jueves, 5 de noviembre de 2009

Pastunes de Pakistán responsabilizan a Blackwater (XE Services) por la mortífera explosión de Peshawar


Truth Alliance Network - (Xinhua)
Islamabad
29/10/2009

El líder del Movimiento pastún de Pakistán, Hakimullah Mehsud, ha responsabilizado a la polémica firma privada estadounidense Blackwater (Xe Services) de la explosión de la bomba en Peshawar, en el que murieron más de 117 de personas, según informó el jueves la agencia de noticias locales NNI.

La bomba explotó en un concurrido mercado en Chowk Yadgar (Peshawar, Pakistán) el miércoles 28 de octubre de 2009. En el atentado también resultaron heridas más de 250 personas.

Hakimullah Mehsud explicaba a los medios que si los pastunes de Pakistán pueden llevar a cabo atentados en Islamabad contra el cuartel general de ejército, por qué razón tendrían que hacerlo contra la población civil. Afirmó que la agencia de seguridad estadounidense Blackwater (Xe Servicios) y agencias pakistaníes están implicadas en los ataques en lugares públicos para malintencionadamente responsabilizar a los pastunes.

A la observación de que el pueblo cree que militantes están tras estos ataques el líder pastún respondió: "Nuestra guerra es contra el gobierno corrupto y tiránico del [PPP-ANP-MQM-JUIF] y las fuerzas de seguridad, no contra la población. No tenemos nada que ver con las explosiones".

Azam Tariq, portavoz de los pastunes pakistaníes que acompañaba a Hakimullah Mehsud, advirtió que los medios de comunicación corruptos del país como Geo News TV, ARY News TV, Dawn News TV, Dunya News TV, Samaa TV, Express News TV, Aaj TV, Business Plus TV, Channel 5 TV, Indus News TV, News One TV, PTV, Radio Pakistan, y otros medios de comunicación corruptos y mercenarios, podrían ser nuevos objetivos ya que están injusta y maliciosamente difamando a los pastunes de Pakistán.

El ministro de información de la provincia frontera del noroeste Iftikhar Hussain y el portavoz del ejército paquistaní, Teniente General Athar Abbas, responsabilizaron sin ninguna prueba a los militantes pastunes de la explosión de Peshawar, afirmando falsamente que los militantes pastunes están al borde de la derrota en la región tribal de Waziristán del Sur y ahora están yendo contra la población civil.

Los pastunes son un grupo etno-lingüistico que habita en las zonas sur y este de Afganistán y varias zonas del norte de Pakistán, donde son la segunda mayor etnia. También se les reconoce el haber sido la etnia que mayor número de miembros aportaba a los Talibán. Se estima que su población es superior a 40 millones.

Pakistani-Pashtuns Say Blackwater USA (Xe Services) Exploded Peshawar Bomb Blast

Fuente original

(Extraído de investigar11s.blogspot.com)


Artículo relacionado:

EE.UU. invade y ocupa Pakistán


lunes, 2 de noviembre de 2009

Los datos de afección de la gripe A en el invierno austral desmienten la “pandemia”


Miguel Jara
30/10/2009

En este blog llevamos algunos meses intentando llamar a la calma ante la expansión de manera interesada del miedo a una posible “pandemia” de gripe A. Puede ser muy útil analizar qué se decía que ocurriría durante el invierno austral y qué datos han llegado luego para cotejarlos. En Australia y Nueva Zelanda se habían previsto teóricamente hasta 37.522 ingresos en 84 días en las unidades de cuidados intensivos (UVI´s) en caso de pandemia de gripe (J Crit Care. 2003;18:173-8).

“Estos datos -narra un médico madrileño- son los que se han utilizado en el mundo entero para el cálculo de ‘necesidades’ frente a la gripe A, por ejemplo en el Plan que tenía preparado Cataluña y en lo que pide la Sociedad Española de Medicina Intensiva“.

Pues bien, los datos de tres meses (90 días) demuestran que ha habido en Australia y Nueva Zelanda, en 2009, en la pandemia de verdad en el invierno austral, 722 casos en total ingresados en esos tres meses, para unos 25 millones de habitantes, según ha publicado la revista médica New England Journal of Medicine (NEJM). La duración media del ingreso ha sido de siete días, lo que según tantos doctores suele tardarse en curar una vulgar gripe estacional, la de cada temporada.

Como viene siendo ya tradicional, sobre todo desde que en la primera parte de la década actual se anunciara a bombo y platillo una posible “pandemia” de gripe aviar, existe un abismo increíble entre predicción y realidad, un error de hasta dos ceros.

(Extraído de www.migueljara.com)

Artículo relacionado:

La vacuna contra la gripe A es voluntaria pero con la ley en la mano ¿podría ser obligatoria?

martes, 27 de octubre de 2009

¡Ahora sí que estamos todos fichados!


La policía británica crea una base de datos de manifestantes

Carlos Martínez
27/10/2009

El pasado 25 de octubre, el diario inglés “The Guardian”, informaba de que la policía de ese país había creado una base de datos en la almacenaban los datos personales de miles de activistas que asisten a reuniones políticas y protestas. El aparato de inteligencia está guardando información detallada sobre actividades políticas de aquellos ciudadanos que son considerados “extremistas domésticos”, a pesar de que no han cometido ningún delito. El estado británico ha destinado a este aparato oculto nueve millones de libras y unas cien personas empleadas.

Para conseguir la información se han dotado de un sistema que reconoce automáticamente las matrículas de los vehículos con los que los militantes acuden a reuniones y manifestaciones. Un hombre, que no tiene antecedentes penales fue detenido más de 25 veces en menos de tres años tras una protesta después que su matrícula fuera reconocida y fichada al asistir a una pequeña protesta contra la caza de patos y faisanes.

Las unidades de información también fotografían a los asistentes a actos, quedando su imagen personal registrada tanto en la base de datos como en las tarjetas de identificación que se facilitan a los observadores.

Toda esta infraestructura se creó para luchar contra los activistas pro derechos de los animales. Los responsables reconocen que es poca la actividad delictiva de estos grupos por lo que han ampliado sus investigaciones a aun amplio espectro político, incluyendo activistas anti-guerra y grupos ecologistas que sólo han realizado acciones pacíficas.

Anton Setchell, que es el principal responsable del “extremismo doméstico”, dijo que las personas que se encuentran en las bases de datos "no deben preocuparse en absoluto". Pero se negó a revelar cuántas personas se encontraban en la base de datos estatal, afirmando que "no es fácil" recontarlos. Sobre las fotografías, dijo que los oficiales de vigilancia habían anotado la información, según el inofensiva, sobre la asistencia de personas a las manifestaciones y que seguidamente esta información se introduce en la base de datos.

Esta actividad del Estado del Reino Unido es una violación flagrante de los derechos humanos a la intimidad, es cierto que en esa monarquía es más sencillo jurídicamente realizar este tipo de espionaje a sus propios ciudadanos por la ausencia de una constitución escrita, pero debe servir de llamada de atención al resto de los ciudadanos para estar vigilantes frente a los abusos de los aparatos policiales.

Curiosamente, el Reino Unido no dispone de documento de identidad similar al español o francés pues los activistas pro derechos humanos se han negado cuando se ha intentado implantar recordando los peligros de que todos los ciudadanos estén perfectamente fichados en el caso de que un Estado caiga en manos del fascismo. Por ello, Holanda, que sufrió de primera mano el nazismo, tiene reconocido como derecho fundamental de sus ciudadanos el negarse a identificarse, incluso frente a la policía, derechos que también tienen los ciudadanos de los Estados Unidos de América.

Un portavoz de la policía británica ha llegado a justificar esta base de datos con las siguientes palabras: “Es un listado de información y no de recogida de pruebas. Manifestarse no es un delito, pero en ocasiones hay una línea que se cruza cuando la gente comete delitos”.

