lunes, 28 de septiembre de 2009

Alerta antiterrorista en EE.UU.: ¿Contra la Mafia de Miami?


Percy Francisco Alvarado Godoy
Rebelión
19/9/2009

A todos sorprendió la reciente noticia, divulgada por Associated Press, sobre el alarde inusitado de fuerza desplegado por las autoridades federales antiterroristas en días recientes, las que emitieron un mensaje de alerta a la Nación sobre la posible existencia en suelo norteamericano de grupos terroristas. ¿Habrán al fin “descubierto”, pensé yo, al peligroso dispositivo terrorista de la mafia anticubana que pulula con total impunidad en la Florida, California y Nueva Jersey?

Al continuar leyendo la sorprendente noticia me percaté que estaba totalmente equivocado: la advertencia emitida el pasado lunes 14 de septiembre por el FBI y la unidad de espionaje del Departamento de Seguridad Nacional, no se refería ni a los Comandos F4, ni a Alpha 66 o sobre algunas de las organizaciones terroristas que cohabitan en la Florida. Sería mucho esperar, por supuesto, de un ciego que no quiere ver.

El escándalo desatado luego de la alerta antiterrorista permitió esclarecer después que solo se refería a la dudosa existencia de supuestos explosivos caseros, fabricados por posibles simpatizantes de Al Qaeda. La noticia agrega que: “Dos funcionarios de inteligencia, quienes pidieron no ser identificados porque no están autorizados a dar declaraciones sobre el tema, dijeron que no se sabe cuál era el objetivo del supuesto ataque ni quien lo efectuaría”.

El anormal alboroto del DHS y el FBI hizo pensar a todos que la seguridad nacional de los Estados Unidos estaba en serio peligro y que había que actuar concienzudamente y con extrema diligencia. Otra vez se pretendió vender al norteamericano común una dosis de miedo capaz de hacerlo reconocer potenciales peligros y amenazas, a la par que llevarlos a bendecir la criminal guerra contra los pueblos de Irak y Afganistán.

El rejuego mediático estaba en curso y encaminado a formar la falsa idea de que las todas las acciones terroristas en territorio norteamericano han sido provocadas solo por grupos islámicos o por facciones de neofascistas. Sin embargo, para desconocimiento del pueblo estadounidense el terrorismo doméstico de la mafia cubano americana contra objetivos situados dentro del territorio norteamericano, empequeñece a las tenebrosas acciones desarrolladas por Al Qaeda y otros grupos de fanáticos, a la par que sorprende por la impunidad con la que se ejecutan dichas actividades.

Baste señalar que solo en el periodo entre 1959 y el 2001, se consumaron 360 hechos terroristas en territorio norteamericano, ejecutados por diferentes organizaciones cubanas de origen contrarrevolucionario, protegidas de forma permanente por las administraciones norteamericanas, a cuyos miembros se exonera de culpas en juicios amañados o se les excarcela mediante perdones presidenciales. Lo asombrosos de tales hechos es que 186 de estos afectaron directamente a intereses de los Estados Unidos de América en su propio territorio.

Al no reconocer que la actividad de estas organizaciones de origen cubano ha vulnerado de manera sistemática la seguridad nacional los Estados Unidos y su Ley de Neutralidad, las autoridades de ese país dan un paso cómplice a favor del crimen y del terrorismo. Bastaría destacar algunas cifras para entender la complicidad del FBI, la CIA y otras agencias norteamericanas con la mafia anticubana, así como su hipócrita ceguera ante la impunidad con la que ésta actúa en las ciudades estadounidenses:

● Más de 35 personas han sido asesinados en territorio norteamericano por parte de la mafia de origen cubano. Entre las víctimas ha habido personas de nacionalidad norteamericana, diplomáticos cubanos y nacionales de la Isla que cometieron el error de abogar por un acercamiento a Cuba.

● Se realizaron 14 atentados contra aeropuertos norteamericanos, destacándose los de La Guardia y John F. Kennedy (Nueva York), el Miami Internacional Aiport y el de Newark, Nueva Jersey.


● Una de estas organizaciones, Omega 7, realizó entre 1974 y 1983 cerca de 55 acciones terroristas dentro de los Estados Unidos y 6 en Puerto Rico. Autotitulado Movimiento Nacionalista Cubano Omega 7, se caracterizó por su agresividad y por haber realizado notorias acciones terroristas, entre las que se destacaron el ataque con bazookas contra la sede de la ONU en 1964, el asesinato del ex canciller de Chile Orlando Letelier, en 1976, así como los asesinatos del diplomático cubano Félix García Rodríguez y del cubano Carlos Muñiz Varela, ambos consumados en 1979. Del seno de este grupo terroristas descollaron figuras como Guillermo Novo Sampoll y su hermano Ignacio, así como Eduardo Arocena. Este último purga una larga condena en la cárcel y actualmente pretende ser liberado por gestiones de Lincoln Díaz Balart e Ileana Ros Lethinen, tal como se hizo con Orlando Bosch en años anteriores.

● Se realizaron centenares de amenazas y atentados contra instalaciones oficiales norteamericanas, tales como el FBI, Servicio de Inmigración y otras. Decenas de bombas explotaron frente a dependencias policías de Miami, sin que fuera capturado uno solo de sus ejecutores.

● Se llegó incluso a formular amenazas contra el propio presidente de turno en diversas oportunidades, así como contra altos funcionarios federales y estaduales.

Los objetivos de estas escaladas terroristas dentro de Estados Unidos, en franca violación de su Ley de Neutralidad fueron entidades vinculadas Cuba, creando un clima permanente de hostilidad y beligerancia hacia la Isla, así como tratar de ejercer un sistemático terror entre los miembros de la comunidad cubana con vistas a frenar la creciente simpatía hacia la Revolución Cubana y en pro de un acercamiento entre dicha comunidad y su patria de origen. De la misma manera, esas actividades terroristas estuvieron encaminadas a presionar al gobierno norteamericano con vistas a condicionar su política hacia Cuba.

Detallar algunos de sus crímenes evidencia dos hechos notorios: la aparente ceguera norteamericana y la impunidad desmedida de los terroristas dentro de Estados Unidos. Sus ejecutores fueron grupos como el Movimiento Nacionalista Cubano, el Gobierno Cubano Secreto, el Frente de Liberación Nacional Cubano, Poder Cubano, el Alacrán, Acción Cubana, Escorpión Cubano, Jóvenes de la Estrella, Omega 7 y Comandos Pedro Luis Boitel.

Estas organizaciones acumulan en su prontuario terrorista hechos tales como:

● Colocación de una poderosa bomba por parte del terrorista de origen cubano Rolando Otero Hernández, que provocó la muerte de 29 personas y heridas a 75. El criminal artefacto explotó nada menos que en el Aeropuerto Internacional La Guardia, en Nueva York. ¿Por qué no se evitó este sabotaje en que murieron norteamericanos, el 29 de diciembre de 1975, cuando el FBI tenía conocimiento de que este terrorista había hecho explotar 7 bombas apenas 28 días antes en la ciudad de Miami, dirigidas contra las Oficinas del FBI, el Federal Building, la de la Policía del Condado, Oficinas del Seguro Social y otros objetivos?

● En septiembre de 1978 fueron asesinados cuatro ciudadanos norteamericanos al ser volada en el aire una avioneta en la que se dirigían a Cuba. La organización terrorista Jóvenes de la Estrella se adjudicó tan criminal hecho. Uno de los ejecutores de tan malvado atentado, Ramón Saúl Sánchez Rizo, vive en Miami sin ser molestado y mantiene una activa beligerancia contra Cuba. Este terrorista se ha caracterizado por actuar con franca impunidad durante todos estos años., asociándose a las más activas y peligrosas organizaciones de corte violento en la década de los 70, tales como Frente de Liberación Nacional Cubano, Alpha 66, Jóvenes de la Estrella, Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias. En los 80, dirigió el grupo Organización para la Liberación de Cuba y participó con los connotados terroristas asociados a Omega 7.

