lunes, 23 de junio de 2008

Prohibido disentir

Juan Gelman
11-03-2008

Pobre Marion Cotillard. Ganó el Oscar 2008 como mejor actriz por su personificación de Edith Piaf en la película La vida en rosa, pero la revista Marianne comenzó a hacer circular declaraciones que la actriz francesa formuló hace un año: puso en duda entonces la versión oficial de la Casa Blanca sobre los atentados del 11/9. La vieja noticia fue retomada por medios británicos y estadounidenses y se especula ya que eso le costará la carrera en Hollywood y tal vez en Francia misma, dado que la cuestión estalla en momentos en que el presidente Sarkozy procura un acercamiento íntimo con la Casa Blanca. Los Oscar suelen meterse en escándalos que la prensa norteamericana adorna y sus lectores disfrutan, sólo que es la primera vez que le pasan a una estrella la factura con retroactividad.

Cabe reparar en algunos detalles. El 25 por ciento de las acciones de la promotora de la campaña anti-Cotillard pertenece al Carlyle Group, un megaconsorcio presidido por el ex jefe del Pentágono, Frank Carlucci, y especializado en el control de medios de información y de sociedades dedicadas a la compra y ventas de armamento. Es curioso: el Carlyle Group fue, durante años, una entidad donde convergían inversiones de Bush padre y de la familia Bin Laden, además de George Soros, del ex primer ministro británico John Major, del multimillonario ruso convicto de fraude Mijail Jodorkovsky y de otros personajes de la misma índole. Los ataques contra Cotillard no son gratuitos. Un cineasta que se acuesta con su hija adoptiva es una burbuja que se disipa en el aire y no más. Un director que cuestiona el pensamiento único que Washington pretende imponer al mundo es imperdonable. Bien lo sabe Jean-Luc Godard.

El descreimiento acerca de los verdaderos autores del atentado contra las Torres Gemelas no es nuevo. Se ha demostrado que hubo insólitos y muy beneficiosos movimientos en la Bolsa estadounidense una semana antes, como si algunos supieran. Las fotos del anunciado choque de un avión contra el edificio del Pentágono genera no pocas dudas sobre si realmente existió. Por ejemplo, en el senador japonés Yukihisa Fujita, que en la sesión parlamentaria del 11 de enero de este año señaló al primer ministro Yasuo Fukuda y a los ministros de Defensa, de Finanzas y de Relaciones Exteriores del Japón que aún no habían confirmado, seis años después del hecho, que el 11-9 fue orquestado por Osama Bin Laden. El periodista y escritor Thierry Meyssan advirtió tempranamente que se trataba de una acción terrorista fabricada por los servicios secretos de EE.UU. e Israel. Le vino de perillas a W. Bush para ejecutar el plan que los “halcones-gallina” habían preparado años atrás a fin de controlar el petróleo del Medio Oriente, recurso indispensable para imponer su dominio al mundo entero.

El escepticismo respecto de la versión de Washington se ha convertido en desmentida en varios círculos políticos europeos. El ex presidente de Italia, Francesco Cossiga, un hombre cuya honestidad le reconocen hasta los adversarios, fue terminante: “Nos han hecho creer que Bin Laden habría confesado ser el autor del ataque del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, mientras que, en realidad, los servicios estadounidenses y europeos sabían perfectamente que ese atentado desastroso fue planificado y ejecutado por la CIA y el Mossad, con el objeto de acusar de terrorismo a los países árabes y justificar así los ataques contra Irak y Afganistán”. Es notorio que Cossiga es católico y nada terrorista.

Giuletto Chiesa, periodista y diputado del Parlamento Europeo, consideró una “fantasía ridícula e insostenible” la versión de la Casa Blanca sobre el 11/9, no vaciló en calificar a Bush y Cheney. de “mentirosos patentados” ni en subrayar que quienes formulaban objeciones a la versión oficial, incluso las más tímidas, “eran tratados de locos, dementes o de aliados peligrosos de esos terroristas islámicos”. Poco le falta para eso a Marion Cotillard.

Es notorio que los 16 servicios de espionaje de EE.UU. aprobaron por consenso la más reciente Estimación Nacional de Inteligencia que deja en claro que Irán ha suspendido en el 2003 su programa nuclear con fines militares. Esto no es obstáculo para que W. Bush y sus acólitos insistan en el peligro nuclear iraní, ni impide al Pentágono perfeccionar los planes de un ataque nuclear contra el gobierno de Teherán. El Centro por la Integridad Pública, de Washington, asentó en estudio reciente que W. Bush, Dick Cheney, Condoleezza Rice, Donald Rumsfeld, Colin Powell y otros altos funcionarios de la Casa Blanca habían mentido sobre Irak al menos 935 veces en los dos años que siguieron al 11/9. El Número Uno en la materia fue Bush: hizo 232 afirmaciones falsas acerca de las armas de destrucción masiva en poder de Saddam Hussein y 28 sobre los presuntos lazos Bagdad-al Qaida. Siendo así, una mentira más qué le hace al tigre.

(Extraído de www.rebelion.org)

Bombas, mentira y poder

28 de agosto de 1998

Las razones dadas por Estados Unidos para explicar el bombardeo de las supuestas bases terroristas en Afganistán y Sudán han sido menos convincentes que las esgrimidas en las recientes intervenciones militares norteamericanas en Panamá, Somalia, Irak, Nicaragua, El Salvador y en otros países, también justificadas con argumentos dudosos.

Las explicaciones del ataque a Sudán son las menos plausibles. El presidente Clinton y el Congreso han presentado el bombardeo de una fábrica de medicamentos como un ataque antiterrorista en represalia por el atentado contra las embajadas norteamericanas de Kenia y Tanzania. Sin embargo, no existen pruebas de esta relación.

Samuel Berger, asesor de Seguridad Nacional de Clinton, alega que la factoría de Jartum producía «compuestos químicos utilizados en la composición del gas neurotóxico VX». Pero no hay pruebas que apoyen tales acusaciones. Las autoridades sudanesas han remitido la lista de los 53 medicamentos que se fabricaban en la planta farmacéutica bombardeada. Los periodistas que examinaron los escombros sólo encontraron frascos y etiquetas de productos farmacéuticos. Ninguno de ellos pudo confirmar la presencia de gases tóxicos en las proximidades. Las únicas víctimas han sido los sudaneses que resultaron heridos en el bombardeo... no hay informes de personas que hayan sufrido los efectos de gases tóxicos.

La segunda justificación de Clinton para el bombardeo de Sudán fue la relación del Gobierno sudanés con el supuesto «autor intelectual» de los atentados en Africa, Osama Bin Laden. Las pruebas aportadas: Bin Laden permaneció en Sudán hasta 1996. Pero lo que Washington no ha mencionado es que el régimen sudanés expulsó a Bin Laden hace dos años en un intento de mejorar sus relaciones con EEUU. Washington afirma que Bin Laden tenía inversiones en la planta farmacéutica bombardeada, pero hasta la fecha no tiene documentos que lo confirmen.

Washington acusa a los sudaneses de alojar bases de entrenamiento de terroristas fundamentalistas. Lo cierto es que la CIA patrocinó dichas bases desde finales de los años 70 hasta finales de los 80 con el objetivo de combatir la intervención militar soviética en Afganistán. Sin embargo, no está claro qué relación existe entre los veteranos de Afganistán, el Gobierno de Sudán y los atentados contra las embajadas. En este sentido sería igualmente plausible sostener que la capacidad militar y los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo los atentados contra las embajadas han sido producto de la intensa colaboración que mantuvo la CIA con Osama Bin Laden durante una década. ¿Deberían, por tanto, ordenar al Pentágono que lance sus mísiles contra las oficinas centrales de la CIA en Virginia?