Ya advertimos de las posibilidades que ofrecen las fotografías digitales de alta calidad y software de reconocimiento de rostros, en el caso inglés además, cruzado con reconocimiento de matrículas de vehículos. La variante más divertida de estas nuevas técnicas que ha sido noticia recientemente es es la utilización de un programa para contar cabezas desde una foto aérea para contar manifestantes. Software que ha dejado en evidencia a la ultraderecha española que afirmaba haber convocado a dos millones de personas a una manifestación anti abortista cuando en realidad no superaban los sesenta mil.

En este caso, y con toda seguridad, la policía española no habrá fichado “preventivamente” a los manifestantes ultra-católicos. Y deberían, según el criterio de la policía inglesa, puesto que se convertirán en delincuentes sí cruzan la línea que existe entre manifestarse y agredir a un médico que practica interrupciones de embarazo a petición de la mujer.

También, y con esta misma filosofía, debería ficharse a todos aquellos individuos que tengan un nivel de vida alto por que seguramente defraudarán a la Hacienda Pública, o a aquellos ciudadanos que se afilien al Partido Popular español, pues con mucha probabilidad cometerán un delito relacionado con la corrupción durante su carrera política.

(Extraído de carlosmartinez.info)

sábado, 24 de octubre de 2009

Suspendido el debate sobre 11-S en la televisión francesa


Parece ser que al final no habrá debate sobre el 11-S el 28 de octubre porque France 2, supuestamente, no puede encontrar cuatro personas dignas de crédito que quieren debatir sobre el 11-S contra Bigard, Kassovitz, Laurent y Harrit.

En su lugar se emitirá un programa al que solo serán invitados el actor Mathieu Kassovitz y el humorista Jean-Marie Bigard y en el que no estarán ni el científico Miels Harrit ni el periodista Éric Laurent, como estaba anunciado.

La noticia en World for 9/11 Truth

martes, 20 de octubre de 2009

El juego de la mentira o cómo se prepara una guerra de agresión


John Pilger
Johnpilger.com
20/10/2009

Traducido del inglés por Guillermo F. Parodi y revisado por Caty R.

En 2001, el Observer de Londres publicó una serie de reportajes en los que informaba de la «conexión iraquí» con Al Queda, llegando incluso a describir las bases, en Iraq, en las que se entrenaban los terroristas, así como la descripción de un laboratorio en el que se producía el ántrax como arma de destrucción masiva. Todo era falso. Proporcionadas por los servicios secretos de EE.UU., así como por exiliados iraquíes, las mentiras se expandieron a través de los medios británicos y estadounidenses y ayudaron a George Bush y a Tony Blair a lanzar una invasión ilegal que ha causado hasta la fecha 1,3 millones de muertos, según las últimas estimaciones.

Algo comparable está ocurriendo con Irán: las mismas coincidencias entre las revelaciones gubernamentales y las mediáticas (coincidencias no casuales, sino planeadas), están creando un sentimiento de crisis idéntico al de Iraq.

«Se avecinan enfrentamientos con Irán por la planta nuclear secreta», declaró el Guardian del 26 septiembre. «Enfrentamientos» es la palabra. El bien contra el mal. Agreguemos al amable nuevo presidente estadounidense «que fue elegido para hacer que se olvidaran» los años de Bush. Un eco inmediato es la primera página del Guardian del 22 de mayo de 2007: «El plan secreto de Irán con vistas a una ofensiva en el verano para expulsar las tropas de EE.UU. fuera de Iraq». Basándose en informaciones del Pentágono carentes de todo fundamento, el periodista Simon Tisdall presentaba como una certeza el plan iraní para atacar y vencer a las fuerzas estadounidenses en Iraq en septiembre de este año. Una mentira evidente de la que nunca se retractó.

En la jerga oficial, ese tipo de propaganda se llama «psi-op», acrónimo de operaciones psicológicas (en inglés, NdT). En el Pentágono y en la Casa Blanca, evocar la «amenaza nuclear» de Irán se ha convertido en una pieza clave de la campaña diplomática para bloquear, aislar y debilitar a ese país. Esas palabras son utilizadas permanentemente por Barack Obama y Gordon Brown, y luego la BBC y otros medios las difunden como si se tratase de informaciones objetivas. Sin embargo son absolutamente falsas.

El 16 de septiembre, la revista Newsweek reveló que las principales agencias de información de EE.UU. informaron a la Casa Blanca de que el estatus nuclear de Irán no había cambiado desde la evaluación oficial del Servicio Nacional de Inteligencia de noviembre de 2007 que afirmaba, con un alto grado de verosimilitud, que Irán había interrumpido en 2003 el programa de cuyo desarrollo se le acusaba. La Agencia Internacional de Energía Nuclear ha ratificado en varias ocasiones esa afirmación.

A estas acciones de propaganda presentadas como si fuesen informaciones veraces, ha seguido el anuncio de Obama del retiro de los misiles de Estados Unidos instalados en la frontera rusa. Esto sirve para encubrir que el número de sitios de lanzamiento de misiles de EE.UU. está aumentando en Europa y que los misiles retirados se instalan en los barcos de guerra. El objetivo es engañar a Rusia y convencerla para que contribuya, o al menos no ponga obstáculos, a la campaña de EE.UU contra irán. «El presidente Bush tenía razón» –declaró Obama-, «al afirmar que el programa de misiles balísticos de Irán constituye una amenaza para Europa y para Estados Unidos». Pretender que Irán pueda planear un ataque suicida contra EE.UU. es grotesco. La amenaza, si existe, es unilateral y proviene de la superpotencia mundial instalada en las fronteras de Irán.

El crimen de Irán es su independencia. Habiéndose desembarazado del dictador favorito de EE.UU., el Sha Reza Palevi, Irán es el único Estado musulmán rico en recursos energéticos que permanece fuera del control de Estados Unidos. Como Israel es el único país que tiene derecho a la existencia en Oriente Próximo (para EE.UU. y sus aliados, NdT), el objetivo de EEUU es paralizar a la República islámica. Esa estrategia permitirá a Israel dividir y dominar la región en nombre de Washington sin que le molesten sus vecinos. Si hay un país en el mundo que tiene buenas razones para desarrollar una fuerza de disuasión nuclear, es justamente Irán.


En tanto, como signatario fundador del Tratado de no Proliferación Nuclear, Irán siempre ha defendido la idea de la existencia de una zona sin armas nucleares en Oriente Próximo. Por el contrario, Israel nunca ha aceptado la inspección de la AIEA (International Atomic Energy Agence) y su base de armas nucleares en Dimona es un secreto «a voces». Armado de 200 ojivas nucleares, Israel rechaza las resoluciones de las Naciones Unidas que invitan a firmar el Tratado de no Proliferación, como rechaza el reciente informe de las Naciones Unidas que le acusa de crímenes contra la humanidad en Gaza batiendo el récord mundial de violaciones del Derecho Internacional. Israel sale sin problemas de esta situación gracias a la inmunidad que le garantiza una gran potencia mundial.

El enfrentamiento de Obama con Irán tiene otra agenda. En ambos lados del Atlántico los medios tienen como misión preparar al gran público para una guerra sin fin. De acuerdo con la cadena estadounidense NBC, el general Stanley McChrystal, comandante de las fuerzas de la OTAN/EE.UU., declaró que hará falta comprometer 500.000 hombres en los próximos cinco años. El objetivo de este compromiso es controlar el precio estratégico del gas y de los campos petroleros del mar Caspio, Asia Central, el Golfo e Irán; en otras palabras, Eurasia. Sin embargo, el 69% de los británicos, el 57% de los estadounidenses y casi todos los demás seres humanos están contra esa guerra. Persuadirnos de que Irán es el nuevo demonio no será fácil. La afirmación falaz de McChistal declarando que Irán está manifiestamente entrenando combatientes para ciertos grupos talibanes es tan desesperada como la demanda patética de Brown por un «nuevo trazado en la arena».

Durante los años de Bush, de acuerdo con el gran denunciante Daniel Ellsberg, se produjo un golpe de Estado militar en EE.UU. y el Pentágono tomó el poder sobre todo lo relacionado con la política exterior estadounidense. Una medida de su poder la da la cantidad de guerras de agresión lanzadas simultáneamente y la adopción de una doctrina de ataque preventivo que bajó el umbral del posible recurso a las armas nucleares y difuminó la distinción entre armas nucleares y convencionales.