Sin descansar en su violenta actividad, recuérdese su participación en los hundimientos de dos barcos pesqueros en 1970 —los Plataformas I y IV—, así como promover secuestros de personas en Venezuela, México y Estados Unidos, se sabe que Ramón Saúl participó directamente en el atentado contra Carlos Muñiz Varela y otros hechos, siendo un niño consentido de la justicia norteamericana. Sancionado a cuatro años de cárcel a pesar de su amplio historial delictivo, en 1984, sólo cumplió dos de ellos. Luego se integró a otros grupúsculos terroristas como Organización para la Liberación de Cuba, Comisión Nacional Cubana, Cuba Independiente y Democrática (CID) y el Grupo de Acciones Navales.

Durante los disturbios provocados por la firma de los Acuerdos Migratorios entre Cuba y Estados Unidos, fue detenido el dos de mayo de 1995. Desde luego, fue liberado de inmediato a pesar de que el FBI conoce que guarda un número considerable de armas. Baste señalar que tanto él, como José Basulto, son dos enemigos jurados de estos acuerdos y ambos se han dedicado constantemente a sabotearlos. Finalmente, desde las filas del Movimiento Democracia, se ha dedicado a crear tensiones entre los dos gobiernos y a promover acciones terroristas y llamados a la desobediencia de la comunidad cubana asentada en Miami, a raíz del caso del niño balsero Leían González.


Volviendo a nuestro recuento sobre el terrorismo doméstico de la mafia en EE UU, cabe significar que nuevamente el gobierno yanqui negoció con ellos y los obligó a desarrollar su actividad fuera de los Estados Unidos. Así fue hasta 1979 en que incrementaron sus operaciones dentro de ese país. No obstante, una nueva organización conocida como el CORU cobró cierta relevancia dentro de los EE UU: no era más que un nuevo disfraz de los terroristas. Por esos años produjeron una respuesta violenta a los intentos de diálogo entre la comunidad y el gobierno cubano, al asesinar a Carlos Muñiz Varela y José Eulalio Negrín.

A grandes rasgos, los hechos terroristas más sobresalientes de estas décadas fueron:

· (1974) Asesinato de José Elías de la Torriente por no haber realizado un plan de invasión contra Cuba. Este hecho se perpetró en el propio domicilio de la víctima, ubicado en el lujoso barrio de Coral Gables.

· (1974) Cuatro agresiones con bombas contra medios de prensa: una explota en las oficinas de la Revista Réplica y las otras tres cerca de una estación de radio en español.

· (1974) Son asesinados Héctor Díaz Limonta y Arturo Rodríguez como resultado de contradicciones intestinas dentro de la mafia cubano americana. Dos años después perecen Rolando Mansferrer y Ramón Donestévez por las mismas causas. En 1977, sufre la misma suerte Juan José Peruyero.

· (1975) Otra bomba es colocada en las oficinas de Réplica.

· (1976) Atentado contra Emilio Milián, director de un noticiero radial en una emisora miamense, quien se opuso a la violencia promovido por los terroristas radicados en EE UU. La víctima perdió ambas piernas.

· (1979) Explosiones por bombas en Padrón Cigars en dos oportunidades, luego de un intento infructuoso.

· (1979) Agresión armada contra los espectadores que veían la proyección del filme cubano Memorias del subdesarrollo.

Durante esta década son descubiertas varias bombas sin explotar: American Airways Charter (1980) y Consulado de Nicaragua (1981).

· (1981) Colocación de bombas en los Consulados de México y Venezuela, ambos situados en Miami.

· (1981) Otra bomba estalla en Réplica.

· Disparos contra Hispania Americana, la que envía medicinas a Cuba.

· (1983) Bomba estalla en la agencia de viajes a Cuba nombrada Paradise International.

· (1987) Es conocido, junto a 1988, como el año de las agresiones contra agencias de viajes a Cuba, las que sufren continuos atentados con bombas. Esta oleada afecta directamente a Cuba Envíos, Almacén El Español, Agencia Cubanacán Envíos, Machi Viajes, así como Va Cuba (en dos oportunidades).

· (1988) Este año se producen atentados contra varias agencias de viajes (Va Cuba y Bele Cuba Express. Igualmente se producen atentados contra el Museo Cubano de Arte y Cultura y amenaza de bomba contra las oficinas de Iberia y del Servicio de Inmigración y Naturalización, objetivos situados en la ciudad de Miami.

· (1989 y 1990) Estos años sellan la década de impunidad del terrorismo anticubano con la explosión de una potente bomba en el Museo Cubano de Arte y Cultura, dos bombas en Marazul Charters y colocación de bombas en lugares aledaños a las residencias de simpatizantes por el diálogo entre Cuba y la comunidad cubana en EE UU.

· (1994) Dos bombas estallan nuevamente en las oficinas de la revista Réplica.

· (1996) Estalla bomba en el Centro Vasco ante la actuación de la cantante cubana Rosita Fornés.

· (1996) Ataques con bomba contra las agencias de viaje Marazul Charters y Tu Familia Shipping.

· (1998) Amenaza de bomba contra centros nocturnos en los que actuarían artistas cubanos como Compay Segundo y Manolín “El médico de la Salsa”. Las amenazas se consumaron con la explosión en Amnesia, centro nocturno de Miami Beach, de un medio incendiario.

Algunos de los terroristas que perpetraron estos hechos se mueven con total impunidad en Estados Unidos, como son los siguientes casos:

Ángel Alfonso Alemán, apodado La Cota, que trabaja en el 4300 Bergerline Ave, room 200, en Nueva Jersey. De pelo castaño, calvicie pronunciada y 1,75 metros de altura, se sabe que en 1997 pretendió dinamitar la Misión Cubana en la ciudad de Nueva York. Está vinculado a la Fundación Nacional Cubano Americana.

Héctor Francisco Alfonso Ruiz, conocido por el seudónimo de Héctor Fabián, vecino de 3020 SW 25 Terrace, Miami, ha sido un activo terrorista. Participó en atentados con bomba contra cuatro agencias de envío de paquetes a Cuba (1972), planificó un atentado contra la embajada de Cuba en México (1973) y se involucró en varios planes de atentado contra Fidel (1973 al 1979). Ejecutó una agresión contra el buque Jobabo, de bandera cubana, en el año 1978. Se le sabe comprometido en el envío de paquetes explosivos a embajadas cubanas en México, Canadá, Argentina y Perú. Actualmente se dedica a promover infiltraciones armadas en la Isla, como la que tuvo lugar el 17 de septiembre de 1996 en que fueron capturados Pedro Pablo Pulido Ortega y Noel Ramos.


Sixto Reynaldo Aquit Manrique, conocido como el Chino Aquit, de una estatura de 1,58 metros, 170 libras de peso, ojos negros, mestizo y rasgos faciales asiáticos, presenta también una pequeña cicatriz en el labio superior, Actualmente reside en el 11549SW 5 street, Miami y su teléfono es 305 – 227 1714. Se sabe que, luego de participar en la agresión al buque tanque Mykonos, en 1993, viajó a Centroamérica con la finalidad de contactar a terroristas cubanos asentados allí, particularmente en El Salvador, así como a militares salvadoreños, con la finalidad de organizar acciones terroristas contra Cuba. Fue descubierto in fraganti cuando se disponía a perpetrar un atentado contra la sede de la Asociación de Trabajadores de Cuba, en Miami, lugar en que estaban almacenadas veinte toneladas de alimentos y medicinas que serían traídos a Cuba por la Cuarta Caravana de los Pastores por la Paz. Condenado a cinco años de prisión fuera de la cárcel, dos en caución domiciliaria y tres bajo palabra, continuó realizando y promoviendo agresiones contra Cuba. Llegó a ubicarse cerca del presidente Bush en ocasión de las festividades del 20 de mayo del 2002, en la ciudad de Miami.