Las razones presentadas por Clinton para bombardear Afganistán son igualmente insostenibles. Según él, Bin Laden fue el «autor intelectual» del ataque terrorista contra las embajadas norteamericanas. Pero el FBI y la CIA habían reconocido en las semanas previas al bombardeo que sólo habían logrado identificar a «posibles sospechosos», pero no sabían quiénes eran los culpables y mucho menos «el autor intelectual» del ataque contra las embajadas. A Bin Laden se le acusa de financiar una amplia red de terroristas musulmanes, pero esta idea contradice directamente los informes del Departamento de Estado sobre el terrorismo internacional, donde se describe a los patrocinadores de estos grupos como líderes enfrentados entre sí e incapaces de ponerse de acuerdo en lo que concierne a las tácticas, la estrategia y la pureza de su doctrina. No hay prueba alguna de que Bin Laden controle dichos grupos musulmanes y, si reciben apoyo de Bin Laden ello no significa que están bajo su mando.

El ataque unilateral llevado a cabo por EEUU va en contra de las leyes internacionales y de la Carta de Derechos de la ONU, y fue sin duda una acción no provocada. Las instalaciones que fueron bombardeadas en ambos países no estaban relacionadas con el ataque contra las embajadas y, por tanto, los afectados tienen derecho a demandar a EEUU ante un tribunal internacional. Bin Laden puede demandar a Samuel Berger, William Cohen, Madeleine Albright y Bill Clinton por haber presentado acusaciones falsas en su contra. Sin embargo, nada de esto ocurrirá, ya que, a fin de cuentas, los cargos falsos y los ataques con mísiles son acciones políticas cuyo objetivo ha sido demostrar que EEUU es una potencia mundial capaz de actuar militarmente con impunidad. Los atentados contra las embajadas pusieron de manifiesto la vulnerabilidad del imperio. El objetivo del bombardeo por parte de EEUU de dos países musulmanes de escaso poder era dar una muestra del poder del imperio y de su capacidad de responder con un ataque militar sin contar con una justificación lógica. El mensaje de Washington es el siguiente: más vale no enfrentarse a EEUU... ya se sabe que puede enloquecer.

(Extraído de www.rebelion.org)

¡Sorpresa!: Condoleezza opuesta a albergar terroristas

Por Roberto Pérez Betancourt
Marzo 2008

Ella, quien tanto asesora a su Presidente susurrándole al oído que se abstenga de abrir la boca para no proferir sus habituales dislates, acaba de incurrir en falta grave de credibilidad al exigir lo contrario de lo que todo el mundo conoce: el gobierno al cual representa la Rice no solo da refugio a terroristas, sino que también los amamanta.

Lo informa Associated Press (AP) desde Brasilia, donde ella estuvo de visita y después de reunirse con altos funcionarios, sin ruborizarse, declaró: “las fronteras son importantes. Pero las fronteras no pueden ser un medio utilizado por terroristas para ocultarse y realizar actividades que matan a civiles inocentes’’.

Nadie le preguntó qué hacen entonces en Estados Unidos los asesinos Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila, ambos autores intelectuales confesos de la voladura de una aeronave de Cubana de Aviación en 1976, que costó la vida a 73 personas.

Tampoco le preguntaron por qué el gobierno de EE.UU. no ha extraditado a Posada, quien se fugó de una prisión en Venezuela y ese país ha formalizado y documentado las razones que, al amparo de la ley internacional y los convenios con los propios anfitriones de los delincuentes, justifican que el criminal sea juzgado en la nación bolivariana, cuya ciudadanía ostenta.

Igualmente no la inquirieron acerca de la impunidad con que en Florida se entrenan públicamente mafiosos terroristas para realizar atentados contra dirigentes cubanos.

La Rice formuló sus declaraciones después que el mandatario W. Bush arremetiera contra Venezuela y Ecuador acusándolos de “conducta perturbadora” e insinuar la posibilidad de incluirlos dentro de su arbitraria clasificación de países promotores del terrorismo, lo cual equivale a la excomulgación del Imperio.

Obviamente, la Casa Blanca está orquestando una campaña contra los presidentes Hugo Chávez, Rafael Correa y otros mandatarios progresistas de Latinoamérica, en procura de desunirlos, lo cual se evidenció durante el reciente conflicto con Colombia y Ecuador, cuyo final pacífico desagrada al mandatario de la Unión, quien hace lo indecible por encender de nuevo la candela de la desunión.

Recordemos que, entre otras altas funciones, la señorita Rice preside el Plan Bush para la desestabilización de Cuba, el cual cuenta con financiamiento multimillonario del cual se beneficia una amplia nómina de elementos mafiosos de origen cubano, entre ellos terroristas de cuello blanco, como congresistas estadounidenses de origen cubano.

Esa alta comisión dirigida por la Secretaria de Estado fue la encargada de elaborar las últimas medidas de estrangulamiento contra las familias cubanas, las cuales acentuaron el carácter genocida del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto y mantenido por gobiernos norteamericanos contra Cuba desde hace casi medio siglo.

Esto que sigue no lo dijo ningún político de izquierda, ni corresponde a declaraciones de Venezuela o de Cuba, sino, aunque parezca risible, es una muestra fehaciente del grado de cinismo al que puede llegar una alta funcionaria del gobierno de Bush. Así dijo la señorita Condoleezza Rice, sin que apenas le temblara la voz:

’’Hay una obligación en la ONU, que todos los estados han adoptado, para hacer todo lo posible para evitar que los terroristas usen activamente su territorio y financiar el terrorismo. Esperamos que todos los estados responsables cumplan con sus obligaciones’’.

El cable no precisa si algún reportero le preguntó: ¿Cuándo empieza el gobierno de Estados Unidos a cumplir sus obligaciones?

(Extraído de voltairenet.org)

Operación 40

El 17 de marzo de 1960, el Presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, firmaba el Memorando de Seguridad Nacional que autorizaba el desencadenamiento de la Operación 40.

Las prioridades de esta operación eran:

- Crear y unificar la oposición de la Revolución Cubana.

- Promover campañas de propaganda de emisoras subversivas para incitar al pueblo a la rebelión.

- Estimular la creación de una única organización clandestina para la realización de tareas de inteligencia, subversión y terrorismo, en correspondencia con los intereses de la oposición en el exilio.

- El desarrollo de operaciones paramilitares y terroristas en las zonas rurales, sobre la base de la creación de un ejército guerrillero que actuaría de conjunto con las organizaciones contrarrevolucionarias de las zonas urbanas.

Fue así que en agosto de 1960 se decidió la organización de una expedición armada que de forma autónoma estuviera en capacidad de ocupar la Isla y destruir el poder revolucionario.

Agentes de la CIA se infiltraron en la Isla para crear nuevas estructuras organizativas que sirvieran como quinta columna cuando se produjera la agresión preparada en el exterior. En octubre de 1960 las fuerzas revolucionarias liquidaron importantes acciones de la CIA y la contrarrevolución interna en las que las zonas rurales desempeñaban un escenario clave.

En enero de 1961, como parte de la Operación 40, la CIA conformó una unidad de comandos denominados Team Gray (equipos grises) que se debían infiltrar en la Isla para realizar operaciones especializadas en guerra de guerrillas, inteligencia, guerra sicológica, explosivos y comunicaciones. Comenzaron a infiltrarse por diferentes lugares del territorio cubano varias semanas después, pero casi todos fueron detectados y capturados por las fuerzas revolucionarias.