Todo esto vuelve irrisoria la retórica mediática de Obama con respecto a un mundo sin armas nucleares. De hecho, Obama es la mejor adquisición del Pentágono. Su aceptación de conservar en su equipo al secretario de defensa de Bush, el archi-productor de guerras Robert Gates, ha sido hecho único en la historia de Estados Unidos. Gates demostró su capacidad con la escalada de los conflictos, desde el sur de Asia hasta el cuerno de África. Igual que los Estados Unidos de Bush, los Estados Unidos de Obama están dirigidos por gente muy peligrosa. Todos tenemos el derecho a estar advertidos. ¿Cuándo las personas a quienes se paga para informarnos desempeñarán correctamente su trabajo?

John Pilger, periodista, escritor y documentalista reconocido mundialmente, empezó su carrera en su país natal, Australia, en 1958 antes de trasladarse a Londres en los años sesenta. Para él, ser testigo ocular es la esencia del buen periodismo. Fue corresponsal en el extranjero y debutó como corresponsal de guerra en 1967 durante la guerra de Vietnam. Es un crítico furibundo de las empresas militares y económicas de los gobiernos occidentales en el exterior. Más información: http://www.tlaxcala.es/detail_auteurs.asp?lg=es&reference=260

Guillermo F. Parodi pertenece a los colectivos de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.

(Extraído de www.rebelion.org)

lunes, 19 de octubre de 2009

Debate sobre el 11-S en la televisión francesa


El próximo 28 de octubre histórico debate sobre el 11-S con Jean-Marie Bigard, Éric Laurent, Mathieu Kassovitz y Neils Harrit en la televisión francesa. (en inglés)

________

El director de cine y actor Matthieu Kassovitz cuestiona la versión oficial de los atentados del 11-S en la televisión francesa France 3 el 15 de septiembre de 2009 (en francés)


Documental "Cero: Investigación sobre el 11-S"


Dirigido por Franco Fracassi y Francesco Trento. Conducen la narración: Dario Fo (Nobel de Literatura), Lella Costa (actriz) y Moni Ovadia (actor y músico). Fue presentado formalmente en la sede del Parlamento Europeo el 26 de febrero de 2008. La financiación fue obtenida mediante suscripción popular.

Se basa en un libro en el que participan Gore Vidal, Franco Cardini, Marina Montesano, Gianni Vattimo, Lidia Ravera, Andreas von Bülow, Steven E. Jones, Claudio Fracassi, Jürgen Elsässer, Webster Griffin Tarpley, Thierry Meyssan, Enzo Modugno, David Ray Griffin, Barrie Zwicker y Michel Chossudovsky.

El impulsor de la doble iniciativa fue Giulietto Chiesa, periodista y eurodiputado adscrito al grupo socialista

El documental (de)muestra que la versión oficial culpando a un ataque exterior, no se sostiene. El libro apunta claramente a que fue un trabajo interno.


Documental completo con subtítulos en español


Documental en 11 partes (lista de reproducción)
doblado al español

jueves, 15 de octubre de 2009

Un jurado estadounidense condena a muerte a un joven basándose en la Biblia


Un miembro del tribunal popular asegura que utilizaron el texto el 80% de los componentes

AGENCIAS
Madrid
14/10/2009

Khristian Oliver, de 32 años, será ejecutado el próximo 5 de noviembre en el Estado de Texas después de que los miembros del jurado utilizasen durante sus deliberaciones varios pasajes de la Biblia que aparentemente apoyan la pena de muerte, según informa Amnistía Internacional (AI).

En un comunicado difundido por la organización con motivo de la celebración, el pasado sábado, del Día Mundial contra la Pena de Muerte, Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades de Texas que conmuten la pena de muerte impuesta a Khristian Oliver, por considerar que el hecho de que los miembros del jurado hicieran uso de la Biblia durante sus deliberaciones para decidir la condena "plantea serias dudas sobre su imparcialidad".

El año pasado, un tribunal federal de apelaciones estadounidense reconoció que el uso de la Biblia por parte de los miembros del jurado constituía una "influencia externa" prohibida por la Constitución estadounidense. A pesar de ello, ratificó la condena a muerte.

Robo y asesinato

Khristian Oliver fue condenado a muerte en 1999 por un asesinato cometido durante un robo. Según el testimonio prestado en el juicio por un cómplice, Oliver, que entonces tenía 20 años, había disparado a la víctima antes de golpearla en el cabeza con la culata de un fusil.

Tras el juicio, surgieron indicios de que los miembros del jurado habían consultado la Biblia durante sus deliberaciones para decidir sobre la condena. En una vista celebrada en junio de 1999, cuatro miembros del jurado recordaron que había varias Biblias presentes y que habían circulado algunos pasajes subrayados.

Un miembro había leído en voz alta la Biblia ante un grupo de miembros del jurado, incluyendo el pasaje: "Y si con instrumento de hierro lo hiere, y muere, homicida es; el homicida morirá". Pese a todo ello, el juez resolvió que el jurado no había actuado de manera inadecuada, y la Corte de Apelaciones en lo Penal de Texas confirmó esta resolución.

En 2002, un periodista danés entrevistó a un miembro del jurado, quien declaró que "aproximadamente el 80%" de los miembros del jurado habían "introducido las escrituras en la deliberación", y que el jurado había consultado la Biblia "mucho antes de llegar a un veredicto".

La ley bíblica

Según dijo este miembro del jurado al periodista, él creía que "la Biblia es verdad desde la primera hasta la última página", y que, si la ley civil y la ley bíblica entran en conflicto, la última debe prevalecer. También dijo que, si le hubieran dicho que no podía consultar la Biblia, "habría abandonado la sala". Se describió a sí mismo como partidario de la pena de muerte, y calificó la cadena de perpetua de "carga" para el contribuyente.


En 2008, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, corte federal, concluyó que los miembros del jurado habían "traspasado una importante línea" al consultar pasajes específicos de la Biblia que describían hechos similares a los del caso que se juzgaba. Eso constituía una "influencia externa" sobre el jurado, prohibida por la Constitución estadounidense.

Sin embargo, el tribunal concluyó que, teniendo en cuenta el "alto nivel de deferencia" con el que los tribunales federales deben revisar las decisiones de los tribunales estatales, Oliver no había demostrado que esta conducta inconstitucional de los miembros del jurado le hubiera perjudicado. En abril de 2009, el Tribunal Supremo de Estados Unidos se negó a estudiar el caso, a pesar de que casi 50 ex fiscales estatales y federales le instaron a hacerlo.

(Extraído de www.publico.es)


Documental Campamento Jesús (Jesús Camp) Parte 1 de 2


Documental Campamento Jesús (Jesús Camp) Parte 2 de 2

martes, 13 de octubre de 2009

Osama Bin Laden, ¿muerto o vivo?


David Ray Griffin
Global Research/ICH
13/10/2009

¿Está vivo todavía Osama bin Laden? He tratado este tema en un librito reciente intitulado Osama bin Laden: Dead or Alive? Este ensayo resume los principales puntos del libro.

Desde la transferencia del poder del gobierno de Bush al de Barack Obama, el tema de si bin Laden está muerto o vivo ha ganado en importancia.

Aunque es famoso que George W. Bush dijo que quería a Osama bin Laden “muerto o vivo,” dejó claro que no lo decía en serio. Aparte de declarar que no le preocupaba bin Laden, lo demostró al desviar la mayor parte de los recursos militares de EE.UU. a Iraq. Bush podía, claro está, despreocuparse de bin Laden porque sabía que, aparte del hecho de que bin Laden no tuvo nada que ver con el 11-S, probablemente estaba en todo caso muerto.

No sé lo que piensan el presidente Obama y su gente sobre estos asuntos, pero su retórica presupone que bin Laden fue responsable por el 11-S y que sigue vivo.