Al conocer este largo prontuario de acciones terroristas en suelo norteamericano, es legítimo preguntarse: ¿Por qué no se formó una algarabía antiterrorista como la posterior a los hechos del 11 de septiembre y la recientemente realizada hace dos días en Nueva York? ¿Por qué no se persiguió a los terroristas de origen cubano como se hizo con los supuestos miembros de Al Qaeda en todos estos años? No cabe duda, pues, que la justicia norteamericana quiere ser ciega porque le da la gana.

(Extraído de www.rebelion.org)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Los estadounidenses, prisioneros de sus propias mentiras


11 de septiembre: ¿Creen que George Bush les haya dicho la verdad?

por Thierry Meyssan
21/9/2009

Artículo de imprescindible lectura a modo de resumen sobre la realidad de los atentados del 11 de septiembre

Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre, Thierry Meyssan –el periodista que dio inicio a las interrogantes que recorren el mundo sobre la veracidad de la versión de los hechos de la administración Bush– pasa en revista el debate sobre el tema en un artículo destinado a la revista rusa Odnako.
El disidente francés denuncia la hermética «cortina de hierro» que separa del resto del mundo a los pueblos de los países miembros de la OTAN. Sometidos a un verdadero bombardeo mediático, estos últimos ignoran por completo el contenido del debate que se desarrolla en Occidente y siguen creyendo que las dudas sobre el 11 de septiembre se limitan únicamente a unos pocos grupos de activistas.
Thierry Meyssan se interroga además sobre la ingenuidad de los occidentales que siguen creyendo en una historieta infantil, digna de un “comic” estadounidense, en la que una veintena de fanáticos logran golpear el corazón del mayor imperio militar del mundo.

¿Crónica roja o hecho histórico?

El 7 de octubre de 2001, los embajadores de los Estados Unidos y del Reino Unido anuncian por correo al Consejo de Seguridad de la ONU que sus tropas han penetrado en Afganistán en virtud de su legítimo derecho a defenderse después de los atentados que habían enlutado Estados Unidos el mes anterior. El embajador estadounidense John Negroponte precisa en su carta: «Mi gobierno ha obtenido información clara e indiscutible de que la organización Al-Qaeda, que cuenta con el apoyo del régimen talibán en Afganistán, ha desempeñado un papel protagónico en los ataques».

El 29 de junio de 2002, el presidente Bush revela, durante su «discurso anual sobre el estado de la Unión», que Irak, Irán y Corea del Norte –«el Eje del Mal»– apoyan en secreto a los terroristas ya que han establecido un pacto secreto para destruir los Estados Unidos. Esos tres «Estados renegados» están siendo más prudentes desde que Washington aplastó a los talibanes, pero no han renunciado a sus intenciones.

Las acusaciones se precisan el 11 de febrero de 2003. Ese día, el secretario de Estado estadounidense Colin Powell expone personalmente, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el apoyo que aporta Irak a los responsables de los atentados. Después de mostrar un pequeño frasco que supuestamente contiene un concentrado de ántrax en polvo capaz de acabar con todo un continente, Powell muestra una foto satelital de la base que Al-Qaeda ha instalado en el norte de Irak, y que incluye una fábrica de venenos. Después, basándose en un organigrama, explica detalladamente el dispositivo de los terroristas en Bagdad, bajo el mando de Abu Al-Zarkaui. Basándose en esas informaciones «claras e indiscutibles», las tropas de los Estados Unidos y del Reino Unido, con la asistencia de las de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, penetran en Irak, también en virtud de su legítimo derecho a la defensa después de los atentados del 11 de septiembre.

Texto completo aquí

Imagen extraída de www.911artists.com

lunes, 21 de septiembre de 2009

Eric Raynaud: «En Estados Unidos, ningún experto se arriesga ya a defender algún punto en particular de la versión gubernamental»


Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el periodista Eric Raynaud publica un libro sobre el estado de la oposición a la versión gubernamental en Estados Unidos. Aunque las autoridades se aferran a su versión de los hechos, ningún experto se arriesga ya a apoyar los detalles de esta. Los medios de prensa francófonos, después de haberse tapado ojos y oídos durante todo este tiempo, han dado una buena acogida al libro de Raynaud. Su enfoque despolitizado permite, efectivamente, la reconstrucción de un consenso en el seno de la sociedad y colmar en cierta medida el abismo existente entre la prensa y el público.

por Thierry Meyssan
20/9/2009

Thierry Meyssan: Usted acaba de publicar 11-Septembre, les vérités cachées (Ediciones Jean-Paul Bertrand) [En español, 11 de septiembre, las verdades ocultas. Nota del Traductor.]. En este libro usted pasa en revista numerosos temas. Pero, ¿cuáles son, en su opinión, los elementos más importantes de que disponemos actualmente y que no se conocían hace 8 años?

Eric Raynaud: Un hecho esencial ha sido, a mi entender, la divulgación del informe de la comisión investigadora instaurada por la administración Bush-Cheney en el verano de 2004. Sus conclusiones eran tan inaceptables, en el plano intelectual, que han despertado la curiosidad de los pensadores, los científicos, los universitarios, los expertos, etc. Los rigurosos trabajos de estos últimos han dado como resultado que hoy, 8 años después de los hechos, están demostrados dos elementos fundamentales. El primero es que ningún avión de pasajeros se estrelló contra el Pentágono. El segundo es que los derrumbes de las torres gemelas [del World Trade Center] no se debieron a los impactos de los Boeing 767 ni a los incendios provocados por el combustible de estos. En realidad, la versión oficial sobre los dos hechos esenciales más espectaculares de aquel 11 de septiembre de 2001 está hoy descalificada.

TM: Es cierto, pero esos elementos ya estaban descalificados antes de la publicación de ese informe. ¿Por qué la publicación del informe cambió la percepción de la opinión pública sobre el tema y dio lugar a las asociaciones de ideas que usted menciona en su libro? ?Quisiera que se entienda bien el sentido de mi pregunta. ¿Por qué lo que yo escribía en 2001-2002 era inaceptable en Estados Unidos y por qué, por el contrario, a partir de 2004 una parte de la opinión pública estadounidense consideró que lo inaceptable era la versión gubernamental?

Eric Raynaud: En efecto, esos hechos ya eran conocidos. Pero sólo lo eran para aquellos que estaban buscando la verdad cada uno por su lado y ellos estaban totalmente marginados. Creo que usted conoce muy bien ese tipo de situación…
Las familias de las víctimas, los bomberos de Nueva York, todos los que habían expresado dudas desde el primer día estaban a la espera de ese informe. Ante esa maraña de verdades falsas, de deformaciones de la verdad, de «olvidos» particularmente molestos, todos esa gente saltó a la palestra, por decirlo de alguna manera. Sobre todo porque la credibilidad de gente como David Ray Griffin o Richard Gage y de sobrevivientes que dieron sus testimonios les permitió hacerlo. Desgraciadamente para la administración Bush, ese momento coincidió más o menos con la aparición de la web 2.0, que fue un instrumento decisivo en esa lucha. Todos, eficazmente agrupados en asociaciones muy específicas y creíbles, intercambiaban sus informaciones, sus estudios, análisis, etc. La suma de ese enorme trabajo tenía que arrojar como resultado, efectivamente, un cambio en la actitud de la opinión pública ante hechos que se habían vuelto evidentes.
Me parece que usted cometió el error de haber tenido razón demasiado temprano sobre el atentado contra el Pentágono. Después de haber tratado de desmontarla por todos los medios, una cantidad considerable de periodistas estadounidenses aceptaron la tesis que usted había presentado. Y ellos mismos lo confiesan hoy en día, como David von Kleist que, después de haber sido un adversario de la tesis que usted expresara anteriormente, se encuentra hoy entre los Truthers [partidarios del movimiento estadounidense por la verdad sobre el 11 de septiembre. Nota del Traductor.] más activos.