Paralelo al desembarco de la Brigada Invasora 2506 por las costas de Playa Girón, (Bahía de Cochinos), la CIA había planificado una operación clasificada en el más alto secreto, un contingente de 160 hombres, entrenados en una base de la CIA en Carolina del Sur, que atacaría el poblado oriental de Baracoa para producir una acción diversionista cuando las fuerzas mercenarias desembarcaran.

Con la derrota de las bandas de alzados en las zonas montañosas del país, los que habían sido apoyados y abastecidos con armas, municiones y alimentos por los Estados Unidos con la finalidad de crear un ejército que pudiera participar en el derrocamiento de la Revolución, eliminó la quinta columna armada de la contrarrevolución en los llanos y montañas de Las Villas, que había sido diseñada por la CIA según los conceptos de la Operación 40.

La Operación 40 tuvo como misión principal ser el cuerpo represivo de la Brigada de asalto 2506 una vez que hubiera consolidado posiciones en territorio cubano posterior al desembarco.

Fue creada para detener a los principales dirigentes de la Revolución ocupar los principales organismos de la administración central del estado, en especial los institutos armados, centros económicos claves, y apoderarse de los archivos de la seguridad cubana. Los hombres de la Operación 40 no pudieron pisar tierra cubana. Al ver como los invasores de la brigada de asalto eran abatidos en las arenas de Playa Girón, modificaron el plan de desembarco de la unidad por la retirada a la Florida.

Los integrantes de la Operación 40 actuaban también como intermediarios entre la estación de la CIA con sede en la Florida, conocida como JM-WAVE y los grupos terroristas de origen cubano con los que la CIA no estaba interesada en sostener contactos directos, participaban en el tráfico de armas procedentes de Dallas y Nueva Orleans. De esta forma, los terroristas eran abastecidos de dinero, armas, equipos y recibían instrucciones para la realización de las misiones planificadas por la jefatura de JM-WAVE.

En estas acciones no podía faltar la conexión con la mafia norteamericana, sumamente interesada en recuperar su paraíso perdido en La Habana con el advenimiento de la Revolución. Los principales integrantes de la Operación 40, dirigidos por Joaquín Sanjenis, uno de los jefes de la policía en el gobierno del ex presidente Carlos Prío Socarrás y entrenado por el FBI, procedían de los cuerpos represivos de la tiranía de Fulgencio Batista y habían sido colaboradores del FBI o la CIA antes del triunfo de la Revolución.

(Extraído de www.terrorfileonline.org)

La familia Bush, la mafia cubana y el asesinato de Kennedy

El Cazador estaba en Dallas cuando mataron a Kennedy

por Luis Beatón
6/10/2005

El día que asesinaron al presidente John F. Kennedy, en Dallas, Texas, allí estaba un personaje apodado The Hunter, un experto francotirador entrenado por la CIA y que años después se convertiría en un terrorista notorio.

Kennedy murió de varios disparos, y aunque la versión oficial lo niega, son más quienes piensan que el magnicidio fue resultado de una conspiración que involucró a la mafia, a terroristas cubanos, a la CIA y oscuros intereses norteamericanos.

Este jueves se cumplirán 29 años de la explosión, en pleno vuelo, de una aeronave comercial cubana con 73 personas a bordo. Dos bombas estallaron poco después de despegar del aeropuerto internacional de Barbados el 6 de octubre de 1976.

Luis Posada Carriles, "The Hunter", uno de los principales autores de aquel hecho, goza hoy de la "indulgencia" de la justicia norteamericana.

La administración estadounidense jamás dejará que Posada sea cuestionado en un foro abierto sobre sus actividades porque podría implicar a miembros clave de la clase dominante estadounidense y sus operativos políticos.

Con la complicidad de las autoridades, este renombrado terrorista descansa hoy en el país y no será deportado ni extraditado a Venezuela, bajo el amparo oportunista de una Ley internacional contra la tortura.

¿Cuántos estadounidenses se preguntarán hoy si este terrorista y sus amigos en Washington tuvieron que ver con la muerte de Kennedy?

Hay analistas que plantean una conexión con el asesinato y aseguran que "The Hunter", estuvo en la Plaza Dealey de Dallas en la hora fatal para el presidente de los estadounidenses.

No hace falta hablar de su conexión con la CIA pero, en 1985, cuando se fugó de una cárcel venezolana donde era juzgado por los sucesos de Barbados (atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación), el jefe de la agencia era George H.W. Bush (padre) .

Posada y sus socios responsabilizan a Kennedy por el fracaso de la invasión de Playa Girón y tenían razones infundadas para atentar contra éste, aseguran expertos.

Aunque la élite del poder se opone a la teoría de la conspiración, una investigación de la Cámara de Representantes y de medios independientes comulga con esa apreciación.

Para muchos académicos, "La Operación 40", un grupo especial dentro de la CIA establecido con la autorización del Consejo Nacional de Seguridad poco antes de la invasión de Playa Girón, es un eslabón clave en esta historia.

En ese grupo se vinculan figuras como Félix Rodríguez "El gato", un importante operativo CIA que los entrenó en torturas y técnicas de interrogatorios, Orlando Bosch, Luis Posada Carriles y Antonio Venciana.

Chauncey Holt, un agente CIA ya fallecido, identificó a Posada Carriles como uno de los terroristas cubanos que se encontraba en la Plaza Dealey en el momento del asesinato de Kennedy.

Llama la atención que Porter Goss, actual director de la CIA, nombrado por George W. Bush, hijo del anterior director de la entidad, se encontraba vinculado a La Operación 40.

Los escritores Warren Hinkle y William Turner en su obra "Deadly Secrets" ("Secretos fatales"), identifican a Rafael Quintero, Luis Posada Carriles, Félix Rodríguez y Frank Sturgis como miembros de la Operación 40.

Estos estaban dirigidos por E. Howard Hunt. Coincidentemente, Hunt y Sturgis estuvieron luego en prisión por el escándalo Watergate y se asegura que los dos estaban en Dallas el día en que fue asesinado Kennedy.

Entonces, no es osado afirmar hoy que Posada Carriles goza de un seguro de vida que lo mantiene vivo por lo que muy probablemente sabe de importantes figuras en Estados Unidos, entre las cuales los Bush marchan a la vanguardia.

(Extraído de Granma Digital)

Exigirán al FBI considerar terrorista a Posada Carriles

15/01/2008
prensa-latina.org

La organización femenina antibelicista CODEPINK exigirá hoy al Buró Federal de Investigaciones (FBI) que incluya a Luis Posada Carriles en su listado de los terroristas más buscados.

Representantes de la agrupación harán efectivo su reclamo frente al edificio del FBI en Miami, ciudad donde goza de libertad el criminal.

Los manifestantes también protestarán este lunes ante las oficinas de la representante Ileana Ros-Lehtinen, una de las congresistas que más ha incentivado las acciones hostiles de Estados Unidos contra la isla.

El pedido al FBI es parte de la campaña El más buscado, puesta en práctica por CODEPINK desde el sábado último para exigir también la extradición de Posada Carriles a Venezuela, cuya justicia lo reclama por la voladura en pleno vuelo de una nave de Cubana de Aviación en 1976, con 73 personas a bordo.

"Es inexplicable que el gobierno ande a la caza de terroristas que están escondidos a miles de millas de Estados Unidos, cuando tiene a uno de los más connotados viviendo libremente en Miami", afirmó Medea Benjamin, co-directora de la organización.

CODEPINK considera que a la campaña publicitaria puesta en vigor por el FBI en 20 grandes ciudades de Estados Unidos para identificar a criminales y terroristas, carece del nombre de Posada Carriles.

Miembros de la agrupación femenina intentaron el sábado recoger firmas en la popular Calle Ocho de esa ciudad para avalar su petición al FBI, pero fueron hostigados por bandas de la ultraderecha cubana.