En noviembre de 2008, por ejemplo, un artículo en Washington Post dijo:

“El presidente electo Barack Obama… se propone renovar el compromiso de EE.UU. con la caza de Osama bin Laden… ‘Ése es nuestro enemigo,’ dijo un asesor hablando de bin Laden, ‘y debiera ser nuestro principal objetivo.’”

En su discurso en la Casa Blanca del 27 de marzo de este año, el presidente Obama dijo:

“Al Qaeda y sus aliados, los terroristas que planificaron y apoyaron los ataques del 11-S – están en Pakistán y Afganistán. Múltiples cálculos de inteligencia han advertido que al Qaeda planifica activamente ataques contra el interior de EE.UU. desde su refugio en Pakistán… Al Qaeda y sus aliados extremistas se han desplazado a través de la frontera a las áreas remotas de la frontera paquistaní. Es casi seguro que esto incluye a la dirigencia de al Qaeda: Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri.”

Obama ha recurrido regularmente a esos cálculos de inteligencia, que han afirmado invariablemente que bin Laden se oculta en Pakistán, en algún sitio a lo largo de su frontera con Afganistán. Esta afirmación ha sido utilizada para justificar la extensión de la actividad militar de EE.UU. hacia Pakistán, con el resultado de que ahora la gente habla de la “guerra AfPak.”

Una manera de argumentar contra esa guerra es señalar que, si esos expertos en inteligencia ni siquiera saben si bin Laden está vivo, ciertamente no pueden saber dónde está y lo que piensa.

Existen, sin duda, otros buenos argumentos contra esta guerra, y muchos críticos los están presentando. Pero señalar que es casi seguro que bin Laden esté muerto suministra un argumento que da en el centro de la justificación públicamente articulada para esta guerra.


Desde luego, otra manera de argumentar contra esta guerra sería señalar que bin Laden no tuvo nada que ver con el 11-S. Pero incluso a pesar de que nuestro propio FBI ha admitido que “no posee evidencia definitiva que conecte a bin Laden con el 11-S,” una gran parte de la población estadounidense ha sido condicionada para rechazar directamente todo revisionismo sobre el 11-S. Como vimos recientemente en “el affaire Van Jones,” la gente es considerada inadecuada para el servicio público si alguna vez firmó un documento sugiriendo que la versión oficial del 11-S podría no ser enteramente verídica.

Mi librito bin Laden es para gente que, aparte de suponer que Osaba bin Laden fue responsable por los ataques del 11-S, también cree que la guerra AfPak es justificable porque tenemos que impedir que planifique otro ataque. Gran parte de esa gente se volvería contra la guerra si fuera consciente de que es casi seguro que bin Laden está muerto. Existe considerable evidencia para esa conclusión.

La evidencia es de dos tipos: evidencia objetiva y testimonios.

Texto completo en rebelion.org

domingo, 11 de octubre de 2009

11-S: De la zorra y sus ayudantes


Escrito por: Cordura el 10 Sep 2009

«Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas y por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis.»

(Jesús de Nazaret)

El Sistema descalifica con maestría a sus más clarividentes adversarios, aquéllos que detectan sus movimientos detrás de bastidores. Acusándolos de “conspiranoicos” (seres obsesivos que, en su paranoia, ven una conspiración o segunda intención en cada hecho notorio), niega cualquier atisbo de lucidez en sus denuncias. De manera sutil, los llama “locos”. Naturalmente, esto forma parte de las conspiraciones del Sistema.

Con el fin de desacreditar al librepensador, los debunkers sistémicos meten en un mismo saco tesis sensatas e hipótesis delirantes (o que necesariamente pasarán por tales a ojos de la inmensa mayoría). Si un día osas cuestionar alguna versión oficial de acontecimientos políticos que sirva de base al presente entramado del Poder, prepárate a ver cómo ponen tu visión alternativa al mismo nivel que alguna de las estrambóticas teorías sobre los más variados temas, como que Elvis está vivo, Paul McCartney murió en 1969 o la condición reptiliana de los magnates del planeta. Da igual que puedas argumentar y documentar lo que sostienes.

Pero a esta denigración de la verdad contribuyen, voluntariamente o no, los (supuestos) antisistema que practican, en clave “positiva”, esas mismas misceláneas. A nadie debería escapársele, por ejemplo, que si continuamente se mezclan las tesis críticas sobre el 11-S con la mano negra de los judíos y los Illuminati, los mensajes de la Federación Galáctica o el carácter espurio de la llegada del hombre a la Luna…, la absurda versión oficial sobre el 11-S acabará resultando cada vez más creíble. Por desgracia, no parece que esto les importe mucho a quienes, objetivamente, deben ser considerados pseudobuscadores de la verdad (tres ejemplos paradigmáticos: Rafapal, David Icke, y Jeff Rense).

Por supuesto, están en su derecho de defender sus ideas sobre todos esos temas y merecen respeto. Pero basta la navaja de Ockham para comprender que agregar supuestos innecesarios, lejos de ayudar a explicar algo, complica su explicación. En relación con el 11-S, para saber que las Torres no pudieron caer como lo hicieron por el impacto de unos aviones, o que el artefacto que se estrelló contra el Pentágono tuvo vía libre, o que el Edificio 7 cayó sin que contra él se estrellase avión alguno... basta y sobra con analizar los hechos y las imágenes de ese día que partió la historia. Los datos que todo el mundo conoce, así como su contexto inmediato. No hace falta añadir complejas hipótesis sobre que los aviones contra las primeras en realidad no existieron (habrían sido imágenes virtuales), que los autoatentados fueron obra de lagartos con forma humana, o que forman parte del programa de los Illuminati para el establecimiento de su Nuevo Orden Mundial. Todo eso, lejos de contribuir a desmontar el mito oficial, lo refuerza.

Ésta es, de hecho, una de las principales razones por las que el cuestionamiento de ese mito no ha prosperado más (la otra –el temor reverencial hipnóticamente inducido– ya la analizamos aquí). Muchas mentes racionales que quizá profundizarían en la versión alternativa dejan de hacerlo cuando la ven mezclada con teorías, a menudo sobre temas menores, totalmente desprestigiadas, cuando no objeto del mayor de los ridículos.

Así es como el hecho de ver conspiraciones en asuntos sensibles se convierte en algo sospechoso (de paranoia) aun sin haber analizado las razones aducidas por quienes las ven. Un resultado de lo más paradójico, en especial cuando se recuerda que conspirar es una actividad esencial e intrínseca a cualquier poder.

La zorra y la verdad

Según Esopo, érase una zorra hambrienta que vio colgando de una parra unos atractivos racimos de uva y trató de atraparlos con su boca saltando. Pero, al no poder alcanzarlos, se marchó excusándose: “¡Bah, mejor las dejo, están verdes!”

Algo así hacen otras raposas. Por ejemplo, las de la Fox (en castellano, ‘zorro/a’), la cadena televisiva del respetabilísimo ricacho Rupert Murdoch (uno de los patrones de Aznar), la misma que cobró fuerza a la sombra del belicista George W. Bush (aunque estos amantes de la impostura se atrevan a negar que sus emisiones adolecen de un sesgo descarado). Como, por desgracia para ellos, la verdad no les sirve para sus fines, optan por despreciarla y por negar su condición de verdad. En los vídeos adjuntos se presenta una evidencia de lo que decimos.


La Farsa del 11 de Septiembre (1-2)


La Farsa del 11 de Septiembre (2-2)

Al igual que la zorra de Esopo acabó detestando las uvas, los voceros de la Fox aborrecen a los que sí son capaces de ser honrados, veraces y dignos. Odian que haya personas que no estén dispuestas a prostituir la verdad. En el fondo, les echan a éstas la culpa de que ellos mismos se sientan acusados por su conciencia.

Resulta, por cierto, de lo más revelador cómo esos loritos del Sistema tienen que recurrir a insultar una y otra vez, así como a no dejar hablar, a los defensores de la verdad.Pero hay otro dato interesante que debería hacernos pensar.


Tiene que ver con lo que comentábamos al principio, y es el hecho de que asocien a los críticos del mito oficial del 11-S con los que andan siempre a vueltas con historias sobre extraterrestres, la no llegada del hombre a la luna, reptiles humanos y cuestiones similares.