Entrevista completa aquí

viernes, 18 de septiembre de 2009

Vídeo de norteamericano decapitado en Iraq fue montaje de la CIA


Detalles de cómo se montó la operación en Internet para difundirlo, las diversas anomalías que prueban el fraude, y las incoherencias en que incurrieron sus autores

Manuel Freytas
3/6/2004

El video con la escenificación de la supuesta decapitación de Nicholas Berg, un ciudadano estadounidense, a manos de un grupo islámico, se difundió originalmente por las cadenas televisivas Fox News, CNN y BBC, norteamericanas las dos primeras e inglesa la tercera.

El documento se conoció el día 12 de mayo y causó conmoción mundial. Al día siguiente su "autenticidad" fue confirmada por la CIA, la cual señaló que el autor de la decapitación era el "terrorista" jordano Abu Moussab Zarkaui.

La existencia de este video —según varias fuentes— fue dada a conocer por los corresponsales de la agencia de prensa Reuters, en Dubai, el día 12 de mayo pasado.

Supuestamente, y sin saber quién les avisó, las cadenas Fox, CNN, y BBC tomaron, una hora más tarde, las imágenes del sitio Web http://www.al-ansar.biz/, y comenzaron su difusión masiva por todo el planeta.

Misteriosamente, y después de ser tomadas sus imágenes por las tres grandes cadenas, el video "desapareció" del servidor donde se encontraba alojado, por lo que el resto de las cadenas, incluidas las árabes, no pudieron difundir dicho documento.

Esta situación generó que el monopolio de la difusión del video quedara centralizado en Fox News, CNN y BBC, identificadas por los expertos como tradicionales usinas mediáticas de la CIA.

El sitio de Internet donde originalmente se publicó el video estaba albergado en una sociedad ubicada en Malasia, que lo retiró del sitio de Internet, de manera que en la actualidad estevideo no existe más.

El nombre de dominio, o sea la propiedad de la dirección Internet pertenecía a la Arab Press House, una sociedad de prensa con sede en Londres y sin vínculo alguno con los islamistas.

LA FALSIFICACIÓN

Posteriormente en el sitio Web árabe La Voz de Aztlan (http://www.aztlan.net/berg abu ghraibvideo.htm) se publicaron estudios y evidencias que demostraron, a través de un análisis de las tomas, que el video que exhibe la decapitación de Nicholas Berg es una falsificación.

Los responsables de la Voz de Aztlan sostienen que el video fue analizado —a través de su sitio— por centenares de expertos en trucado cinematográfico, médicos, y distintos especialistas, quienes estudiaron el video y llegaron a la conclusión de que se trata de un montaje.


Sostienen que el referido website http://www.al-ansar.biz fue cerrado tan pronto como las grandes cadenas informativas ya citadas comenzaron a difundir el video por todo el planeta.

Las cadenas informativas mostraban el video con titulares como "Terroristas islámicos descabezan a norteamericano en Iraq", y proyectaban solamente segmentos cortos del video falso.

Con el video completo se pudieron comprobar con más precisión algunas anomalías que a simple vista resultaban evidentes, datos que se fueron confirmando cuando realizaron un análisis más minucioso.

Estas anomalías del video, que —según La Voz de Aztlan— confirman el fraude, fueron detalladamente analizadas en varias tomas que el lector puede ver en http://www.aztlan.net/berg abu ghraib video.htm.

Texto completo aquí


Aquí tenéis más información y un extracto del libro “La jugada maestra” de Bruno Cardeñosa

Los enlaces del artículo no funcionan pero aquí podéis ver una parte del vídeo…

…y aquí podéis descargar el vídeo completo

sábado, 12 de septiembre de 2009

Actor norteamericano Charlie Sheen pide a Obama investigar 11-S

11/9/2009

El actor Charlie Sheen pide a Obama reabrir la investigación del 11- S a través de un vídeo colgado en Youtube; en el clip Sheen lee una carta enviada al presidente americano, en la que pide a Obama que utilice su poder ejecutivo para reabrir la investigación sobre los atentados del 11- S y sus consecuencias.

El actor pone en relieve varias cuestiones durante el vídeo, incluyendo el colapso inexplicable de WTC 7, un edificio de 47 pisos que no fue impactado por ningún avión, y, sin embargo, se derrumbó fulminantemente a los siete segundos del atentado. También cita varios informes de bomberos, policías, socorristas y otros que estaban en la zona cero, en los que se describen las explosiones antes del derrumbe de las torres gemelas y el edificio 7.

También explica cómo el ex traductor del FBI Sibel Edmonds, rompió la orden de silencio para hacer pública la revelación de que Bin Laden y Al-Qaeda estaban trabajando con el gobierno de los EE.UU. justo hasta el día de los atentados.

Sheen expresa su esperanza de que el presidente Obama lea su carta, añadiendo:

“Tenemos preguntas Sr. Presidente, muchas preguntas…. El pueblo de los Estados Unidos y el mundo, demanda saber la verdad, señor”, y añade que Obama tiene el poder y la responsabilidad de iniciar “una investigación del Congreso realmente independiente de los acontecimientos del 11- S, así como sus consecuencias.”



(Extraído de www.elciudadano.cl)

Artículo relacionado:

Artículos y comentarios en la prensa de lengua inglesa sobre la carta
de Charlie Sheen a Obama

viernes, 11 de septiembre de 2009

11-S: Entonces, ¿cómo fue?


Juan Gelman
Página12
2/10/2008

Son notorias las mentiras que la Casa Blanca fabricó para justificar la invasión y ocupación de Irak. Los perio-distas/investigadores Charles Lewis y Mark Reading-Smith descubrieron que W. Bush y siete otros jerarcas de la Casa Blanca propalaron al menos 935 mentiras en los dos años que siguieron al 11/9 y precedieron a la invasión de Irak. Cabe reconocer que el más prolífico en la cuestión fue el presidente W. Bush: 232 declaraciones falsas sobre el presunto arsenal de armas de destrucción masiva en poder de Saddam Hussein y 28 acerca de la supuesta relación del autócrata con Al Qaida y con los atentados. Le siguió el entonces secretario de Estado Colin Powell: 244 y 10, respectivamente. El vice Dick Cheney, Condoleezza Rice, Donald Rumfeld, Paul Wolfowitz, Ari Fleisher y Scott McClellan también aportaron a este arsenal masivo de falacias (www.publicintegrity.org, 23-1-2008). Al parecer, no otra cosa sucedió con la versión oficial de los atentados mismos.

El Comité de Justicia del Senado estadounidense ha concluido un nuevo informe en torno de las fallas que impidieron frenarlos: echa la culpa al FBI, señala que había amplias evidencias de que se preparaba un ataque en suelo de EE.UU. y que jefes del organismo de espionaje las bloquearon (The New York Times, 28-8-08). Pero hete aquí que casi 800 personalidades –catedráticos, arquitectos, ingenieros, altos funcionarios, políticos, ex espías, pilotos y sobrevivientes de las Torres Gemelas– echan por tierra las dos cosas: la versión oficial y el informe del Senado (www.reopen911.info). Véanse algunos testimonios.