"La policía no ha sido capaz de cumplir su misión y de garantizar nuestra seguridad. Nos quedamos sumamente desconcertados y molestos con la situación", acotó Benjamin.

CODEPINK está integrada por unas 150 mil personas, organizadas en más de 250 grupos en ciudades de Estados Unidos y otros países.

Posada Carriles fue liberado el 19 de abril de 2007, luego de que la jueza Katherine Cardone dictaminó su excarcelación, amparada por una fianza corporativa de 250 mil dólares.

La orden resultó contradictoria, ya que en su alegato Cardone reconoció que el delincuente de origen cubano participó en "algunos de los más infames acontecimientos del siglo XX en la vida política de Centroamérica".

Entre estos, mencionó la invasión a Cuba por Playa Girón, el caso Irán-Contras, la bomba contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación, los atentados a instalaciones turísticas habaneras en 1997 e incluso, según algunas teorías de conspiración, el asesinato del presidente John F. Kennedy.

Codepink, Women for Peace

____________________________________________________


Rice asegura que EE.UU. pondrá fin a las acciones «malignas» de Irán en Irak

25-10-2007
AP

Una activista contraria a la guerra de Irak se encaraba ayer con las manos manchadas de rojo a Condoleezza Rice en el Congreso

WASHINGTON. La secretaria de Estado de la Administración Bush, Condoleezza Rice, anunció ayer que Estados Unidos pondrá fin a las actividades «malignas» de Irán en Irak y a su papel desestabilizador en la región. Rice, que compareció ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes para debatir sobre Oriente Medio, afirmó que Teherán pone en peligro la seguridad y la prosperidad de sus vecinos al dar su apoyo a fuerzas extremistas en la zona, según informó Reuters. «Irán está apoyando a determinados grupos chiítas en Irak que matan a civiles inocentes, a miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y a militares de la coalición», declaró Rice ante los congresistas.

Interrogada sobre sus planes de convocatoria de una cumbre sobre el proceso de paz en Oriente Próximo en Annapolis (Maryland), la responsable de la diplomacia estadounidense defendió su proyecto de reunión internacional, prevista para finales de noviembre, aunque reconoció implícitamente sus dificultades a la hora de convencer a varios países árabes para que participen.

Incidentes

Rice explicó que su objetivo es reforzar a los árabes moderados frente al ascenso de grupos extremistas como Hamas, opuestos a cualquier compromiso con Israel. «El calendario lo marca la necesidad de dar un impulso a las fuerzas de la moderación y de deshacer las fuerzas del extremismo», testificó ante los parlamentarios.

La audiencia de la secretaria de Estado fue objeto de varias interrupciones por parte de manifestantes que corearon consignas contra la guerra de Irak, según la agencia Efe.

Desiree Anita Ali-Fairooz, activista del grupo «CodePink», se enfrentó a Rice con las manos manchadas del color de la sangre cuando ésta hacía su entrada en la sala. «¡Criminal de guerra!», espetó a la alta funcionaria antes de ser desalojada por los servicios de seguridad de la cámara. Otra militante pacifista, Liz Hourican, desplegó un cartel que leía «sangre en sus manos».

Vuelo 455 de Cubana de Aviación y Posada Carriles

El atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación consistió en un atentado terrorista realizado en contra de el Douglas DC-8 de la empresa de aviación cubana el 6 de octubre de 1976, en el cual perdieron la vida 73 personas. Este ataque consistió en la colocación de dos bombas de dinamita o de explosivo C-4 en la aeronave, que explotó cuando cubría la ruta entre las ciudades de Barbados y Kingston, con el plan vuelo entre las ciudades caribeñas de Georgetown, Puerto España, Barbados, Kingston y La Habana.

Las investigaciones realizadas sobre el atentado dieron a luz distintas evidencias que implicaron a varios exiliados anticastristas vinculados a la CIA estadounidense y miembros de la policía secreta venezolana DISIP. Entre los sindicados como autores materiales e intelectuales del atentado se encuentran Luis Posada Carriles, Orlando Bosch, Freddy Lugo y Hernán Ricardo Lozano. El caso adquirió ribetes políticos cuando el gobierno de Cuba acusó al de Estados Unidos de ser cómplices del atentado, acusación que se vio reforzada por la desclasificación de documentos secretos en el año 2005 en los cuales la agencia secreta CIA estaba al corriente de la realización del atentado.

La Aeronave transportaba como pasajeros a 57 cubanos (entre ellos 24 integrantes del equipo juvenil cubano de esgrima) 5 norcoreanos, y 3 barbadenses.

¿Quién es Luis Posada Carriles?

Luis Posada Carriles y la voladura del Vuelo 455 de Cubana en rebelión.org


sábado, 21 de junio de 2008

Bilderberg o la democracia teledirigida

por Mateo Balín
Agencia de Información Solidaria

Situado en un altillo de una campiña de Oosterbeck, al noreste de Holanda, se erige el Hotel de Bilderberg. Un edificio moderno de tres plantas con tejados a dos aguas. Entre sus servicios destaca una fina cocina, la tranquilidad del complejo y una veintena de salas equipadas para acoger reuniones de negocios. Prestaciones que le han proporcionado un renombre internacional, como cita su publicidad en la red. Pero la promoción se olvida de algo más simbólico que ocurrió bajo sus cimientos en 1954. El Príncipe Bernhard de Holanda reunió a puerta cerrada a la flor y nata de la política, la empresa y las finanzas mundiales a fin de que éstos armonizaran la política internacional de los aliados en plena Guerra Fría.

Este grupo supranacional pretendía dinamizar las relaciones transatlánticas a través del fortalecimiento de Naciones Unidas. La intención: convertirla en un gobierno mundial de hecho, que a su vez garantizase la voz cantante tanto de América del Norte como de Europa en la escena internacional. Para ello creían necesario que ambos actores fueran pragmáticos y vigilasen las consideraciones geopolíticas y geoestratégicas. La ecuación era sencilla. Si algún régimen quiere cambiar el mundo, éste sólo podrá conseguirlo con la búsqueda de consensos en los grandes temas que dominan la agenda internacional y que respaldan los poderes. Y como los gobiernos son incapaces de llegar a acuerdos en los grandes asuntos supusieron que nadie mejor que la iniciativa particular para lograr este fin.

Que a nadie le sorprenda que los grandes 'cardenales' de este cónclave planetario con medio siglo de vida son dueños de bancos, administradores de grupos industriales, comisarios europeos, millonarios como la familia Rockefeller o George Soros, responsables de 'think tanks' ('grupos de pensamiento'), secretarios generales de la OTAN, FMI y Banco Mundial, ex presidentes como George Bush padre o Bill Clinton y personajes tan influyentes como Henry Kissinger.

Un periodista del diario sueco Dala Demokraten, Goran Greider, establece un lazo entre el orden actual del mundo y las influencias ejercidas en el seno de los Bilderberg desde su creación. Según Greider, contribuyeron "a instaurar el tipo de capitalismo que conocemos hoy y a solidarizar entre sí las principales elites mundiales del ámbito de los negocios".

Normas internas

La adhesión al Club se hace por contactos confidenciales a personas cuya influencia en círculos nacionales e internacionales pueden ampliar el objetivo que preconizan: imponer un único mercado globalizado poblado por una comunidad controlada y manipulada, según escribe el periodista Daniel Estulin en un reportaje publicado en la revista española Época, en septiembre de 2004.