Sabemos de qué lado están los zorros de la Fox, pero no es menos necesario preguntarse: ¿De qué parte están, objetivamente hablando, quienes, con aire crítico, mezclan esos temas con el 11-S? ¿No es cierto que, a efectos prácticos, favorecen a los debunkers del Sistema?

Todos, también ellos, tenemos derecho a creer y a sostener lo que nos plazca. Ésa no es la cuestión aquí. Incluso pudiera ser que tuviesen razón en algunas de sus hipótesis aparentemente descabelladas. Tampoco se trata aquí de eso.

El asunto es por qué las mezclan con el 11-S y a quién favorece que lo hagan.

(Extraído de El Blog de Cordura)

jueves, 8 de octubre de 2009

Arrestan a un usuario de Twitter en EEUU, como en Irán o China


El joven arrestado alertó a los manifestantes sobre los movimientos policiales durante la reunión del G-20, algo considerado ilegal

REUTERS
Madrid
8/10/2009

El arresto de un neoyorquino, quien usó Twitter para alertar a los manifestantes sobre los movimientos policiales en la reunión del G-20 del mes pasado en Pittsburgh, sería considerado una violación de sus derechos si hubiera ocurrido en Irán o China, según dijeron activistas.

Los manifestantes anticapitalistas fueron mantenidos lejos del lugar de la convención donde los dirigentes mundiales se reunieron durante dos días. La policía usó esporádicamente gas pimienta para dispersarlos.

La acusación penal contra Madison sostiene que violó la ley usando Twitter para dar indicaciones a los manifestantes y otras personas implicadas en actos penales para evitar su arresto y para informarles de los movimientos y las acciones de la policía. Twitter permite a sus subscriptores publicar mensajes de texto de 140 caracteres.

Madison, quien está en libertad bajo fianza, está acusado de entorpecer la aprehensión y el procesamiento, el uso penal de elementos de comunicación y de poseer instrumentos para cometer delitos, definidos como equipo de telecomunicaciones. Fue detenido en un hotel en Pittsburgh, aunque las autoridades registraron su casa en Nueva York.

"La misma conducta (de las autoridades) en Irán o China durante protestas recientes sería vista como violaciones de derechos humanos, mientras que aquí se le considera un control necesario del crimen", dijo Vic Walczak, director legal de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Pensilvania. "Es un verdadero doble rasero", agregó.

La policía de Pittsburgh, preguntada por la ilegalidad de las acciones de Madison, hizo notar la acusación de que Madison estaba entorpeciendo la aprehensión o el cumplimiento de la ley.

"Todas las agencias del orden deben mantenerse al tanto de los desarrollos constantes en la tecnología, tanto para determinar cómo la tecnología puede ayudar a la policía a servir mejor al público y para descubrir vías como puede ser usada para cometer crímenes", dijo la portavoz Myra Taylor. "La acusación criminal sostiene que el señor Madison usó aparatos legales para cometer actos ilegales", agregó.

Irán y China

Laura DeNardis, directora ejecutiva del Information Society Project de la Yale Law School, dijo que el arresto de Madison podría ser usado "por países represivos que podrían estar buscando coartar el uso de tecnologías".

Twitter fue usado por manifestantes en Irán en medio de las protestas y la represión del Gobierno que se registraron tras las disputadas elecciones de junio en el país. El Departamento de Estado llegó incluso a instar a Twitter a retrasar una actualización planeada que habría cortado temporalmente el servicio en Irán.

China ha bloqueado varias veces el acceso a sitios web como Twitter, por ejemplo en mayo, de cara al vigésimo aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmen, y nuevamente en julio, luego de los disturbios en la región noroccidental de Xinjiang.

(Extraído de www.publico.es)

Artículo relacionado:

Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital por Amy Goodman

jueves, 1 de octubre de 2009

Documentos desclasificados del Pentágono revelan que EEUU apoyó crear un grupo paramilitar en Venezuela


La fuerza habría sido creada en marzo de 2003 por el grupo paramilitar colombiano AUC

Caracas
30/9/2009
Europa Press

Documentos desclasificados del Pentágono y del Comando Sur de EEUU revelan que la Administración estadounidense apoyó la creación de un grupo paramilitar colombiano de ultraderecha denominado Autodefensas Unidas de Venezuela en territorio venezolano, según explicó este miércoles la abogada e investigadora estadounidense-venezolana, Eva Golinger.

"La evidencia muestra justamente esa conclusión, debido al hecho de que es EEUU que ha estado con (el presidente colombiano) Álvaro Uribe, durante los últimos diez años, en Colombia, combatiendo estos grupos irregulares. Sin embargo, han proliferado y han llegado a Venezuela", explicó la abogada en una entrevista al canal Tele Sur.

"Ellos han estado intentando desde hace tiempo empujar el conflicto de Colombia a territorio venezolano para justificar entonces su presencia y sus actividades en Venezuela", aseguró, en alusión a los americanos.

La abogada e investigadora concluye que EEUU tuvo conocimiento de la creación de Autodefensas Unidas de Venezuela "desde el año 2003, casi desde su creación", según se desprende de un informe del Comando Sur de EEUU del 14 de abril de 2003. "Estados Unidos no ha denunciado esto", lamentó, pese a conocer de su existencia poco después de que fueran creadas el 1 de marzo de 2003.

Dicho documento recoge "que las Autodefensas Unidas de Venezuela es un grupo paramilitar que se autodescribe como una milicia bolivariana, creado para radicar los insurgentes y los elementos que andan dentro de la frontera venezolana". "Dicen que las Autodefensas Unidas de Venezuela fueron creados por la (fuerza paramilitar colombiana) Autodefensas Unidas de Colombia", agregó.

"Es obvio que es una organización que fue creado con el fin de esa primera acción que fue el plan de magnicidio que casi lograron ejecutar en el 2004 aquí en Caracas con el descubrimiento de esos cien paramilitares", explicó, en alusión a la detención en 2004 de más de 100 paramilitares colombianos en una finca a las afueras de Caracas y que supuestamente tendrían un plan para asesinar al presidente venezolano.

Infiltración en la frontera

Golinger explicó que estas fuerzas paramilitares, creadas con apoyo de Washington, se han infiltrado "en la zona fronteriza de Táchira y Apure".

"Pueblos como Rubio, por ejemplo, sufren de ese paramilitarismo, hasta el punto de que ya están cobrando vacunas, están imponiendo toques de queda, es como otro país. Los paramilitares están cobrando a toda la comunidad, o sea a los residentes, empresarios para la tranquilidad, pero realmente es la imposición de un estado de terror. Es una manera de reprimir, por que dicen que si no lo paga los van a matar", aseguró.

Golinger reconoció que este problema "lo conoce, lo sabe el Estado venezolano", motivo por el cual el presidente, Hugo Chávez, "mandó a grupos de militares, a grupos de la Fuerza Armada Bolivariana para cuidar justamente esa zona y atacar el tema de paramilitarismo".

La guerra irregular de EEUU

La abogada estadounidense-venezolana reconoció tener "conocimiento que hay más de 3.000 integrantes de grupos irregulares y con un plan para desestabilizar, para neutralizar a los movimientos revolucionarios".

Asimismo, admitió que el apoyo de Washington a fuerzas paramilitares en Venezuela "forma parte de lo que EEUU clasifica como la guerra irregular el uso de grupos militares para promover las acciones violentas para ejecutar también las operaciones especiales".

"Es la militarización de América Latina y el esfuerzo de EEUU de recuperar su influencia en la región bajo la fuerza. (...) El uso paramilitar no es primera vez que se usa, en Cuba también se realizó", explicó.

La abogada e investigadora aseguró que "ha existido la sospecha que los paramilitares están promoviendo un ambiente de desestabilización y, ahora más que nunca, se está confirmando", en referencia a los documentos desclasificados del Pentágono y del Comando Sur de EEUU.

"De eso hay evidencia porque hay documentos de EEUU, del Pentágono, del Comando Sur y su división de inteligencia, que dentro de mis investigaciones se han desclasificado parcialmente, muy parcialmente porque están bastante censurados", concluyó.