Los sobrevivientes, en primer lugar. Personal de las Torres que se encontraba en el subsuelo B1, ubicado a 330 metros debajo de los pisos 93 a 98 donde impactó uno de los aviones, sintieron que “vibraba el suelo, las paredes comenzaron a resquebrajarse y todo temblaba”, declaró William Rodríguez, empleado de mantenimiento: era una explosión que venía de subsuelos inferiores. Segundos después, Rodríguez escuchó el estallido de arriba y supo luego que se trataba de la embestida del Boeing 757 contra el edificio, en tanto Felipe David, compañero de tareas, irrumpía con quemaduras graves en el rostro y los brazos gritando “socorro”. Anthony Saltalamacchia, supervisor del servicio, escuchó al menos diez explosiones procedentes de abajo antes de salir de la trampa. Los testimonios coinciden, pero ninguno fue tomado en cuenta en el informe del Senado.

Los pilotos consideraron imposible que un avión se haya estrellado contra el Pentágono. Señalaron que el agujero en el muro es más grande que el que podría causar un 757 y estimaron inverosímil que éste se deslizara luego durante 10 segundos en el césped del interior, como muestra una filmación oficial. El comandante (R) de la Marina Ralph Koistad, piloto de combate con más de 23.000 horas de vuelo, reflexionó: “¿Dónde están los daños provocados por las alas del avión en el muro del Pentágono? ¿Dónde las 100 toneladas del Boeing, los grandes fragmentos del aparato que siempre se proyectan lejos del lugar del accidente? ¿Dónde están las partes de acero de los motores, dónde el tren de aterrizaje, que es de acero?” (www.vigli.org/PDF911). En efecto, no estaban, ni un solo desecho se encontró dentro o fuera del Pentágono.

Los pilotos subrayaron otro aspecto: las maniobras de los aparatos que chocaron contra las Torres eran impracticables. Del capitán (R) Wittenber, con 35 años de experiencia en la fuerza aérea de EE.UU. y en varias líneas comerciales: “No creo posible que un presunto terrorista entrenado en un Cessna 172 entre en la cabina de un Boeing 757 o 767, pueda hacerlo volar vertical y horizontalmente y lograr virajes de 270 grados a gran velocidad, el avión sería incontrolable. Es ridículo pensar que un aficionado pueda ejecutar esas maniobras manualmente. Yo no podría hacerlo y soy absolutamente formal: ellos tampoco”. Los testimonios de unos 500 ingenieros civiles y arquitectos confirmaron desde sus especialidades que la versión oficial de los atentados “es un cuento de hadas” (John Lear, piloto comercial, 19.000 horas de vuelo).


El arquitecto Frank De Martini y otros afirmaron que la solidez de las Torres tornaba inimaginable que se derribaran sólo por el choque de un avión. “Fue claramente el resultado de una demolición controlada y programada para que se produjera en medio de la confusión imperante”, manifestó el ingeniero Jack Heller. Esa clase de demolición no se improvisa. Sus autores, ¿sabían previamente con exactitud el día y la hora de los atentados?

Pareciera que sí.

Diferentes organismos de profesionales exigen que se investigue a fondo la tragedia que costó la vida de casi 3000 trabajadores. Para el piloto Glen Stanish, se trató de “una operación interna, concebida, organizada, cometida y controlada por un grupo muy vasto de criminales en el seno de nuestro gobierno federal de EE.UU. Utilizada como una razón falsa, un pretexto, una mentira, para invadir dos países extranjeros ricos en recursos naturales, para extender un imperio, para modificar las fronteras de los países del Medio Oriente y como elemento de la ‘guerra antiterrorista’ o, mejor dicho, de la guerra contra la libertad”. Hay más de cien periodistas y artistas que piensan lo mismo. “Nunca creí la historia de la destrucción de las Torres Gemelas el 11/9”, selló Sharon Stone (pdf.lahamag.com, 2-08). Que algo sabe en materia de historias.

(Extraído de www.pagina12.com.ar)

La Bitácora de Gelman
www.juangelman.com/wordpress/

domingo, 6 de septiembre de 2009

Dimite un asesor medioambiental de Obama tras descubrirse que apoyó una teoría conspirativa sobre el 11-S


WASHINGTON, 6 Sep. (EUROPA PRESS)

El consejero especial para "empleos verdes", empresa e innovación de la Casa Blanca, Van Jones, dimitió hoy como consecuencia del escándalo producido al conocerse que había apoyado a una organización que acusa al gobierno del ex presidente George W. Bush de estar implicado en los atentados del 11-S.

"Renuncio a mi puesto en el Consejo de Calidad Medioambiental", indicó Jones en un comunicado a los medios. El pasado jueves, este asesor de la Casa Blanca tuvo que pedir disculpas en público, después de que se conociese la existencia de una grabación en la que arremetía de forma ofensiva contra los republicanos durante un discurso pronunciado antes de entrar a formar parte del Gobierno.

La grabación aumentó las críticas contra él, ya que días antes se había conocido que firmó en apoyo de un grupo de activistas que vinculan a la Administración Bush con los atentados del 11-S, por lo que los republicanos habían solicitado su cese inmediato.

En el comunicado en el que explica las razones de su dimisión, Jones asegura que ha sido objeto de una campaña de mentiras y difamaciones, pero que prefería dimitir en beneficio de "las históricas reformas del sistema sanitario y energético".

"No puedo pedir a mis compañeros que pierdan su precioso tiempo en defenderme o explicar mi pasado. Necesitamos que todos centren sus esfuerzos en luchar por un futuro mejor", apuntó. Jones, que entró en la Casa Blanca el pasado mes de marzo, trabajó como activista pro Derechos Humanos en California antes de centrarse en temas medioambientales y energéticos.


Vídeo de Fox news en el que se habla sobre el apoyo de Van Jones
a la causa por la verdad del 11-S y en el que acusa a los republicanos
de ser unos gilipollas (assholes)(en inglés)


¡Nuestro presidente está en peligro! Van Jones no fue
examinado a fondo. ¡¡Es un comunista!!(en inglés)

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Una agencia estadounidense envía millones de dólares al gobierno de Micheletti


TeleSur
2/9/2009

A pesar que el gobierno estadounidense ha calificado al actual gobierno de facto de Honduras como ilegal, la Agencia Estadounidense para Desarrollo Internacional (USAID) tiene programado proveer a Honduras con cerca de 47 millones de dólares en fondos para el año fiscal 2009, que finalizará el próximo 30 de septiembre.

"USAID está evitando tomar acciones que socavarían e interferirían con programas humanitarios que benefician directamente a la gente de Honduras y actividades de buena gobernabilidad con organizaciones no gubernamentales que son vitales para asegurar un fuerte imperio de la ley", dijo Lisa Hibbert-Simpson, oficial de prensa de USAID, a medios de comunicación esta semana.

"Siguiendo los eventos del 28 de junio en Honduras, Usaid suspendió actividades y proyectos financiados previamente totalizando 3.7 millones de dólares en educación básica, planificación familiar y algunas actividades ambientales", aseguró.

Por su parte, la vocera del Departamento de Estado estadounidense, Laura Tischler, expresó que su país ha adoptado una política de "suspender programas que tendría que finiquitar legalmente" si Washington declara la situación en Honduras como golpe militar bajo la sección 7008 de la Ley de Operaciones Extranjeras de los Estados Unidos.

Sien embargo, reiteró que como el gobierno aún no ha definido el golpe de Estado de Honduras legalmente como tal, todavía no está asignada la suspensión de todo este tipo de fondos.

De acuerdo al Departamento de Estado, la sección 7008 no previene a las agencias estadounidenses el continuar proveyendo asistencia al gobierno del país que es considerado como violador de la provisión.

Un vocero del Departamento de Estado estadounidense explicó que todavía el país centroamericano de Honduras está siendo provisto, dentro de otras cosas, de toda la asistencia que apoye las ayudas de raciones de comida, VIH/SIDA y prevención de otras enfermedades, supervivencia infantil, y asistencia de desastres, como también asistencia electoral para facilitar elecciones presidenciales libres y justas; aún cuando sectores que se oponen al régimen de Micheletti indican que cualquier esperanza de elecciones abiertas y libres sería contrario a lo establecido en el marco de la constitucionalidad.