Los miembros tienen estrictamente prohibido hablar abiertamente del contenido de los debates -para ello ya tienen hoy el Foro de Davos- y de las decisiones que se toman. Aunque su organización interna sigue bajo secreto, se sabe que existe un 'comité conductor' compuesto por miembros permanentes que deciden a quién se invita. La secretaria general la ocupa desde 2000 el belga Etienne Davignon, presidente de la empresa aérea belga SN Airholding.

Davignon afirma que "la franqueza es la regla del juego" y considera además que "si el Club es un éxito se debe a que nadie molesta a nadie, a que cada participante juzga útil escuchar una cosa distinta de la que está acostumbrado a oír".

El Corporate European Observatory, uno de los grupos de estudio más importantes sobre las políticas liberales, asegura en un informe publicado en 2000 que si bien Bilderberg no decide nada de manera formal, si llega a plasmar un consenso entre las elites de la política, de la economía y de los medios de comunicación. Algunos de éstos, sobre todo revistas y prensa especializada, son utilizados como canales de difusión. "Se trata de un pacto estructural entre las elites de los tres poderes", afirma el sociólogo Geoffrey Gueuns, autor del estudio 'Todos los poderes confundidos'.

Agenda extensa

En las secretas reuniones que se celebran un fin de semana cada año en un lugar diferente del mundo se tratan temas importantes para el mundo. Desde la guerra de Irak, la lucha contra el terrorismo o la caída del dólar, hasta de genéricos o el sida, como ocurrió en la reunión de 2003 en Versalles (Francia), que contó con invitados de excepción como primeros ministros, miembros de la realeza europea o jueces.

Otro de los temas que tratarán en la reunión de este año (2005) será el desempleo. En ella, escribe Estulin en Época, el primer ministro holandés, Jan Meter Balkenende, propondrá borrar de la "memoria colectiva" la palabra 'jobless' (sin trabajo en inglés) y sustituirla con la expresión "entre dos empleos".

Además tiene previsto promover la iniciativa del "Nuevo Orden Mundial hecho a medida Americana", según sus propias palabras. Una postura del primer ministro holandés perfectamente entendible si tenemos en cuenta que apoya la guerra contra el terrorismo de la Administración Bush.

Pero la agenda de los Bilderberg es mucho más amplia. Pretenden promocionar acuerdos económicos como hicieron con el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte o el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (precursor de la Organización Mundial del Comercio). Apuestan por tres monedas universales como consecuencia del proceso natural de integración planificado hace años por la elite globalista: el euro para Europa, el dólar para el futuro mercado de las Américas -a través de extender el TLC por todo el continente- y otra para la unión Asia-Pacífico.

Quieren amortizar la fiscalidad para que los países con mayores impuestos puedan competir con aquellos en los que la tributación es menor. Forzando que la presión fiscal de países como Estados Unidos aumenten con el objetivo de permitir que el impuesto del 58% en Suecia sea competitivo.

Además, defienden la transparencia de las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito, y la creación de un Ejército mundial vigilante. Hasta entonces ya elucubran una base global de datos que identifique a cada individuo; dentro de una iniciativa mayor, una Ley de Seguridad universal.

Entre los asuntos a resolver destaca el militarismo estadounidense, la guerra de Irak o la posición británica con respecto al euro. El tirón de orejas a Tony Blair en Versalles fue subsanado con el nombramiento del británico Peter Mandelson como comisario europeo de Comercio Exterior, que además tendrá la difícil tarea de promover el europeísmo entre los británicos y adoptar de una vez la moneda continental.

Con respecto a la OTAN, los Bilderberg han extendido sus intereses al Golfo, Serbia, Bosnia, Kosovo, Siria, Corea del Norte, Afganistán... Dentro de una estrategia que consiste en crear tensiones en naciones cerradas cultural y religiosamente, que conducen a estados de guerra y hostilidades perpetuas que utilizan para justificar medidas de emergencia nacional en los tiempos de paz. "El objetivo es maximizar el beneficio industrial de miembros del Club vendiendo al mismo tiempo las armas y la mantequilla", escribe Daniel Estulin.

En fin, estamos ante una visión de la democracia teledirigida. Y no sólo puesta en práctica por los Bilderbergs. El Bohemia Club, la Comisión Trilateral o el Club de Roma aparecen como ramificaciones donde el gran poder negocia las políticas globales a la sombra de los debates públicos.

Lista de participantes en Bilderberg

Negocios de la guerra de Bush y Cía.

01/03/03

Existe una enorme compañía llamada The Carlyle Group, valorada en unos 14 mil millones de dólares, la cual es propiedad de un grupo de poderosos e influyentes republicanos de Washington DC.


Esta compañía es básicamente un "holding" que agrupa y tiene enormes intereses financieros en compañías en los ramos de ingeniería civil, energía, hotelería, defensa y operaciones bursátiles. Solo por mencionar las que nos interesan hoy, hay varias compañías dentro de Carlyle: The Bin Laden Group con sede en Riyadh, Arabia Saudita, y las compañías norteamericanas United Defense Industries (Virginia), Raytheon (Massachusetts) y Arbusto Energy Oil Co (Texas). Aunque no tiene nada que ver en esta historia, y solo como cultura general, hay otra compañía muy famosa dentro de Carlyle: Enron.

Volviendo al tema: The Bin Laden Group es el gigante contratista de ingeniería civil de medio oriente. Recordemos que Osama Bin Laden amasó gran parte de su fortuna en el negocio de la construcción, aunque también, y esto no viene al tema, pero como cultura general, como el principal proveedor de goma arábiga para Coca-Cola, con sede en Atlanta (han oido eso de no tomar Coca Cola si estalla la guerra?). En fin, dentro de Carlyle, las familias Bush y Bin Laden han sido oficialmente socios comerciales desde 1989. El hermano mayor de Osama bin Laden, Salem bin Laden y George Bush padre, crearon una compañía petrolera en Texas en 1989, la Arbusto Energy Oil Co., y fueron socios durante varios años hasta la muerte de Salem al estrellarse su jet privado en las afueras de Houston en 1993. George Bush padre es ahora accionista mayoritario de esa compañía, con multimillonarias inversiones e intereses dentro del gigante petrolero Chevron-Texaco.

Raytheon, localizada en Massachusetts, (a unas 40 millas al oeste de Boston), fabrica el sistema de guía para los mísiles Tomahawk (quién no ha visto escenas en los noticieros de estos mísiles despegando desde barcos y dando en blancos con precisión quirúrgica, como si fuera video juego), sistemas de posicionamiento global por satélite (GPS) y sistemas integrados de radar para todas las fuerzas armadas de EEUU. Otra de las compañías dentro del grupo, es United Defense, localizada en Virginia, no lejos de Washington DC, la cual fabrica sistemas de lanzamiento de misiles (hardware y software) para la US Navy y la USAF.

Para que entendamos: los misiles Tomahawk de Raytheon, se lanzan desde plataformas fabricadas por United Defense instalados en cada Barco y submarino de la marina de EEUU y en la mayoría de los bombarderos B-52, B-1 Lancer y B-2 Spirit de la fuerza aérea. The Bin Laden Group, fué el principal contratista civil para la reconstrucción de Kuwait tras la Guerra del Golfo y como dije, es el más grande contratista de ingeniería civil en oriente medio actualmente.

A esta compañía también se le adjudicaron la construcción y remodelación de las bases aéreas para la USAF, RAF (Royal Air Force) y la RAAF (Royal Arabian Air Force) durante la guerra del Golfo en Arabia y en Emiratos Arabes Unidos, así como la ampliación de la base de la USAF en Incirlik, Turquía.