(Extraído de www.europapress.es)

Artículos relacionados:

Documentos desclasificados revelan impulso de EEUU a formación de paramilitares en Venezuela (Entrevista a Eva Golinger)

Venezuela está infectada de paramilitares colombianos

Diario estadounidense revela plan de magnicidio contra Chávez que vincula a Manuel Rosales

lunes, 28 de septiembre de 2009

Alerta antiterrorista en EE.UU.: ¿Contra la Mafia de Miami?


Percy Francisco Alvarado Godoy
Rebelión
19/9/2009

A todos sorprendió la reciente noticia, divulgada por Associated Press, sobre el alarde inusitado de fuerza desplegado por las autoridades federales antiterroristas en días recientes, las que emitieron un mensaje de alerta a la Nación sobre la posible existencia en suelo norteamericano de grupos terroristas. ¿Habrán al fin “descubierto”, pensé yo, al peligroso dispositivo terrorista de la mafia anticubana que pulula con total impunidad en la Florida, California y Nueva Jersey?

Al continuar leyendo la sorprendente noticia me percaté que estaba totalmente equivocado: la advertencia emitida el pasado lunes 14 de septiembre por el FBI y la unidad de espionaje del Departamento de Seguridad Nacional, no se refería ni a los Comandos F4, ni a Alpha 66 o sobre algunas de las organizaciones terroristas que cohabitan en la Florida. Sería mucho esperar, por supuesto, de un ciego que no quiere ver.

El escándalo desatado luego de la alerta antiterrorista permitió esclarecer después que solo se refería a la dudosa existencia de supuestos explosivos caseros, fabricados por posibles simpatizantes de Al Qaeda. La noticia agrega que: “Dos funcionarios de inteligencia, quienes pidieron no ser identificados porque no están autorizados a dar declaraciones sobre el tema, dijeron que no se sabe cuál era el objetivo del supuesto ataque ni quien lo efectuaría”.

El anormal alboroto del DHS y el FBI hizo pensar a todos que la seguridad nacional de los Estados Unidos estaba en serio peligro y que había que actuar concienzudamente y con extrema diligencia. Otra vez se pretendió vender al norteamericano común una dosis de miedo capaz de hacerlo reconocer potenciales peligros y amenazas, a la par que llevarlos a bendecir la criminal guerra contra los pueblos de Irak y Afganistán.

El rejuego mediático estaba en curso y encaminado a formar la falsa idea de que las todas las acciones terroristas en territorio norteamericano han sido provocadas solo por grupos islámicos o por facciones de neofascistas. Sin embargo, para desconocimiento del pueblo estadounidense el terrorismo doméstico de la mafia cubano americana contra objetivos situados dentro del territorio norteamericano, empequeñece a las tenebrosas acciones desarrolladas por Al Qaeda y otros grupos de fanáticos, a la par que sorprende por la impunidad con la que se ejecutan dichas actividades.

Baste señalar que solo en el periodo entre 1959 y el 2001, se consumaron 360 hechos terroristas en territorio norteamericano, ejecutados por diferentes organizaciones cubanas de origen contrarrevolucionario, protegidas de forma permanente por las administraciones norteamericanas, a cuyos miembros se exonera de culpas en juicios amañados o se les excarcela mediante perdones presidenciales. Lo asombrosos de tales hechos es que 186 de estos afectaron directamente a intereses de los Estados Unidos de América en su propio territorio.

Al no reconocer que la actividad de estas organizaciones de origen cubano ha vulnerado de manera sistemática la seguridad nacional los Estados Unidos y su Ley de Neutralidad, las autoridades de ese país dan un paso cómplice a favor del crimen y del terrorismo. Bastaría destacar algunas cifras para entender la complicidad del FBI, la CIA y otras agencias norteamericanas con la mafia anticubana, así como su hipócrita ceguera ante la impunidad con la que ésta actúa en las ciudades estadounidenses:

● Más de 35 personas han sido asesinados en territorio norteamericano por parte de la mafia de origen cubano. Entre las víctimas ha habido personas de nacionalidad norteamericana, diplomáticos cubanos y nacionales de la Isla que cometieron el error de abogar por un acercamiento a Cuba.

● Se realizaron 14 atentados contra aeropuertos norteamericanos, destacándose los de La Guardia y John F. Kennedy (Nueva York), el Miami Internacional Aiport y el de Newark, Nueva Jersey.


● Una de estas organizaciones, Omega 7, realizó entre 1974 y 1983 cerca de 55 acciones terroristas dentro de los Estados Unidos y 6 en Puerto Rico. Autotitulado Movimiento Nacionalista Cubano Omega 7, se caracterizó por su agresividad y por haber realizado notorias acciones terroristas, entre las que se destacaron el ataque con bazookas contra la sede de la ONU en 1964, el asesinato del ex canciller de Chile Orlando Letelier, en 1976, así como los asesinatos del diplomático cubano Félix García Rodríguez y del cubano Carlos Muñiz Varela, ambos consumados en 1979. Del seno de este grupo terroristas descollaron figuras como Guillermo Novo Sampoll y su hermano Ignacio, así como Eduardo Arocena. Este último purga una larga condena en la cárcel y actualmente pretende ser liberado por gestiones de Lincoln Díaz Balart e Ileana Ros Lethinen, tal como se hizo con Orlando Bosch en años anteriores.

● Se realizaron centenares de amenazas y atentados contra instalaciones oficiales norteamericanas, tales como el FBI, Servicio de Inmigración y otras. Decenas de bombas explotaron frente a dependencias policías de Miami, sin que fuera capturado uno solo de sus ejecutores.

● Se llegó incluso a formular amenazas contra el propio presidente de turno en diversas oportunidades, así como contra altos funcionarios federales y estaduales.

Los objetivos de estas escaladas terroristas dentro de Estados Unidos, en franca violación de su Ley de Neutralidad fueron entidades vinculadas Cuba, creando un clima permanente de hostilidad y beligerancia hacia la Isla, así como tratar de ejercer un sistemático terror entre los miembros de la comunidad cubana con vistas a frenar la creciente simpatía hacia la Revolución Cubana y en pro de un acercamiento entre dicha comunidad y su patria de origen. De la misma manera, esas actividades terroristas estuvieron encaminadas a presionar al gobierno norteamericano con vistas a condicionar su política hacia Cuba.

Detallar algunos de sus crímenes evidencia dos hechos notorios: la aparente ceguera norteamericana y la impunidad desmedida de los terroristas dentro de Estados Unidos. Sus ejecutores fueron grupos como el Movimiento Nacionalista Cubano, el Gobierno Cubano Secreto, el Frente de Liberación Nacional Cubano, Poder Cubano, el Alacrán, Acción Cubana, Escorpión Cubano, Jóvenes de la Estrella, Omega 7 y Comandos Pedro Luis Boitel.

Estas organizaciones acumulan en su prontuario terrorista hechos tales como:

● Colocación de una poderosa bomba por parte del terrorista de origen cubano Rolando Otero Hernández, que provocó la muerte de 29 personas y heridas a 75. El criminal artefacto explotó nada menos que en el Aeropuerto Internacional La Guardia, en Nueva York. ¿Por qué no se evitó este sabotaje en que murieron norteamericanos, el 29 de diciembre de 1975, cuando el FBI tenía conocimiento de que este terrorista había hecho explotar 7 bombas apenas 28 días antes en la ciudad de Miami, dirigidas contra las Oficinas del FBI, el Federal Building, la de la Policía del Condado, Oficinas del Seguro Social y otros objetivos?

● En septiembre de 1978 fueron asesinados cuatro ciudadanos norteamericanos al ser volada en el aire una avioneta en la que se dirigían a Cuba. La organización terrorista Jóvenes de la Estrella se adjudicó tan criminal hecho. Uno de los ejecutores de tan malvado atentado, Ramón Saúl Sánchez Rizo, vive en Miami sin ser molestado y mantiene una activa beligerancia contra Cuba. Este terrorista se ha caracterizado por actuar con franca impunidad durante todos estos años., asociándose a las más activas y peligrosas organizaciones de corte violento en la década de los 70, tales como Frente de Liberación Nacional Cubano, Alpha 66, Jóvenes de la Estrella, Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias. En los 80, dirigió el grupo Organización para la Liberación de Cuba y participó con los connotados terroristas asociados a Omega 7.