En un reporte de auditoría emitido el pasado mes de junio de la Oficina del Inspector General (OIG) del USAID se indica que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras ha recibido asistencia técnica del Consorcio para Procesos Electorales y Políticos, al cual le fue otorgado un acuerdo por 1.8 millones de dólares por USAID, para llevar a cabo las elecciones hondureñas.

Este organismo electoral del país centroamericano jugó un papel importante en el planteamiento de las justificaciones legales que condujeron al secuestro y derrocamiento del presidente de Honduras, Manuel Zelaya.


Entidades como la USAID y su par, la Fundación Nacional para la Democracia (NED) financiadas por el contribuyente común estadounidense, han sido el centro de atención en el pasado por supuestamente jugar roles en financiar grupos de oposición a Hugo Chávez vinculados al fallido golpe de estado contra él en Venezuela en 2002.

De igual forma, la NED es también un actor en el juego de la llamada "buena gobernabilidad" en Honduras y en su sitio web enlista las subvenciones que, según la fundación, promueven el avance de la democracia en América Latina, incluida Honduras, dentro de lo que se destaca la promoción de grupos de presión para impulsar a partidos políticos que desarrollen posiciones concretas en temas clave que resultarán en iniciativas para la campaña electoral de noviembre próximo, todo esto con una partida casi un millón de dólares.

Según las investigaciones de muchos medios estadounidenses, estas instituciones encargadas de financiar diferentes movimientos políticos en Latinoamérica han servido de sostén al actual régimen de facto que gobierna a Honduras, defendiendo las acciones del golpe de Estado del pasado 28 de junio donde Zelaya fue sacado del poder y llevado a Costa Rica.

(Extraído de www.rebelion.org)


Artículos relacionados:

Honduras: Intereses Transnacionales farmacéuticos implicados en golpe de estado a Zelaya

Nike y Adidas reclaman a EEUU que apoye a Zelaya

Micheletti, vinculado al cartel de Cali, en una lista de narcos del ministerio de la Defensa

miércoles, 26 de agosto de 2009

Rebelde suní condenado en Irán: Recibíamos órdenes de EE.UU. para llevar a cabo ataques terroristas en Irán


25/8/2009

Abdolhamid Rigi, hermano de líder del grupo Jundallah (Soldados de Dios), Abdolmalek Rigi, relató a los periodistas que su hermano fue un hombre clave de Al-Qaeda en Irán hace seis años, pero que más tarde el grupo rompió relaciones con él.

'Los Estados Unidos crearon y apoyaron a Jundallah y recibíamos órdenes de ellos,' dijo Rigi en la ciudad del sudeste de Irán de Zahedan, capital de la provincia de Sistán-Baluchistán, fronteriza con Afganistán y Pakistán. "Ellos (los agentes de EE.UU.) nos decían a quién disparar y a quién no. Todas las órdenes venían de ellos. Nos dijeron que nos darían todo lo que necesitáramos, como dinero y equipamiento. "

Con ropa normal, y no con uniforme de prisión, Rigi se dirigió a los periodistas en un edificio del gobierno en Zahedan, en medio de relativamente suaves medidas de seguridad.

Irán ha acusado a Jundallah de llevar a cabo varios ataques en el interior del país, principalmente en Sistán-Baluchistán.

El grupo reivindicó asimismo el ataque con bomba a la mezquita chií de Amir al-Momenin en Zahedan, en el que más de 20 personas murieron y 50 resultaron heridas. El ataque se produjo pocas semanas antes de las elecciones presidenciales iraníes del 12 de junio que devolvieron a Mahmoud Ahmadineyad al poder.

Irán ha culpado en el pasado a EE.UU. y a agentes británicos con base en la vecina Irak y Afganistán de llevar a cabo ataques en las provincias fronterizas con importantes poblaciones de minorías étnicas. El día después del ataque a la mezquita, las autoridades acusaron a los Estados Unidos de "contratar" a los que están detrás del ataque, vinculándolo con la elección presidencial. Washington rechazó la acusación.

"Condenamos este ataque en los términos más enérgicos posibles", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly. No patrocinamos ninguna forma de terrorismo en Irán. "


Antes de que comenzara la conferencia de prensa del martes, los periodistas vieron a un grupo de personas que presuntamente tuvieron parientes muertos en los ataques perpetrados por Jundallah. Un corresponsal de la AFP declaró que Rigi se sentó para dirigirse a los reporteros, y que algunos de los familiares de las víctimas le gritaron, calificándolo de asesino. Las imágenes de vídeo de las secuelas del ataque presuntamente lanzado por Jundallah también se mostraron en la conferencia de prensa. Las imágenes incluían ejecuciones sangrientas de varias personas con los ojos vendados y esposadas, escenas que los agentes provinciales dijeron a los periodistas habían sido filmadas por el mismo Rigi. Los agentes declararon que algunos de los que se muestran siendo asesinados, sin identificar, habían sido capturados por Jundallah en 2006 y luego ejecutados.

Sistán-Baluchistán tiene una gran minoría étnica Baluch suní, y también se encuentra en una importante ruta de contrabando de narcóticos de Afganistán y Pakistán.

Agentes iraníes han dicho que Abdolhamid será ejecutado por su papel en varios ataques en el país. AFP

Artículo original en inglés
Top Sunni rebel on Iran death row says US ordered attacks

(Extraído de investigar11s.blogspot.com)



Vídeo de la noticia en la televisión iraní Press TV (en inglés)

Artículos relacionados:

Entrevista a Abdolhamid Rigi en www.presstv.ir (en inglés)

Atentado suicida mata a cuatro personas en Irán

domingo, 23 de agosto de 2009

Las pruebas irrefutables. El nuevo vídeo de AE911Truth, por David Chandler


21/8/2009

El Profesor de Física de AE911Truth, David Chandler, se ha visto sorprendido al revisar unas imágenes de la destrucción de la Torre Sur del World Trade Center.

Sorprendentemente, en dicho vídeo se pueden observar detalles como: un bloque de 30 pisos que se desvanece en el aire, objetos cayendo que cambian de dirección, que aceleran inexplicablemente y que dejan un rastro de humo blanco, intensificándose éste con el cambio repentino de dirección y aceleración, lo que según Chandler sugiere termita. Como explica el físico, el humo es óxido de aluminio, que es una sustancia residual de la reacción "Thermite".



El Profesor Chandler sigue la pista a las piezas misteriosas que se aprecian en la demolición de la Torre Sur. ¿Qué puede cambiar drásticamente la velocidad y la dirección de una pieza metálica que se supone está cayendo en caída libre?



Los subtítulos pueden llegar a molestar en alguna ocasión y no dejar ver bien las imágenes, así que aquí os dejo los vídeos originales en inglés sin subtítulos:




(Extraído de investigar11s.blogspot.com)

viernes, 21 de agosto de 2009

Hillary Clinton confirma que Estados Unidos manipuló la «revolución verde» en Irán


17/8/2009

Los artículos de James Petras y Thierry Meyssan publicados por la Red Voltaire (*), que denunciaban la «revolución verde» en Irán como una manipulación estadounidense tendiente a desestabilizar el país, tuvieron amplia repercusión en el mundo entero y desataron numerosas polémicas. Numerosos medios de prensa se indignaron ante aquellos análisis que, por su «antiamericanismo primario», no eran capaces de apreciar el valor del grandioso levantamiento de los iraníes que luchaban por su libertad. En Estados Unidos, el Departamento de Estado negó tener conocimiento de ningún tipo de injerencia (En la foto, los manifestantes de Teherán portan letreros… en inglés). Basándose en la declaración del Departamento de Estado, la oposición republicana criticó duramente la pasividad de la administración Obama.

