contraria a la guerra de Irak se encaraba ayer con las manos manchadas de rojo a Condoleezza Rice en el Congreso

WASHINGTON. La secretaria de Estado de la Administración Bush, Condoleezza Rice, anunció ayer que Estados Unidos pondrá fin a las actividades «malignas» de Irán en Irak y a su papel desestabilizador en la región. Rice, que compareció ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes para debatir sobre Oriente Medio, afirmó que Teherán pone en peligro la seguridad y la prosperidad de sus vecinos al dar su apoyo a fuerzas extremistas en la zona, según informó Reuters. «Irán está apoyando a determinados grupos chiítas en Irak que matan a civiles inocentes, a miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y a militares de la coalición», declaró Rice ante los congresistas.

Interrogada sobre sus planes de convocatoria de una cumbre sobre el proceso de paz en Oriente Próximo en Annapolis (Maryland), la responsable de la diplomacia estadounidense defendió su proyecto de reunión internacional, prevista para finales de noviembre, aunque reconoció implícitamente sus dificultades a la hora de convencer a varios países árabes para que participen.

Incidentes

Rice explicó que su objetivo es reforzar a los árabes moderados frente al ascenso de grupos extremistas como Hamas, opuestos a cualquier compromiso con Israel. «El calendario lo marca la necesidad de dar un impulso a las fuerzas de la moderación y de deshacer las fuerzas del extremismo», testificó ante los parlamentarios.

La audiencia de la secretaria de Estado fue objeto de varias interrupciones por parte de manifestantes que corearon consignas contra la guerra de Irak, según la agencia Efe.

Desiree Anita Ali-Fairooz, activista del grupo «CodePink», se enfrentó a Rice con las manos manchadas del color de la sangre cuando ésta hacía su entrada en la sala. «¡Criminal de guerra!», espetó a la alta funcionaria antes de ser desalojada por los servicios de seguridad de la cámara. Otra militante pacifista, Liz Hourican, desplegó un cartel que leía «sangre en sus manos».

Vuelo 455 de Cubana de Aviación y Posada Carriles

El atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación consistió en un atentado terrorista realizado en contra de el Douglas DC-8 de la empresa de aviación cubana el 6 de octubre de 1976, en el cual perdieron la vida 73 personas. Este ataque consistió en la colocación de dos bombas de dinamita o de explosivo C-4 en la aeronave, que explotó cuando cubría la ruta entre las ciudades de Barbados y Kingston, con el plan vuelo entre las ciudades caribeñas de Georgetown, Puerto España, Barbados, Kingston y La Habana.

Las investigaciones realizadas sobre el atentado dieron a luz distintas evidencias que implicaron a varios exiliados anticastristas vinculados a la CIA estadounidense y miembros de la policía secreta venezolana DISIP. Entre los sindicados como autores materiales e intelectuales del atentado se encuentran Luis Posada Carriles, Orlando Bosch, Freddy Lugo y Hernán Ricardo Lozano. El caso adquirió ribetes políticos cuando el gobierno de Cuba acusó al de Estados Unidos de ser cómplices del atentado, acusación que se vio reforzada por la desclasificación de documentos secretos en el año 2005 en los cuales la agencia secreta CIA estaba al corriente de la realización del atentado.

La Aeronave transportaba como pasajeros a 57 cubanos (entre ellos 24 integrantes del equipo juvenil cubano de esgrima) 5 norcoreanos, y 3 barbadenses.

¿Quién es Luis Posada Carriles?

Luis Posada Carriles y la voladura del Vuelo 455 de Cubana en rebelión.org


lunes, 19 de mayo de 2008

Operación Northwoods

En 1962, para legitimar una guerra contra Cuba, el estado mayor de Estados Unidos había proyectado atentados terroristas contra su propia población. Un documento desclasificado previamente clasificado como secreto, que fue hecho público originalmente el 18 de Noviembre de 1997 por la John F. Kennedy Assassination Records Review Board, una agencia federal de EEUU que supervisa la publicación de documentos gubernamentales relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, revela el plan de la operación Northwoods: una serie de atentados con víctimas civiles y militares estadounidenses para movilizar la opinión pública contra Fidel Castro. El estado mayor planificó particularmente, un atentado contra un navío de guerra y un secuestro aéreo. El proyecto de los generales fue impedido por el presidente Kennedy un año antes de su asesinato. Entre los conjurados figuraban responsables actuales del ejercito de Estados Unidos.


Cuando el estado mayor estadounidense planificaba atentados terroristas contra su población
(Articulo de Thierry Meyssan sobre la operación Northwoods)
http://www.voltairenet.org/article120002.html#article120002

Documento original en pdf
http://www.stlimc.org/usermedia/application/3/northwoods.pdf