Sin descansar en su violenta actividad, recuérdese su participación en los hundimientos de dos barcos pesqueros en 1970 —los Plataformas I y IV—, así como promover secuestros de personas en Venezuela, México y Estados Unidos, se sabe que Ramón Saúl participó directamente en el atentado contra Carlos Muñiz Varela y otros hechos, siendo un niño consentido de la justicia norteamericana. Sancionado a cuatro años de cárcel a pesar de su amplio historial delictivo, en 1984, sólo cumplió dos de ellos. Luego se integró a otros grupúsculos terroristas como Organización para la Liberación de Cuba, Comisión Nacional Cubana, Cuba Independiente y Democrática (CID) y el Grupo de Acciones Navales.

Durante los disturbios provocados por la firma de los Acuerdos Migratorios entre Cuba y Estados Unidos, fue detenido el dos de mayo de 1995. Desde luego, fue liberado de inmediato a pesar de que el FBI conoce que guarda un número considerable de armas. Baste señalar que tanto él, como José Basulto, son dos enemigos jurados de estos acuerdos y ambos se han dedicado constantemente a sabotearlos. Finalmente, desde las filas del Movimiento Democracia, se ha dedicado a crear tensiones entre los dos gobiernos y a promover acciones terroristas y llamados a la desobediencia de la comunidad cubana asentada en Miami, a raíz del caso del niño balsero Leían González.


Volviendo a nuestro recuento sobre el terrorismo doméstico de la mafia en EE UU, cabe significar que nuevamente el gobierno yanqui negoció con ellos y los obligó a desarrollar su actividad fuera de los Estados Unidos. Así fue hasta 1979 en que incrementaron sus operaciones dentro de ese país. No obstante, una nueva organización conocida como el CORU cobró cierta relevancia dentro de los EE UU: no era más que un nuevo disfraz de los terroristas. Por esos años produjeron una respuesta violenta a los intentos de diálogo entre la comunidad y el gobierno cubano, al asesinar a Carlos Muñiz Varela y José Eulalio Negrín.

A grandes rasgos, los hechos terroristas más sobresalientes de estas décadas fueron:

· (1974) Asesinato de José Elías de la Torriente por no haber realizado un plan de invasión contra Cuba. Este hecho se perpetró en el propio domicilio de la víctima, ubicado en el lujoso barrio de Coral Gables.

· (1974) Cuatro agresiones con bombas contra medios de prensa: una explota en las oficinas de la Revista Réplica y las otras tres cerca de una estación de radio en español.

· (1974) Son asesinados Héctor Díaz Limonta y Arturo Rodríguez como resultado de contradicciones intestinas dentro de la mafia cubano americana. Dos años después perecen Rolando Mansferrer y Ramón Donestévez por las mismas causas. En 1977, sufre la misma suerte Juan José Peruyero.

· (1975) Otra bomba es colocada en las oficinas de Réplica.

· (1976) Atentado contra Emilio Milián, director de un noticiero radial en una emisora miamense, quien se opuso a la violencia promovido por los terroristas radicados en EE UU. La víctima perdió ambas piernas.

· (1979) Explosiones por bombas en Padrón Cigars en dos oportunidades, luego de un intento infructuoso.

· (1979) Agresión armada contra los espectadores que veían la proyección del filme cubano Memorias del subdesarrollo.

Durante esta década son descubiertas varias bombas sin explotar: American Airways Charter (1980) y Consulado de Nicaragua (1981).

· (1981) Colocación de bombas en los Consulados de México y Venezuela, ambos situados en Miami.

· (1981) Otra bomba estalla en Réplica.

· Disparos contra Hispania Americana, la que envía medicinas a Cuba.

· (1983) Bomba estalla en la agencia de viajes a Cuba nombrada Paradise International.

· (1987) Es conocido, junto a 1988, como el año de las agresiones contra agencias de viajes a Cuba, las que sufren continuos atentados con bombas. Esta oleada afecta directamente a Cuba Envíos, Almacén El Español, Agencia Cubanacán Envíos, Machi Viajes, así como Va Cuba (en dos oportunidades).

· (1988) Este año se producen atentados contra varias agencias de viajes (Va Cuba y Bele Cuba Express. Igualmente se producen atentados contra el Museo Cubano de Arte y Cultura y amenaza de bomba contra las oficinas de Iberia y del Servicio de Inmigración y Naturalización, objetivos situados en la ciudad de Miami.

· (1989 y 1990) Estos años sellan la década de impunidad del terrorismo anticubano con la explosión de una potente bomba en el Museo Cubano de Arte y Cultura, dos bombas en Marazul Charters y colocación de bombas en lugares aledaños a las residencias de simpatizantes por el diálogo entre Cuba y la comunidad cubana en EE UU.

· (1994) Dos bombas estallan nuevamente en las oficinas de la revista Réplica.

· (1996) Estalla bomba en el Centro Vasco ante la actuación de la cantante cubana Rosita Fornés.

· (1996) Ataques con bomba contra las agencias de viaje Marazul Charters y Tu Familia Shipping.

· (1998) Amenaza de bomba contra centros nocturnos en los que actuarían artistas cubanos como Compay Segundo y Manolín “El médico de la Salsa”. Las amenazas se consumaron con la explosión en Amnesia, centro nocturno de Miami Beach, de un medio incendiario.

Algunos de los terroristas que perpetraron estos hechos se mueven con total impunidad en Estados Unidos, como son los siguientes casos:

Ángel Alfonso Alemán, apodado La Cota, que trabaja en el 4300 Bergerline Ave, room 200, en Nueva Jersey. De pelo castaño, calvicie pronunciada y 1,75 metros de altura, se sabe que en 1997 pretendió dinamitar la Misión Cubana en la ciudad de Nueva York. Está vinculado a la Fundación Nacional Cubano Americana.

Héctor Francisco Alfonso Ruiz, conocido por el seudónimo de Héctor Fabián, vecino de 3020 SW 25 Terrace, Miami, ha sido un activo terrorista. Participó en atentados con bomba contra cuatro agencias de envío de paquetes a Cuba (1972), planificó un atentado contra la embajada de Cuba en México (1973) y se involucró en varios planes de atentado contra Fidel (1973 al 1979). Ejecutó una agresión contra el buque Jobabo, de bandera cubana, en el año 1978. Se le sabe comprometido en el envío de paquetes explosivos a embajadas cubanas en México, Canadá, Argentina y Perú. Actualmente se dedica a promover infiltraciones armadas en la Isla, como la que tuvo lugar el 17 de septiembre de 1996 en que fueron capturados Pedro Pablo Pulido Ortega y Noel Ramos.


Sixto Reynaldo Aquit Manrique, conocido como el Chino Aquit, de una estatura de 1,58 metros, 170 libras de peso, ojos negros, mestizo y rasgos faciales asiáticos, presenta también una pequeña cicatriz en el labio superior, Actualmente reside en el 11549SW 5 street, Miami y su teléfono es 305 – 227 1714. Se sabe que, luego de participar en la agresión al buque tanque Mykonos, en 1993, viajó a Centroamérica con la finalidad de contactar a terroristas cubanos asentados allí, particularmente en El Salvador, así como a militares salvadoreños, con la finalidad de organizar acciones terroristas contra Cuba. Fue descubierto in fraganti cuando se disponía a perpetrar un atentado contra la sede de la Asociación de Trabajadores de Cuba, en Miami, lugar en que estaban almacenadas veinte toneladas de alimentos y medicinas que serían traídos a Cuba por la Cuarta Caravana de los Pastores por la Paz. Condenado a cinco años de prisión fuera de la cárcel, dos en caución domiciliaria y tres bajo palabra, continuó realizando y promoviendo agresiones contra Cuba. Llegó a ubicarse cerca del presidente Bush en ocasión de las festividades del 20 de mayo del 2002, en la ciudad de Miami.