Sin embargo, durante una entrevista concedida el 9 de agosto de 2009 a Farred Zacharia, en CNN, la secretaria de Estado Hillary Clinton confirmó lo que sus funcionarios habían negado hasta entonces: Estados Unidos desempeñó un papel muy importante en la supuesta «revolución verde» en Irán y fabricó falsos mensajes de iraníes divulgados a través de Twitter.

Veamos la transcripción de la pregunta y la respuesta de Hillary Clinton:

Fareed Zakaria: Sobre Irán, como usted sabe, mucha gente dice que el presidente y usted misma han estado lentos en cuanto a condenar lo que parece haber sido unas elecciones fraudulentas; demasiado lentos en ofrecer apoyo a la gente de abajo porque ustedes querían preservar la opción de la negociación con Irán. ¿Pueden ustedes negociar realmente con Irán en esta situación? Yo entiendo que, en general, se negocie con todo tipo de regímenes. Pero, en la práctica, ahora, con Ahmadinejad entronizado en una atmósfera de mucho conflicto, ¿ustedes no van a legitimarlo negociando con él?
Hillary Clinton: Déjeme responder a la primera parte de su pregunta sobre nuestra reacción. Había otro aspecto muy importante. Nosotros no queríamos vernos entre las protestas y manifestaciones legítimas del pueblo iraní y el poder. Y sabíamos que si nosotros interveníamos demasiado pronto, demasiado fuerte, la atención hubiera podido desviarse y el poder hubiera tratado de utilizarnos para unificar el país en contra de los que protestaban. Era una decisión difícil de tomar, pero, retrospectivamente, yo creo que salimos bastante bien. Dicho esto, entre bambalinas, nosotros hicimos mucho. Como usted sabe, la juventud…, uno de nuestros jóvenes del Departamento de Estado recibió un Twitter «Continúen», a pesar de que ellos habían planificado una parada técnica. Así que nosotros hicimos mucho por reforzar a los que protestaban sin mostrarnos. Y seguimos hablando con ellos y apoyando a la oposición.

(*)Artículos de James Petras y Thierry Meyssan a los que se hace referencia
La CIA y el laboratorio iraní
La «revolución de color» fracasa en Irán
Las elecciones iraníes: el timo del robo electoral


Entrevista de Fareed Zakaria a Hillary Clinton
en la CNN el 9/8/2009 (en inglés)

(Extraído de www.voltairenet.org)

Artículo relacionado:

¿Otra “revolución de color” orquestada por EE.UU. en Irán?

miércoles, 19 de agosto de 2009

Las palabras y los hechos de Obama en Latinoamérica


La Casa Blanca mantiene las mismas relaciones en la región que desarrolló George Bush

Antonio Lafuente
Nueva York
17/8/2009

La prueba para todos nosotros no son las palabras, sino los hechos". Lo dijo un brillante orador: el presidente de EEUU, Barack Obama, al acabar la V Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago en abril. Obama aseguró que los hechos demostrarían la nueva era de relaciones entre su país y América Latina. Una era en la que EEUU no trataría de "dictar los términos", como había ocurrido "en anteriores ocasiones."

Casi cuatro meses después de esa Cumbre, una pregunta es obvia: ¿Cuáles son los hechos de Obama con respecto a Latinoamérica? Resulta evidente que en este medio año de presidencia demócrata, el inquilino de la Casa Blanca tiene ante sí demasiados frentes abiertos: lucha contra la crisis, la reforma sanitaria, el cambio energético hacia un modelo más ecológico y una política exterior que transcurre por otros meridianos del planeta.

Ese parece uno de los motivos, aunque no una justificación, por los que Obama apenas ha cambiado embajadores en Latinoamérica, confiando en los que ya estaban de la administración anterior o nombrando alguno, como en el caso de México, Carlos Pascual, que perteneció al equipo de confianza de George Bush.

El exceso de trabajo es el argumento esgrimido para delegar su política hacia Latinomérica en su secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien mantiene buenas relaciones con representantes de los antiguos intereses en la región, como publicó en un artículo en The Guardian Mark Weisbrot, analista del Centre for Economic and Policy Research.

Esas circunstancias explican que, tras afirmar que Latinoamérica dejaría de ser su histórico patio trasero, EEUU mantiene los intereses nacionales de antaño a través de una "diplomacia suave", dijo a Público Manuel Pérez Rocha, experto del Institute for Policy Studies, organización sin ánimo de lucro con sede en Washington.

Entre esos intereses figura la conclusión de los tratados de libre comercio pendientes de firmar en la región (Panamá y Colombia), tal y como declaró el representante de Comercio estadounidense, Ron Kir, tras la Cumbre de las Américas. Para Pérez Rocha, esa afirmación contradice "las promesas de Obama durante la campaña de volver a negociar esos acuerdos comerciales con el objetivo de que sirvieran a las necesidades de los pueblos y no a los estrechos intereses de las corporaciones".

Este analista agrega que el presidente de EEUU, a través de Hillary Clinton, ha retomado tanto la agenda de seguridad como la política comercial de Bush, mediante una iniciativa conocida como Caminos para la Prosperidad en las Américas, lo que Pérez Rocha define como un "Plan B" de la fallida Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y con la que se intenta continuar con las reglas que rigen la economía liberal, extender el perímetro de seguridad de EEUU y socavar proyectos regionales alternativos como el ALBA y la Unasur.

Honduras y Colombia

Quizá los dos mejores termómetros con los que medir la política exterior de Obama en América Latina son Honduras y Colombia. Pero mientras el primero marca una hipotermia; el segundo indica una fiebre cada vez más alta. En Honduras, el único país centroamericano en el que EEUU tiene una base, Washington ha sido criticado por no respaldar con hechos su rechazo verbal al golpe de Estado.


El presidente estadounidense se ha sacudido esas críticas afirmando: "Los mismos que dicen que no hemos intervenido suficientemente son los mismos que dicen que siempre intervenimos y son los mismos que dicen que los yankees se vayan de América Latina."

Pero Pérez Rocha explica que Obama "parece confundir el venerable e históricamente ajeno a EEUU principio de no intervención, con la obligación internacional y el derecho que tiene de cortar lazos comerciales, económicos y políticos con un Gobierno que él mismo reconoce como golpista".

Además, con esa posición, parece contradecirse, pues si no quiere ser el policía de la región no debería desembarcar en Colombia, donde va a instalar siete bases militares; una decisión que ha levantado protestas y gran preocupación en toda la región.

Tampoco debería mantener el embargo a Cuba. Pero nadie le ha pedido a Obama una intervención militar en Honduras. Como han propuesto varios analistas, bastaría con que congelara las cuentas bancarias de los responsables de la asonada o que suspendiera la ayuda militar al pequeño país centroamericano.

Otro termómetro útil para medir la política de Washington en Latinoamérica es Cuba. De momento, Obama ha abolido la prohibición de viajar a la isla a los cubanos de EEUU, así como la de enviar remesas a sus familiares; una acción que tan sólo ha supuesto un retorno a la política de Bill Clinton. Sin embargo, nadie espera en este momento nuevos avances.

(Extraído de www.publico.es)

Artículos relacionados:

Uribe sella el pacto militar con EEUU

El Pentágono planea la capacidad de intervenir en toda América Latina mediante la nueva base militar en Colombia

Estados Unidos planea instalar bases militares en Argentina

América latina: Sigue el garrote

miércoles, 12 de agosto de 2009

Un papá de cartón para olvidar la guerra


El Ejército de EE UU ofrece a las familias de los militares destinados en Irak una imagen a tamaño real del familiar desplegado para cubrir el vacío emocional que dejan al ir a la guerra

Marta G. Hontoria
La Razón
Septiembre 2006

Washington- La idea parece descabellada, pero hay familias de militares en Estados Unidos cuyos padres, madres, hermanos se juegan la vida en las guerras de Irak y Afganistán, a las que un trozo de cartón -cortesía del Ejército- les ha dado la vida. La Guardia Nacional del estado de Maine, al noreste del país, está causando sensación con un proyecto de ayuda a las familias desmembradas temporalmente por la guerra que ya se conoce como el fenómeno "Flat Daddy" o "Flat Mommy" (literalmente, papi y mami planos).