Qué beneficios hay para The Carlyle Group, sus asociadas y sus accionistas si estalla la guerra?: Chevron-Texaco, y por consiguiente, Arbusto Energy obtendrían ganancias multimillonarias cuando la guerra dispare el precio del petróleo y de las acciones de estas compañías (directo al bolsillo de la familia Bush). Raytheon y United Defense elevarían el valor de sus acciones en NASDAQ y sus ventas podrían quintuplicarse con la guerra en un solo cuarto fiscal generando utilidades astronómicas para sus accionistas. De hecho, y curiosamente, United Defense acaba de colocar el mes pasado en NASDAQ, 300 millones de dólares en acciones que fueron prácticamente arrebatadas por compradores previendo la alza en su precio (directo al bolsillo de la familia Bush). The Bin Laden Group sin duda alguna, sería el contratista civil principal para la reconstrucción de Baghdad y la construcción de bases militares e infraestructuras para las mismas, controladas por EEUU en Irak, bajo contratos billonarios (directo al bolsillo de la familia Bin Laden).

Dos de los ejecutivos de mayor rango en The Carlyle Group son George Bush padre, y John Major ex primer ministro británico, protagonistas principales de la guerra del Golfo a principios de los 90. El Director Ejecutivo de Carlyle es Frank C. Carlucci, ex secretario de defensa durante la administración Reagan, ex Jefe de la CIA, y ex compañero de escuela de Donald H. Rumsfeld, actual secretario de defensa. También es amigo personal Dick Cheney, actual Vice Presidente y ex Jefe Adjunto de Staff de George Bush padre durante la guerra del Golfo. Dick Cheney era el jefe directo del General Norman Schwarzkpoff, Comandante en Jefe de las fuerzas aliadas durante la guerra. Es decir, hace 10 años y hoy, son los mismos personajes involucrados en la guerra contra Irak. George Bush hijo, es sólo un títere en este circo. ¿Coincidencia?

A fin de cuentas, dos familias siguen unidas y ganando cifras de 7 ceros con la guerra: Bush y Bin Laden. Es por eso que aunque Irak cumpla con todas y cada una de las resoluciones de la ONU, de todas formas habrá guerra. Hay mucho dinero de por medio. Dentro de este lodazal, no es de extrañarse que el mismo Saddam Hussein sea parte del teatro y pueda obtener beneficios con esta guerra prefabricada.

El Carlyle Group, un negocio de iniciados

El Tamiflu, Donald Rumsfeld y el Negocio del Miedo

Extracto de la Editorial del número 81(abril-2006) la revista DSALUD (www.dsalud.com) por José Antonio Campoy

- ¿Sabes que el virus de la gripe aviar fue descubierto hace 9 años en Vietnam?

- ¿Sabes que desde entonces han muerto apenas 100 personas en todo el mundo en todos estos años?

- ¿Sabes que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del Tamiflu (antiviral humano) como preventivo?

- ¿Sabes que el Tamiflu apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?

- ¿Sabes que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte de la comunidad científica?

- ¿Sabes que ante un supuesto virus mutante como el H5N1 el Tamiflu apenas aliviará la enfermedad?

- ¿Sabes que la gripe aviar hasta la fecha solo afecta a las aves?

- ¿Sabes quien comercializa el Tamiflu? Laboratorios roche

- ¿Sabes a quien compró Roche la patente del Tamiflu en 1996? A Gilead Sciences inc.

- ¿Sabes quien era el Presidente de Gilead Sciences inc y aun hoy principal accionista? Donald Rumsfeld, actual Secretario de Defensa de USA.

- ¿Sabes que la base del Tamiflu es el anís estrellado?

- ¿Sabes quien se ha quedado con el 90% de la producción mundial de este árbol? Roche

- ¿Sabes que las ventas del Tamiflu pasaron de 254 millones en el 2004 a más de 1000 millones en el 2005?

- ¿Sabes cuantos millones más puede ganar Roche en los próximos meses si sigue este negocio del miedo?

O sea que el resumen es el siguiente:

Los amigos de Bush deciden que un fármaco como el TAMIFLU es la solución para una pandemia que aún no se ha producido y que ha causado en todo el mundo 100 muertos en 9 años. Este fármaco no cura ni la gripe común.

El virus no afecta al hombre en condiciones normales. Rumsfeld vende la patente del TAMIFLU a ROCHE y este le paga una fortuna. Roche adquiere el 90% de la producción del anís estrellado, base del antivírico. Los Gobiernos de todo el Mundo amenazan con una pandemia y compran a ROCHE cantidades industriales del producto.

Nosotros acabamos pagando el medicamento y Rumsfeld, Cheney y Bush hacen el negocio…

EEUU desmiente la historia heroica de la soldado Lynch

El Ejército admite que la joven resultó herida en accidente y no en combate. Las fuerzas de élite se la llevaron de un hospital en el que no había ningún militar

11/07/2003 Mercedes Hervas

La información relativa a Irak no sólo fue distorsionada por Estados Unidos antes de la guerra para justificar su inicio, sino también durante la contienda, según revela un informe del Ejército, filtrado ayer a la prensa. El documento reconoce que la hoy célebre soldado Jessica Lynch no sufrió heridas de bala ni de cuchillo al ser capturada por los iraquíes, el 23 de marzo, como sostuvieron las versiones oficiales, que la presentaron entonces como una heroína que resistió ferozmente ante el enemigo.

Lynch, de la compañía 507 de Mantenimiento, se perdió y cayó en una emboscada iraquí cerca de la ciudad de Nasiriya, en la que resultaron muertos 11 soldados y 6 más fueron capturados, incluida la joven soldado. Muchos de ellos ni siquiera pudieron responder al fuego enemigo porque sus fusiles M-16 no funcionaron, quizá por el calor, atascados por la arena del desierto o por falta de cuidado, explica el informe.

Fractura de huesos

Además, el documento reconoce que las heridas de la soldado se produjeron cuando su vehículo acorazado chocó con otro del convoy, y no en combate directo con los iraquís. "Yo la examiné y vi un brazo y una pierna rotos, y un tobillo dislocado, pero no había balas ni heridas de cuchillo, porque era sólo un accidente de tráfico", confirmó a la emisora británica BBC el doctor iraquí Harith a-Husona, quien acusó a Estados Unidos de "querer distorsionar lo que pasó".

De hecho, las primeras versiones sobre la captura de Lynch presentadas por fuentes del Ejército estadounidense tras su rescate, el 1 de abril, y difundidas a bombo y platillo por la prensa en EEUU, sostuvieron que la soldado resistió valientemente ante sus captores, y que les disparó hasta que se le acabó la munición y cayó víctima de múltiples heridas de bala y cuchillo. Jessica no recuerda su captura, dicen los médicos que la atienden, por una amnesia que será probablemente permanente.

Sin proteccion militar

Su famoso rescate también está en entredicho: una acción fulminante ejecutada por fuerzas de élite que asaltaron el hospital donde estaba y se la llevaron sin sufrir un rasguño, según la versión oficial. Sin embargo, fuentes iraquís declararon a la BBC que Estados Unidos era consciente de que no había ninguna protección militar iraquí en el hospital.

"Hicieron un show del ataque al centro como una película de Sylvester Stallone o Jackie Chan", denunció Anmar Uday, un médico iraquí del hospital. "Fue como una película de Hollywood, con gritos de ´¡Vamos, vamos!,´ y disparos y explosiones de fogueo", añadió. El Pentágono no ha investigado el rescate.


Jessica Lynch admite que la historia de su rescate es falsa

La historia de la soldado Jessica Lynch, heroína de propaganda

El jefe del Comando Central de EEUU dimite tras insinuar diferencias con Bush sobre Irán

11/03/2008
EFE | REUTERS

WASHINGTON.- El almirante William Fallon, máximo responsable de las fuerzas estadounidenses en Oriente Próximo e Irak como jefe del Comando Central, presentó este martes su dimisión después de que unas declaraciones suyas se interpretaran contrarias al planteamiento del presidente George W. Bush sobre la estrategia que debe seguirse respecto a Irán.