Al conocer este largo prontuario de acciones terroristas en suelo norteamericano, es legítimo preguntarse: ¿Por qué no se formó una algarabía antiterrorista como la posterior a los hechos del 11 de septiembre y la recientemente realizada hace dos días en Nueva York? ¿Por qué no se persiguió a los terroristas de origen cubano como se hizo con los supuestos miembros de Al Qaeda en todos estos años? No cabe duda, pues, que la justicia norteamericana quiere ser ciega porque le da la gana.

(Extraído de www.rebelion.org)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Los estadounidenses, prisioneros de sus propias mentiras


11 de septiembre: ¿Creen que George Bush les haya dicho la verdad?

por Thierry Meyssan
21/9/2009

Artículo de imprescindible lectura a modo de resumen sobre la realidad de los atentados del 11 de septiembre

Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre, Thierry Meyssan –el periodista que dio inicio a las interrogantes que recorren el mundo sobre la veracidad de la versión de los hechos de la administración Bush– pasa en revista el debate sobre el tema en un artículo destinado a la revista rusa Odnako.
El disidente francés denuncia la hermética «cortina de hierro» que separa del resto del mundo a los pueblos de los países miembros de la OTAN. Sometidos a un verdadero bombardeo mediático, estos últimos ignoran por completo el contenido del debate que se desarrolla en Occidente y siguen creyendo que las dudas sobre el 11 de septiembre se limitan únicamente a unos pocos grupos de activistas.
Thierry Meyssan se interroga además sobre la ingenuidad de los occidentales que siguen creyendo en una historieta infantil, digna de un “comic” estadounidense, en la que una veintena de fanáticos logran golpear el corazón del mayor imperio militar del mundo.

¿Crónica roja o hecho histórico?

El 7 de octubre de 2001, los embajadores de los Estados Unidos y del Reino Unido anuncian por correo al Consejo de Seguridad de la ONU que sus tropas han penetrado en Afganistán en virtud de su legítimo derecho a defenderse después de los atentados que habían enlutado Estados Unidos el mes anterior. El embajador estadounidense John Negroponte precisa en su carta: «Mi gobierno ha obtenido información clara e indiscutible de que la organización Al-Qaeda, que cuenta con el apoyo del régimen talibán en Afganistán, ha desempeñado un papel protagónico en los ataques».

El 29 de junio de 2002, el presidente Bush revela, durante su «discurso anual sobre el estado de la Unión», que Irak, Irán y Corea del Norte –«el Eje del Mal»– apoyan en secreto a los terroristas ya que han establecido un pacto secreto para destruir los Estados Unidos. Esos tres «Estados renegados» están siendo más prudentes desde que Washington aplastó a los talibanes, pero no han renunciado a sus intenciones.

Las acusaciones se precisan el 11 de febrero de 2003. Ese día, el secretario de Estado estadounidense Colin Powell expone personalmente, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el apoyo que aporta Irak a los responsables de los atentados. Después de mostrar un pequeño frasco que supuestamente contiene un concentrado de ántrax en polvo capaz de acabar con todo un continente, Powell muestra una foto satelital de la base que Al-Qaeda ha instalado en el norte de Irak, y que incluye una fábrica de venenos. Después, basándose en un organigrama, explica detalladamente el dispositivo de los terroristas en Bagdad, bajo el mando de Abu Al-Zarkaui. Basándose en esas informaciones «claras e indiscutibles», las tropas de los Estados Unidos y del Reino Unido, con la asistencia de las de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, penetran en Irak, también en virtud de su legítimo derecho a la defensa después de los atentados del 11 de septiembre.

Texto completo aquí

Imagen extraída de www.911artists.com

lunes, 21 de septiembre de 2009

Eric Raynaud: «En Estados Unidos, ningún experto se arriesga ya a defender algún punto en particular de la versión gubernamental»


Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el periodista Eric Raynaud publica un libro sobre el estado de la oposición a la versión gubernamental en Estados Unidos. Aunque las autoridades se aferran a su versión de los hechos, ningún experto se arriesga ya a apoyar los detalles de esta. Los medios de prensa francófonos, después de haberse tapado ojos y oídos durante todo este tiempo, han dado una buena acogida al libro de Raynaud. Su enfoque despolitizado permite, efectivamente, la reconstrucción de un consenso en el seno de la sociedad y colmar en cierta medida el abismo existente entre la prensa y el público.

por Thierry Meyssan
20/9/2009

Thierry Meyssan: Usted acaba de publicar 11-Septembre, les vérités cachées (Ediciones Jean-Paul Bertrand) [En español, 11 de septiembre, las verdades ocultas. Nota del Traductor.]. En este libro usted pasa en revista numerosos temas. Pero, ¿cuáles son, en su opinión, los elementos más importantes de que disponemos actualmente y que no se conocían hace 8 años?

Eric Raynaud: Un hecho esencial ha sido, a mi entender, la divulgación del informe de la comisión investigadora instaurada por la administración Bush-Cheney en el verano de 2004. Sus conclusiones eran tan inaceptables, en el plano intelectual, que han despertado la curiosidad de los pensadores, los científicos, los universitarios, los expertos, etc. Los rigurosos trabajos de estos últimos han dado como resultado que hoy, 8 años después de los hechos, están demostrados dos elementos fundamentales. El primero es que ningún avión de pasajeros se estrelló contra el Pentágono. El segundo es que los derrumbes de las torres gemelas [del World Trade Center] no se debieron a los impactos de los Boeing 767 ni a los incendios provocados por el combustible de estos. En realidad, la versión oficial sobre los dos hechos esenciales más espectaculares de aquel 11 de septiembre de 2001 está hoy descalificada.

TM: Es cierto, pero esos elementos ya estaban descalificados antes de la publicación de ese informe. ¿Por qué la publicación del informe cambió la percepción de la opinión pública sobre el tema y dio lugar a las asociaciones de ideas que usted menciona en su libro? ?Quisiera que se entienda bien el sentido de mi pregunta. ¿Por qué lo que yo escribía en 2001-2002 era inaceptable en Estados Unidos y por qué, por el contrario, a partir de 2004 una parte de la opinión pública estadounidense consideró que lo inaceptable era la versión gubernamental?

Eric Raynaud: En efecto, esos hechos ya eran conocidos. Pero sólo lo eran para aquellos que estaban buscando la verdad cada uno por su lado y ellos estaban totalmente marginados. Creo que usted conoce muy bien ese tipo de situación…
Las familias de las víctimas, los bomberos de Nueva York, todos los que habían expresado dudas desde el primer día estaban a la espera de ese informe. Ante esa maraña de verdades falsas, de deformaciones de la verdad, de «olvidos» particularmente molestos, todos esa gente saltó a la palestra, por decirlo de alguna manera. Sobre todo porque la credibilidad de gente como David Ray Griffin o Richard Gage y de sobrevivientes que dieron sus testimonios les permitió hacerlo. Desgraciadamente para la administración Bush, ese momento coincidió más o menos con la aparición de la web 2.0, que fue un instrumento decisivo en esa lucha. Todos, eficazmente agrupados en asociaciones muy específicas y creíbles, intercambiaban sus informaciones, sus estudios, análisis, etc. La suma de ese enorme trabajo tenía que arrojar como resultado, efectivamente, un cambio en la actitud de la opinión pública ante hechos que se habían vuelto evidentes.
Me parece que usted cometió el error de haber tenido razón demasiado temprano sobre el atentado contra el Pentágono. Después de haber tratado de desmontarla por todos los medios, una cantidad considerable de periodistas estadounidenses aceptaron la tesis que usted había presentado. Y ellos mismos lo confiesan hoy en día, como David von Kleist que, después de haber sido un adversario de la tesis que usted expresara anteriormente, se encuentra hoy entre los Truthers [partidarios del movimiento estadounidense por la verdad sobre el 11 de septiembre. Nota del Traductor.] más activos.

Entrevista completa aquí