Se trata de repartir versiones en cartón y tamaño natural de los soldados en el frente para que sus madres y mujeres disfruten al menos de la compañía de una versión en dos dimensiones del ser querido destinado en un lugar peligroso y de conflicto. Dos, no tres, que no haya confusión. El resultado es algo desconcertante ya que a la ya de por sí variopinta demografía estadounidense se han unido estos monigotes, soldados en tamaño real, que sus familiares llevan hasta al supermercado. Y es que los que ya tienen su "Flat Daddy" no se desprenden de ellos ni para las actividades más cotidianas, porque al parecer sólo sirven como terapia si uno se los lleva a todas partes: en el coche al trabajo, al colegio, a las barbacoas y, por qué no, a las bodas.

La presencia de un padre es irremplazable, pero esta estrategia, entre jocosa y patética, hace que por ejemplo Kay Judkins, cuyo marido Jim está desactivando minas antipersonas en Afganistán, lleve mejor el día a día. "Lo siento en la silla, incluso a veces lo pongo en el sofá y lo tapo con una manta", ha revelado al rotativo Boston Globe. "A veces el gato se acurruca en la manta y he conseguido engañar a varias personas que se creen que Jim ha vuelto a casa", añade Judkins. Y en el coche, la imagen de su marido se sienta detrás del asiento del conductor para que le pueda echar bien el ojo. (Ver galería de fotos)

Los familiares de militares en activo han pedido unas 200 fotos al cuartel de la Guardia Nacional en Augusta. Los responsables de los programas de apoyo a las familias se encargan de ampliar la foto, que muestra al soldado de cintura para arriba, y luego son las familias las que las pegan en un cartón como de gomaespuma.

La sargento Barbara Claudel, al cargo de la iniciativa "Flat Daddy", asegura que la respuesta de las familias de los militares ha sido muy entusiasta: "Si hay algo que podemos hacer para que tengan la vida más fácil, ése es nuestro trabajo".


Por su parte, John Goheen, portavoz de la Asociación de la Guardia Nacional de EE UU con sede en Washington, parece orgulloso de esta "estrategia novedosa". "Recuerda a los niños que este hombre o esta mujer son aún parte de sus vidas", explica Goheen. Naturalmente, no a todos convence la "estrategia". En internet se pueden encontrar repetidos comentarios que tachan de "patética" la idea, que surgió hace sólo ocho meses cuando la Compañía B del Tercer Batallón del 172 regimiento de Infantería de Montaña fue llamada al frente.

Pero el fenómeno sigue extendiéndose por todo el país sin aparentes complejos. Hoy hay hasta fiestas de "Flat Daddies", en las que las familias se reúnen para hacer las versiones planas de sus seres queridos de uniforme en las que se debate la mejor manera de pegar las fotos. Los comentaristas políticos advierten, sin embargo, que la imagen más frecuente de una familia con uno de sus miembros en la guerra no es la del recortable, y que al margen de expresiones un tanto infantiles de recuerdo, el sufrimiento de las familias es general.

(Extraído de noticiasabsurdas.blogspot.com)






jueves, 6 de agosto de 2009

Iniciativa para conmemorar la muerte de Barry Jennings el 19 de Agosto de 2009


5/8/2009

Barry Jennings fue el hombre que estaba en el edificio 7 la mañana del 11-S y es testigo de que vio y oyó explosiones dentro del edificio 7 ANTES de que se cayeran las torres gemelas. El admitió esto en un vídeo con el director de Loose Change, Dylan Avery. El fue amenazado y luego se encontró muerto. La muerte curiosamente ocurrió justo antes de que saliera el último informe del NIST sobre el edificio 7. Piden que la gente vaya al frente de las estaciones de televisión y la prensa con carteles sobre Barry Jennings.

Para leer mas sobre la iniciativa: jenningsmystery.com

Su testimonio:


Entrevista a Barry Jennings 1 de 2


Entrevista a Barry Jennings 2 de 2


Entrevista a Barry Jennings en el momento de los atentados
en ABC7 (en inglés)


(Extraído de investigar11s.blogspot.com)

_________


Extracto del artículo “Un nuevo enfoque sobre el 11 de septiembre” de David Ray Griffin

El NIST también ignoró, o deformó, los testimonios en los que se hablaba de explosiones en el edificio 7. El más importante era el de Barry Jennings, del Buró de Vivienda de la ciudad de Nueva York. En el momento del impacto contra la torre norte, a la 8h46, Jennings corrió, naturalmente, hacia su oficina, en el piso 23 del edificio 7, donde también se encontraba el Buró de Manejo de Situaciones de Urgencia del alcalde Giuliani. Pero cuando Jennings y Michael Hess, el consejero de negocios de Giuliani, llegaron allí, cerca de las 9h, ya todo el mundo se había ido. Llamaron para saber lo que tenían que hacer, y les dijeron que salieran del edificio inmediatamente. Como no funcionaba el ascensor, los dos corrieron hacia abajo por las escaleras. Al llegar al piso 6, una enorme explosión levantó el piso bajo sus pies. Al subir de nuevo al piso 8, Jennigs romper un cristal para pedir auxilio, y en ese momento pudo ver las Torres Gemelas, aún en pie.

Sin embargo, cuando Giuliani contó lo que su amigo Michael Hess había vivido aquel día, escribió que la enorme cosa que Hess y Jennings llamaron una explosión no era sino el efecto producido por los escombros del derrumbe de la torre norte, que no se derrumbó hasta las 10h28. Así que Giuliani sitúa ese episodio por lo menos una hora más tarde que Jennings. La versión de Giuliani se convirtió en la versión oficial. El NIST la defendió en su informe del año 2005 sobre las Torres Gemelas, al igual que en 2008 en un reportaje de la BBC sobre el edificio 7.

Jennings contó su historia en una entrevista concedida a los realizadores de Loose Change Final Cut. Pero, antes de la difusión del film, pidió que se retirara la entrevista, por miedo a perder su empleo. Más tarde, sin embargo, volvió a contarla en una entrevista concedida a la BBC. Pero la BBC reinsertó su testimonio en la cronología oficial, haciendo creer así que la enorme explosión que describía Jennings se debía en realidad a los «escombros de un rascacielos que se derrumba». La BBC incluso hace creer que Jennings estaba solo, aunque éste último dice varias veces «nosotros», al hablar de sí mismo y de Hess.

El programa de la BBC se transmitió en julio de 2008. El NIST, cuya cronología sigue la BBC, publicó al mes siguiente la primera versión de su informe sobre el edificio 7. Sólo 2 días antes de la publicación, Barry Jennings, que tenía 53 años, murió de forma misteriosa. Los que trataron de obtener más información no lograron saber nada más, aparte de que su muerte se produjo en el hospital.

Sea cual sea la causa de su fallecimiento, lo cierto es que se produjo en el momento preciso. Cuando el NIST publicó su informe, ya Jennings no estaba presente para hablar del asunto. Y la BBC pudo transmitir una segunda versión de su documental, esta vez con el testimonio de Michael Hess, vicepresidente (desde 2002) de la firma de consultoría del ex alcalde Giuliani. De forma nada sorprendente, Hess apoya la cronología que defienden Giuliani, el NIST y la BBC, así como sus afirmaciones de que no hubo ninguna explosión en el edificio 7.