Un artículo publicado la semana pasada por el semanario 'Esquire' señalaba que Fallon era la única voz discrepante respecto al inicio de una acción militar para frenar la escalada nuclear del régimen de los ayatolás.

"Algunas noticias recientes que sugerían divergencias entre mis puntos de vista y los objetivos del presidente se han convertido en una distracción en un momento crítico", admitió el almirante en un comunicado.

El secretario de Defensa, Robert Gates, que aceptó la renuncia, afirmó que ésta no se debe sólo a un asunto puntual, como ese artículo, sino que se trata de "una acumulación de cosas". Según el jefe del Pentágono, es "ridículo" pensar que la dimisión puede significar que EEUU esté pensando en declarar la guerra a Irán.

En declaraciones a la prensa en el Pentágono, Gates alabó al almirante como un "estratega militar muy capaz" y aseguró que lo iba a echar de menos, pero al mismo tiempo subrayó que había tomado "la decisión correcta".

Sólo un año en el cargo

Por su parte, Bush elogió en un comunicado a este "sobresaliente marino" que hizo historia por ser el primer oficial de la Armada en dirigir el Comando Central. "Se merece", por tanto, "un reconocimiento considerable por el progreso que se ha hecho, especialmente en Irak y Afganistán".

Fallon, con cuatro décadas de carrera naval a sus espaldas, se hizo cargo de la jefatura del Comando Central en marzo de 2007, después de que se retirara el general John Abizaid. Hasta que se elija a un sucesor, el puesto será ocupado por el actual 'número dos', Martin Dempsey.

El Comando Central tiene bajo su responsabilidad un área que abarca 19 países de Oriente Próximo, el noroeste de África y el suroeste de Asia.

Investigaciones cortadas, pese a lo cual lo sabía ‘medio mundo’

John O’Neil, agente del FBI experto en Al Qaeda afirmó "Me voy porque no me dejan investigar a Bin Laden" en los atentados previos contra intereses americanos en Africa y Yemen. Le ofrecen trabajar como jefe de seguridad en el WTC con un sueldo 5 veces mayor que el del FBI; entra a trabajar el 10 de septiembre y fallece el 11 de septiembre en las Torres.

Un pasajero del vuelo 11 cae abatido por disparos al rebelarse contra los secuestradores. Luego se corrige la información porque los terroristas ‘sólo’ llevaban cuchillas y cuchillos de plástico. El pasajero era un agente secreto de Israel, Daniel Lewin. Más de 120 agentes israelíes seguían la pista del grupo de M. Atta. El Mossad israelí entregó una lista de 4 terroristas suicidas a EE.UU. el 23/08/2001; se cursaron otros 4 avisos indicando que se usarían aviones comerciales. Los servicios secretos de Israel impiden que Ariel Sharon (primer ministro israelí) acuda a una cita el 11 de septiembre en Nueva York.

El Informe Fenix de servicios secretos USA indicaba el entrenamiento como pilotos de terroristas y preveía posibles atentados con aviones.

Coleen Rowley, del FBI, detiene el 16/08/01 a Zacarías Moussaoui (presuntamente el previsto quinto asaltante del vuelo 93 que no pudo cumplir su función por estar detenido). Escribe en su informe: "Es capaz de estrellar un avión contra el WTC". No le autorizaron continuar la investigación.

W. Arkeh, jordano detenido en Florida por la CIA el 21/08/2001, declara: "Algo grande va a ocurrir en Nueva York, porque el ataque con bomba de 1993 contra las Torres Gemelas fue un trabajo inacabado". No se siguió esta pista.

Richard Dennison, del American Savings Bank denunció al FBI que en su estancia en El Cairo había recibido informaciones de que en septiembre u octubre terroristas islámicos estrellarían aviones comerciales contra el WTC. El presidente egipcio Mubarak también ha declarado que habían advertido de la preparación de un gran atentado por esas fechas.

El servicio secreto alemán (BND) también informó de los atentados concretando que sería en la semana del 10 de septiembre y contra el WTC. Los italianos también informaron, así como los franceses e ingleses. A ninguno se le prestó atención como tampoco se hizo con la detención de Bensakhria en España. Estas pistas europeas sólo se siguieron tras los atentados.

Delmart Vreeland, detenido en Canadá, se identifica como del Servicio Secreto de la Marina USA. La Marina no lo reconoce como tal, aunque posteriormente se comprobó que incluso tiene despacho en el Pentágono. Para defenderse escribe ante el juez un informe que guarda en sobre sellado a abrir el 14 de septiembre; en el describe los ataque a Nueva York e indica que su fuente de información ha sido el hijo de Saddam Hussein a través del presidente ruso Putin. Se ha comentado que la red de espionaje electrónico no funcionó y que la red de agentes de carne y hueso estaba muy mermada. Sobre informes de agentes ya hemos comentado algunos. Sobre el espionaje electrónico se detectaron 17 registros de página web con nombres del estilo "worldtradecenterbombs" (bombas del WTC), "attacckamerica" (america atacada), "august11horror" (horror del 11 de agosto), "newyorkattack299" (ataque a NY el 29/09), "terroratack2001" (ataque terrorista en 2001). Aunque el día y el mes bailan, la pista no se siguió. La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) captó mensajes telefónicos desde Afganistán: "Mañana es la hora cero", "el partido está a punto de comenzar" que no se descifraron hasta el 12 de septiembre. Parece ser que las conversaciones y e-mails interceptados fueron muchísimos y el "The Washington Post" ha entrevistado a un agente del FBI que denuncia la destrucción de esos mensajes en la oficina de Denver.

Jeb Bush, gobernador del estado de Florida y hermano del actual presidente, activó el 7 de septiembre una declaración de estado de emergencia sin causa aparente. Por espacio de dos años faculta a las autoridades ciertas ‘libertades’ no ejecutables en otras condiciones. Las investigaciones policiales sobre los pasos de los terroristas en Florida pueden presentar ‘lagunas’ por razones de ‘seguridad’. A la escuela de vuelo de Atta llegaron agentes federales sólo 15 minutos después del primer atentado.

La Agencia Federal de Intervención para Emergencias (FEMA) dio orden de alerta el 10 de septiembre sin especificar de que se trataba. El FEMA de Massachusetts fue enviado el mismo día 10 a Nueva York.

El día 10 diversas personas reciben cancelaciones de sus viajes. Al alcalde de San Francisco le avisan para que no viaje a Nueva York por razones de seguridad. Lo mismo le ocurre al escritor Salman Rushdie. Periodistas convocados en el helipuerto del Pentágono, en la cara y tiempo del atentado, son informados de que se aplaza la visita. Varios altos oficiales del Pentágono cancelan sus viajes para el 11 de septiembre.

Alerta en Rota (Cádiz) y en otras bases y embajadas USA, 4 horas antes de los atentados; nadie explicó nada aún cuando al menos el alcalde de la localidad española hizo preguntas sobre la alerta.

Algunos trabajadores de la empresa israelí Odigo (con sede en el WTC) reciben mensajes de móviles para que se fueran minutos antes de los atentados. Parece ser que no es cierto que todas las empresas judías recibieron idénticos mensajes. En todo caso las cifras de muertos han sido rebajadas una y otra vez, y el hecho es que las torres estaban a un 20% de su ocupación normal.

viernes, 20 de junio de 2008

Lo predijo Vreeland

Vreeland, Delmart 'Mike', Teniente de la Marina de Estados Unidos.

Delmart tuvo una infancia rodeada de personajes afines a la 'mafia' de Detroit.

Oficialmente consta que ingresó en la Marina, y que fue expulsado a los cinco meses. (1985-1986). Sin embargo en el DEERS (Defense Enrollment Eligibility Reporting System) figura que dejó el servicio el 9 de diciembre de 2000. Todos los demás datos estaban en blanco. Algo muy curioso.

Toronto

En diciembre de 2000, Vreeland, un ciudadano americano, fue arrestado en Toronto, acusado de fraude, obstrucción a la justicia e intento de homicidio. En seguida se procede a preparar su extradición a EE UU, donde estaba reclamado por varios delitos.

Vreeland dijo a las autoridades canadienses que pertenecía a la Office of Naval Intelligence. Además afirmó que su vida corría peligro si lo extraditaban a los Estados Unidos. ¿Por qué?: porque estaba en posesión de una información muy sensible.

Vreeland sostenía que hebía estado investigando el asesinato del canadiense Marc Bastien en Moscú, y que tenía información sobre unos atentados que tendrían lugar en Nueva York. Al comprobar que Bastien no había sido asesinado, tampoco tomaron en serio la prevención de los atentados.

En verano de 2001, estando en prisión Vreeland escribió una serie de notas que entregó en un pliego cerrado a las autoridades penitenciarias explicando pormenorizadamente los atentados contra las Torres Gemelas.

Los canadienses no le dieron ningún crédito.

El 14 de septiembre de 2001

Tres días después de la tragedia se abrió el sobre de Vreeland y coincidía con lo ocurrido en los atentados.

Los americanos niegan que pertenezca a los Servicios de Inteligencia de la Marina, y afirman que abandonó la Marina en 1986 debido a su falta de capacidad.
La versión de Vreeland cobra aún más credibilidad cuando el forense, Line Duchesne, se retracta sobre las causas de la muerte de Bastien y confirma que sí fue asesinado.

Durante una audiencia publica del Tribunal Supremo de Toronto el 25 de enero de 2002, los abogados del teniente Vreeland, señor Rocco Galati y Paul Dlansky, llaman por un teléfono con manos libres a la central del Pentágono. Ante los magistrados que escuchan la conversación obtienen la confirmación de que su cliente estaba en servicio activo en la Marina. Además, cuando solicitan hablar con sus superiores, la operadora les comunica por una línea directa con Inteligencia Naval.

Un fenómeno en Internet

Rápidamente la historia de Vreeland se conoce en todo el mundo a través de Internet. Pero al mismo tiempo la 'prensa seria' se dedica a airear un pasado delictivo bastante extenso. La imagen de Vreeland queda finalmente definida como la de un sinvergüenza que inventó una historia para librarse de cumplir cargos, pero que por casualidad coincidió con la realidad.



Papel donde Vreeland describe como se iban a producir los atentados del 11 S

(Extraído de 11-s.net)

Invasión a Granada, 25 de octubre de 1983

El 25 de octubre de 1983, siete mil soldados estadounidenses invadieron la isla de Granada, de apenas 344 kilómetros cuadrados. Sus 90.000 habitantes amenazaban la seguridad de los Estados Unidos, afirmaron desde Washington. Durante más de un año permanecieron las tropas extranjeras en la isla y pusieron fin al movimiento de transformaciones sociales y económicas emprendido bajo el liderazgo de Maurice Bishop.

Los conflictos internos entre integrantes del Partido de la Nueva Joya, encabezado por Bishop, sobre el camino de la revolución fueron aprovechados por el gobierno de Ronald Reagan. Los Estados Unidos querían impedir por todos los medios una 'segunda Cuba en el Caribe'. Hasta el día de hoy, no ha sido aclarado el papel que jugó la CIA, pero es evidente que la invasión ya estaba en marcha aún antes del asesinato de Bishop.

Desde la década del 50, Eric Gairy tuvo la isla bajo su dominio. Inicialmente era un combativo abogado sindical; a partir de 1951 fue designado primer ministro y continuó en el cargo sin interrupciones. Amigo personal de Augusto Pinochet, fue respaldado por los gobiernos de Washington y Londres. Implantó un régimen corrupto que fue la vergüenza de todo el Caribe de habla inglesa. Prohibió las publicaciones de la oposición y mantuvo el terror armando grupos de choque.

En los años 60, se fundó un movimiento de liberación opositor, el New Jewel Movement, dirigido por Maurice Bishop. El 13 de marzo de 1979, militantes armados del New Jewel Movement ocuparon el cuartel y la radio local. Acabaron con la dictadura y dieron inicio a la revolución. 'People´s Revolution', la revolución del pueblo. La revolución fue atacada desde afuera y desde adentro. Esta pequeña isla posee una ubicación estratégica frente a la costa venezolana, cuyas enormes reservas petroleras despertaron el celo de las empresas norteamericanas. En su apoyo, el gobierno en Washington logró congelar todos los créditos internacionales, rodeando a Granada de un mundo financiero hostil. Al mismo tiempo, un frente interno estaba constituido por algunos cientos de opositores contra-revolucionarios. La situación se fue agudizando. Los Estados Unidos ya no ocultaban su intención de invadir la isla. Y como en toda acción militar, necesitaron crear un clima político propicio que debilitase al enemigo. Maurice Bishop, el dirigente revolucionario querido por el pueblo, tenia que ser eliminado. Se ha comprobado que la CIA estuvo al tanto de las interioridades dentro del movimiento y aprovechó las discrepancias internas para sus propósitos militares.

Bernhard Coard, vice primer ministro, dispuso un arresto domiciliario contra Bishop, lo cual originó un estallido social. El 19 de octubre de 1983, a las once horas, una multitud salió a la calle agitando carteles con la consigna 'Queremos a Bishop. No a Coard': logró liberar a Bishop, acompañándolo luego hasta Fort Rupert, el cuartel del Ejército. A las trece horas se escucharon disparos de armas automáticas. Por la noche, Radio Free Granada informó que un consejo militar tomó el poder y que decretó el toque de queda.

Hay distintas versiones sobre lo sucedido en Fort Rupert. Coard (que a esa altura de los acontecimientos había perdido su batalla por el poder) alega que Bishop y sus quince compañeros resultaron muertos luego de un intercambio de disparos. Pero, curiosamente, del lado de Coard no hubo muertos.

Con la excusa de los sucesos del 19 de octubre, el gobierno de los Estados Unidos trató de justificar su intervención. La vida de 600 ciudadanos estadounidenses estaba en peligro, adujeron. Pero Tom Adams, presidente de Barbados y uno de los principales propulsores de la invasión, reconoció en una conferencia de prensa que, ya el 15 de octubre, es decir cuatro días antes, los Estados Unidos planificaron una acción militar conjunta. Y el embajador norteamericano en París reveló en una entrevista televisiva que la decisión de invadir había sido tomada dos semanas antes.

Seis días después, la ciudad de St. George's fue bombardeada desde aviones, helicópteros y buques de guerra. Luego de tres días de una lluvia de bombas, 7.300 marinos y paracaidistas invadieron la isla. Se registraron 88 muertos y más de 500 heridos. El presidente Ronald Reagan declaró: 'Llegamos apenas a tiempo para evitar la ocupación de Granada por los cubanos'.

El argumento del 'peligro cubano' se desvaneció al día siguiente: los trabajadores cubanos, que construían el aeropuerto bajo la dirección de una empresa inglesa, se rindieron. Tampoco encontraron depósitos de armamento pesado. Los periodistas recabaron testimonios de estudiantes norteamericanos, quienes nunca se sintieron en peligro y se resistían a abandonar la isla. Las Naciones Unidas condenaron la invasión.

(Extraído de www.terrorfileonline.org)